Etiqueta: SSA

  • India informa de su primer caso AH1N1

    La India confirmó hoy su primer caso de gripe A, detectada en un pasajero que llegó al país hace tres días procedente de Estados Unidos, informó hoy el Ministerio de Salud.

    El pasajero, de 23 años de edad, fue puesto en cuarentena nada más aterrizar en el aeropuerto de Hyderabad, capital del estado indio meridional de Andhra, donde mostró síntomas de fiebre.

    Las pruebas que se le efectuaron confirmaron que padece el virus de la gripe A, dijo el ministerio en un comunicado.

    Tras recibir tratamiento, el joven ya no tiene fiebre, dijo la fuente, que añadió que se está averiguando qué otros pasajeros viajaron cerca de él en el último vuelo que tomó, tras hacer escala en Dubai procedente de Nueva York.

    Los pasajeros del vuelo ya han sido «identificados» y están siendo contactados por responsables de Salud para confirmar su estado.

    Tras el primer brote de gripe A en México, la India estableció un sistema de vigilancia en sus principales aeropuertos, concentrado en los pasajeros de vuelos procedentes de los países afectados por la enfermedad

    Technorati Profile

  • Enigma y el panorama economico tras la Influenza AH1N1

    De por si la reanimación económica seria lenta, la gripe tipo A(H1N1) nos acaba de meter en otro atolladero.

    Si, a México, la nación que venía sorteando con bien el vendaval y que estaban con tiempo aun para instrumentar en forma, varios programas y agresivas inversiones que estarían apuntalando la economía de una forma en que no solo seria China, la economía emergente que despegaría primero, sino también México.

    Ahora ambas, junto con Estados Unidos, han tenido un desplome de nueva cuenta.

    Eso quiere decir que aun cuando habíamos tocado fondo y todo estaría por comenzar, ciertamente, de forma lenta pero real, la recuperación económica, falta toquemos un nuevo fondo que puso, la gripe AH1N1 en estas tres naciones de forma rápida.

    Porque?

    Simple, a China se le recuerda por la gripe aviar, México fue abandonado por los turistas, tercera, tercera fuente de divisas en el país (teniendo ya los ingreso petroleros y las remesas (primera y segunda fuente de divisas) deprimidas) que por miedo han decidido el no venir a México y Estados Unidos aun es ahora el país con mas casos en el mundo y aun con (que es lo que llama la atención) todos sus recursos, no ha logrado contener la infección de la pandemia en su territorio.

    Tengamos calma.

    Technorati Profile

  • Las «pruebas» de Fidel Castro contra México

    LA HABANA.- Los medios de comunicación cubanos, todos oficiales, divulgaron hoy el tercer artí­culo consecutivo en el que el ex presidente Fidel Castro acusa al Gobierno de México de haber mentido sobre la aparición de los primeros casos de la gripe A, causada por el virus AH1N1.

    Castro cita a una revista cientí­fica y una agencia de noticias de Estados Unidos para respaldar su acusación de que las autoridades mexicanas encubrieron la epidemia hasta después de la visita a ese paí­s del presidente norteamericano, Barack Obama, a mediados de abril.

    El ex mandatario pregunta en su artí­culo si los lí­deres mexicanos «visitaron ya al embajador de Estados Unidos en México y lo amenazaron con romper las relaciones diplomáticas» a raí­z de esas publicaciones, en aparente alusión a gestos similares tras sus artí­culos sobre la epidemia.

    «Â¡Los esfuerzos que hice para demostrar que desde fines de marzo ya se estaban produciendo sí­ntomas, cinco semanas antes del anuncio oficial de la epidemia!», dice Castro al comentar que la revista â??Scienceâ?? expresa su opinión de que posiblemente entre enero y marzo de 2009 surgió la enfermedad en México».

    «Algunos se preguntan a tí­tulo de qué hablo yo. Lo he dicho bien claro: con el de ‘El Compañero Fidel’», explica el aún primer secretario del gobernante Partido Comunista, que no aparece en público desde julio de 2006 y cedió la Presidencia a su hermano menor Raúl en febrero de 2008.

    «Me siento orgulloso de ser militante del Partido Comunista de Cuba (…) No violé las normas de la ética. Dije con toda sinceridad y sin insulto lo que pensaba. He sido entrenado por 10 presidentes de Estados Unidos», asegura Castro.

