Etiqueta: sre

  • Ya hay director del INM

    El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, tomó protesta a Salvador Beltrán del Río Madrid como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por designación del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Blake Mora instruyó al nuevo titular de Migración a trabajar en equipo y de manera coordinada con la subsecretaría del ramo, y a hacer su mayor esfuerzo al frente de sus nuevas responsabilidades.

    Asimismo, el responsable de la política interior del país enfatizó en la importancia de trabajar con el Poder Legislativo en la construcción de un nuevo instrumento de orden legal en materia migratoria.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (SG) detalló que Beltrán del Río es licenciado en derecho por la Universidad de Monterrey y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard.

    En dicha institución desarrolló un estudio sobre los derechos políticos en América Latina desde la perspectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, mientras que en la Universidad de Nuevo México cursó una Maestría en Estudios Latinoamericanos en 1986.

    En la Administración Pública Federal ha ocupado diversos cargos entre los que destacan director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía, y director Jurídico del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

    La dependencia señaló que en el Servicio Exterior Mexicano fungió como cónsul general de México en Nueva York y el año pasado fue designado como subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

  • Secure Communities, peores que la Ley 1070

    Nos lo tení­an que decir, es la única forma en que simplemente nos podemos poner a trabajar.

    Desde que supimos que el Estado de Arizona estaba imponiendo una legislación local (o estatal allá en Estados Unidos) migratoria, racista; México se puso a mover sus hilos diplomáticos para apoyar a organizaciones pro derechos del migrante en EU, contra dicha Ley.

    Aunque ha sido un movimiento de estira y afloja entre el gobierno estatal de Arizona como con el gobierno federal de Barack Obama y naciones latinoamericanas, una jueza federal ha suspendido los dos apartados que se ven como racistas en dicha ley. La Ley SB1070

    Pero hace unas horas se da a conocer por ví­as NO diplomáticas (que son casi siempre mucho más confiables que los canales oficiales) que en 27 estados de la unión, hay Secure Communities.

    ¿Qué es Secure Communities?

    Bueno un programa del sistema de migración del Departamento de Estado de Estados Unidos para que sean seguras las comunidades para los norteamericanos siempre y cuando solo gente que este registrada trabaje ahí­.

    ¿Cómo?

    Como lo lee, así­ que el plan Secure Communities es un programa de Estado que permite a la gente en diversas localidades el que â??para que sean seguras, hay que acusar o señalar quienes son (si se sabe) o se sospecha sean, inmigrantes ilegalesâ?.

    Así­ que quizá haya una pí­rrica victoria ante la Ley SB1070 que sabe ya a triunfo por una suspensión provisional de una Juez federal en EU, pero el Secure Communities del departamento de estado, es mucho peor y está en la mitad del paí­s.

    ¿Quién hace bien las cosas en México?, por lo visto nadie.

    Technorati Profile

  • Mexico y Honduras restablecen relaciones diplomaticas

    El gobierno mexicano anunció hoy que su embajador en Tegucigalpa regresará a la nación centroamericana para retomar sus funciones la semana que viene y aseguró que con esta decisión «México normaliza sus relaciones diplomáticas» con Honduras.

    El anuncio en México tiene lugar horas después de que el gobierno chileno también decidiera el regreso a Honduras de su embajador en ese país, lo que supone el reconocimiento de la Administración del presidente hondureño, Porfirio Lobo.

    Según una nota de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México detecta «avances significativos» en la situación de Honduras, tras el golpe de Estado en junio de 2009 contra el entonces presidente, Manuel Zelaya, en el informe presentado por la comisión general de la Organización de Estados Americanos (OEA) al respecto.

    «Con esta decisión México normaliza sus relaciones diplomáticas con Honduras y hace votos porque esta medida contribuya a promover el entendimiento, la cooperación, la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en la región», notó la SRE.

    A los avances «por parte del Gobierno y otros actores hondureños» tras «el golpe de Estado que tuvo lugar el 28 de junio de 2009» se suma «una actitud positiva, tanto del presidente Porfirio Lobo como del ex presidente José Manuel Zelaya».

