Etiqueta: SSA

  • 17mil muertes en el mundo por AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que a un año de que se iniciara el brote del virus A/H1N1 en México y Estados Unidos, se han registrado 17 mil 483 muertes en el mundo y se han presentado casos en 213 países.

    En su último reporte de la pandemia de influenza humana, la OMS señaló que el virus todavía se encuentra en actividad en zonas tropicales templadas de algunos países de América, África y Asia.

    Según la OMS, a pesar de que la actividad del virus ha decrecido en el continente americano, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Brasil, Perú y Bolivia reportaron un ligero incremento de enfermedades respiratorias relacionadas con la pandemia.

    Según el reporte, en Brasil se presentó mayor actividad sobre todo en la zona norte. En México, en algunos estados se siguen registrando casos de influenza humana, pero la incidencia no es mayor que en otoño pasado.

    En el África subsahariana, la OMS registró mayor actividad en la parte oriental, especialmente en Ruanda y Tanzania.

    Asimismo el organismo señaló que en China hubo una marcada reducción de casos, aunque 30 por ciento de las muestras de laboratorio aún corresponden al virus pandémico.

    Hace unos días la OMS anunció que del 12 al 14 de abril se reunirá en esta ciudad un Comité de Revisión formado por 29 expertos independientes que evaluarán la actuación del organismo y los países afectados ante la pandemia del virus A/H1N1

  • Aguas con la H5N1 en Mexico

    La Secretarí­a de Salud federal (Ssa) está en estado de alerta ante la posible llegada a México de un tipo de influenza denominada H5N1, la cual se encuentra por ahora, localizada fundamentalmente en Europa del Este y en Asia.

    â??Es lo mismo, pero es mucho más grave, mucho más aguda, de hecho ahora que se ha podido estudiar todo con mayor profundidad, en la microscopí­a electrónica el virus H1N1 es igual al de 1918, que mató 60 millones de personas y 450 mil en México, en realidad lo que pasa es que entonces habí­a menos mecanismos de tratamiento, de detección oportunaâ?, aseveró el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos.

    Cuestionado sobre si México está en alerta debido al H5N1, el funcionario federal respondió que hoy nos encontramos en fase dos o fase tres prepandémicas.

    â??Para H5N1 seguimos en alerta prepandémica fase dos, fase tres, solamente que empiecen a aparecer más casos, porque este virus ha tenido más complicación, más dificultad para trasmitirse, cuando entra en un individuo y se reproduce es muy letal, pero le cuesta mucho trabajo pasarse de uno a otro.â?

    El H5N1 tiende a mutar, subrayó Córdova Villalobos; lo que preocupa es que a través de vuelos de Asia a Estados Unidos puede correr el contagio.

    â??A través de los medios de comunicación aéreos la gente puede estar en 12 horas de Asia al aeropuerto de Los íngeles, y en tres horas más en nuestra patria, entonces hay que estar siempre vigilando.â?

    Entrevistado en un evento del Partido Acción Nacional, el funcionario informó que este virus provoca también una neumoní­a atí­pica grave, pero mucho más agresiva y con menor respuesta a los medicamentos, pero ahora ya se están investigando más.

    Por último indicó que â??hay 480 casos en el mundo de H5N1 en humanos, con una mortalidad del 60 por cientoâ?, alertó. En los últimos dí­as preocupó un caso en Rumania de un H5N1 muy agresivo

    Technorati Profile

  • Ecuador inicia vacunacion contra AH1N1

    El Ministerio de Salud de Ecuador inició hoy una campaña nacional de vacunación contra la influenza humana, que alcanzará a más de un millón de personas, con el fin de prevenir el avance del virus A/H1N1.

    La campaña comenzó por los trabajadores del sector de Salud Pública en todo el país y a partir de la próxima semana se extenderá a quienes se hayan registrado para vacunarse.

    El Ministerio de Salud aspira a vacunar a un poco más de un millón, de los 13 millones de habitantes que tiene el país. La directora de Salud de la provincia de Pichincha (Quito), Bernarda Salazar, dijo este lunes que las vacunas tienen un 95 por ciento de eficacia y añadió que sus únicos efectos serán enrojecimiento de la piel en el lugar de la inoculación y leves señales de fiebre.

    El gobierno ecuatoriano solicitó un millón 50 mil vacunas contra el virus de la influenza humana a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de las cuales han llegado al país 445 mil unidades y las restantes lo harán esta semana.

    A partir de la próxima semana, las autoridades de salud prevén ampliar la vacunación a los grupos más vulnerables, para lo que han estado recibiendo solicitudes de inscripción de la población desde hace varios días.

    El número de fallecidos por causa de la influenza humana en Ecuador, desde que estalló la pandemia a mediados de 2009 y hasta el 22 de enero pasado, era de 117, mientras el de casos confirmados, hasta fines de diciembre de aquel año superaba los mil 100.