    «A uno de ellos lo respeto mucho: a (Jimmy) Carter. Alguno de los demás dio unas veces lo mejor y otras lo peor de sí­. Varios de ellos, únicamente lo peor, porque no tení­an otra cosa que ofrecer. Al número 11 (Obama) lo observo cuidadosamente. A todos agradezco lo mucho que aprendí­ a lidiar con los poderosos», agrega el artí­culo.

    Las autoridades cubanas anunciaron el jueves que ya son tres los estudiantes mexicanos afectados en la isla por la gripe A, horas después de que Fidel Castro acusara por segunda vez al Gobierno de ese paí­s de ocultar la aparición de la epidemia.

    Un comunicado del Ministerio de Salud Pública de Cuba indica que en una facultad de medicina de Jagí¼ey Grande, en la provincia de Matanzas, «se han confirmado otros dos casos correspondientes a estudiantes mexicanos».

    El anuncio sobre el primer joven mexicano afectado por el virus fue difundido el lunes y horas después se divulgó la acusación inicial de Castro, rechazada tajantemente por las autoridades de ese vecino paí­s.

    «La evolución de estos tres casos ha sido favorable. Todos han recibido el tratamiento antiviral con Osentamider y no han ocurrido reacciones adversas», afirma el comunicado

    Technorati Profile

  • Una semana mas de contingencia, pide la SSA

    El titular de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos, agradeció a los maestros y a los padres de familia el esfuerzo realizado durante esta semana de clases con la aplicación del filtro escolar en los planteles y pidió su apoyo por otra semana más.

    En rueda de prensa, indicó que el porcentaje de niños regresados por presentar algún síntoma de enfermedad fue de 0.4 por ciento en escuelas del nivel básico, mientras que en las del medio superior sólo 300 estudiantes no pasaron el filtro, cuyos resultados calificó de espléndidos.

    El funcionario dio a conocer que el número de fallecimientos por la influenza A(H1N1) aumentó a 66, mientras que el de contagiados pasó de dos mil 256 a dos mil 895.

    Aseguró que el próximo viernes se podrá dar una nueva evaluación para saber si el filtro escolar se levanta de manera definitiva, aunque reconoció que habrá que estar atentos a que se pudieran presentar nuevos brotes en determinados puntos del país.

    Córdova Villalobos señaló que se mantendrá la revisión en las escuelas hasta asegurar plenamente que la enfermedad haya quedado erradicada o controlada totalmente.

    De momento, dijo, el índice de transmisibilidad del virus ha disminuido y se piensa que se encuentra por debajo del uno por ciento, lo que podría hacer que se extinga, aunque no se puede descartar un nuevo brote en alguna comunidad en particular.

    Anunció que a partir de que hoy levantaron la mayoría de las medidas recomendadas para los organismos electorales y los partidos políticos, de manera que ya se podrán realizar concentraciones de candidatos y militantes, es importante mantener las precauciones debidas.

    El secretario de Salud aseguró que entre el 30 de abril y el 5 de mayo se realizó un detallado monitoreo en cinco zonas turísticas del país (Mazatlán, Puerto Vallarta, Cancún, Acapulco y Veracruz) el cual resultó que estas zonas están limpias.

    Explicó que se hizo el monitoreo específico sobre 21 mil turistas y siete mil empleados de servicios turísticos, de lo cual resultaron sólo tres casos sospechosos que al final dieron negativos.

    Después de esta experiencia el sistema de salud mexicano saldrá fortalecido, «porque virus que no mata fortalece», afirmó.

    En ese sentido destacó que el Sistema de Salud es sólido y hasta el momento «no nos hemos visto rebasados», aunque reconoció que el índice de satisfacción de los usuarios no llega al cien por ciento, porque en buena medida depende de factores humanos.

    Sobre otras enfermedades reconoció que desde el año pasado hasta la fecha la presencia del dengue ha crecido 13 por ciento, y si bien se trata de una enfermedad contra la cual se lucha todo el año porque ya no es estacional, «no nos distraeremos de combatirla por la presencia de la influenza humana».

