El Gobierno de Guatemala anunció hoy que el estado de calamidad pública decretado este miércoles para hacer frente a la gripe A, se aplicará «sólo de ser necesario» y en caso de que se expanda el virus AH1N1.
El vicepresidente de la República, Rafael Espada, dijo en una rueda de prensa que la medida, que permite al Gobierno restringir algunas garantías constitucionales, tiene como objetivo «reforzar la capacidad de respuesta del Estado», ante el peligro de una epidemia.
Por el momento, precisó Espada, no se ha contemplado la suspensión de ninguna de las garantías constitucionales detalladas en el decreto gubernativo que declara el estado de calamidad pública, pero «se hará cuando se considere conveniente».
Guatemala sólo ha reportado un caso positivo de gripe A, el de una niña de once años de edad recientemente llegada de México, la que según las autoridades sanitarias se encuentra estable y completamente fuera de peligro.
El sistema hospitalario del país ha reportado en la última semana 388 casos de pacientes con síntomas de influenza, pero sólo menos de 20 han sido declarados como sospechosos de portar el virus de la gripe A.
La declaración del estado de calamidad pública, aprobada el miércoles por Espada y su consejo de ministros, deja en suspenso los artículos 5 y 26 de la Constitución guatemalteca, que se refieren a los derechos a la libertad de acción y de locomoción, respectivamente.
Según el vicepresidente, «por el momento» esta medida no será tomada «al píe de la letra», ya que no se ha considerado necesario suspender ningún tipo de actividad pública, deportiva, religiosa, social o cultural.
Sin embargo, aclaró, que en caso de que surja un brote de gripe A, «se aplicará la herramienta (legal) para aplicar las suspensiones que sean necesarias».
La medida, que tendrá un plazo inicial de 30 días, y que también permite al Gobierno adquirir medicamentos sin cotización ni licitación previa, deberá ser ratificada por el Parlamento en los próximos días.
El estado de calamidad pública, según la legislación guatemalteca, puede ser declarado por el Poder Ejecutivo en los casos en que se encuentre en peligro la seguridad de los ciudadanos como consecuencia de desastres naturales, epidemias o guerras.
Espada pidió «calma» a la población, insistió en que la medida legal es de carácter preventivo, que los controles sanitarios aplicados por las autoridades han sido efectivos, y que de momento no hay más casos sospechosos.
Guatemala, que junto a El Salvador y Costa Rica son los tres países centroamericanos en registrar casos de gripe A, mantiene una «alerta naranja» para prevenir la expansión de este virus.
En México, el país más afectado por la gripe A, y vecino de Guatemala por el norte, se han registrado 44 muertos y 1.204 personas infectadas
Etiqueta: SSA
-
Solo de ser necesario, se declararia el «estado de calamidad» en Guatemala
-
EU suma cada vez mas casos AH1N1 y de forma rapida
Estados Unidos cuenta ya con 896 casos de gripe A, lo que supone un incremento del 40 por ciento respecto a los casos contabilizados este miércoles, que eran de 642 enfermos confirmados.
Según el último recuento del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), dado a conocer hoy, el virus está presente en 41 estados, al igual que ayer.
Solo Montana, Wyoming, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Arizona, Vermont, Virginia Occidental, Misisipi y el Distrito de Columbia están libres de casos confirmados de esta enfermedad.
Hasta el momento, se han registrado dos fallecimientos debido a la gripe A, el primero un niño mexicano de dos años que estaba en Texas, y el segundo una maestra de este estado que estaba en las ultimas semanas de embarazo, y a la que hubo que practicarle una cesárea tras entrar en coma.
Por edades, la media de los casos es de 16 años, aunque el rango va desde los tres meses a los 81 años. El 58 por ciento de los casos registrados en EE.UU. son en menores de 18 años.
Según los datos facilitados ayer, y que todavía no han sido actualizados hoy, hay 35 enfermos hospitalizados por esta enfermedad, a los que se suman otros 17 probables, en los que no se ha confirmado la presencia del virus.
