El Ministerio de Sanidad italiano ha confirmado hoy el segundo caso de gripe A en Italia, después de que ayer se anunciara que la primera persona contagiada ya está recuperada.
Se trata de un joven de 25 años, llegado de México, que se encuentra «bien», tras ser tratado con antivirales y que está actualmente aislado en su casa con su compañera bajo tratamiento profiláctico, en Roma.
Según una nota del Ministerio de Sanidad «el aumento de los casos en Italia estaba previsto, pero no despierta preocupación, bien porque este nuevo virus tiene unos síntomas más leves que los del virus de la gripe estacional, bien porque Italia ya tiene suficientes existencias de medicamentos para su tratamiento».
Asimismo, recuerda que ya se han tomado, «todas las medidas preventivas necesarias para limitar la propagación virus en nuestro país»
Etiqueta: SSA
-
Segundo caso de Influenza HUmana AH1N1 en Italia
-
Autoridades egipcias solicitan a peregrinos tengan cuidado con la Influenza Humana AH1N1
El Ministerio de Exteriores de Egipto ha pedido a los peregrino egipcios que viajen a la ciudad saudí de La Meca que tomen las medidas preventivas necesarias para evitar la expansión de la gripe A.
Esta institución ha solicitado a los fieles que «tomen todas la medidas preventivas sanitarias y alimentarias necesarias», según recoge la agencia de noticias oficial MENA.
Entre estas recomendaciones se destaca la importancia de la utilización de mascarillas, especialmente en los lugares donde haya grandes concentraciones de personas.
Según el segundo secretario de Asuntos Consulares del Ministerio de Exteriores, Mustafa Yundi, citado por MENA, el anuncio se produce después de que se haya anunciado la aparición de nuevos casos de gripe A, así como su rápida expansión a varios países.
En este sentido destacó que musulmanes de todo el mundo se congregan en la ciudad de La Meca, considerado el lugar más sagrado para los seguidores del islam.
La peregrinación a este lugar, practicada por millones de creyentes anualmente, está considerada por los musulmanes como uno de los cinco pilares de su religión, junto al ayuno en el mes de Ramadán, el rezo, la profesión de fe y la limosna -
Dubai pone camaras termicas en su aeropuerto
El emirato de Dubai ha ordenado la instalación de cámaras térmicas en su aeropuerto para detectar eventuales casos de gripe A entre los viajeros que llegan de países donde se han descubierto casos, informó hoy un comunicado oficial.
La Compañía de Aeropuertos de Dubai precisó en la nota que la medida fue adoptada por orden del Ministerio de Sanidad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), al que pertenece Dubai.
Asimismo, una fuente de ese aeródromo reveló que se ha informado a las aerolíneas extranjeras de los pasos adoptados, que también incluyen la presencia de un equipo de médicos en el aeropuerto.
Cualquier caso sospechoso de contagio será derivado al centro sanitario del aeródromo para tomar las medidas necesarias, concluyó la fuente.
EAU prohibió el jueves pasado la importación y venta de carne de cerdo.
En Oriente Medio, los únicos casos de gripe A, antes denominada gripe porcina, registrados hasta el momento han sido en Israel. -
Se confirma el primer caso Colombiano
El Gobierno colombiano confirmó hoy el primer caso positivo del gripe A en el país en un ciudadano que había regresado recientemente de México.
El caso de este colombiano se corresponde con una de las 18 muestras de personas con síntomas bajo sospecha que el Instituto Nacional de Salud (INS) envió hace siete días a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Atlanta (Estados Unidos).
El número de muestras remitidas a los CDC es superior a las doce que habían sido informadas en su momento por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio Betancur, que el sábado anunció que su país trabajaba en la búsqueda de autonomía para diagnosticar la enfermedad en laboratorios del país.
Palacio precisó en un encuentro con la prensa en Bogotá que «la noche de ayer (sábado) el Gobierno fue notificado de que una de estas muestras daba positiva para el virus AH1N1».
Las otras 17, dijo el alto cargo, fueron reconocidas como de «influenza normal», es decir, de gripe estacional, de la que el país afronta en este momento una epidemia.
