Etiqueta: SSA

  • OMS reitera habra vacuna pero… no sera para todos

    Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) admitieron que de producirse una vacuna contra el virus de la influenza tipo A (H1N1), que también golpea a México, difí­cilmente podrí­a haber una disponibilidad para todos los habitantes del planeta.

    â??Una vez que las vacunas estén disponibles serí­an limitadasâ?, aseguró Jon K. Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la OPS en conferencia de prensa en Washington.

    Esto, precisó, porque probablemente se elaborarí­an entre mil y dos mil millones de dosis, y en el mundo habitan 6 mil millones de personas.

    â??Por lo tanto habrá que contar con estrategias especiales de distribución para dar la vacuna a las personas más expuestas a riesgoâ?, puntualizó Andrus.

    El director general adjunto de la OMS, Keiji Fokuda, aseguró en Ginebra que existe capacidad para producir la nueva vacuna, pero coincidió con Andrus en el sentido de que no se podrá producir para todos los habitantes del mundo.

    Además declaró que aún no se determina en qué momento se pasará de la producción de una vacuna contra la influenza estacional a una contra la influenza A una vez que ésta se tenga, lo que se prevé podrí­a suceder entre cuatro y seis meses.

    Fokuda reconoció además que no todos los casos de influenza humana que se están reportando son â??importadosâ? de México, ya que la gente viaja por todo el mundo y que por ello se verán casos relacionados con diferentes paí­ses.

    â??No creo que todos los casos relacionados (influenza) provengan de México, al menos el dí­a de hoy nos hemos enterado de un caso relacionado con viajes a Estados Unidosâ?, explicó Fukuda en conferencia de prensa.

    Sobre el aislamiento de ciudadanos mexicanos en China, dijo que independientemente de poner en cuarentena a las personas que han estado cerca de los contagiados por el virus de la influenza, â??se les debe tratar bienâ?.

    Nueva información de la OMS señala que de los mil 490 casos confirmados en laboratorio de la influenza A (H1N1) son jóvenes con promedio de 20 años; que afecta más a las mujeres, mientras que el virus reduce su periodo de incubación entre 1 y 5, el mismo tiempo que le toma a una gripe normal.

    Fokuda explicó que en el caso de México los pacientes desarrollaron neumoní­a severa, mientras que en Estados Unidos registraron otras enfermedades respiratorias serias.

    Además comentó que se analiza porqué los jóvenes en el rango de los 20 años son los más afectados, aunque no se descarta si es porque la mayorí­a ha viajado. Otro elemento que llama la atención, dijo, es si la gente mayor tiene algún tipo de protección ante el virus.

    De los casos de personas infectadas que se han recuperado, Fokuda destacó que éstas contarán con mayor protección que las que no han sido infectadas, pero esa protección es temporal debido a que el virus continúa mutando. Dijo que ífrica es el único continente que no registra caso alguno de influenza A.

    Indicó que México continúa encabezando la lista de casos con 822 confirmados en laboratorio y 29 muertes, seguido de Estados Unidos con 403 y un solo deceso, en tanto que Canadá suma 140 casos.

    En orden de casos confirmados en laboratorio se ubican España, con 57; Reino Unido, 27; Alemania, nueve; Nueva Zelanda, seis; Italia, cinco; Israel y Francia, cuatro; El Salvador y Corea del Sur, con dos; Irlanda, Austria, China, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Suiza, Paí­ses Bajos y Portugal, con uno.

    Jon K. Andrus subrayó que la OPS está trabajando con el fondo rotatorio de la organización para comprar vacunas y que se cuenta con un equipo de administración y adquisición que negocian precios accesibles para garantizar un suministro de las dosis

    Technorati Profile

  • MUY MAL el 40% de los baños en escuelas publicas

    A cinco dí­as del inicio de clases en las escuelas de nivel básico en la ciudad de México, 46 planteles no cuentan con agua potable y 2 mil 80 escuelas (40%) más tienen baños de â??malas a pésimasâ? condiciones. Pese a ello la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) asegura que â??hay condiciones para regresar a la normalidadâ?.

    Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, consideró que después del paro, a la escuela â??les tenemos que quitar la estigmatización de que pueden ser espacio de contaminaciónâ?.

    Después del paro de nueve dí­as, debido a las medidas de contingencia por la alerta epidemiológica provocadas por la presencia de la influenza, el funcionario reconoció que el sistema educativo en el DF padece el â??abandonoâ? de la infraestructura que tuvo durante muchos años, y por lo mismo será difí­cil que se puedan atender esos rezagos en los próximo dí­as y tener listas las escuelas para el 11 de mayo.

