El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, afirmó hoy que su país saldrá «fortalecido» de la crisis sanitaria ocasionada por la epidemia de gripe A, que ha causado al menos 26 muertos, después de que las autoridades anunciaran la paulatina reanudación de actividades públicas y privadas.
«México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos», afirmó Córdova en una entrevista con Efe.
Lo sucedido «le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros», agregó.
Las autoridades mexicanas anunciaron hoy el regreso a la actividad en la administración pública y el sector privado a partir del miércoles y de las clases en los centros educativos desde el viernes, aunque en ambos casos con restricciones para evitar un nuevo pico de la epidemia.
La medida fue tomada después de que se produjera una fase de estabilización del brote, seguida de otra de reducción del ritmo de aparición de nuevos casos.
Consultado sobre el peligro que enfrenta ahora el país al centrar su lucha contra la epidemia en las prevenciones que deben tomar los ciudadanos, como el uso de mascarillas o evitar el saludo de mano o beso, Córdova dijo: «Es un riesgo, pero ha habido elementos importantes para juzgar un comportamiento excelente de los ciudadanos».
«Hay que apelar a la conciencia de las personas», agregó sobre la posibilidad de que alguien contagiado haga uso, por ejemplo, del habitualmente atiborrado metro de Ciudad de México, una megalópolis de 19 millones de habitantes si se toma en cuenta su zona metropolitana.
En el peor de los casos, reconoció, «el costo podría ser que hubiera un brote nuevamente, que empezarán a aparecer más casos y particularmente que fuera un brote descontrolado».
Sin embargo, recordó que el virus «no es tan contagioso como inicialmente se pensaba».
Tras la flexibilización de las medidas, muchos se preguntan si la actuación del Gobierno mexicano fue exagerada.
«Yo creo que no, porque esto es como usar o no el cinturón de seguridad. Aquí no hay ninguna exageración y la muestra está en que se pudo contener esto muy rápido», apuntó Córdova al respecto.
Para respaldar su argumentación, el ministro remarcó que incluso hubo casos de gran «benignidad» del virus como el del menor Edgar Hernández en el estado oriental de Veracruz, llamado por la prensa «el niño cero» porque se cree que fue el primero en sufrir la enfermedad, y el de otros dos pequeños en el sureño Chiapas que sobrevivieron.
«Algunos pacientes se llegaron a recuperar sin el uso del Oseltamivir (antiviral) y esto lo sabemos ahora porque son personas a las que se les tomó la muestra antes de que supiéramos que estábamos frente a un virus nuevo y no se les dio medicamento», explicó.
En opinión de Córdova, el hecho de que México haya acaparado casi todas las muertes en el mundo (26 de 27, la otra fue un niño mexicano en Estados Unidos) se debe a que la mayoría de las víctimas tenía «entre 20 y 49 años», un grupo de edad que no pone «un cuidado adecuado» a los síntomas de la gripe.
Además, en algunos mexicanos existe la costumbre de automedicarse, subrayó.
«Cuando el tratamiento (correcto) se hace de manera temprana, la mortalidad es prácticamente nula» y además «no sabíamos que estábamos frente a un virus diferente», enfatizó.
La alerta sanitaria fue lanzada por las autoridades el pasado 23 de abril. La última muerte se produjo el día 29. Según Córdova, el sistema de salud no ha fallado.
«En México tenemos un sistema de salud muy robusto, que se ha ido fortaleciendo, además es muy moderno y tenemos ya ahora casi 85 millones de mexicanos bajo algún sistema de cobertura», de un total estimado de 107 millones de habitantes.
«¿Qué pasó con los 22 millones sin cobertura?», se le preguntó.
«En México se atiende a todas las personas en los hospitales públicos», respondió al asegurar que la pobreza, que afecta a más del 40 por ciento de la población, no ha sido un «factor» en esta ocasión.
Solamente uno de los pacientes fallecidos por la gripe A fue atendido en un hospital privado
Etiqueta: SSA
-
Cordova Villalobos señala que saldremos muy fortalecidos de la epidemia AH1N1
-
Expertos mexicanos esperan baja progresiva de la epidemia AH1N1
Epidemiólogos mexicanos confiaron hoy en que en la época de verano, cuando se producen altas temperaturas en el ambiente, disminuya el peligro de transmisiones del virus AH1N1 en México, país afectado por el brote desde abril pasado.
