Etiqueta: spots

  • Los spots de Josefina Vázquez Mota son una basura

    Cerca de 7400 spots diariamente de parte de los candidatos a la presidencia en las proximas elecciones 2012, estarán en los medios de comunicación.

    Ya tendré oportunidad de hablar de los demás pero en este momento permítanme en le día #2 de campaña política a las elecciones 2012, decir que los spots de Josefina Vázquez Mota son una basura.

    ¿Quién los hizo? ¿Su peor enemigo? ¿Quién los autorizo? Si me dicen que Roberto Gil en serio ya es justo que Josefina Vázquez Mota lo deje a un lado puesto que de comunicación sabe un pepino.

    Josefina Vázquez Mota aparece en los spots de tv que son oscuros con una voz buscando el encontrar un enlace con la gente y una música ambiental que parece en cualquier momento hay un ataque.

    ¿No pensaron que estamos en un sexenio donde crimen, violencia y panorama sombrío ya tienen lo suficientemente deprimido a los votantes?

    Esos spots son una basura por encima aun de los demás, que diferencia a uno que hay en su página de internet que se llama “Las mejores fotos de precampaña” donde sonríe, esta rodeada de gente y se ve optimismo.

    ¿Así quiere Josefina Vázquez Mota remontar la ventaja que le lleva Peña Nieto? La comunicación NO se le da.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    josefina-vazquez-mota-elecciones-spots

  • Spots Políticos

    los spots de tv de los partidos politicos, en elecciones 2012

    Aclaro que no pertenezco a ningún partido político (y tampoco soy Héctor Bonilla) soy un ciudadano mas.

    Conforme se acercan las elecciones presidenciales del 2012, nos bombardean cada día de spots y mentiras.

    Y nos tratan de convencer que cada uno de los suspirantes a tomar el trono presidencial, tienen la formula o barita mágica para transformar o cambiar al país, con el simple echo de que se sienten en los pinos o palacio nacional.

    El Revolucionario institucional, se emPeña, en convencernos en que una vez que lleguen a la presidencia, ellos solucionaran todas las preocupaciones, inquietudes y problemas que le aquejan a los ciudadanos, porque ellos gobernaran.

    La amorosa coalición de los partidos de Izquierda, piden y casi ruegan con artistas e intelectuales que voten por ellos, pues ellos si saben gobernar junto a los ciudadanos.

    Y por ultimo y no menos pinocho, tenemos a los Blanquiazules, que ponen por delante todo lo hecho en el gobierno federal (que desde el punto de vista de algunos, no ha sido mucho).

    Al final del día, todos tiene cola que les pisen, como ratones, pues se les olvidan las transas y chanchullos que se ha suscitado en los gobiernos estatales de cada uno de ellos.

    Se les olvida (y a nosotros también) que desde que el PRI dejo el poder hace 12 años, dejo de existir el presidencialismo, es decir, no solo gobierna un rey chiquito. Dejo de existir la figura del uní potente presidente que todo lo puede y todo lo hace, que reparte y da dadivas.

    Desde el gobierno de Ernesto Zedillo, la lucha entre el poder legislativo y el presidente en turno, se ha enfrascado en una negociación, entre a quien le toca la rebanada mas grande del pastel llamado MEXICO.

    Me gustaría escuchar la propuesta de los suspirantes, del como van a mediar con las cámaras que no tienen la mayoría dominante de su partido.

    Y de la misma forma, como le van a hacer los Diputados y Senadores, para aprobar leyes que permitan crecer al país y se dejen de estar tomando la tribuna y las calles, como rehenes de sus ambiciones.

    Cuanto tiempo mas vamos permitir como sociedad que continúen haciendo de nuestro país lo que les de la gana?

    Por WIlliam Parker @WParker63

  • Medios, spots y elecciones 2012

    los medios regulados por el IFE en las elecciones 2012

    De acuerdo a las reformas que se le hicieron a la Ley Electoral en el 2007, a petición de la izquierda mexicana y el PRI como venganza de las elecciones 2006, el primer proceso presidencial (las elecciones 2012) están bajo esas leyes.

    Los espacios mediáticos ya se encuentran asignados por parte de pautas que hace el IFE con tiempos y espacios que son del gobierno federal.

    De tal forma, los partidos políticos ni privados pueden comprar tiempo en los medios para poyar o n una causa e las elecciones 2012.

    Es por ello que diariamente podemos ver quizá lo que se traduce en una oleada de spots televisivos y radiofónicos de partidos políticos y/o aspirantes que buscan preferencias rumbo a las elecciones 2012.

    De hecho, en este momento los únicos políticos que pueden verse u oírse son los del PAN ya que tienen un proceso de selección entre aspirantes para ser candidato a las elecciones 2012.

