Etiqueta: SSA

  • Vacunese por favor contra el AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló la importancia de vacunarse contra la influenza A-H1N1 para protegerse ante la mutación detectada en el virus y que presenta resistencia a los antivirales.

    Entrevistado en el marco del quinto aniversario de la entrada en vigor del Convenio para el Control del Tabaco, el funcionario federal señaló que la vacunación ayuda a que se tenga una mayor resistencia al virus.

    Afirmó que lo anterior también representa una ventaja sobre todo si se logra la vacunación de 30 millones de personas, lo que se sumará a que cada vez más gente estará en contacto con ese virus, y de esta manera habrá muy pocas posibilidades de trasmisión, ya que si entra al organismo de una persona que está protegida no podrá reproducirse.

    Confirmó que el caso de la niña de 10 meses, a quien se detectó una mutación que tiene como característica resistencia a los antivirales, ‘es el primero confirmado en México de 423 casos sospechosos de mutación, lo que representa una tasa muy baja’.

    Indicó que el tratamiento contra la influenza A-H1N1 continuará con Tamiflu, y para ello se tiene un inventario de un millón de medicamentos.

    Reiteró que esta mutación comprobada ‘nos debe llamar la atención en el sentido de que estos virus pueden mutar en cualquier momento y, si bien en este caso no provocó la muerte de la niña, debemos aprovechar la vacunación para toda la gente que tiene factores de riesgo’.

    Señaló que no se debe desdeñar ni pensar que no se puede contraer este virus, incluso con la mutación, porque éstos pueden cambiar en cualquier momento y generar problemas más graves.

    Córdova Villalobos insistió en que una medida importante de prevención es la vacunación contra la influenza A-H1N1 y explicó que para tratar de disminuir la resistencia al antiviral se usará Tamiflu y también Zanamivir

    Technorati Profile

  • OMS no levanta alerta epidemiologica mundial sobre AH1N1

    El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy no establecer oficialmente la superación de la fase aguda de la gripe A, ante la falta de información concluyente, informó el organismo.

    «El Comité concluyó que era prematuro concluir que todas las partes del mundo han pasado por el punto álgido de la transmisión de la pandemia de gripe H1N1 y que se necesita más tiempo y más información para poder tomar una resolución de expertos sobre la pandemia», indica el texto transmitido casi a media noche, hora de Ginebra, por la OMS.

    El Comité de Emergencia, un grupo de 15 eminentes científicos, debatió en teleconferencia durante más de cinco horas, tras lo cual, decidieron que no se daban los elementos necesarios para pasar a la fase previa al fin de la primera pandemia del siglo XXI.

    Los científicos debatieron sobre si la pandemia de gripe A, declarada en junio del 2009, estaba remitiendo claramente y si este era el caso, si era adecuado establecer que la fase aguda se había superado.

    La transmisión pública de la decisión se hizo tras informar la OMS a los 193 estados miembros de la OMS.

    Los científicos redactaron un informe que entregaron a la directora general de la OMS, Margaret Chan, quien, tras revisarlo, lo transmitirá también a los estados miembros de la entidad.

    Está previsto que el director adjunto para Pandemia de Gripe de la OMS, Keiji Fukuda, explique mañana en rueda de prensa la decisión del Comité y ahonde en los argumentos que les impulsaron a tomar su decisión.

    En las últimas semanas, la OMS confirmó una disminución constante de la actividad del virus gripal, descubierto hace diez meses, así como una reducción de los brotes (los últimos se han registrado en África occidental) y una estabilización en el número de víctimas mortales

  • 80% de mexicanos con cobertura de salud

    Al destacar que el presupuesto para la salud preventiva ha aumentado en los últimos nueve años de 500 millones a 11 mil 500 millones de pesos, el titular de la SSA, José Angel Córdova, indicó que actualmente 88 millones de mexicanos cuentan con algún sistema de protección social en este rubro.