«Ojalá que el cambio estacional venga a ayudarnos a disminuir el peligro de trasmisiones en México», dijo el director del Instituto Nacional de Perinatología, Javier Mancilla, quien participó en el taller «Biología del virus de la influenza», convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Recientes estudios revelan que la gripe A puede propagarse con mayor facilidad en época invernal y ante ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que en esta temporada se vea más expuesto el hemisferio sur.
«Es un virus nuevo que definitivamente hace a la población más susceptible» y aumenta en invierno, por lo que ahora con la llegada del verano, a partir de junio, es posible que se reduzca el brote, dijo el director general de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rogelio Pérez.
Los expertos alertaron que México puede padecer de nueva cuenta esta epidemia, pero se mostraron optimistas con la creación de una vacuna para el virus AH1N1.
Con la vacuna se puede controlar la enfermedad pero también «es posible que la población pueda generar una inmunidad natural», dijo Pérez.
Susana López, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, aseguró que su área trabaja en la elaboración de una vacuna y que podría probarse en seis meses.
México reporta 776 casos confirmados de contagio y la muerte de 26 personas a causa del virus AH1N1. Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual de actividades después de una semana de medidas sanitarias.
«Aunque hoy se fija el regreso escalonado de clases queremos dejar en claro que de ninguna manera significa que el problema ha terminado», dijo el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Jaime Martuchell.
El funcionario agregó que «la amenaza seguirá latente por lo que es necesario contar con todos los elementos y no bajar la guardia para poder reaccionar oportunamente ante un posible resurgimiento» -
Singapur multa a alumnos sin termometro
Varias escuelas de Singapur han comenzado a obligar a sus alumnos a portar un termómetro para tomarse la temperatura dos veces al día y evitar así una epidemia de gripe AH1N1 en la ciudad estado, donde aún no se ha detectado ningún caso del virus, informa hoy la prensa local.
Los estudiantes de la escuela Republic Polytechnic son castigados con una multa de cinco dólares singapureses si dejan de llevar el instrumento y están obligados a colgar los datos en internet para que los regidores del centro puedan vigilar el estado de salud de su población escolar.
Si un estudiante marca una temperatura superior a 37,6 durante varias mediciones, es enviado a casa y obligado a visitar a un doctor.
Además de la obligatoriedad de portar termómetro, varias escuelas han instalado escáneres de medición de la temperatura en sus principales entradas y han mostrado vídeos sobre cómo evitar la expansión del virus en las aulas.
Las autoridades escolares también vigilan los viajes realizados por alumnos y profesores; y obligan a cualquiera que haya estado en México recientemente a permanecer en cuarentena durante siete días, aunque no haya mostrado ningún síntoma de la infección.
Algunos centros han llegado incluso a suspender las tradicionales asambleas matutinas en Singapur, un país caracterizado por su extremada preocupación por la salud -
Se mueven las cifras de la OMS
El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 1.124 en 21 países, cifra en la que se incluyen 26 fallecidos por esa enfermedad.
México ha informado de 590 casos confirmados de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal, incluidos 25 fallecimientos, indicó la OMS.
Estados Unidos, agregó, tiene 286 afectados de gripe A, de los que una persona ha fallecido.
Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Canadá (140), España (54), Reino Unido (18), Alemania (8), Nueva Zelanda (6), Francia (4), Israel (4), El Salvador (2), Italia (2), Austria (1), Hong Kong (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (1), Corea del Sur (1) y Suiza (1).
La organización sanitaria repitió que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes interacionales».
A las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje internacional les instó a buscar atención médica.
Reiteró sus consejos para que se refuercen las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
Asimismo, la OMS aseguró que no hay riesgo de infección por comer carne de cerdo y sus derivados -
Pide el presidente detener acciones que dañan a México
El presidente de México, Felipe Calderón, expresó hoy su «más enérgico rechazo» a las medidas «vejatorias o discriminatorias» de varios países contra sus compatriotas desde que se desató el brote del virus AH1N1.