La media de edad de los hospitalizados es de 15 años, si bien el rango va de 8 meses a 53 años. EFE -
OMS calcula que la influenza tipo A, podria infectar hasta 2 mil millones de personas
Ginebra, 8 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que el virus de la gripe A se sigue extendiendo y podría llegar a infectar a un tercio de la población mundial, pero al mismo tiempo insistió en que comer carne de cerdo es seguro.
El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, recordó que la organización ha venido insistiendo desde el principio de la crisis, hace casi dos semanas, en que «la situación evoluciona y no sabemos cómo va a hacerlo».
Y los casos de infecciones por el virus AH1N1 siguen aumentando -casi 2.100 notificados a la OMS hasta hoy, con 44 fallecimientos- y «nos estamos moviendo hacia una pandemia», afirmó Fukuda, para quien «una estimación razonable es que un tercio de la población mundial será infectada».
Eso significa unos 2.000 millones de personas contagiadas por el nuevo virus de la gripe, pero, de acuerdo con el experto, es imposible hacer previsiones por el momento de cuánta gente podría morir.
«Seguimos sin saber cómo va a evolucionar el virus. Aunque hasta ahora la mayoría de los casos están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá», subrayó.
De ahí que la OMS insista en que este el mejor momento para que países se preparen adecuadamente para el riesgo de una pandemia.
Especialmente preocupante para la OMS es el hecho de que el virus se propague rápidamente por el hemisferio Sur, donde va a entrar el invierno, y que incluye a muchos países en desarrollo con población joven y más vulnerable.
Fukuda dijo que de momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues recalcó que hasta ahora sólo se ha verificado una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica, y no en otros lugares, entre los que citó -en respuesta a una pregunta- a España y Reino Unido.
El «número dos» de la OMS también aprovechó la conferencia de prensa diaria de la OMS para aclarar toda la polémica que ha surgido en torno a la seguridad de consumir carne de cerdo, después de que ayer un representante de la OMS sembrara la duda.
Fukuda dijo que no estaba desautorizando a ese experto, Jorgen Schlundt, sino que «algunos extremos expresados por él no fueron bien entendidos» por ciertos medios de comunicación.
«Tenemos un mensaje muy claro. Comer cerdo no es peligroso para las personas, cocinado bien», dijo.
Obviamente, aclaró, «por supuesto que hay que tener cuidado de no consumir carne de animales que no se sabe de qué han muerto» y también hay que tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos.
En ese sentido, la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron hoy un comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril y en el que establecen que no hay peligro de contraer el virus de la nueva gripe por comer cerdo.
Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado otros productos derivados».
Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».
Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·
Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.
El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A -
Organización de Salud Animal estudia el contagio de humanos a animales
La Organización de Salud Animal (OIE) informó hoy de que aguarda los resultados de dos estudios sobre las posibilidades de contagio del virus humano de la gripe AH1N1 a diferentes especies de animales, tras detectarse un caso probable en Canadá.
«La OIE está a la espera de los resultados de experimentos científicos destinados a determinar la susceptibilidad de diferentes especies animales frente al AH1N1 aislado en seres humanos infectados» , indicó la organización, con sede en París, en un comunicado.
Los resultados de estos análisis se esperan para los próximos días, precisó la OIE, que se comprometió a publicarlos lo antes posible.
La organización hizo esta aclaración después de que las autoridades canadienses informaran de un caso de contagio de la gripe AH1N1 de humanos a cerdos en una granja de la región canadiense de Alberta.
El contagio pudo producirse a partir de un carpintero que, tras haber viajado a México, trabajó en la granja.
Las autoridades canadienses, que ordenaron la inmediata puesta en cuarentena de la granja, «pueden decidir mantener» la decisión, según la OEI.
Canadá prepara una notificación destinada a la OIE, precisó la organización
-
Gracias pero no, GRACIAS (Hong Kong ofrece noches gratis)
El gobierno de Hong Kong anunció que a los extranjeros que ha mantenido en cuarentena -entre las 386 personas que tiene bajo aislamiento de siete días-, al terminar este periodo les regalarán dos noches de hotel si desean permanecer en el país, aunque en la lista no aparece ningún mexicano ya que los había regresaron ayer a territorio nacional.