    Porfirio Lobo asumió el poder en Honduras en enero pasado, tras ganar los comicios presidenciales de noviembre de 2009, convocados desde antes del golpe de Estado contra Zelaya pero que varios gobiernos consideran que se llevaron a cabo en medio de una ruptura del orden constitucional.

    La cancillería mexicana añadió que, ante un escenario «más propicio para el entendimiento y la reconciliación» mediante «el diálogo político y el fortalecimiento de la protección de los derechos humanos» existe un «ambiente favorable» para el eventual regreso de Zelaya a Honduras.

    El planteamiento de México se une a la visión favorable «de la mayoría de los países centroamericanos» en la reciente cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en El Salvador sobre la reincorporación de Honduras a la OEA.

    Honduras fue suspendida de la OEA el 4 de julio de 2009, una semana después del derrocamiento de Zelaya, quien promovía entonces una consulta popular orientada a reformar la Constitución, aún cuando tenía impedimentos legales para ello.

    Zelaya, no obstante, mostró esta semana su desacuerdo con la decisión del reintegro de Honduras como socio de «pleno derecho» del SICA, hecho que calificó como «un error» ya que se tomó sin consenso, puesto que Nicaragua no dio su visto bueno.

    México fue uno de los países que visitó Zelaya tras ser expulsado de Honduras.

    Hasta ahora, y después de que México retirara a su embajador de Honduras por la crisis política, ese país norteamericano había reducido su presencia diplomática a un encargado de negocios.

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, afirmó en diciembre su gobierno estaba dispuesto a acoger a Zelaya bajo cualquier figura migratoria

  • Mexico podria parecer injerencista, va con calma

    La canciller Patricia Espinosa Cantellano aseguró que el gobierno mexicano actúa con mucho cuidado en las acciones que realiza para proteger a los connacionales de la entrada en vigor de la Ley SB 1070 en Arizona, a fin de evitar que puedan acusarlo de intervencionista y se debiliten las estrategias de los lí­deres locales y comunitarios para que se declare en definitiva la inconstitucionalidad de la medida.

    En el primer dí­a de aplicación de esa legislación, informó, además, en varias entrevistas radiofónicas y de televisión, que no sólo se reforzarán los consulados mexicanos en Arizona, sino también en otras ciudades estadounidenses donde podrí­an producirse detenciones de indocumentados.

    Asimismo, reiteró que a pesar de las suspensiones, por parte de la juez federal Susan Bolton, de las provisiones más discriminatorias de la legislación SB 1070, se fortalecerán las campañas informativas sobre los derechos que tienen los mexicanos en el exterior, independientemente de su condición migratoria, y se promoverá la aplicación de la Convención de Viena, â??en el sentido de que debe haber una notificación consularâ? al momento en que los mexicanos sean arrestadas por las autoridades de Arizona.

    La Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia a su cargo, informó entre tanto que son entre 400 mil y 530 mil los mexicanos que residen sin documentos en Arizona, que representan 88.6 de la población hispana ahí­, y que más de un millón 800 mil de los habitantes legales en esa entidad son de origen mexicano.

    Asimismo, la información arrojó que desde el 23 de abril, cuando la gobernadora republicana Jan Brewer promulgó la ley SB 1070, el centro de atención telefónica sólo ha recibido 418 llamadas solicitando información respecto a la legislación.

    Por último, destaca que aún sin la legislación, la red consular en Arizona atendió entre enero y julio de este año más de 23 mil casos, en su mayorí­a en el ámbito migratorio

  • América Del Valle deja embajada venezolana

    A casi un mes de que América Del Valle solicitó asilo político al gobierno de Venezuela, la joven abandonó este sábado las instalaciones de la embajada de ese país en México, luego de que se retiraron las acusaciones en su contra que derivaron en una orden de aprehensión por el delito de secuestro.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que «el día de hoy, 17 de julio, América del Valle, quien ingresó el pasado 24 de junio a la sede de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela con el propósito de solicitar asilo, abandonó dichas instalaciones y retiró su solicitud al evolucionar su situación jurídica».