    Tenga calma, si usted no es panista o adherente no votara en la elección del candidato albiazul pero si estará conociendo quienes son los aspirantes a querer ser candidatos a las elecciones 2012, por cualquier medio.

  • IFE a revisar spots de TV

    posible multa al pt y convergencia

    Personalmente creo que los tiempos van a comenzar a acelerarse dentro de las cuestiones electorales, tanto que ya hablan de una multa a Convergencia y el partido del trabajo por spots de Andrés Manuel López Obrador.

    Hay que recordar que los tiempos en medios de comunicación solamente pueden ser los que el IFE esté otorgando, no se pueden ceder o contratar fuera de los tiempos federales; esto es lo que se investiga.

    El presidente del Consejo General del Instituto Federal Electora, Leonardo Valdés, aclara que con gusto da recepción a la queja, pero que se tendrán que activar ciertos mecanismos para revisar en los últimos meses solamente se use tiempo federal para spots de Morena, Andrés Manuel López Obrador en espacios de los partidos Convergencia y PT.

    También debería verse la coherencia, un perredista con tiempos de otros partidos pero hasta donde tengo entendido, cada quien hace con su espacio lo que quiere.

  • Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Continúo con la serie de post en los que se revisaré la inversión publicitaria de las empresas de Carlos Slim, la segunda empresa con mayor inversión publicitaria es Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, pero antes de revisar los números de esta empresa, veamos un panorama general de cómo fue que invirtió el sector y subsector Telecomunicaciones en la categorí­a de servicios de telefoní­a celular durante el 2010, en todos los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Como se puede observar, nuevamente aparece en primer lugar una empresa perteneciente a Grupo Carso y la que da origen a este post: Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, quien ocupó más del 54% del total de la inversión publicitaria de la categorí­a de servicios de telefoní­a celular, el segundo lugar lo ocupó Telefónica Movistar con un 14.5% y en tercer lugar tenemos a Iusacell con un 11.3%, ni sumando las inversiones de Telefónica y Iusacell no se logra alcanzar siquiera la mitad de lo que invirtió Telcel. í?sta última publica 87,137 anuncios más que Telefónica, en todos los medios tradicionales.

    Ahora veamos cómo es que Telcel, realizó la distribución publicitaria de los más de tres millones de pesos entre los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Del total del presupuesto que Telcel asignó a medios tradicionales en 2010, el 72.4% lo destinó a televisión, con esta inversión anunció más de 43,000 spots, seguido de radio con el 22.2% de la inversión publicitaria y con este monto logró contratar más de 60,000 spots, es decir, con menor inversión obtuvo mayor número de impactos en este último, lo que significa que en este último logró obtener eficacia publicitaria.

    Ahora, entremos al detalle de la inversión que realizó Telcel en cada una de las televisoras:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Para mi sorpresa, quien ocupa el primer lugar en este ranking, es TV Azteca a quien Telcel le destinó más del 50% de la inversión para televisión, seguida de Televisa con casi el 40%, este dato sí­ que me llama la atención pues Telcel le asignó a TV Azteca 10% más de presupuesto que a Televisa, habrí­a que revisar la programación del 2010 para saber qué fue lo que llevó a Telcel a tomar esta decisión, ya que, como todos sabemos TV Azteca sólo cuenta con tres canales y Televisa con cinco contando a Foro TV, es decir con cinco canales obtuvo menos inversión, siendo que Foro TV fue lanzado en 2010.

    La gran incógnita sigue siendo cuánto es lo que hasta el momento Telcel y las empresas que pertenecen a Grupo Carso han dejado de invertir desde que comenzó la guerra entre Carlos Slim y las televisoras, cuáles serán las consecuencias económicas, no sólo para los dueños de estos tres imperios, sino para quienes trabajan en ellos y por supuesto el costo que seguramente estaremos pagando los ciudadanos cuando veamos los fines polí­ticos que se vayan involucrando.

    Por otro lado, sigo insistiendo en que quizá una buena alternativa para cualquier marca, serí­a comenzar a echar a andar nuevos proyectos en plataformas digitales, que realmente sean creativos, innovadores y que logren crear pertenencia entre los consumidores, en este punto quiero aclarar que no me estoy refiriendo a crear una cuenta en Twitter, que además esté mal manejada; ni a Facebook, en donde sólo se busque que los usuarios den clic en un â??me gustaâ? y no vuelva a pasar nada entre la marca y el usuario.