    Al dictar la conferencia magistral «La salud en méxico, análisis situacional», el funcionario señaló que la salud preventiva es la más costo-efectiva, de ahí el aumento significativo que ha registrado del año 2000 a 2009.

    En el marco de la Primera Asamblea Nacional del Parlamento Ciudadano de México celebrada en Aguascalientes, precisó que el incremento a la prevención se dio con el aumento del presupuesto en la materia, para el cual contribuyó con 200 por ciento el Seguro Popular.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) indicó que actualmente 10.34 millones de familias, es decir más de 31 millones de personas, están inscritas al Seguro Popular.

    Si a esa cifra se le suma el número de afiliados a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones públicas de este sector; en total son 88 millones de mexicanos que cuentan con algún sistema de protección social en salud.

    En ese contexto, el titular secretario subrayó que ahora se ha dado un proceso acelerado de afiliación a fin de que a mediados de 2011 los 106 millones de mexicanos tengan seguridad social.

    No obstante, aclaró que un porcentaje pequeño de población no se inscribirá porque su condición socioeconómica le permite contar con seguros privados.

    También destacó que quienes están afiliados al Seguro Popular tiene derecho a que lo atiendan en cualquier institución que preste servicios a seguridad de ese tipo, aunque sea fuera de su localidad, sin que implique costo alguno, por lo que se hace una facturación cruzada.

    También operan las Caravanas de la Salud para llegar a los lugares alejados del país, a través de más de mil 300 unidades móviles que van a 14 mil localidades en las 32 entidades federativas y algunas de las cuales están equipadas con telemedicina y servicio dental.

    Dichas caravanas, explicó, otorgaron en 2009 un total de 8.4 millones de consultas médicas, pruebas de laboratorio seco y mastografías.

    En cuanto a la infraestructura en salud, comentó que en tres años se han invertido más de 20 mil millones de pesos para más de mil 300 obras que se terminaron o están en construcción

  • Jose Angel Cordova Villalobos quiere ser gobernador

    El secretario federal de Salud, José Angel Córdova Villalobos, reiteró su deseo de ser gobernador de Guanajuato, pero aclaró que su actividad proselitista debe entenderse en favor del PAN y no como puntal de una eventual precandidatura.

    â??Es muy importante que el partido lo vayamos consolidando ante la perspectiva para el 2012, los otros partidos están haciendo y nosotros tenemos que hacerlo independientemente de quien vaya a ser el candidatoâ?.

    Córdova dijo que es mejor tener un activismo político a favor del partido, â??que estar así como muertos y haber qué pasa y que después en 2010 nos vuelva a ir como en 2009 (con acumulamiento de derrotas)â?.

    El funcionario enfatizó que su activismo es en favor del partido, â??â??no estoy trabajando por míâ?â??, porque en este año de elecciones en 12 entidades â??es importante que se reconozca lo que Acción Nacional a través del gobierno está haciendo a favor de los mexicanos, el trabajo que el presidente Calderón ha hecho y que todos tratamos de hacer de la mejor maneraâ?.

    Aceptó que fue requerido por la Comisión Electoral del Comité Estatal del partido, al igual que los aspirantes Miguel Márquez, secretario estatal de la Gestión Pública, y el senador Ricardo Torres Origel, para regular el proceso interno sin descuidar la â??función prioritariaâ? que tienen como funcionarios públicos.

    â??No he mezclado la función de Salud con la cuestión política. Estoy cumpliendo lo mejor posible en mi cargo y ahí están los resultados. Si en un momento dado el mismo Presidente cree que estoy descuidando, él me lo dirá, pero no he descuidado nadaâ?.

    Dijo que el activismo lo hace los fines de semana, â??en mi tiempo libre, cuando puedo ir a hacer ejercicio o a donde yo quieraâ?.