    La dependencia indicó que en este caso de la hija de Ignacio del Valle, líder del movimiento de Atenco y quien también en días pasados salió de prisión, la Cancillería estuvo atenta a los hechos.

    En un comunicado indicó que «durante el tiempo en el que América del Valle permaneció en las instalaciones de la Embajada de Venezuela, la Secretaría mantuvo comunicación permanente con las autoridades venezolanas y del Estado de México, a fin de atender este caso de conformidad con los procedimientos establecidos por la legislación mexicana y el derecho internacional, y de esta manera, asegurar una solución satisfactoria.»

  • SRE informa que crece rechazo a la SB1070

    Varios países de América Latina se han sumado a la posición de México como ‘Amigo de la Corte’ en el caso de las denuncias de Organizaciones No Gubernamentales contra la Ley SB 1070 de Arizona, informó la canciller Patricia Espinosa Cantellano.
    Informó que como parte del seguimiento que el gobierno mexicano ha dado a los recursos legales presentados contra esa ley se ha logrado que los gobiernos de varios países de América Latina se sumen para convertirse también en Amigos de la Corte de Estados Unidos.
    En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por su homólogo de Costa Rica, René Castro Salazar, planteó que se han sumado a ese esfuerzo los gobiernos de Argentina, Bolivia , Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Paraguay, por mencionar algunos.
    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que el objetivo es coadyuvar en las demandas presentadas por Organizaciones No Gubernamentales ‘para dejar claro el rechazo generalizado contra esa legislación’.
    Aseguró que los argumentos legales contra la SB 1070 son claros en el sentido de que se trata de una legislación que perjudica los derechos humanos y es potencialmente discriminatoria.
    Ratificó el rechazo absoluto de México contra dicha ley que, además, puede afectar la relación bilateral.
    De hecho recordó que el gobierno mexicano mantiene un seguimiento sobre los recursos legales que ha presentado el gobierno de Estados Unidos, y emitió una alerta de viaje para advertir a los mexicanos que se encuentran en Arizona o puedan viajar allá sobre las probables violaciones de derechos humanos que puedan ser víctimas.
    En otro tema, la canciller Patricia Espinosa se refirió al intercambio de información entre México y Estados Unidos en relación con las inundaciones derivadas del paso del huracán Alex.
    Puntualizó que la Cancillería ha mantenido contacto con el gobierno de Washington para pedir que se abran las compuertas del lado estadunidense y disminuir con ello las inundaciones con México.
    Además informó que el gobierno de Estados Unidos ofreció helicópteros par llevar la ayuda humanitaria hacia las zonas donde prevalecen dificultades para las comunicaciones

  • Presidente de la Republica de Corea visitara Mexico

    El Presidente de la República de Corea, Lee Myung-Bak, realizará una visita de Estado a México del 30 de junio al 2 de julio del año en curso, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    La visita se inscribe en el interés de ambos países por fortalecer su Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua, a partir de nuevas acciones de cooperación, mayores intercambios económicos y comerciales, y un diálogo político más intenso, detalló la Cancillería.

    Durante su estancia en México, el Presidente Lee se entrevistará con el Presidente Felipe Calderón con quien abordará los principales temas de la agenda bilateral y multilateral, precisó la dependencia en un comunicado.

    El presidente Lee viajará a México acompañado de una delegación de empresarios surcoreanos, quienes participarán en un evento de negocios con sus contrapartes mexicanas.

    De acuerdo con la SRE, México y Corea «comparten amplias coincidencias sobre temas de interés central de la agenda internacional, como el cambio climático y la reforma de las Naciones Unidas».

    Ambos países mantienen también una estrecha cooperación en el marco de foros como el G20, el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), agregó.

    La República de Corea es el sexto socio comercial de México en el mundo y un destacado inversionista de la región Asia-Pacífico en México.