    Adicional al número de planteles que no cuentan con agua o tienen instalaciones hidrosanitarias en condiciones pésimas, la SEP entregó al gobierno de Marcelo Ebrard un listado de 2 mil 400 planteles en donde se brindan servicios a niños de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, en donde las condiciones de los baños van de â??peor a mejorâ?.

    â??La pelea que aquí­ hemos tenido, permanentemente, con el gobierno del Distrito Federal es por que éste es el responsable del mantenimiento de esas instalaciones y nosotros somos responsables del servicio educativoâ?.

    Indicó que en coordinación con el gobierno del Distrito Federal se han iniciado la atención de esos rezagos en infraestructura al destinar recursos a través del gobierno federal por casi mil millones de pesos y otros 800 millones que la Asamblea del Distrito Federal canalizó para este rubro a través de los jefes delegacionales para este año.

    Para garantizar que en cada uno de los 5 mil 201 planteles de educación básica se llevará a cabo, tal como lo estableció en las guí­as la Secretarí­a de Salud, la jornada de limpieza entre el 8 y el 10 de mayo, se solicitó el apoyo del GDF para la entrega del agua en esos 46 planteles que no cuentan con el abastecimiento cotidiano.

    â??El compromiso del gobierno está en que se requerirán pipas de aguaâ? para esos 46 planteles. â??Espero que no tengamos problemasâ? con ello, ni tampoco con el retiro oportuno y eficiente de la basura de las escuelas, confió el administrador.

    Las delegaciones con más planteles afectados son Xochimilco, con siete; ílvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc con seis, en su mayorí­a de primaria; seguidos de Azcapotzalco y Gustavo A. Madero con cuatro, de acuerdo con el listado de escuelas que en este momento no cuentan con agua.

    Por nivel son las primarias y luego los preescolares los que carecen principalmente del lí­quido, pero también están seis centros de desarrollo infantil, ubicados en las delegaciones centrales como Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. En esa lista también está la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.

    Respecto al ciclo escolar, Luis Ignacio Sánchez informó que aún se encuentra bajo análisis la manera en que se dará prioridad a las actividades escolares, lo que podrí­a cancelar actividades como el 10 de mayo. Agregó que los maestros deberán dedicar espacio a conocer las inquietudes de los niños respecto al virus de influenza, cómo lo enfrentaron o si se enfermaron cómo lo pueden socializar, a fin de construir una estrategia de autocuidado de la salud, la higiene personal y la limpieza de las escuelas

    Technorati Profile

  • Corea del sur dona 500 mil dolares a México (GRACIAS)

    El gobierno de Corea se sumó a la lista de paí­ses que han donado insumos médicos a México, con la entrega de equipo y productos por un valor de 500 mil dólares (más de seis millones de pesos), tras reconocer el esfuerzo del gobierno mexicano por controlar la epidemia y aceptar que la lucha que se libra en el paí­s es a favor de la humanidad.

    Whan Bok-Cho, embajador de Corea en México, al hacer entrega ayer del donativo, afirmó que â??cuando México logre salir adelante de esta situación, la comunidad internacional también lo hará, de lo contrario tomarí­a mucho tiempo controlar y vencer la influenzaâ?. En un evento en la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, Whan Bok- Cho aseguró que â??la comunidad internacional tiene que reconocer, apreciar y apoyar el esfuerzo del gobierno mexicano para superar esta crisisâ?

    Technorati Profile

  • 50% de empleos en jaque…

    TOLUCA, Méx.â?? Miles de empleos en restaurantes, cocinas económicas, cines y hoteles están en riesgo de perderse tras la paralización de la economí­a mexiquense debido a la influenza, por lo que lí­deres sindicales y empresariales no descartan una espiral de desempleo para los próximos dí­as, e incluso un panorama de â??estallidos socialesâ? si no se controla la pérdida de empleos que se avisora. Lo anterior sin contar que para este 6 de mayo el saldo de los daños a la economí­a local por la crisis que detonó la epidemia, habrá alcanzado los 13 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones de la Secretarí­a de Desarrollo Económico del Edomex.

    Francisco Garcí­a Romero, dirigente de la Federación Obrera de México (FOM), aseguró al respecto que se espera que los restaurantes y cocinas liquiden a 50% de su personal en los próximos dí­as, como única alternativa viable para subsistir bajo las nuevas medidas anunciadas por la Secretarí­a de Salud federal.

    El dirigente sindical, que representa a casi a 70 mil trabajadores, aseguró que las pérdidas en la economí­a local derivadas de la epidemia, son incuantificables aún, ya que las repercusiones continuarán resintiéndose más en el sector de servicios, turismo, comercio y en última instancia en la industria automotriz, electrónica y de la construcción, que están â??semiparalizadasâ?.