    En lo que va de este año, hasta comienzos de febrero, las cifras del Ministerio de Salud reportaron tres fallecidos y 193 casos confirmados

  • Casos de influenza en Chile AH1N1

    Un total de 19 personas han contraí­do el virus de la influenza humana este año en Chile, razón por la cual el Ministerio de Salud llamó hoy a la población en riesgo a vacunarse a la brevedad.

    La subsecretaria de Salud, Liliana Jadue, aseveró a radio Cooperativa que el gobierno mantiene una vigilancia tanto del número de casos que se reportan en establecimientos públicos y privados como de las cepas de los virus que circulan en este paí­s.

    Llamó a la población de alto riesgo, conformada por enfermos crónicos, obesos mórbidos y embarazadas, entre otros, a vacunarse a la brevedad contra el virus A/H1N1. â??El llamado del Ministerio de Salud es que la población acuda a los consultorios, a los centros públicos y privados de vacunación, ya que la vacuna es un producto seguro.

    Chile decidió colocar la vacuna monovalente de un laboratorio confiable con amplia tradiciónâ?, dijo. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud, cerca de cuatro millones de personas recibirán vacunas gratuitas en las dos etapas de la campaña, la primera de las cuales comenzó la ví­spera y la segunda iniciará el 12 de abril próximo.

    La primera fase está dirigida a vacunar a mujeres embarazadas de más de 13 semanas de gestación y niños de seis a 23 meses de edad, además de reforzar la inmunización en las zonas del centro-sur del paí­s más afectadas por el terremoto de febrero pasado.

    â??Se vacunará a todas las personas que están en situación de albergue y en situación de campamento, independiente de la edad. Si bien es un grupo poco numeroso, están en una situación de mayor riesgo dado que están viviendo en precarias condicionesâ?, aseguró.

    Jadue aclaró respecto a los 19 contagiados reportados hasta el momento que â??se trata de situaciones esperadas y previstas para esta época del año en que comienzan a aumentar este tipo de cuadrosâ? por un descenso de la temperatura ambiente

  • ¿Destruir millones de dosis contra AH1N1 en EU?

    Millones de vacunas contra la influenza humana compradas por el gobierno estadunidense podrí­an ser desechadas en breve por falta de uso, una paradoja ante la alerta que generó la segunda ola de contagios, reveló hoy la prensa.

    El gobierno estadunidense destinó mil 600 millones de dólares para adquirir 229 millones de dosis de la vacuna, que fueron producidas en tiempo record pero luego del punto más alto de la segunda ola de contagios, debido a problemas en la cadena de producción.

    Hasta finales del pasado febrero entre 81 y 91 millones de dólares en esas vacunas habí­an sido suministradas tanto por ví­a intravenosa como nasal, pero 138 millones permanecí­an sin ser utilizadas, reveló este jueves The Washington Post.

    Ahora las autoridades estadunidenses planean donar a paí­ses pobres 60 millones de esas dosis o guardarlas para uso futuro, con lo que restarí­an 71.5 millones de dosis que podrí­an ser destruidas de no utilizarse antes de que caduquen.

    Pese a todo, que más de 80 millones de personas hayan sido inmunizadas es un importante logro frente al riesgo que presenta el virus A/H1N1, responsable de la enfermedad, estimaron funcionarios.

    Se trató de un extraordinario trabajo de respuesta, dijo Anne Schuchat, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), quien recordó la incertidumbre que privo al inicio de esta crisis de salud, y aseveró que la perdida de vacunas era algo previsto.

    â??Estábamos enfrentando una situación inusual. Tení­amos una pandemia, gente joven muriendo, y tení­amos que asegurarnos de que tendrí­amos suficiente (vacuna)â? explicó respecto a la adquisición.

    Michael T. Osterhom, de la Universidad de Minnesota, indicó al diario que dado que el paí­s ha entrado a la tercera ola de potencial contagio, â??es muy temprano para escribir el ultimo capitulo sobre esta vacunaâ?

  • ¿Exagero la OMS con la AH1N1?

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los laboratorios farmacéuticos fueron hoy los grandes acusados de haber organizado una alerta desmesurada sobre los riesgos de la gripe A, en una audición organizada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE).

    Los expertos que aconsejan a la OMS y muchos gobiernos, así como los medios de comunicación también fueron objeto de severas críticas por los participantes a esta segunda audición de la APCE, que prepara un documento sobre la gestión del virus de la gripe H1N1 que debería ser sometido a su plenario en la sesión del mes de junio.

    «Hubo una manipulación» y «una puesta en escena» por parte de la OMS, denunció la eurodiputada ecologista francesa Michèle Rivasi, invitada a esta sesión en la que dijo que la de la gripe A fue «la crónica de una pandemia anunciada» que escondía el interés económico de la industria farmacéutica.

    Rivasi, que recordó que los laboratorios impusieron a los gobiernos un precio hasta diez veces mayor por las vacunas contra la gripe A que el que tienen las de la gripe estacional, advirtió de que si sale adelante la propuesta de la OMS de financiarse a partir de la venta de vacunas «no va a haber una pandemia anual, sino veinte».