«El paciente está en buenas condiciones», aseguró Palacio Betancur, quien insistió en que el caso es el primero de gripe A en Colombia y que, por tanto, en el país «muchos» tendrán que «convivir con él (el virus)».
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pier Paolo Balladelli, dijo en la misma comparecencia que esta confirmación no debe generar alarma, por cuanto, reconoció, en este país «se tomaron todas las medidas» preventivas.
En el mismo sentido recibió el ministro Palacio este caso, para quien se trata del desarrollo natural de una situación de sanidad que hace previsible que en Colombia se presenten más casos.
El alto cargo dijo que en el país se tienen ahora 108 casos sospechosos, cerca de tres veces más de los que estaban reportados el pasado viernes, y que existen otras 216 alertas.
Estos casos «se están tratando con todo el manejo epidemiológico», continuó Palacio, quien indicó que el suyo es «el país número 18 en confirmar la presencia de la enfermedad y, con seguridad, otros países también lo harán».
«El paciente está en buenas condiciones», aseguró Betancur, quien compareció junto al gobernador de Cundinamarca (departamento del que también es capital Bogotá), Andrés González, y el secretario de Salud de esta ciudad, Héctor Zambrano.
González reveló que el paciente que contrajo el virus tiene 42 años y es oriundo de Zipaquirá, localidad a menos de 50 kilómetros al norte de Bogotá y donde este hombre permanecía bajo vigilancia epidemiológica.
«Hay una situación, y la vamos a enfrentar con toda la atención», expresó el gobernador, para quien en su región se tienen todos los medicamentos y medios para hacerle frente a una eventual propagación del virus.
El ministro Palacio reiteró que el Gobierno avanza en gestiones para que las casas farmacéuticas puedan elaborar en el país la medicina recomendada contra este virus y que continúa en la adquisición de 1,65 millones de tapabocas comunes y especiales para repartir entre la población.
Con este caso, Colombia es el decimoctavo país con presencia confirmada del virus. En América Latina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay casos confirmados en México (506) y Costa Rica (uno) -
Inglaterra sigue reconociendo casos y haciendo pruebas
Las autoridades sanitarias confirmaron hoy tres nuevos casos de gripe A en el Reino Unido, lo que eleva a dieciocho -cuatro de ellos en Escocia- los registrados oficialmente.
Los tres nuevos casos corresponden a un hombre de la localidad escocesa de Ayrshire, que se infectó en Texas (EEUU), y a dos escolares de Londres.
Uno de los menores había regresado recientemente de Texas mientras que el otro estuvo en contacto con una persona que viajó a México, según explicó un portavoz del ministerio de Sanidad.
El portavoz agregó que los compañeros de escuela del segundo niño han recibido tratamiento antivírico como precaución y se ha aconsejado mientras tanto al centro cerrar sus puertas durante una semana.
En el caso del niño que estuvo en Texas no se consideraron necesarias tales precauciones porque ése no asistía a clase en el momento en que aparecieron sus síntoms.
Mientras tanto, el titular británico de la cartera de Sanidad, Alan Johnson, dijo hoy que la gripe A está siendo contenida y tratada con eficacia en el Reino Unido.
Johnson advirtió, sin embargo, de que habría seguramente más casos e incluso podría producirse una segunda oleada el otoño o invierno próximos -
Guatemala sigue descartando casos de Influenza Humana AH1N1
Las autoridades sanitarias de Guatemala han descartado 18 casos sospechosos de gripe A, y en la actualidad analizan seis casos más a nivel nacional, informaron hoy fuentes oficiales.
Waleska Zeceña, directora del Centro Nacional de Epidemiología de Guatemala, dijo a periodistas que a lo largo de la semana se han hecho análisis médicos a 18 personas que presentaban los síntomas de la enfermedad, los cuales resultaron negativos.
De momento, precisó Zeceña, se investigan otros seis casos de pacientes a los que se les han hecho las pruebas médicas correspondientes para establecer el origen de la enfermedad que padecen.
Según el ministerio de Salud, a pesar de la cercanía geográfica con México, país en donde inició la epidemia, Guatemala ha logrado mantener alejado el virus de la gripe A gracias a las medidas sanitarias tomadas desde que se alertó sobre este peligro.