    Fox no hará campaña

    El ex presidente Vicente Fox, miembro actual de la Comisión de Estrategia Electoral del CEN del PAN, se desvinculó ayer de las actividades proselitistas para este año, debido a la sobrecarga de trabajo en el Centro Fox

  • SEP mas preocupada por obesidad infantil que por AH1N1

    El sobrepeso y la obesidad que presentan tres de cada 10 niños, de primaria y secundaria en el Distrito Federal «es más grave que la influenza AH1N1», aseguró Luis Ignacio Sánchez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México; por lo que los secretarios de educación del país junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron «poner fin a la comida chatarra en las escuelas».

    En el diagnóstico que la SEP realizó el año pasado al dar a conocer la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) se ubicó a poco más de 2 millones 730 mil niños que asisten a las escuelas públicas primarias con signos de sobrepeso.

    El mayor número de niños con este problema aparece en el estados de México con 426 mil casos, le sigue el Distrito Federal con 243 mil casos y Veracruz con 164 mil 800 niños.

    Frente a esa situación, los secretarios de educación de las 32 entidades del país, junto al titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, acordaron que a partir del 22 de enero de 2010 se emitirán una serie de lineamientos para regular la venta de alimentos y bebidas en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria.

    Al finalizar la XIX reunión nacional ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez –yerno de Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE– dijo que corresponde a las entidades federativas cómo se organizan las tiendas escolares y las cooperativas escolares para que se venda comida saludable.
    Informó que en el encuentro se integró un grupo de trabajo de los secretarios para crear los lineamientos y se convierta en un acuerdo secretarial «que ponga fin a la comida chatarra en las escuelas».

    El subsecretario dijo que cada una de las entidades regulará el consumo de «comida chatarra», tal como lo ha realizado algunas entidades, como por ejemplo el Distrito Federal, en donde se ha modificado la ley para mejorar las bebidas y alimentos que se venden en las escuelas.
    «La idea es promover la comida saludable en las escuelas y favorecer que en cada escuela existan reglamentos que impidan la venta de comida no nutritiva en las escuelas».
    El subsecretario Fernando González, anunció que también se estudia el tema de las sanciones que se aplicará en el caso de los planteles en los que se continúe con la venta de fritura, refrescos, galletas y bebidas endulzadas.
    Luis Ignacio Sánchez comentó que el la preocupación por la obesidad y el sobrepeso es mayor que al que pueda generar la presencia del virus de influenza AH1N1.
    El funcionario federal encargado de brindar los servicios educativos en la capital del país informó que en el primer semestre del ciclo escolar se presentaron 88 casos de niños con la epidemia, luego de que se reportaron 860 casos probables

  • Suben casos de dengue hemorragico en Colima

    El secretario estatal de Salud, Saúl Adame Barreto, reconoció estar preocupado ante el incremento en casos de dengue hemorrágico, los cuales representan ya poco más de 20 por ciento en comparación con los de dengue clásico.

    En conferencia de prensa, atribuyó esta situación a «la unión de dos serotipos que provocan una probabilidad mayor de que se nos presenten casos hemorrágicos».

    Confirmó que para los próximos seis meses se dispondrá de por lo menos 20 millones de pesos de la federación para la campaña contra el dengue.

    Asimismo, dio a conocer que se han presentado 10 mil 745 casos probables de dengue, de los que 637 están confirmados como hemorrágicos y tres mil 63 como dengue clásico.

    «Nos preocupa que exista un alto porcentaje de pacientes hemorrágicos», reiteró Adame Barreto, y agregó que por ello se
    intensificarán las diversas acciones en contra de esta enfermedad y del mosco transmisor de la misma.

    Entre ellas mencionó las nebulizaciones en vía pública, abatización en hogares y donde hay depósitos de agua, fumigación de casas y estrategias de descacharrización, incluyendo los programas de patio, azotea y escuela limpias.

    El funcionario estatal aseguró que no se maquillan cifras, pues «la política del gobierno estatal es la de transparencia en la
    información, y afortunadamente no ha habido decesos directos ni de influenza ni de dengue».