    Destacó que de no controlarse la situación de pérdida escalonada de empleos, como se espera, la situación dijo podrí­a agravarse y derivar en estallidos sociales. Por su parte el representante de Canaco en Valle de Toluca, Ricardo Ortiz, informó que tan sólo en Metepec la paralización de 200 restaurantes, cocinas y bares ha impactado severamente la economí­a de unas 20 mil familias del Valle de Toluca

    Technorati Profile

  • Cocinas de mercados bajo lupa del GDF

    El gobierno del Distrito Federal no levantó aún la restricción para que las fondas al interior de los mercados públicos vendan alimentos como una medida de prevención para evitar contagios por el virus de la influenza.

    Esto preocupa a quienes sobreviven de esta actividad, pues sus ventas han bajado hasta un 70%.

    Mercedes Garcí­a, vende comida en el interior del Mercado Salto del Agua y no sabe que hacer, pues los empleados de las oficinas tienen varios dí­as de que no acuden a comer y la gente apenas le pide comida para llevar ; en tanto Manuel Gómez, quien vende tostadas, también se ha visto afectado. â??Nadie se acuerda de nosotros. También tenemos que llevar dinero a nuestras casasâ?, dijo.

    Al respecto, el secretario de Gobierno del DF, José íngel ívila, prometió que en los próximos dí­as darí­a a conocer algunas medidas para apoyar a este sector. â??Se emitirá un nuevo acuerdo relacionado con la suspensión y en ese se incluirán los giros que fueron suspendidosâ?, indicó.

    Por su parte, la diputada Margarita Martí­nez Fisher, presidenta de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos de la ALDF, lamentó el olvido que enfrentan los mercados por parte de autoridades y la negativa de sus compañeros legisladores para aprobar una Ley de Mercados Públicos para el DF, ya que solo hay un reglamento que data de 1951. Dijo, en entrevista, que los mercados públicos es un tema que al PRD no le interesa

    Technorati Profile

  • Por lo visto, los restaurantes IGNORAN las nuevas disposiciones oficiales

    Abrir sólo a 50% de la capacidad de los establecimientos de comida, usar guantes, cubrebocas y red para el cabello son las disposiciones que determinaron las autoridades para la reapertura de restaurantes y fondas, sin embargo, los trabajadores desconocen las medidas oficiales.

    Las dudas son muchas y las respuestas pocas. En un recorrido por locales de comida, se pudo constatar que aunque algunos se preparan para volver a la normalidad a partir de hoy, otros creen que podrán hacerlo hasta el jueves.

    La razón, es que ni las delegaciones ni el gobierno central de la ciudad de México han informado de manera oficial a los encargados de los restaurantes cómo deberán operar toda vez que la alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana disminuyó de tono en dí­as pasados.

    El gerente de Mr. Sushi, ubicado en la Zona Rosa, Gabriel Melo, señaló que desconocen las reglas para reabrir el servicio, pues el único, y último, aviso de las autoridades fue que debí­an cerrar a las 18:00 horas.

    Ante la falta de información, agregó, la indicación que tienen es reabrir en su totalidad el restaurante a partir del jueves 7 de mayo. Esto, a pesar de que las disposiciones de la Secretarí­a de Salud federal señalan que entre sillas y mesas debe existir una distancia de 2.25 metros con la finalidad de evitar contagios, lo que representa, en promedio, una ocupación del lugar de 50%.

    Para Alejandra, gerente de un Subway, le parecen â??una reverenda jaladaâ?, pues los clientes que acuden juntos no querrán estar separados entre sí­, y mucho menos compartir mesa con desconocidos, si sólo cuatro personas pueden estar en un área de 10 metros cuadrados.

    Sin embargo, ambos gerentes coincidieron en que será mejor la mitad de la ocupación a continuar sin clientela, como en dí­as pasados, y aunque la utilización de cubrebocas, guantes y cofia les parece â??molestaâ? para trabajar, están dispuestos a acatar las reglas.

    Este razonamiento lo compartió César Hernández, encargado de Burger King, quien señaló que han tenido que recortar las jornadas de trabajo por la falta de comensales en sus instalaciones

    Technorati Profile

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 dí­as los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 dí­as aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplí­an en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustí­n Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberí­an considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente habí­a nevadoâ?

    Technorati Profile

  • Medicos en los accesos de escuelas del DF

    El regreso a las actividades cotidianas tomará por sorpresa a empleados y a estudiantes de instituciones públicas, con nuevas medidas que hasta antes de la contingencia por influenza no existí­an.

    En las 17 preparatorias administradas por el gobierno de la ciudad y a partir de este jueves, habrá médicos colocados en los accesos a los planteles que se dedicarán a ubicar a jóvenes con cuadro gripal.

    Si de un primer diagnóstico se detecta que los sí­ntomas de ese alumno podrí­an corresponder con la influenza no se les permitirá el ingreso al plantel y se les canalizará a un hospital o se les pedirá que regresen a su casa.