Guatemala mantiene cordones sanitarios en las zonas fronterizas con México, así como un estricto control sobre los pasajeros que llegan de Norteamérica como una medida de prevención para evitar que la enfermedad ingrese y se propague en el país -
En Egipto se enfrentan criadores de cerdos y policias por matanza
Al menos doce personas resultaron heridas y catorce detenidas hoy en choques entre la policía y criadores de cerdos que trataban de evitar el sacrificio de sus animales en el este de El Cairo, en una zona conocida como Muqattan.
En unas declaraciones efectuadas a la prensa en el lugar, el jefe de la Policía de la capital egipcia, Ismail al Shair, detalló que entre los heridos hay siete agentes y cinco manifestantes.
Los habitantes del barrio «Munshayat Naser» protestaban por la decisión adoptada por el Gobierno egipcio de sacrificar a todos los cerdos del país con el fin de evitar la propagación de la gripe A.
Los choques se desencadenaron cuando los criadores de cerdos tiraron piedras a los agentes, que respondieron con el lanzamiento de bombas lacrimógenas.
El jefe del departamento de limpieza de la zona, Mohamed Nabil, explicó a Efe que por la mañana hasta 130 cerdos fueron llevados al matadero.
«Repentinamente (los habitantes) protestaron y provocaron desórdenes, lanzaron piedras y botellas, pero la situación ha sido ya controlada», añadió.
Por su parte, testigos presenciales contaron que los vecinos arrojaron cócteles molotov, y de hecho, en la zona podían apreciarse columnas de humo negro, aunque no ha habido confirmación oficial sobre el uso de estos artefactos.
Según pudo constatar Efe, un gran número de policías dotados con material antidisturbios acordonó la entrada al barrio para evitar el acceso a los numerosos periodistas congregados y a los curiosos.
En el suelo aún podían observarse piedras y cristales rotos, restos de la manifestación esta mañana, mientras que las calles aparecían desiertas.
Los criadores, en su mayoría de credo cristiano copto, viven entre montañas de basura, ya que también se dedican a la recogida de desperdicios.
Según la agencia de noticias estatal MENA, el sacrificio masivo de cerdos comenzó hoy en otras provincias del país. Los propietarios cobrarán por cada ejemplar 100 libras (unos 12 euros), y se quedarán con la carne y productos del animal, en caso de que esté libre de cualquier enfermedad.
Por una hembra preñada recibirán 250 libras (unos 35 euros), aunque en todos los casos hay que descontar 15 libras (unos 2,5 euros) por la mano de obra en el matadero.
El matadero de El Basatin, cercano a la zona de las protestas, trabaja desde hace dos días al máximo de capacidad, con el sacrificio de unas 1.200 cabezas al día.
Los enfrentamientos de hoy ocurren después de que el miércoles pasado el Gobierno egipcio decidiera sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, para combatir la gripe A, a pesar de que no se ha registrado ningún caso en Egipto.
La decisión se tomó a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtiera de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que no hay ninguna prueba de que los animales transmitan la gripe a los humanos y no hay ningún riesgo en consumir carne porcina -
Crecen los numeros en Estados Unidos por la Influenza Humana AH1N1
El número de casos de gripe A ha aumentado considerablemente en las últimas 24 horas en EE.UU., donde ya se registran 226 afectados en 30 estados, informó hoy el Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
El número de casos ha crecido un 41% desde el sábado, cuando hubo 160 confirmados en 21 estados.
El boletín del CDC, que se actualiza todos los días a las 15.00 GMT, indica que se han registrado por primera vez casos de la gripe A en los estados de Alabama (1), Iowa (1), Nebraska (1), Nuevo Hampshire (1), Nuevo México (1), Rhode Island (1), Tennesee (1), Utah (1) y Wisconsin (3).
Nueva York, que sigue encabezando la lista de los estados afectados por la gripe A, antes conocida como gripe porcina, registró un aumento significativo de infectados desde el sábado, al pasar de 50 a 63 casos confirmados.
Texas, el segundo estado más afectado, también experimentó un aumento importante: ha pasado de 28 casos registrados el sábado a 40.
En California hay dos casos más y el total ha subido a 26.