  • Primera alerta de la SRE, va contra Arizona

    La Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una alerta para los ciudadanos que pretendan viajar, por diversas razones, al estado norteamericano de Arizona, con motivo de la ley antiinmigrante SB1070.

    â??Es importante actuar con prudencia y respetar el marco legal localâ?, expresa la cancillerí­a en un comunicado, en alusión a la serie de protestas que se han realizado en torno a la enmienda, próxima a entrar en vigor.

    Advierte que existe en el estado un ambiente polí­tico adverso para las comunidades migrantes, incluidos los mexicanos.

    â??Bajo la nueva ley, los extranjeros que no porten la documentación migratoria que se les haya emitido al entrar a Estados Unidos podrán ser arrestados y remitidos a centros de detención migratoriaâ?, explica.

    La SRE recomienda, para evitar confrontaciones, que los interesados en visitar Arizona porten la documentación legal necesaria.

    â??Mientras no se hayan definido criterios claros de cuándo, dónde y a quién revisarán las autoridades, se debe asumir que todo ciudadano mexicano podrá ser molestado y cuestionado sin mayor causa en cualquier momentoâ?, indica el texto.

    Insta a los connacionales que tengan dudas o quieran denunciar algún abuso, que acudan a los cinco consulados mexicanos ubicados en el estado: Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales y Douglas.

    La llamada Ley Arizona ha levantado ámpulas en todos los sectores polí­ticos y sociales del paí­s, y el presidente Felipe Calderón llamó ayer a la unidad contra la persecución de indocumentados

  • Cine de Mexico para Haiti

    México puso en marcha en Haití un programa de cine gratuito para intentar contribuir a levantar el ánimo de la población afectada por el terremoto de enero, informó el viernes la cancillería.

    Promovido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la fundación de la compañía mexicana Cinépolis, el plan considera la proyección de 11 cintas y cortometrajes en albergues instalados tras el devastador terremoto del 12 de enero que provocó la muerte de unas 230.000 personas.

    Las funciones se realizarán entre el 1 y el 11 de abril, informó la cancillería en un comunicado.

    El programa «Vamos todos a Cinépolis» busca «llevar a la población de ese país un momento de esparcimiento y alegría que contribuya a mitigar la pena que aqueja a sus habitantes», señaló la SRE.

    Entre las películas que se exhibirán está «La era de hielo», «Una noche en el museo» y «20.000 leguas de viaje submarino», además de cortometrajes grabados por sobrevivientes del sismo.

    Las cintas, traducidas al francés y el creole, serán proyectadas en una pantalla inflable de 15 metros.

    La cancillería señaló que se estima una asistencia de entre 7.000 y 11.000 haitianos por función.

    Los lugares de exhibición estarán en los albergues de Parque de la Corona, Campamento de la Administración Comunal Cité Du Soleil, Juvenat frere de l’instruction chretienne y Centro Automeka.

    El programa de cine opera desde 2005 e intenta compartir la experiencia cinematográfica en comunidades desplazadas por la pobreza o desastres naturales, añadió la cancillería.

    La autoridad mexicana dijo que el plan tiene el apoyo del Ministerio de Cultura de Haití y la Film Aid International.

    Esta semana, la comunidad internacional se comprometió a ofrecer casi 10.000 millones de dólares durante más de tres años para reconstruir Haití.

    México ofreció ocho millones de dólares

  • Mexico condena atentado en Rusia

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), condenó enérgicamente el doble atentado ocurrido este lunes en el metro de Moscú, que ha dejado un saldo hasta el momento de 38 personas muertas y decenas de heridos.

    Por medio de un comunicado, la cancillería trasmitió sus «más profundas condolencias al pueblo y al Gobierno de la Federación de Rusia».

    El gobierno mexicano reiteró su posición contra el terrorismo en cualquiera de sus formas y rechazó estos «actos injustificables que lastiman gravemente al pueblo ruso y a la comunidad internacional en su conjunto».

    En el comunicado, el gobierno de México externó su unión a la pena que embarga a los familiares de las víctimas «en estos momentos de gran consternación para ese país amigo»