    Al referirse al inicio de la temporada de huracanes, informó que la secretaría a su cargo está preparada para atender cualquier contingencia, sobre todo inundaciones para lo cual ya cuenta con la existencia de medicamentos suficientes y con medidas de monitoreo y prevención adecuadas.

    Acerca de las proyecciones que sobre la enfermedad se han presentado en otros países, dijo que las cifras de posibles enfermos no corresponden necesariamente a la realidad, sino que se trata de proyecciones más o menos arbitrarias.

    En ese sentido anunció que en los próximos días se dará a conocer en el ámbito internacional una nueva proyección según la cual podría haber 100 mil infectados con influenza, cifra que no necesariamente corresponde a la realidad, sino a una proyección.

    El titular de la Secretaría de Salud, informó que de momento se analiza cómo se procederá respecto a las vacunas, pues existen dos posibilidades: o se aplica la actual que protege contra tres tipos de virus, o se produce una nueva a la que se le adicione la protección contra el virus A(H1N1).

    Sin embargo, todavía se requieren estudios al respecto porque todo depende de la capacidad de producción de vacunas en el mundo y de acuerdos internacionales al respecto

    Technorati Profile

  • Ya son 66 los muertos por Influenza AH1N1 en México

    El número de muertes confirmadas en México por la epidemia de la gripe A aumentó a 66, dos más que las anunciadas el jueves, y los contagios pasaron de dos mil 656 a dos mil 829, aunque la tasa de mortalidad continúa en descenso, informó hoy el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

    En una conferencia de prensa, el ministro dijo que la enfermedad ha causado la muerte al 2,3% de los contagiados, frente al 2,4% reportado el jueves, por lo que «el índice de letalidad sigue bajando».

    La última muerte registrada en México tuvo lugar el pasado 10 de mayo y la primera el pasado 10 de abril, aunque la mayoría de decesos ocurrieron el 25 de abril.

    Sin embargo, 61 de las 66 víctimas mortales confirmadas hasta el momento presentaron los primeros síntomas de la enfermedad antes del 23 de abril, día en el que el Gobierno federal decretó la alerta sanitaria por la epidemia por la gripe A, un virus desconocido hasta entonces.

    Córdova aseguró que la próxima semana será «crucial» para confirmar que «la tendencia a la disminución (de la enfermedad) se mantenga», por lo que pidió a las escuelas y universidades mantener «por una semana más» los controles sanitarios que han establecido en los accesos principales de sus instalaciones.

    El próximo lunes se completará la reanudación total de clases en México, ya que los estudiantes de los estados de Chiapas, Zacatecas, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán y de varios municipios de Nayarit volverán a sus centros educativos, como ya sucedió el pasado día 11 en los demás 24 estados del país.

    Córdova reconoció que hubo un nuevo «pico» de la enfermedad entre el pasado 4 y 5 de mayo, pero aseguró que se pudo deber a «la falta todavía de algunos estudios (de laboratorio) que se procesaron entre los días 29 y 2 de mayo» y que están por completar.

    En términos generales «la tendencia sigue siendo hacia la disminución», apuntó.

    Entre los fallecidos, el 56,1% son mujeres y el 43,9% hombres, y el 75,8% tenía entre 20 y 54 años.

    Solo un estado de los 32 que integran el país, el norteño Coahuila, se mantiene como la única región de México sin casos de contagio comprobados.

    De otra parte, Córdova presentó hoy por primera vez la relación de casos de contagio confirmados y defunciones causadas por la enfermedad en cada 100.000 habitantes

    Technorati Profile

  • Porcicultores de Zacatecas evaluan perdidas

    Los productores dedicados a la porcicultura en la entidad han registrado una pérdida aproximada de 20 millones de pesos de manera integral, mientras que la afectación de los porcicultores de traspatio pudiera incrementar un 60% más, aseguró Juan Antonio Rangel Trujillo, secretario de Desarrollo Agropecuario.

    Durante una reunión de las autoridades agropecuarias estatales y federales con 50 porcicultores organizados, el funcionario mencionó que debido a los estragos que ha dejado la influenza A-H1N1 en este sector, se ha decidido apoyar a los porcicultores a través de proyectos con el programa de Activos Productivos, así como un subsidio para la adquisición de 700 toneladas, equivalente a un millón de pesos.