    Esta serie de post referentes a la guerra entre los ya mencionados, no termina aquí­, si la información está disponible antes del próximo lunes, entonces veremos algunos comparativos sobre inversión en años anteriores de las empresas de Grupo Carso en las televisoras y en el primer trimestre de 2011 que fue cuando se desató la guerra.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

    Temas relacionados:
    Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca
    El uso de marca no autorizado en medios digitales
    Estrategias en redes sociales sesión 1

  • Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca

    El origen de este post se centra en la guerra que desde hace ya algunas semanas comenzó entre las empresas de Carlos Slim o Grupo Carso y las dos televisoras más grandes de México: Televisa y TV Azteca, este post es el primero de un par de escritos que vendrán relacionados al mismo tema.

    En lo particular, me llamó mucho la atención esta guerra, pues si bien, los intereses de los tres involucrados son muy especí­ficos, afectan a una serie de empresas proveedoras de éstas y que pueden dejar de percibir grandes cantidades de dinero o simplemente desaparecer, pues hay muchas empresas y sobre todo PyMEs que han sobrevivido gracias a la proveedurí­a que tienen con Grupo Carso, principalmente; y que giran en torno a la publicidad. Por otro lado la inversión que Grupo Carso realiza en estas televisoras, no es nada despreciable y seguramente también afectará, tal vez no de la misma manera, pero si afectará a éstas. Vamos de lo general a lo particular y comenzamos por revisar qué fue lo que sucedió en 2010 con respecto a inversión publicitaria en Telecomunicaciones.

    En la siguiente gráfica veremos inversión publicitaria en 2010 del sector y subsector Telecomunicaciones, en la categorí­a servicios de telefoní­a de acuerdo a los criterios de IBOPE :

    yabla de telmex en gasto en medios

    Lo que significa que todas las empresas que ofrecen servicios de telefoní­a, invierten el 81% del total de presupuesto para medios en Televisión y el 62.4% de los anuncios que publican son también para éste. Es por ello que me llama la atención el tema.

    Ahora veamos, los principales anunciantes de servicios de telefoní­a a total medios son:

    el gasto de las telefonicas en medios

    Y es aquí­ donde comienza la revisión de las inversiones, Telmex ocupa el primer lugar en cuanto a inversión publicitaria en medios con el 84.2%, seguido de Axtel con el 6.9%, la diferencia entre inversión en publicidad es abismal: 77.3% la diferencia. Telefónica México aparece en el cuarto lugar, pero me llama la atención ya que hasta donde yo sé, ellos no proporcionan servicios de telefoní­a fija, sin embargo la razón por la que quizá aparezcan en esta categorí­a puede ser por las campañas institucionales que manejan y que no precisamente tienen que ver con la categorí­a de telefoní­a celular.

    Ahora sí­, adentrémonos al objeto de este post: Telmex, la distribución publicitaria que tuvo Telmex en 2010 fue la siguiente:

    este es el gasto en telmex en diversos medios

    Telmex invirtió el 84.4% de su inversión publicitaria en Televisión, tuvo más de 17,000 spots en este medio, más de 700 millones de pesos pagados, porque cabe aclarar que Grupo Carso paga prácticamente a todos los medios por adelantado y como sus negociaciones son para todas sus empresas, logran obtener tarifas, en algunos casos, de risa. ¿Tienen idea de todo lo que se mueve alrededor de esto?

    Ahora veamos cómo fue que Telmex distribuyó su inversión publicitaria en 2010 entre las televisoras:
    los gastos de los medios de comunicacion

    Del total de los más de 17,000 spots, el 32.8% fueron transmitidos por Televisa, lo que equivale al 54% de los más de 700 millones de pesos que invierte en televisión. El 36.4% de la inversión fue para TV Azteca, en realidad no le fue tan mal para ser el segundo lugar, pues entre este y el tercer lugar, también hay una enorme diferencia en cuanto a inversión: 31.8%, ya no mencionemos la diferencia con el primer lugar, es decir Televisa. El lugar seis y ocho del ranking pertenecen también a canales de Televisa pero en las ciudades respectivas, aparecen independientes porque no pertenecen al mismo dueño, pero si forman parte del mismo grupo.

    Me intriga mucho el hecho de que Grupo Carso haya dejado de transmitir su publicidad a desde el mes pasado, pues como ya mencioné en unas lí­neas arriba, hasta donde yo sé, la publicidad la pagan por adelantado, si para este año, fue la misma mecánica, entonces, ¿quién está siendo realmente afectado por este capricho? Aún cuando Grupo Carso deje de transmitir en televisión, el dinero ya está en manos de las televisoras, es igual si publican o no campañas, yo estoy pensando en dos opciones: la primera, es que todo el dinero que no se utilice para este año, será un carry over y a ver como les va para el 2012 en cuanto a negociaciones y distribución de la inversión publicitaria a Televisa y TV Azteca, si es que aceptan trasladar saldos de un año para otro. La segunda: si logran â??encontentarseâ? y llegar a un acuerdo este año, seguramente habrá momentos en que haya saturación de comerciales de Telmex, bueno, más de la que estamos acostumbrados.