    Por otra parte, el secretario estatal de Salud dio a conocer que la vacunación contra la influenza A(H1N1) registra un avance
    aproximado del 50 al 60 por ciento, dando prioridad a las áreas médica, paramédica y de enfermería de todo el sector salud.

    Comentó que en la primera remesa, la institución a su cargo recibió dos mil 600 dosis de antígenos, mientras que el próximo siete de diciembre llegarán mil 400 más

    Technorati Profile

  • Tabasco sera fumigado dos dias contra dengue

    Autoridades de Salud encabezaron el inicio de una nebulización aérea para 24,000 hectáreas, con el fin de disminuir altas densidades de moscos y así prevenir casos de dengue en diversas zonas, entre éstas las afectadas por inundaciones.

    El gobernador Andrés Granier Melo dio el banderazo de salida a cinco avionetas que abarcarán, durante dos días, los municipios de Centro, Huimanguillo y Cárdenas, así como las zonas donde se registraron inundaciones recientes.

    Con una inversión de 2 millones 50,000 pesos, se utilizarán 61,600 litros de fenotrina, a través de cinco aeronaves y 55 vehículos terrestres, que cubrirán 10,000 hectáreas en Villahermosa y 14,000 hectáreas en áreas urbanas y rurales de La Chontalpa.

    De esta manera, expuso el secretario de Salud en la entidad, Luis Felipe Graham Zapata, se protegerá de manera directa a 700,000 habitantes del estado y, de manera indirecta, a 2 millones 50,000 personas.

    Por su parte, el subsecretario de Salud en la entidad, Alfonso Rodríguez León, precisó que el número de casos de dengue en Tabasco suma ya 3,455, de los cuales entre el 25 y 30% son de tipo hemorrágico.

    El funcionario aseguró que el insecticida utilizado en la nebulización garantiza la efectividad contra todo tipo de mosquito y no se ha comprobado que el vector causante del dengue haya mostrado resistencia.

    Dijo que para comprobar la eficacia de los insecticidas, un grupo de entomólogos del sector realizan muestreos de manera permanente en más de 1,500 trampas colocadas de manera estratégica en los lugares donde se realizan las fumigaciones.

    Añadió que para este sábado se espera cumplir con la primera etapa de la nebulización aérea, y si hay lluvias para mañana, como lo prevén los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se cambiará la otra fecha de fumigación.

    Comentó que debido a un banco de niebla esta mañana sobre el aeropuerto, cuando las avionetas habían ya tomado la pista, se retrasó por media hora su despegue, previsto a las 6:00 horas

    Technorati Profile

  • SSA olvido la compra de medicamentos

    La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Salud un informe de las medidas y acciones adoptadas para verificar el cumplimiento del Programa de Tuberculosis 2009 en todo el país, en particular en el estado de Chiapas.

    Además, pidió a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que analice la posibilidad de hacer una auditoria al Programa de Tuberculosis 2008 en Chiapas, pues al parecer a la secretaría estatal de Salud se le «olvidó comprar los medicamentos en 2008» .

    Indicó que en México entre los hombres las tasas de mortalidad por tuberculosis más altas del país se registraron en los estados de Baja California, Nayarit, San Luis Potosí, y Oaxaca.

    En el caso de las mujeres la mortalidad más elevada se tuvo en los estados de Nayarit, Chiapas, Baja California y Oaxaca, subrayó.

    La Comisión Permanente afirmó que en 1998 en Chiapas se registraron tasas de incidencia de 41.7 y de mortalidad de 8.2 por cien mil habitantes, y ocupó el primer lugar en mortalidad por tuberculosis, con una tasa superior al doble de las nacionales.

    A pesar de los esfuerzos de las autoridades estatales sanitarias, Chiapas es una de las primeras cinco entidades con mayor incidencia de tuberculosis y ocupa el segundo lugar en mortalidad en mujeres, sólo debajo de Nayarit, agregó.