    Con esta última medida, explicó que a la par se beneficiará a los productores de trigo que recientemente exigían apoyos, ya que tenían embodegadas 15 mil toneladas de trigo por la caída del precio que dificultaba la comercialización de su producto.

    Por su parte, Leonel Cordero, delegado de la Sagarpa, informó que la porcicultura estatal tiene un inventario de 230 mil 600 cabezas de cerdos con una producción anual de casi siete mil toneladas de carne en canal.

    El valor de la producción es de 203 millones 208 mil pesos que genera 26 mil 299 empleos directos y 30 mil indirectos, además de que existen cuatro organizaciones ganaderas locales especializadas en porcicultura ubicadas en los municipios de Fresnillo, Sombrerete, Jerez y Zacatecas, junto con la Unión Ganadera Regional Especializada de Porcicultores.

    En tanto que los productores manifestaron que su preocupación son los gastos de operación que tienen en sus granjas, ya que la fuerte caída del precio y del consumo de carne de cerdo, los ha puesto en un problema financiero.

    Comentaron que actualmente tienen aproximadamente 14 mil vientres, cifra que se multiplicará poco a poco, ya que en promedio cada marrana tiene dos crías por año, mismas que deben vender, porque su principal comercialización es la venta de lechón y para cuestiones de genética

    Technorati Profile

  • Algo sobre la gripe aviar

    La nariz de los seres humanos es demasiado fría para que los distintos virus de la gripe aviar representen eventualmente un peligro sanitario serio, según una investigación del Imperial College de Londres difundida hoy.

    Los científicos de esta institución realizaron pruebas en laboratorio, en las que recrearon las condiciones de la nariz, cuyos 32 grados centígrados de temperatura impiden que los virus relacionados con la gripe aviar puedan medrar con éxito.

    Estos virus, según explicó la profesora Wendy Barclay, directora del estudio, se han adaptado a temperaturas más cálidas, en torno a los 40 grados de los estómagos de las aves, y a temperaturas más bajas pierden su función y su capacidad de extenderse.

    El estudio, publicado en la revista médica PLoS Pathoghens, recuerda que para que la gripe aviar se convierta en un problema real para los humanos tiene que mutar primero.

    Por esta razón, crearon en el laboratorio una mutación del virus de la gripe humana, al que añadieron una proteína del virus de la influenza aviar y comprobaron que no sobrevivía a los 32 grados.

    Barclay destacó que la investigación indica que una nueva cepa de la gripe humana, evolucionada a partir de una combinación con la gripe aviar, todavía tendría que sufrir nuevas mutaciones antes de que pudiera tener alguna posibilidad de convertirse en pandemia.

    «Nuestro estudio ofrece pistas clave acerca de qué tipo de cambios serían necesarios para la mutación de estos virus y su eventual contagio en humanos, lo que potencialmente nos ayudará a identificar qué virus pueden causar una pandemia», dijo Barclay.

    La científica añadió que seguir con la investigación por este camino permitirá advertir con anticipación qué virus están empezando a experimentar el tipo de cambios genéticos que les permita dar el salto de otros animales, como las aves, a los seres humanos.

    «Los virus animales que se contagian bien a temperaturas bajas en esos cultivos podrían tener más capacidad de causar la siguiente pandemia que los que se ven restringidos», subrayó Barclay.

    En este sentido, afirmó que en el caso de la gripe A -que se contagia entre personas a partir de una infección en la parte alta del tracto respiratorio- todo apunta a que se trata del ejemplo de un virus que ha sido capaz de adaptarse a temperaturas más bajas.

    El profesor Ian Jones, virólogo de la Universidad de Reading, manifestó que las conclusiones de este estudio «son ciertamente parte de la explicación de por qué los virus aviares, como en H5N1, fracasan a la hora de transmitirse con eficacia entre humanos»

    Technorati Profile

  • Medidas para activar la economia en el DF

    1. Condonación de multas e impuestos en predial y agua.

    2. Condonación de impuestos para espectáculos públicos.

    3. Creación de un fondo por cien millones de pesos para impulsar campaña «la Ciudad de México está llena de vida».

    4. Ampliación del programa de devolución de ciento por ciento de Impuesto sobre Nómina 2008 a empresas que tengan hasta 60 empleados.

    5. Enviarán a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal una iniciativa para reducir trámites en la apertura de negocios.