Después de que el 1 de mayo pasado en ese país se detectó a un mexicano contagiado con el virus de influenza AH1N1, las autoridades sanitarias extremaron sus medidas al declararse en «alerta naranja», lo que representó aplicar la cuarentena a toda persona que tuvo contacto con el paciente, incluyendo a un grupo de mexicanos a pesar de que no presentaban síntomas de contagio.
Ayer, después de la salida de los mexicanos del país -excepto el que permanece en el hospital Princess Margaret- el secretario para la Alimentación y la Salud, York Chow anunció que debido a que no se han detectado nuevos casos de influenza humana, «su gobierno revisará las medidas adoptadas contra el virus».
A través de un comunicado oficial, dijo que en el plazo de una semana, cuando concluya la cuarentena de las 386 personas que están bajo observación, el gobierno de Hong Kong «estudiará si es necesario ajustar su estrategia».
Actualmente, por haber estado en contacto con el mexicano contagiado con el virus, 283 personas están en cuarentena en el Metropark Hotel en Wan Chai; otras 90 en el campamento vacacional MacLehose habilitado como centro de aislamiento, tres más en una zona conocida como Lei Yue Muen y 10 más en el
Hospital Princess Margaret.
Debido a las molestias ocasionadas a los pasajeros del avión en el que viajó el mexicano contagiado, y a los huéspedes del hotel en el que se alojó, el gobierno de Hong Kong anunció que a través de la Comisión de Turismo, al concluir a cuarentena «les dará dos noches de alojamiento gratuito», además de que se harán los arreglos necesarios para su transportación
-
¡Vaya!, Elba Esther Gordillo por fin dice algo sensato
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , Elba Esther Gordillo, pidió a la SEP establecer a la brevedad programas de capacitación en relación con el virus de influenza y entregar la Cartilla de Salud a alumnos, pues expresó «profundas preocupaciones por el retorno a clases» .
En conferencia de prensa, Gordillo Morales dijo que los maestros «queremos contribuir, estamos dispuestos a hacerlo, pero necesitamos más y mejor información, veraz y puntual diagnóstico, porque si no tenemos el diagnóstico adecuado y nos equivocamos los responsables vamos a ser todos».
Al acompañar a los titulares de las secretarías de Educación, Pública (SEP) , Alonso Lujambio, y de Salud, José Ángel Córdova, aclaró que el sindicato magisterial «no es ni será un obstáculo para lograr la calidad de la educación».
La víspera, Elba Esther Gordillo aseguró que las escuelas del país carecen de las condiciones adecuadas para regresar a clases sin que se propague la influenza tipo A
Más aún, añadió que no es responsabilidad del SNTE determinar el regreso a clases, pues «para eso están las autoridades de sanidad y quien es responsable de la cuestión educativa» , por lo que insistió en la necesidad de capacitar a los más de un millón 400 mil maestros y padres de familia para detectar e informar sobre la influenza.
Además, insistió en la necesidad de que se entregue la Cartilla de Salud a los estudiantes, pues dijo que esta será su «garante de la salud» y pidió que una vez que se tenga la vacuna para enfrentar esta epidemia se aplique de inmediato a niños y jóvenes.
Sobre la recuperación de las clases por la emergencia sanitaria, expresó su disposición a coordinarse con las autoridades educativas para encontrar los mejores caminos a fin de lograr ese objetivo, aunque dejó entrever que el 15 de mayo, Día del Maestro, que se otorga como descanso no sería cedido para este propósito.
Aclaró a los funcionarios que no se trata de descalificar, sino de juntos lograr la mejor forma que se regrese a clases y asumir el reto de que las escuelas tengan suficiente agua y sanitarios adecuados que permitan condiciones de sanidad
-
Paulina Rubio hara concierto en pro de México (GRACIAS)
La cantante mexicana Paulina Rubio dio a conocer que tiene planeado organizar un concierto benéfico con sus amigos artistas, con el propósito de contribuir a ayudar a su país ante la epidemia de influenza humana.