De momento, EE.UU. no ha confirmado más muertes por la gripe A. Un niño mexicano de casi dos años que falleció en Texas es el único deceso hasta ahora a causa del virus AH1N1.
Por su parte, Arizona ha pasado de 4 afectados a 18, Carolina del Sur de 13 a 15 y Delaware de 4 a 10.
También hay enfermos en Colorado (4), Connecticut (2), Florida (3), Illinois (3), Indiana (3), Kansas (2), Kentucky (1), Massachusetts (7), Michigan (2) y Minesota (1).
Mientras, en Misuri hay 1 caso, en Nevada también 1, en Nueva Jersey 7, en Ohio 3 y en Virginia otros 3.
Estados Unidos no es el único que ha registrado un aumento en el número de afectados por la gripe A, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 787 la cifra de casos confirmados en 17 países.
La secretaria de Salud de EE.UU., Kathleen Sebelius, afirmó hoy en una entrevista en la cadena de televisión CNN que no «hay tiempo para conformarse» pese a señales que indican que el ritmo de contagio puede haber bajado.
México divulgó el sábado nuevos datos que apuntan a que la propagación de la gripe A en el país puede ser menor a lo que las autoridades temían y hoy sus autoridades informaron de que el número de fallecidos se mantiene estable en 19.
No obstante, la cantidad de contagiados aumentó de 454 a 487 en ese país.
El director en funciones del CDC, Richard Besser, sostuvo que hay «señales alentadores» en México y también en EE.UU., donde hay «mucha actividad gripal» por el virus, pero no casos tan severos como en el país vecino.
«Eso es alentador», dijo Besser, quien no obstante afirmó que no espera que se desacelere el número de casos o la propagación del virus, sino todo lo contrario.
«Esperamos más casos y más transmisiones», advirtió -
EU teme por influenza humana AH1N1 en invierno…
WASHINGTON.- Funcionarios de salud pública de Estados Unidos no descartaron la posibilidad de que la plaga retorne en el último trimestre de año
El gobierno, sin embargo, comenzó a expresar el domingo un cauteloso optimismo de que la nueva epidemia de la influenza humana no es tan peligrosa como se temió al principio, pero pidieron al público que adopte precauciones dictadas por el sentido común. .
«Todavía no salimos del peligro», dijo el doctor Richard Besser, director interino de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, con sede en Atlanta.
La influenza A H1N1, como prefiere decir el gobierno estadunidense y la OMS, afecta actualmente a 21 estados norteamericanos y se está diseminando, según las autoridades, de manera muy similar a la gripe regular.
Hasta el momento, sin embargo, no ha resultado tan grave como en México, donde también existen indicios de que la plaga ha comenzado a menguar.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, no obstante, han reconocido que sus propios conteos quedan desactualizados apenas los anuncian.
Lo que causa más preocupación es determinar si el virus retornará, con más bríos, cuando comience la temporada regular de influenza, en el tercer trimestre del año.
La temporada de gripe en el hemisferio sur está a punto de comenzar y las autoridades norteamericanas seguirán la pista a cómo la gripe humana circula en los próximos meses, mientras preparan la primera vacuna y luego deciden si ordenan grandes cantidades para el último trimestre del año
-
Benedicto XVI pide por México
CIUDAD DEL VATICANO.- En un discurso en español, el papa Benedicto XVI dijo el domingo que está orando por las víctimas de la gripe humana.
«Deseo expresar mi cercanía y asegurar mi oración por las víctimas de la influenza que está afectando a México y a otros países», dijo el Papa durante su bendición del domingo, en la que extiende sus saludos, en varios idiomas, a peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro.
México ha sido el epicentro de una epidemia del virus H1N1.
De acuerdo a las cifras oficiales, la epidemia ha causado hasta el momento 19 muertes.
«Saludo con afecto a los fieles de lengua española que participan en esta oración mariana, en particular a los peregrinos de la arquidiócesis de Granada y de la diócesis de Vic», afirmó el pontífice.
El Papa se dirigió luego a los queridos hermanos mexicanos y les pidió que se mantengan firmes en el Señor que les ayudará a superar esta dificultad.
El pontífice rogó luego para que la Virgen de Guadalupe les asista y proteja siempre