Etiqueta: SRA

  • SRA resuelve conflicto de 16 años, vaya!

    La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) resolvió un conflicto de posesión irregular de tierras en el municipio de Palenque, luego de 16 años de disputa entre particulares e indígenas choles de esa región de la selva de Chiapas.

    La dependencia federal informó que se consiguieron acuerdos con las partes involucradas en la controversia, que finalizaron el conflicto agrario del poblado » Unidad y Trabajo».

    En un comunicado el delegado de la SRA, Cesáreo Hernández Santos, informó que el pasado viernes, las partes suscribieron un acuerdo notarial, en el cual la propietaria del predio San Fernando, Hilda Maribel Corzo Gordillo cedió los derechos de las tierras, mediante compraventa, al grupo de ocupantes.

    El conflicto por el predio surgió en 1994, cuando 45 familias de la etnia chol, encabezadas por la organización campesina Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se apoderaron del predio rústico de más de 100 hectáreas, ubicado en la colonia agrícola y ganadera «Once de Julio», que desembocó en fricciones y riesgos de enfrentamientos entre las partes.

    Para resolver el conflicto, siete años los campesinos y Reforma Agraria plantearon el asunto al programa Acuerdo Nacional para el Campo, el cual fue turnado a la Comisión de Elegibilidad, que en su trigésima cuarta sesión ordinaria del 2004, calificó la viabilidad sobre una superficie de 100 hectáreas.

    La delegación de la SRA precisó que para dirimir el conflicto entre la propietaria de San Fernando y «Unidad y Trabajo» se tuvo la intervención de un grupo de atención especializada sobre el tema.

  • Pinacate contra la diabetes

    La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se ponen a disposición de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) 159 mil 473 hectáreas de terrenos nacionales ubicados en la Reserva de la Biósfera de «El Pinacate y Gran Desierto de Altar», para su cuidado y administración.

    El acuerdo establece que la Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la SRA procederá a la entrega formal y material de los terrenos nacionales a la Conap, dependencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Próximamente la SRA hará la entrega física y de la documentación correspondiente de los ocho terrenos declarados nacionales en la Reserva de la Biosfera, los cuales se localizan en los municipios de Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, y que son:

    «Sierra del Pinacate» con 155 mil 431 hectáreas; «La Pastoría» con 12 hectáreas; «El Bajío» con 557 hectáreas; «La Esquinita» con siete hectáreas; «Puerto del Águila» con 739 hectáreas; «Los Pocitos» con 862 hectáreas; «Puentes Cuates» con 60 hectáreas y «Paraje Choclo Duro» con mil 805 hectáreas.

    La identificación y declaratoria de terrenos nacionales ubicados en la Reserva de la Biósfera de «El Pinacate y Gran Desierto de Altar» fue a petición de la Conap, presentada en septiembre de 2006 y ratificada en mayo de 2008, por lo que la SRA procedió a emitir los avisos correspondientes de deslinde de la superficie y a la realización de la investigación documental y trabajos técnicos de campo.

    La Ley Agraria determina que la SRA es la instancia facultada para la identificación y declaración de terrenos nacionales, sobre los cuales ejerce actos de dominio y administración.

    En tanto, el artículo 63 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente señala que los terrenos nacionales dentro áreas naturales protegidas deben ser entregados a la autoridad ambiental correspondiente para su cuidado.

    Con estas 159 mil 473 hectáreas, durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa la SRA ha puesto a disposición de la Conap más de 894 mil hectáreas de terrenos nacionales en zonas de preservación ecológica.

    La SRAtrabaja en estrecha coordinación con la Semarnat para la regularización de terrenos nacionales en áreas de protección ecológica, para su consolidación.Actualmente realiza trabajos en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y Uyamil, en Quintana Roo; los Parques Nacionales de San Pedro Mártir y Constitución de 1857 y el área de Protección de Flora y Fauna del Valle de Los Cirios, en Baja California; Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, en Baja California Sur; y en la Reserva de la Biosfera de Pantanos de Centla, Tabasco