    6. Inversión de 500 millones de pesos para la creación del Centro de Investigación de Epidemias capitalino.

    7. Reducción de gasto corriente en 4.9%.

    8. Tomarán 60 mil millones de pesos de fondos nacionales para fortalecer la infraestructura hospitalaria y escolar.

    9. Y otros 60 mil del fondo de apoyo para la reestructuración de pensiones

    Technorati Profile

  • Por filtros si se han regresado alumnos a casa

    Alrededor del 0.38% de alumnos en las 32 entidades del país fueron regresados por haber respondido afirmativamente alguna de las preguntas planteadas por los miembros del «filtro escolar», además de que se registró un ausentismo de estudiantes de 3% y 1.2% de maestros.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública, de los datos recabados hasta el cuarto día del reinicio de actividades escolares en el nivel básico, que proceden de los directores y supervisores escolares y de un operativo de muestreo de escuelas, aproximadamente 0.59% de las maestras y los maestros abandonaron los planteles.

    Esto, en virtud de que presentaron algún síntoma de los descritos en el manual correspondiente.

    En tanto, 0.5% de los alumnos se presentó hoy con constancia médica, lo cual les permitió ingresar normalmente a clases.

    La composición de los filtros escolares fue de un padre de familia por cada dos maestros en las entidades federativas.

    En virtud del filtro escolar se mantuvo el mismo del día de ayer: los niños tardaron 10 minutos más del tiempo que normalmente emplean para acceder a su salón de clase, indicó la SEP, que señaló que en fue de un minuto en promedio el tiempo de aplicación de las preguntas del filtro

    Technorati Profile

  • Se reanudan negoaciones de intercambio de cepas de gripe AH1N1

    Las negociaciones entre los miembros de la OMS para acordar compartir las muestras de virus de la gripe pandémica, así como los beneficios de este intercambio, se reanudaron hoy en Ginebra bajo la presión de la actual crisis de la gripe AH1N1.
    «Nos estamos reuniendo coincidiendo con una crisis que puede tener implicaciones globales», dijo la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, al intervenir ante los participantes.
    La llamada Reunión Intergubernamental sobre la Preparación ante una Gripe Pandémica comenzó a celebrarse hace dos años en el marco de la OMS debido a la amenaza de la gripe aviar, pero hasta ahora no ha logrado concluir con éxito debido a las diferencias entre los países en desarrollo y los desarrollados.
    Los Estados miembros, fabricantes de medicamentos y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la salud toman parte en estas discusiones en las que los países en desarrollo quieren asegurarse un acceso justo a las vacunas y medicamentos en caso de una pandemia.
    Chan volvió a alertar hoy de que el virus AH1N1, nunca conocido antes, es impredecible, por lo que pidió no bajar la guardia ante la aparente levedad de la mayoría de los casos que se registran en el mundo.
    La OMS elevó hoy a 7.520 los casos comunicados de gripe A en 34 países y mantiene el nivel de alerta de pandemia en la fase 5 (de un total de 6).
    La directora general del organismo pidió a los países que tienen casos de esta nueva gripe que compartan las muestras de virus a tiempo para poder preparar la vacuna, aunque todavía la OMS no ha dado la luz verde a las farmacéuticas para comenzar la producción masiva.
    Esa entrega de las muestras a la comunidad internacional para que puedan fabricarse las vacunas ha sido precisamente el caballo de batalla, en los últimos dos años, de los países en desarrollo.
    Encabezados por Indonesia, Tailandia, India, Nigeria y Brasil, un grupo de países lucha para que ese intercambio se traduzca en acceso a tratamientos y vacunas, así como a la tecnología para fabricarlas, a cambio de compartir las muestras de virus.
    La red de ONG «Third World Network» destacó «la urgente necesidad de que se establezca un sistema global de acceso justo y equitativo a las vacunas de la gripe y a los tratamientos antivirales».
    «La reunión tiene que concluir con la garantía de que los países en desarrollo tendrán acceso a antivirales a precios abordables y a vacunas, así como a la tecnología para fabricar esos productos», ahora protegida por patentes, agregó este grupo.
    El 90 por ciento de la capacidad global de fabricar vacunas está en Europa y Norteamérica

    Technorati Profile