En el marco del Día de Muertos, el fotógrafo estadunidense de origen judío, Spencer Tunick inmortalizó esta mañana el denominado “Sendero de los Redimidos”, en San Miguel de Allende, Guanajuato.
La instalación forma parte de la celebración de La Calaca Festival 2014, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre, en la ciudad guanajuatense.
Reconocido por las controvertidas imágenes de desnudos colectivos que ha realizado en varias ciudades del mundo, el artista convocó a 100 mujeres, quienes adornaron sus cuerpos con un collar de flores de cempasúchil.
Etiqueta: Spencer Tunick
-
Spencer Tunick con mexicanas por el Día de Muertos
Spencer Tunick con mexicanas por el Día de Muertos -
Spencer Tunick viene a San Miguel de Allende
Controvertido por las diversas imágenes de desnudos colectivos en varias ciudades del mundo, el artista de la lente estadunidense de origen judío Spencer Tunick se alista para hacer la fotografía “Sendero de los Redimidos”, en La Calaca Festival 2014, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato.
Para conseguir hacer esta pieza, en la que el fotógrafo rendirá un homenaje a la muerte, bajo el título “Tunick la Calaca” se ha lanzado una convocatoria a las mujeres de esta localidad, del estado de Guanajuato y del país entero, a posar desnudas entre cientos de flores de cempasúchil en San Miguel de Allende en una instalación colectiva que realizará el 30 de octubre.
Mientras, el festival anunció que será la segunda colaboración de Spencer Tunick en San Miguel de Allende.
Spencer Tunick viene a San Miguel de Allende -
Spencer Tunick a las piramides de Teotihuacan
El fotógrafo Spencer Tunick en Guanajuato hablo de que quiere mucho a México y que tenemos excelentes escenarios para poder posar, tato así que le gustaría que su próxima instalación en nuestro país fuera en las pirámides de Teotihuacan.
Yo pose hace unos años para el fotógrafo cundo su instalación fue en la plancha del zócalo. Puedo decir que fue una experiencia inigualable ya que se transmite una energía que se puede contagiar muy extraña pero reconfortante y aunque mucha gente critico la instalación que conto con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue un éxito que no se ha logrado repetir en el mundo.
No me imagino las fotografías en Teotihuacan, la verdad es que la logística, el horario, la distancia, el clima, etc. pudieran ser tantos factores que me extrañaría el saberla, pero me encantaría que regresara el fotógrafo Spencer Tunick a nuestro país.
-
Ahora Spencer Tunick en Greater Manchester
El famoso provocador y polémico fotógrafo Spencer Tunick organizó un nuevo desnudo masivo, esta vez, en Inglaterra. Durante dos días la muchedumbre desnuda paseó por las calles y parques de Manchester y Salford ante el objetivo del maestro de la fotografía.
-
Spencer Tunick su proximo trabajo
El espíritu aventurero y soñador de Spencer Tunick no tienen límite y añora algún día decorar con su particular estilo las históricas ruinas de los antiguos griegos y romanos, quienes siempre tuvieron apertura al desnudo humano como expresión artística.
De visita en Monterrey, donde desde el pasado 15 de enero expone su obra Citadinos, en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) local, el reconocido fotógrafo neoyorquino habló a Notimex de sus proyectos y sueños, acompañado de su cámara fotográfica con personas al natural como protagonistas.
«Es una idea maravillosa, lo he pensado muchísimo antes, se me ha ocurrido, acabo de hacer una entrevista con una revista griega, les dije cuántas ganas tengo de hacer un trabajo allá en Grecia, pero a ver, es uno de los sueños que acaricio», dijo.
«Yo creo que si me invitaran a hacer una instalación en Roma, consideraría muy fuertemente una ubicación como el Coliseo y si tuviera que hacer una obra en Grecia, ya sea el templo de Poseidón o la Acrópolis, El Partenón, ahí lo haría», señaló sin pensarlo dos veces.
El artista visual recordó que «la conexión es muy estrecha por el cuerpo en la sociedad griega y su apertura a la expresión desnuda, especialmente en los deportes, en la vida, el arte, era parte de la existencia de los griegos».
Con todos estos elementos, consideró, «creo que sería bastante sublime y surrealista hacer una obra que volviera, de alguna manera, a reeditar eso y regresar a las raíces griegas».
Sin embargo, reconoció, «el problema es que yo soy solamente un individuo y necesito toda una infraestructura de muchísimas personas para poder hacer una obra de este tipo, y todo esto ocurre, generalmente con el encargo de un museo, necesitaría que alguno me invitara».
«Como artista individual yo no puedo llamarle al museo y decirle: Oye, yo merezco que me expongan en su museo, como artista tienes que esperar que algún curador o algún director te llame y te diga: Oye, vamos a contactar a Spencer y vamos a ver si quiere venir a nuestro país, a nuestra ciudad, a hacernos una obra», explicó.
Una proyección a mediano plazo sería el de utilizar a su más puro estilo escenarios de la frontera México-Estados Unidos, toda vez que hace 10 años hizo su obra `Fronteras` en Suiza, `porque cruzar la frontera con cuerpos, de Israel a Egipto o de Israel a Líbano, es más bien un sueño que una realidad`.
Entre los proyectos de Tunick para 2010, está el de trabajar en un festival lésbico-gay en Sidney, Australia, donde trataría de plasmar la igualdad entre los seres humanos, independientemente de sus preferencias sexuales.
«Me comisionó el carnaval de gays y lesbianas, fue una invitación para una celebración que ocurre una vez al año en Australia, es el más grande carnaval lésbico-gay del mundo», comentó.
«Estoy tratando de hacer una obra, que tenga a la comunidad `straight` posando, con la comunidad gay y lesbiana, para hacer una obra de arte al desnudo y esta es mi forma de expresar la igualdad en la vida, en el amor y en el arte», expresó.
«Yo le llamo una especie de lienzo de la igualdad, sobre la promoción de los derechos de los gays, no solamente en el matrimonio, sino en la vida, y que la misma gente gay y lesbiana tenga los mismos derechos que las parejas heterosexuales», indicó.
Finalmente, el artista neoyorquino reveló que para su trabajo fotográfico `no me interesan tanto las playas, me gustan más las ciudades, los desiertos