«Manifiesto a nombre del país nuestro más enérgico rechazo a las medidas vejatorias o discriminatorias emprendidas por varios países en contra de los mexicanos», dijo Calderón en un mensaje a la nación.
A raíz del brote, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron unilateralmente sus vuelos hacia México.
Además, Colombia se negó a que equipos mexicanos de fútbol disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
Mientras, autoridades en China aislaron a varios turistas mexicanos.
El presidente dijo que la contención del brote es un desafío global que requiere de la participación de todos los países y afirmó que la estrategia seguida por su Gobierno no solo defiende la vida de los mexicanos, sino la de todos los humanos que en el mundo pueden contagiarse.
«Podremos librar mejor esta batalla en la medida en que el mundo colabore con nosotros. Por eso, en nombre de los mexicanos pido a todas las naciones que lo han hecho que dejen de tomar acciones que solo dañan a México y no contribuyen a evitar la transmisión de la enfermedad», agregó.
Destacó que ha sostenido contactos «para coordinar acciones» con los presidentes o jefes de Estado de Estados Unidos, Canadá, España, Chile, Guatemala, Colombia y El Salvador.
No es la primera vez que México se ve «sometido a una prueba tan difícil ni será la última. Pero estoy convencido de que son las adversidades las que forjan el carácter de las personas y el carácter de los pueblos», enfatizó.
El mandatario dijo que la aparición del brote del virus AH1N1, que hasta ahora ha contagiado a 802 personas en el país, de las que 26 murieron, ha sido un «enorme desafío» que los mexicanos «están superando».
Calderón explicó las medidas adoptadas por las autoridades después de que se dio la alerta sanitaria, el 23 de abril, y que se endurecieron en los siguientes días hasta que su Gobierno decretó cinco días de asueto, del 1 al 5 de mayo, para atajar el mal.
Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual a las actividades productivas y escolares entre el miércoles 6 de mayo y el lunes 11, una vez que se ha comprobado que entró en una fase de estabilización la propagación del virus.
El presidente dijo que la estrategia que se planteó para combatir el brote «está funcionando bien», pero alertó que el virus seguirá circulando.
Por ello, recordó que los mexicanos deben seguir con las recomendaciones de los últimos días, como lavarse frecuentemente las manos, no saludar de beso o de mano y acudir al médico en caso de presentar síntomas de gripe.
Calderón expresó su pésame a los familiares de aquellos que murieron a causa de la enfermedad -
Asia se ve amenazada por la Influenza Humana AH1N1
El Sudeste Asiático, uno de los epicentros de la gripe aviar que rebrota casi cada año en la zona, ha escapado hasta hoy al virus AH1N1, que ha tenido también escasa incidencia en el resto del continente, con algunos casos en Corea del Sur y China.
Cuando el número de infectados por la gripe A supera los 1.100 en todo el mundo, y países de América y Europa figuran entre los más afectados, el virus AH1N1 está cada vez más próximo a las naciones del Sudeste Asiático, cuyos gobiernos intentan impedir que de nuevo se propague la gripe aviar, activa sobretodo en Vietnam e Indonesia.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo y desde finales de 2003, un total de 257 personas han muerto a causa de la gripe aviar, incluidas 196 en los países del sudeste de Asia
La gripe que inicialmente fue llamada porcina y que se originó en México, al otro lado de la cuenca del Pacífico, ha llegado ya hasta Asia, un continente que económicamente depende en gran medida del turismo y del intercambio comercial, que tiene ciudades con alta densidad de población, y donde algunos gobiernos de países en desarrollo invierten poco dinero en infraestructura sanitaria.
Hasta el momento, la OMS ha confirmado un caso de contagio humano del virus AH1N1 en Hong Kong y otro en Corea del Sur, ambos en personas que recientemente visitaron México, hacia donde regresan hoy martes, en un avión especial, al menos 43 mexicanos que fueron aislados en Shangai por las autoridades chinas.
El avión fletado por el Gobierno de México, tenía previsto hacer además escalas en Pekín, Cantón, y en la ex colonia británica de Hong Kong, donde 270 huéspedes y personal del hotel en el que se detectó el primer caso de virus AH1N1 pasaban su quinto día de cuarentena.