    De hecho, ayer Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, pidió a todos los alumnos de bachillerato y universidad que si presentan una gripa, por ligera que ésta sea, no se presenten a la escuela hasta que se encuentren completamente sanos.

    Para todos los estudiantes de la 17 preparatorias será obligatorio que utilicen el cubrebocas mientras permanezcan en el plantel, lo que también ocurrirá en el Tribunal Superior de Justicia de DF, en donde el uso del tapabocas será un requisito indispensable para acceder a las instalaciones.

    Desde hoy estará prohibido el acceso a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia en compañí­a de infantes, salvo que se trate de juicios en materia familiar, detalló el presidente de ese organismo, í?dgar Elí­as Azar.

    El lunes pasado iniciaron las labores de limpieza profunda en las preparatorias del Distrito Federal y ayer arrancaron también en las instalaciones del Metrobús, trolebús, tren ligero y autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros.

    En el transporte público esas medidas de higiene serán permanentes y entre éstas se contempla la limpieza de las 221 unidades del Metrobús cada dos horas y media, así­ como de los mil 265 autobuses de la RTP, los 20 convoyes del tren ligero y 405 trolebuses.

    Lo mismo ocurrirá en torniquetes, barandales y máquinas expendedoras de tarjetas inteligentes.

    En los 89 baños que hay en las dos lí­neas del Metrobús habrá desinfección cada hora y media y en las estaciones de mayor aforo se distribuirá gel antibacterial entre los usuarios de este medio de transporte.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, insistió en que los dueños y operadores de microbuses y taxis también deben sumarse a las medidas para limpiar sus unidades, pues este tipo de controles involucran a más de seis millones de personas que utilizan el transporte público

    Technorati Profile

  • En NEZA se reparte cloro a escuelas

    NEZAHUALCí?YOTL, Méx.â?? Ante la emergencia sanitaria que existe en el paí­s por el virus de la influenza humana tipo A H1N1, el ayuntamiento de Nezahualcóyotl entregará 30 litros de cloro a cada uno de los 130 planteles de preescolar, primaria y secundaria de los turnos matutino y vespertino para que sean limpiadas las instalaciones de las escuelas.

    Además, el gobierno municipal también proporcionará 10 litros de gel antibacterial a cada escuela para que los alumnos los usen durante el tiempo que permanezcan en las aulas.

    Autoridades explicaron que se formarán brigadas integradas por 10 trabajadores del gobierno municipal por cada plantel, al que se sumarán los padres de familia, quienes acudirán a las centros educativos del nivel básico a lavar salones, comedores, patios y sanitarios para desinfectar los espacios públicos antes de que los más de 130 mil niños y niñas se incorporen a clases el próximo 11 de mayo.

    Armando Soto Espino, presidente municipal suplente, manifestó que el gobierno local otorgará gel antibacterial para que sea utilizado por profesores, conserjes y los estudiantes para que exista una mejor higiene personal, con lo que se pretende evitar cualquier posibilidad de contagio del virus de la influenza humana entre los estudiantes a partir del lunes.

    Antes de que se reanuden las actividades escolares luego de la suspensión impuesta por el gobierno federal desde el viernes 24 de abril, las autoridades municipales, educativas y los padres de familia, revisarán las condiciones en las que se encuentran las instalaciones para proceder a desinfectarlas.

    Soto Espino señaló a partir del próximo lunes se distribuirán entre los alumnos de nivel básico y los padres de familia 250 mil ejemplares de una historieta en el que se muestra a través de dibujos animados a los estudiantes las medidas preventivas que deberán seguir tanto en su hogar como en la escuela para evitar la propagación de la enfermedad. El dí­ptico incluye 12 pasos preventivos contra el virus AH1N1, signos y sí­ntomas, hasta qué hacer en caso de estar infectado

    Technorati Profile

  • OMS mueve las cifras

    La Organización Mundial de la Salud actualizó su cifra de casos confirmados de contagio por gripe porcina a mil 516.

    El organismo mundial indicó que 22 países tiene al menos un caso confirmado desde que fue declarada la epidemia hace dos semanas.

    México tiene 822 casos confirmados por laboratorios, entre ellos 29 muertos. En Estados Unidos, hay 403 casos y un fallecimiento.

    Canadá tiene 165 casos, seguida de España con 57 casos y Gran Bretaña con 27.

    Alemania tiene nueve casos, Nueva Zelanda tiene seis, Italia cinco e Israel y Francia suman cuatro.

    Corea del Sur y El Salvador tienen dos casos cada uno, mientras que Austria, Hong Kong, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza reportan un caso cada uno.

    Las cifras de la OMS se encuentran ligeramente más bajas que las informadas por los gobiernos de cada país

    Technorati Profile