    Por su parte, la ministra polaca de Sanidad, Ewa Kopacz, subrayó que los gobiernos «no debemos ser rehenes de los laboratorios» tras haber explicado la decisión de su país de renunciar a encargar vacunas contra la pandemia porque las condiciones que le imponía la industria le pareció «por lo menos dudosas».

    Kopacz aludió a los precios mucho más elevados que las vacunas de la gripe estacional, pero sobre todo al hecho de que los fabricantes se descargaban en los gobiernos las eventuales responsabilidades por los efectos indeseables que pudieran tener en las personas a las que se les administraran.

    La ministra polaca señaló que no sólo se han registrado menos muertes a causa del virus H1N1 que con la crisis estacional, sino que pese a la ausencia de una campaña de vacunación, no se ha constatado una mortalidad más elevada que en los países donde sí se ha practicado esa medida profiláctica

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos

  • Francia pagara por malas vacunas AH1N1

    El Gobierno francés pagará 65 millones de dólares a tres fabricantes de la vacuna contra la gripe H1N1 luego de cancelar dosis por un total de 358 millones de euros, reportó el diario francés Le Figaro.

    El Ministerio de Salud concluyó las negociaciones con Novartis y notificó a GlaxoSmithKline (GSK) y a Sanofi Pasteur que pagará a cada una el 16% del valor de una orden de 50 millones de dosis, dijo Le Figaro, en un acuerdo en el que la más perjudicada será GSK.

    Una portavoz del ministerio francés no hizo declaraciones acerca del artículo, que no citó ninguna fuente, pero dijo que el tema se discutirá esta tarde en el Senado y luego se realizará una rueda de prensa.

    En base al reembolso del 16 por ciento, GSK recibirá 36millones de euros en vez de 224 millones.

    Novartis acordó cobrar10.5 millones de euros de un total de 65 millones que se suponía debía cobrar, dijo Le Figaro.

    Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi-Aventis, sigue en negociaciones por el reembolso, que sumaría 2millones de euros en lugar de los 12,5 millones iniciales.

    Sanofi Pasteur había propuesto cancelar 9 millones de dosis, pero el gobierno luego decidió eliminar otros 2 millones de los28 millones que había ordenado a la compañía, dijo un portavoz.

    «Por ahora no se ha concluido nada, pero estamos avanzando. No hemos recibido ninguna nueva propuesta», agregó.

    Hace tres meses, el gobierno francés inició conversaciones con los fabricantes de la vacuna para otorgarles reembolsos de dinero por la cancelación de 50 de los 94 millones de dosis que había ordenado.

    Al hacer la orden, el Gobierno francés siguió la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de suministrar dos dosis por persona para prevenir la gripe porcina, pero en noviembre la Agencia Europea de Medicamentos dijo que una inyección sería suficiente.

    La OMS declaró la pandemia de influenza en junio pasado, lo que desató una carrera para desarrollar nuevas vacunas y cubrirla demanda de los gobiernos

  • Muy efectiva vacuna contra AH1N1 en Mexico

    Casi un millón de aplicaciones de la vacuna contra el virus AH1N1, en la ciudad de México han resultado sin complicaciones para nadie, informó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, por lo que no se justifica que haya habitantes que padezcan este tipo de influenza.

    Ahued asistió a la Cámara de Diputados, donde vacunó a un grupo de legisladores encabezados por el coordinador del PRD, Alejandro Encinas, como inicio de una semana de salud en San Lázaro, que incluye inmunizaciones contra neumococo y tétano, así como la detección de hipertensión y diabetes.

    La influenza que causó la emergencia sanitaria más grande en México, actualmente es totalmente prevenible, anotó Ahued. Pidió que la sociedad tenga confianza en la efectividad y bondad de la vacuna disponible.

    El secretario de Salud de la Ciudad de México refirió que en estos días hay 40 personas infectadas por el virus AH1N1, pero las condiciones de atención a la población son suficientes para evitar que haya todavía padecimientos de este mal.

    Informó que en México se ha detectado una mutación del virus, y precisó que la vacuna que se aplica es efectiva para atacarlo, pese a que puede volverse más letal. «Tengan confianza», en que la inmunización es efectiva, expresó.

    Al momento han sido inmunizados por las brigadas de la salud del GDF, 976 mil personas, sin que ninguna haya reportado efectos secundarios importantes, explicó.

    Ofreció que en una segunda semana de la salud en el Palacio Legislativo, la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, podrá a disposición de legisladores, empleados de la Cámara de Diputados y visitantes, la aplicación de mastografías y de pruebas de antígeno prostático

  • AH1N1 podria ser ya solo estacional

    El secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos, consideró que para el segundo semestre de este año, la influenza humana â??pasará a ser un problema estacional másâ?.

    Entrevistado antes del arranque del programa â??Estrategia estatal contra el dengueâ?, opinó que en el problema del virus A(H1N1) â??vamos de salidaâ?, aunque admitió que esperarán unas semanas más para decidir si se levanta la alerta sanitaria