En Corea del Sur las autoridades sanitarias anunciaron hoy martes el segundo caso de la gripe AH1N1, aparentement el primero causado por contagio humano en el país, al tratarse de una persona que no viajó a ninguno de los países más afectados y que convivía con la paciente que abrió la cuenta de infectados, informó la agencia local Yonhap.
Preocupados por el devastador efecto que la llegada de otro virus como el H5N1 de la gripe aviar, puede causar en la salud de la población y en las respectivas economías, los sistemas sanitarios de los países del sudeste de Asia están en estado de máxima alerta.
La OMS reiteró hoy martes que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes internacionales
Así, en Tailandia, viajeros procedentes de México y aquellos con una décimas de temperatura corporal por encima de la regular, han sido puestos en cuarentena, y también en los aeropuertos de Vietnam, Malasia, Singapur, e Indonesia, los equipos sanitarios efectúan pruebas clínicas a las personas sospechosas de padecer cualquier tipo de gripe.
En Singapur, donde aún no se ha detectado ningún caso de persona contagiada por el virus A y el estado de salud de la población ha sido siempre una prioridad del Gobierno, varias escuelas obligan a sus alumnos a portar un termómetro para tomarse la temperatura dos veces al día como medida de precaución.
Ese es el caso de los estudiantes de la escuela Republic Polytechnic, que son castigados con una multa de cinco dólares singapureses si dejan de llevar el instrumento y están obligados a colgar los datos en internet para que la dirección del centro pueda vigilar el estado de salud de los escolares.
Si un estudiante marca una temperatura superior a 37,6 durante varias mediciones, es enviado al médico
Además de la obligatoriedad de portar termómetro, varias escuelas han instalado escáneres de medición de la temperatura en sus principales entradas y exhiben vídeos mediante los que se explican las precauciones que deben adoptar para evitar el contagio -
Piden en la Union Europea, no se relajen medidas protectoras ante AH1N1
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) ha advertido hoy de que «no se debe relajar la vigilancia» del virus AH1N1, ya que aunque la mayoría de los casos confirmados por ahora en Europa tienen síntomas moderados, su incidencia podría recrudecerse.
«Incluso si concluimos que es una pandemia moderada, no podemos bajar la guardia y relajarnos el próximo otoño, porque las pandemias pueden cambiar muy rápidamente», advirtió Angus Nicoll, el director del Programa sobre Gripe del centro con sede en Estocolmo.
Además, aún se desconocen «muchas cosas» sobre el nuevo virus, como cuál será su efecto sobre los grupos de población más vulnerables, señaló Nicoll en rueda de prensa.
«Por ahora, casi todos los infectados son jóvenes, pero habrá que ver lo que sucede cuando llegue inevitablemente a otros grupos más vulnerables, como la gente de más edad o la que padezca otras enfermedades», señaló Nicoll.
Actualmente, doce países del continente europeo cuentan con casos confirmados, de los cuales los más afectados son España, con 57, y Gran Bretaña, con 27.
De los más de 100 casos europeos confirmados, 15 de ellos corresponden a personas que no viajaron a Norteamérica.
El experto del ECDC señaló la importancia de «evaluar correctamente la gravedad de la posible pandemia», ya que si sus síntomas son parecidos en todos los casos a los de la gripe estacional, no serían necesarias medidas drásticas.
«Si las medidas tomadas son desproporcionadas, la respuesta podría ser contraproducente», subrayó.
Pero es posible que más adelante se produzca una «segunda oleada de la enfermedad, más virulenta que la anterior», advirtió Nicoll, que citó el precedente de la pandemia de gripe de la década de los 80.
Con vistas a profundizar en el conocimiento sobre el nuevo virus, es necesario saber «por qué los patrones parecen tan diferentes en México y en EEUU», dijo el investigador del ECDC.
A juicio de Nicoll, la mayor mortalidad registrada en el primer país «tiene que ver con el seguimiento médico», ya que gran parte de los fallecimientos correspondieron a «los primeros casos que salieron a la luz, los de aquellas personas que sufrieron los síntomas más graves y entonces acudieron al hospital».