    También se observa que la Tuberculosis está, además, vinculada a las regiones más pobres del estado de Chiapas las cuales son coincidentemente zonas indígenas.

    El órgano legislativo señaló que a pesar de este panorama, existen denuncias de que en 2008 la Secretaría de Salud del estado «olvidó comprar los medicamentos» que se destinarían a las comunidades indígenas para combatir el mal

    Technorati Profile

  • SSA asegura medicamentos para rebrote en Mexico

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que está garantizado el presupuesto para atender un eventual rebrote en temporada invernal de la influenza humana A(H1N1).

    Entrevistado al término de la entrega de premios a la «Excelencia de estudiantes de medicina 2009», sostuvo que ese mal registra un descenso en casi todos los estados, incluyendo los del sureste, como Chiapas y Yucatán, así como en Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y Colima.

    «Ha habido una disminución en las últimas semanas del número de casos. Eso da tranquilidad, pero hay que mantener los cuidados de la vigilancia epidemiológica y de las medidas de distanciamiento social» para evitar contagios, sostuvo el funcionario.

    Córdova Villalobos refirió que de acuerdo con el reporte más reciente se tienen casi 16 mil 600 casos y 146 decesos, e indicó que en diciembre se prevé empezar a aplicar la vacuna contra ese virus, en lo que se dará prioridad a los sectores más marginados.

    Destacó que está casi listo el rediseño de estrategias con la colaboración de todos los secretarios de Salud del país, a fin de garantizar que se tenga la capacidad de respuesta ante cualquier rebrote de influenza durante el próximo invierno.

    Indicó que para ello iniciará reuniones con los secretarios de Salud estatales, con quienes se revisa toda la infraestructura física y la plantilla de personal, para ver qué entidades requieren más apoyo y completar el material y medicamentos que se necesiten.

    Por otra parte, Córdova Villalobos señaló que el 5 octubre comenzará la Tercera Semana Nacional de la Salud, para aplicar 19.5 millones de vacunas contra la influenza estacional, debido a la cercanía de la temporada invernal.

    Agregó que entre octubre y noviembre se tiene previsto aplicar todas esas dosis de influenza estacional, para que en diciembre se proceda a vacunar contra la influenza A(H1N1) a los sectores más vulnerables

    Technorati Profile

  • SE EN SERIO, cuidado con el dengue en Mexico

    Un total de 104 casos de dengue clásico se han registrado en el estado de Puebla este año, donde hasta el momento no se tienen reportes de defunciones ni casos del tipo hemorrágico, informaron autoridades estatales.

    De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud en la entidad, hasta el pasado 3 de agosto, se contabilizaron 104 casos de dengue clásico, siendo la jurisdicción sanitaria de Zacapoaxtla la
    más afectada, con 36 casos.

    En menor proporción se ubican las jurisdicciones de Acatlán de Osorio, que reportó 20 casos; Izúcar de Matamoros, con 16 casos positivos, Huauchinango, con 13, y Tehuacán, con sólo nueve casos más.

    La dependencia indicó que otros 10 casos son de personas oriundas de otras entidades, que ya venían contagiadas, y que al ser detectadas en Puebla, recibieron el tratamiento correspondiente.

    Hasta el momento no se han registrado casos de dengue hemorrágico, ni defunciones por esta causa. De los 104 casos positivos, el 66 por ciento corresponde a pacientes del sexo femenino
    y el 34 a masculinos.

    La Secretaría de Salud solicitó la cooperación de autoridades municipales, locales, auxiliares y, en general, de la ciudadanía para incorporarse al Programa de Patio Limpio, que consiste en desechar aquellos recipientes que podrían servir como criaderos del mosquito aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

    También pidió estar atentos ante la presencia de cualquier tipo de síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso y dolor muscular, para que la persona acuda a tiempo a la clínica más cercana a su hogar a fin de confirmar o descartar, mediante una serie de estudios, la presencia de dengue.

    Technorati Profile