En una entrevista con la revista española «Hola!», la intérprete de temas como «Mío» y «Ni una sola palabra» expresó su solidaridad con su país y destacó las medidas del gobierno de México para controlar el brote de la enfermedad.
«Gracias a la rápida intervención del presidente Felipe Calderón se controló la epidemia. Y en eso están día a día», manifestó la ex integrante del grupo Timbiriche.
«Pau» consideró que este tipo de desgracias «saca a relucir lo mejor del ser humano, y al igual que con el terremoto de 1985, todos los mexicanos han dado muestra de humanidad ayudándose unos a otros.
Yo, para echar una mano, estoy pensando en organizar un concierto benéfico con todos mis amigos», explicó.
La publicación española dedicó nueve páginas de su reciente edición impresa a una entrevista exclusiva con Paulina, con motivo del segundo aniversario de su matrimonio con el empresario español Nicolás Vallejo-Nágera, con quien posa en su casa de Miami.
Aseguró que su nuevo disco está a punto de salir y de empezar a sonar en la radio, luego de 18 meses de trabajar en las canciones que van a mostrar «a la verdadera Paulina».
«El nuevo disco demuestra dónde estoy en mi vida. He compuesto la mayoría de los temas junto a grandes amigos como Estéfano y Coti, pero también son muy autobiográficas», señaló
-
Autoridades mexicanas avalan la carne de cerdo
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) concluyeron que el consumo de carne de cerdo no daña la salud del ser humano.
Lo anterior se desprende de los resultados de una visita a la comunidad de La Gloria en el municipio de Perote, Veracruz, y a una de las granjas de la empresa Carrol de México, cercana a esa localidad.
En conferencia de prensa, el titular de la Cofepris, Miguel Angel Toscano Velasco, y el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, afirmaron que se hicieron pruebas científicas para
constatar que están libres de influenza A(H1N1) y que no hay manejo irregular de los cerdos.Ante los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), José Angel Córdova Villalobos, y de la Secretaría de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, informaron que la visita fue del 29 de abril al 1 de mayo, y durante su estancia no se observaron situaciones de insalubridad o enfermos con el virus de influenza humana.
En el patio central de la Ssa, Toscano Velasco dijo que «ni en la granja ni en las casas se observó a personas o cerdos enfermos ni con tratamiento respiratorio o diarreico y por lo tanto podemos concluir que el consumo de carne de cerdo no representa riesgo alguno para la
salud».Destacó que hay preocupación de la población de esta comunidad, en Perote, pues se planteó la posibilidad, en un principio cuando surgió la epidemia, de que el primer caso era de ese lugar.
El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, solicitó a Granjas Carroll enviar una muestra de sus productos porcinos a universidades de Estados Unidos para comprobar que el virus de la
influencia humana no surgió en sus instalaciones.El mandatario estatal también pidió al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, que el Instituto de Biotecnología de esta institución lleve a cabo un
estudio epidemiológico integral de la zona.Toscano Velasco resaltó que este trabajo de visitar esa zona en Veracruz fue de manera conjunta entre la Ssa, mediante la Cofepris, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del Senasica
-
Frente tripartita (EU, Canada y México) defienden al cerdo
Estados Unidos, México y Canadá protestaron hoy de forma conjunta contra el veto impuesto por más de una docena de países a la compra de carne de cerdo de naciones donde se ha detectado el virus AH1N1 y pidieron se levante.
En un comunicado, los representantes de comercio de los tres países recalcaron que esas prohibiciones «no tienen justificación científica» y violan las normas internacionales.
El director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, insistió hoy en Ginebra en que comer carne de cerdo es seguro, pues no transmite la Influenza A, que ya ha provocado 44 muertes en México y dos en EU, e infectado a más de 2 mil personas en el mundo.