Sin embargo, «no se tiene constancia de otros muchos casos con síntomas leves o sin síntoma alguno, debido a que no tuvieron seguimiento médico», explicó el experto europeo -
8 ministros de salud en medio oriente, reunidos de emergencia
Ocho ministros de Sanidad árabes comenzaron hoy una reunión de urgencia en Riad con el fin de coordinar sus políticas para hacer frente a la posible propagación de la gripe A en sus países.
Durante la reunión, el titular de Sanidad de Arabia Saudí, Abdala bin Abdelaziz al Rabiea, aseguró que la gripe A representa «un desafío real debido al temor de que se extienda (a más países)».
A la convocatoria de Riad han acudido los ministros de Sanidad o sus representantes de Arabia Saudí, Egipto, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Qatar y Argelia.
Al Rabiea dijo que los ministros ya han empezado a efectuar grandes esfuerzos para proteger a sus Estados de la epidemia «en vista de la ubicación geográfica del mundo árabe entre Occidente y Oriente».
«Los ciudadanos árabes esperan con optimismo esta reunión, y que las medidas adoptadas por los Estados árabes sirvan para prevenir que esta grave epidemia se extienda a nuestra región», añadió.
Por el momento, no ha aparecido ningún un brote del virus AH1N1 en un país árabe, y los únicos casos de gripe A registrados en Oriente Medio se han dado en Israel.
Sin embargo, varios países, como Jordania, el Líbano y los EAU, han prohibido la importación de carne de cerdo, y Egipto está sacrificando todas sus cabezas de ganado porcino, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina.
En Egipto se tomó esta decisión, la primera en el mundo de estas características, a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia -
México regresara a la normalidad con nuevas reglas sanitarias
Los mexicanos, entre ellos 35 millones de estudiantes y profesores, regresarán a partir de este jueves poco a poco a las actividades cotidianas, pero bajo reglas sanitarias para impedir un rebrote del virus AH1N1, que ha provocado la muerte de 26 personas y otros 776 contagiados.
El presidente de México, Felipe Calderón, quien la semana pasada pidió a sus compatriotas permanecer del 1 al 5 de mayo en sus casas para atajar el mal, afirmó hoy que el país está «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad».
«Nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y conocemos sus características básicas», explicó el mandatario.
No obstante, pidió que en el regreso a la normalidad los mexicanos no bajen la guardia y continúen con las medidas «preventivas de mayor higiene».
Por su parte, el ministro de Salud, José Ángel Córdova, comentó que se observa una «tendencia descendente de casos sospechosos y confirmados (del virus)» y que las medidas de la alerta sanitaria «han sido efectivas».
«Contamos con medicamentos suficientes, más de 1.466 millones (…), la experiencia de México será crucial en otros países para el control de la epidemia», apuntó.
Mientras, el ministro de Educación, Alonso Lujambio, confirmó que el regreso a clases de los más de 33 millones de alumnos y dos millones de profesores será gradual.
El día 7 de mayo se producirá el regreso a clases en las escuelas superiores y universidades, mientras que primaria, secundaria y guarderías volverán a las actividades el 11 de mayo.
Además, el 6 de mayo regresarán a las actividades el sector público y privado, incluidos los más de 35.000 restaurantes que cerraron en la capital mexicana desde el pasado 29 de abril.
Más tarde, en un mensaje a la nación, Calderón expresó su «más enérgico rechazo» a actitudes «vejatorias» de otros países contra los mexicanos por miedo a contraer la gripe A.
A raíz del brote, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron unilateralmente vuelos hacia México.
Además, Colombia se negó a que equipos mexicanos de fútbol disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
Mientras, autoridades en China aislaron a varios turistas mexicanos.
El presidente dijo que la contención del brote es un desafío global que requiere de la participación de todos los países y afirmó que la estrategia seguida por su Gobierno no solo defiende la vida de los mexicanos, sino la de todos los humanos que en el mundo pueden contagiarse.
El ministro de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, dijo que se protestará contra las medidas adoptadas por algunos países de imponer barreras a las exportaciones mexicanas de productos porcinos, que consideró injustificadas.
México envió hoy un avión a China para repatriar a sus ciudadanos aislados por las autoridades chinas, que con esta medida buscan frenar el brote del virus AH1N1.
El embajador de Argentina en México, Jorge Yoma, explicó hoy que se suspendieron los vuelos comerciales entre ambas naciones por una falta de preparación sanitaria adecuada en los aeropuertos internacionales del país.