    Considero también que esta es una buena oportunidad para medios alternativos y sobre todo para publicidad en internet, pues ahorita lo que está haciendo Grupo Carso es, además de atacar a Televisa y TV Azteca en otros medios tradicionales, lo cual también los beneficia; migrar a otros medios no tradicionales, esta es una oportunidad para quienes tengan un buen sitio en internet, manejen medios btl atractivos e innovadores, mi recomendación es que quienes estén interesados, busquen la manera de acercarse y ofrecer sus medios o productos.

    Un caso muy claro, es la publicidad en estadios, Telmex sigue apareciendo en televisión, pero no a través de Televisa o TV Azteca, sino a través de acciones que están realizando en OOH.

    Ya en el siguiente post estaré revisando inversiones en años anteriores y el actual en los mismos periodos o meses, para ver qué tanto cayó, si es que realmente cayó la publicidad en las ya mencionadas televisoras. Claro, siempre y cuando la información esté disponible, si no, veremos el caso Telcel.

    Temas relacionados:
    Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010
    Creatividad publicitaria y el consumidor
    ¿Alguien tiene el media kit?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • IDESTMEDIA en Solo-opiniones

    Como parte de la cobertura que tuvimos el pasado 5 de julio con motivo al proceso electoral intermedio en este sexenio, IDESTMEDIA me hace el favor de permitirme poner para todos ustedes, esta serie de capsulas que tuvimos a bien el realizar para todos ustedes.

    Esperando sean de su agrado, estos son mas ecos de la jornada electoral del 5 de julio

    Technorati Profile

  • IFE da luz verde a spot de Lopez Obrador

    El IFE autorizó a la dirigencia del PRD-DF la transmisión del spot de Andrés Manuel López Obrador en el que promueve el voto en favor de candidatos del PT y Convergencia, con lo que puso fin a la controversia derivada de la censura impuesta por el líder nacional perredista. Jesús Ortega Martínez señaló ayer que la difusión del promocional estaba sujeta al resultado de una encuesta que el PRD realiza

    Technorati Profile

  • Spots sobre seguridad en Mexico, ¿violatorios del derecho?

    Hemos venido viendo una serie de mensajes que, da el gobierno del presidente Felipe Calderón con respeto a los operativos donde, se atrapan a delincuentes.
    Ha comenzado a circular una carta con el llamado de parte de abogados, que no se permitan estos spots de televisión, ya que a los detenidos el gobierno de la republica, ya los etiqueta como responsables de delitos sin previo juicio erigiéndose en un poder distinto al ejecutivo y además, violando los derechos humanos de los detenidos.
    Aunque suene muy extraño, estoy de acuerdo, se da por sentado que los indiciados o detenidos ya son culpables de delitos por los cuales ni siquiera se les ha juzgado, pero aquí si deseo explicar algo que también me parece una exageración.
    Si al pie de la letra me voy a lo dicho en la carta tienen razón, pero hasta el momento solamente a los que Yo al menos identifico en dicha situación de los comerciales, son personas que han sido detenidos con secuestrados, droga o han repelido la fuerza federal de tal forma que al apresarlos se les encuentra en flagrancia.
    Así que tampoco es algo tan grave, pero si es íincorrectoî.
    Veamos si estos abogados de ahí nos e agarran para señalar como poco justo o sin calidad moral al gobierno del presidente Calderón, en materia de seguridad publica.
    Technorati Profile

  • Por iniciar transmisiones de spots politicos «cortesia» del IFE

    Estamos a unas horas de que se inicien las transmisiones de tiempos aire en correspondencia a la reforma electoral, de los partidos políticos.
    De acuerdo a la ley que fue aprobada el año pasado pero que kafkianamente aun siguen viendo la forma en que se pueda llegar al cumplimiento de la misma, el IFE será quien contrate tiempos aire de manera y las pautas repartiendo el tiempo en forma igualitaria entre los ocho partidos políticos con registro que hay en la escena política nacional.
    Esto, es con el objeto de «ahorrar» dinero a la ciudadanía a través de una rebaja en las prerrogativas y uso del tiempo oficial en medios de comunicación.
    Así que ese gasto no lo hacen los partidos, se ahorran unos 1200 o hasta 2000 millones de pesos de SUS bolsillos los cuales engordamos todos a través de nuestros impuestos como parte del costo de la democracia tan insipiente que tenemos y, le cargan el gasto al gobierno a través del uso de tiempo aire oficial.
    ¿Les gusta?
    Veamos que sale de todo ya que si bien todo ha sido aprobado dudo no salga alguien a decir que no le parece justo ya estando spots al aire.
    Queda entonces el post abierto para una próxima revisión en un mes.
    Technorati Profile