El representante de Comercio Exterior de EU, Ron Kirk, el ministro de Comercio Exterior de Canadá, Stockwell Day, y el titular de Economía de México, Gerardo Ruiz Mateos, alertaron en la declaración conjunta que la restricción ocasionará «trastornos serios» al comercio y un daño económico «significativo», aunque no detallaron cifras..
Los ministros instaron a los Gobiernos que han impuesto el veto a que lo levanten inmediatamente y advirtieron que tomarán medidas «para prevenir la aplicación de acciones injustificadas» contra sus exportaciones.
Esta semana México presentó ante la Organización Mundial de Comercio una petición para que ocho países expliquen sus razones para prohibir la compra de sus productos porcinos.
Las naciones señaladas en esa queja son Ecuador, Bolivia, Honduras, China, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Azerbaiyán. En el comunicado de hoy los ministros dicen que «más de una docena» de países han impuesto la prohibición
-
De nuevo, Enrique Peña Nieto, gris ante el regreso a clases
TOLUCA, Méx.â?? Padres de familia de la escuela â??Nueva Creaciónâ?, ubicada en Santiago Tlacotepec, considerada una de las más pobres de Toluca, manifestaron su temor de enviar a sus hijos de regreso a clases tras la contingencia sanitaria, pues los alumnos en lugar de sanitarios tienen letrinas improvisadas, sin sistema de desagí¼e, sin puertas y sin agua suficiente. Adicionalmente, el piso es de tierra y los alumnos se encuentran hacinados en dos salones.
Mientras que en decenas de planteles de nivel básico de Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán y Chicoloapan, no estarán en condiciones para recibir a miles de alumnos el próximo lunes cuando se reanuden las clases, pues carecen de agua potable, drenaje y módulos sanitarios, lo que representará un riesgo de contagio para los estudiantes.
En algunos centros educativos de Chalco, los menores de edad utilizan letrinas por la falta de baños que tienen que compartir niños y niñas, reconoció Arturo López Reyes, director de Educación local.
En Ecatepec, el director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, informó que 210 jardines de niños, primarias y secundarias reciben agua a través de pipas porque no cuentan con red hidráulica.
En Valle de Chalco, el secretario del ayuntamiento, Miguel Maceda, manifestó que dos planteles, uno de primaria y un jardín de niños no cuentan con módulos sanitarios.
Las autoridades municipales coincidieron en señalar que el gobierno del estado de México es el responsable de atender la infraestructura educativa pero no canaliza los recursos suficientes para disminuir el rezago existente y son los propios ayuntamientos los que desembolsan parte de su presupuesto para ese fin.
Carlos Ramírez expuso que el gobierno mexiquense no se ha puesto en contacto con el ayuntamiento de Ecatepec, por lo que algunas de las escuelas no podrían contar con agua potable el próximo lunes pues los inmuebles están cerrados y los conductores de las pipas no les llenaron las cisternas.
Asimismo, en el retorno a clases, los niños no usarán tapabocas ni en el salón de clases, â??pues tenemos que retornar a la normalidadâ?, afirmó Enrique Peña Nieto al supervisar los trabajos de limpieza de escuelas de nivel medio superior.
Cerca de 746 mil alumnos de bachillerato y universidad, iniciarán labores este jueves en el estado de México, en donde este miércoles concluirían las labores de limpieza de más de mil 700 planteles, tanto de la UNAM como de la UAEM, universidades privadas y normales estatales, entre otras instituciones.
En municipios metropolitanos mexiquenses, más de 70 mil universitarios de las FES Acatlán, Iztacala, Cuautitlán, Aragón y CCH Naucalpan de la UNAM, retornarán a clases este jueves a planteles que previamente fueron lavados y desinfectados con cloro.
El gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, supervisó la limpieza de la Escuela Normal de San Mateo Nopala, en donde informó que garantizará el abasto de agua a todas las escuelas. En cada plantel se creará un comité de supervisión, que vigilará que no ingresen a las escuelas alumnos enfermos así como la calidad de la comida que ingieran en cooperativas y la limpieza de sanitarios, garantizar que haya agua y jabón