«De ninguna manera la suspensión de los vuelos tiene que ver con una actitud contra México, al contrario, nosotros por México tenemos un agradecimiento enorme», porque «salvó miles de vidas» en la época de las dictaduras militares, añadió el diplomático.
«México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones, y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos», afirmó el ministro Córdova en una entrevista con Efe.
Lo sucedido «le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros», agregó -
ONU critica medidas excesivas de proteccion ante AH1N1
La ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países para evitar la propagación de la gripe A, que han llevado a la cuarentena forzada de ciudadanos mexicanos, prohibiciones de vuelos y a la veda de productos porcinos importados.
Ante el aumento de medidas de prevención extremas, el organismo mundial quiso dejar patente que las políticas que algunos Gobiernos han puesto en marcha para afrontar esta crisis son contraproducentes y causan daños socioeconómicos innecesarios.
Este es el mensaje que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, trasladaron hoy a los 192 países miembros de la Asamblea General del organismo en una reunión convocada a solicitud de México.
«Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1, y sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó el máximo responsable de la ONU durante su intervención.
Ban recalcó su oposición a la adopción de medidas sin fundamento científico y mencionó las prohibiciones de vuelos y de comercialización de carne de cerdo que han adoptado algunos Gobiernos.
En concreto, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron los vuelos hacia México para evitar la entrada del virus a sus territorios, mientras que China puso en cuarentena forzada a decenas de ciudadanos mexicanos.
Por otra parte, Rusia, entre otros países, impusieron restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados, pese a que las autoridades aseguraron que se puede consumir con seguridad.
El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que el domingo causó graves disturbios en El Cairo que se saldaron con al menos doce personas heridas.
El secretario general de la ONU advirtió de que las «decisiones se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
«Nada justifica prohibir importaciones», reiteró.
Chan, la máxima responsable de la OMS, se hizo eco de las palabras de Ban durante su participación en el acto por vía satélite desde la sede de la agencia especializada en Ginebra.
Abogó a favor de llevar a cabo «respuestas razonables», que se ajusten a los conocimientos que se tienen de la gripe A.
«Se deberían abstener de tomar medidas innecesarias que causen trastornos sociales y económicos y carezcan de fundamento científico», apuntó.
Chan hizo un llamamiento a concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió de que puede producirse una segunda oleada de contagios, que puede resultar mucho más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918 que mató a entre 25 y 40 millones de personas.
Señaló que los últimos datos procedentes de México y otros países indican una caída del índice de mortandad, pero ello no quiere decir que la pandemia haya terminado.
«No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
El categórico llamamiento de los responsables de Naciones Unidas a la racionalidad complació al Gobierno mexicano, que envió a la reunión de hoy a su subsecretario de Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.
«Eso coincide plenamente con nuestra evaluación, de que no son medidas cuya eficacia haya sido probada de modo alguno, y en cambio generan una sensación de pánico, que es precisamente lo que debe evitarse», apuntó en un encuentro con la prensa.
Destacó que su Gobierno lamenta que algunos países con los que sostiene excelentes relaciones hayan impuesto cuarentenas forzosas a sus ciudadanos, que consideró en algunos casos «vejatorias e inaceptables».
«No es una nacionalidad la que porta el virus», apuntó Gómez Robledo, que se mostró indignado por el hecho de que algunos medios sigan identificando a la enfermedad como «la gripe mexicana».
El diplomático subrayó el interés de su país en dejar claro que la situación va más allá de una mera emergencia sanitaria y tiene repercusiones en otras esferas, como la posibilidad de que genere pretextos para abrazar el proteccionismo que algunos ejecutivos sopesan como respuesta a la crisis económica global.
Aseguró que han entablado un «diálogo permanente» con sus interlocutores en los países que han adoptado estas medidas con el fin de «resolver esta situación pasajera».
La OMS indicó hoy que son 1.005 los casos confirmados de gripe A, registrados en 20 países.
México informó que se han registrado 701 casos confirmados de personas infectadas, de las que 26 han muerto, mientras que en EE.UU hay 226 personas afectadas y se ha producido el deceso de un niño de 23 meses en Texas