Etiqueta: sospechoso

  • Bélgica identifica a nuevo sospechoso de atentados

    Bélgica identifica a nuevo sospechoso de atentados. La policía de Bélgica identificó a un nuevo sospechoso de haber participado en los atentados terroristas del martes en Bruselas, que causaron la muerte al menos 31 personas y dejaron más de 300 heridos.
    Versiones de medios belgas indicaron que se trata de Naim El Hamed, un ciudadano sirio de 28 años, cuyo nombre figura en las listas de los servicios de seguridad de otros países europeos.
    El Hamed es descrito como “muy peligroso y posiblemente armado”.
    La prensa belga también publicó que una de las seis personas detenidas la noche del jueves en Bruselas durante tres operaciones policíacas, podría ser el terrorista prófugo del aeropuerto de Zaventem, que aparece en imágenes en compañía de los otros dos suicidas.
    Identificado como Fayçal C., el sospechoso habría sido detenido administrativamente en varias ocasiones por intentar reclutar combatientes para el grupo extremista Estado Islámico en la capital belga.
    Bélgica identifica a nuevo sospechoso de atentados

  • Arrestan a sospechoso en caso de ataque a policías en Ferguson

    policías en Ferguson
    Autoridades en Missouri anunciaron hoy el arresto de una persona sospechosa en relación con el ataque con arma de fuego que dejó a dos policías heridos el pasado miércoles en la comunidad estadunidense de Ferguson. El ataque a policías en Ferguson nadie quiere que se quede impune.
    El sospechoso del policías en Ferguson fue identificado como el afroamericano Jeffrey Williams, de 20 años de edad, residente en esa área, quien fue detenido por la policía de St Louis la noche del sábado y permanecía preso de manera preventiva.
    Robert McColloch, el fiscal del Condado de St Louis dijo a periodistas en rueda de prensa en las instalaciones de la policía de esa ciudad que Williams está acusado de dos cargos, asalto contra policías y disparar un arma de fuego desde un vehículo.
    De ser hallado culpable del policías en Ferguson y los cargos, el sospechoso enfrenta una posible condena de prisión perpetua.
    Sin embargo, McColloch dijo que pese a los cargos aún no está claro si el hombre, que reconoció haber disparado un arma de fuego que coincide con casquillos percutidos hallados en el lugar de los hechos, atacó de manera premeditada a los policías.
    Agregó que Williams ha indicado haber disparado contra personas con quienes tuvo una disputa y que estaban presentes en una manifestación frente a la estación de la policía de esa localidad que era resguardada por agentes locales y de otras comunidades.
    “No estamos seguros al cien por ciento de que hubo una disputa, eso es parte de los alegatos, algo que se está investigando. Es posible que haya habido una disputa, es posible que estuviera atacando a policías, pero tendremos que esperar a que la investigación concluya”, dijo.
    McColloch apuntó que el arresto fue posible a partir de información provista a la fuerza de seguridad por personas presentes en la manifestación, organizada para protestar por lo que la comunidad afroamericana de Ferguson considera abusos de parte de la policía.
    Durante el ataque resultaron heridos un policía de Ferguson y otro perteneciente a la adyacente comunidad de Webster Groves. Uno de los oficiales fue lesionado en la cara y el otro en una pierna, ambas heridas de consideración.
    El tiroteo ocurrió en la noche del mismo día en que se conoció la renuncia del jefe de la policía local, Thomas Jackson, con vigencia a partir del próximo jueves 19, y luego de un crítico reporte del Departamento de Justicia.
    El documento, que indagó la muerte del afroamericano Michael Brown en agosto de 2014 y que desató protestas de corte racial, acusó que la policía y la corte locales actúan con discriminación hacia miembros de la comunidad de raza negra.

  • Que tanto EU interviene internet

    En internet no hay una tecla para eliminar de la red algo indeseado o peligroso.

    ¿Qué pasa si hay una emergencia nacional? ¿Tiene el gobierno derecho a suspender el servicio de internet?

    Defensores del derecho a la privacidad y líderes empresariales dicen que no. En Estados Unidos hay un intenso debate sobre el control de la internet que se le debe dar al gobierno en un momento de crisis.

    El sector privado opera el 80 por ciento de la red y dice que puede manejar las cosas mejor que el gobierno.

    «Tenemos que estar preparados para un desastre digital», declaró Melissa Hathaway, ex asesora de seguridad cibernética de la Casa Blanca.

    «Necesitamos un sistema que identifique, aísle y responda a ciberataques a la velocidad de la luz», agregó.

    Hasta ahora han sido descartados al menos 18 proyectos de ley relacionados con el poder que debe tener el gobierno sobre la internet en caso de un ciberataque masivo.

    Los legisladores no quieren violar el derecho a la privacidad de personas y empresas ni perjudicar las innovaciones.

    Internet es una especie de panel electrónico que controla buena parte de la infraestructura mundial. Las redes de computadoras contienen secretos del gobierno, detalles sobre las armas de un país, información delicada de las compañías y enormes cantidades de información personal.

    Millones de veces al día, hackers, delincuentes cibernéticos y mercenarios al servicio de gobiernos y entidades privadas tratan de penetrar esas redes para hacer estafas, robar o destruir información.

    ¿Qué pasa si los hackers toman el control de una planta nuclear? ¿Puede el presidente disponer el cierre de esas redes?

    Si hay un ataque terrorista, ¿puede el gobierno suspender el acceso del público a la internet para asegurarse de que sus sistemas críticos siguen funcionando? ¿Y se debe permitir que el gobierno le diga a las empresas a quién pueden contratar y lo que deben hacer para garantizar que no hay interrupciones un servicio que afecta la vida de toda la población?

    Funcionarios del gobierno dicen que hay que mejorar las formas en que se comparte información sobre ciberamenazas con la industria privada.

    Además quieren que las empresas se aseguren de que usan programas confiables y contratan personas calificadas para manejar sistemas críticos.

    Por ello, el Congreso ha analizado numerosas iniciativas que contemplan incluso la posibilidad de darle al presidente el derecho a suspender el servicio de internet si lo considera necesario por razones de seguridad nacional.

    Hubo protestas de líderes empresariales y todavía no se ha aprobado una ley.

    «El gobierno necesita mejorar sus programas de ciberseguridad antes de tratar de decirle al sector privado lo que tiene que hacer», afirmó Gregory T. Nojeim, del Centro para la Democracia y la Tecnología

    Technorati Profile

  • Pentagono informa de un caso sospechoso

    El Pentágono confirmó hoy que el marine de la base de Twenty-Nine Palms, en California, que permanecía en cuarentena junto a su compañero de habitación con síntomas de la gripe porcina padece la enfermedad.

    El general David Nevers informó de que otros 30 militares que estuvieron en contacto con él estarán aislados durante cinco días y serán vigilados por si presentan los síntomas.

    El jefe del Cuerpo de Infantería de Marina, el general James Conway, había informado hoy mismo de que un marine de la base de Twenty-Nine Palms estaba enfermo y estaban haciéndole pruebas para determinar si se trataba de la gripe porcina.

    El infante de marina presentó los primeros síntomas como fiebre y vómitos durante el fin de semana y tanto él como su compañero de habitación fueron puestos en cuarentena, aunque éste no presenta ningún síntoma.

    Este caso se suma a los 91 de gripe porcina que, según informaron hoy las autoridades, se han comprobado en EU. Además hoy se informó del primer muerto a causa de esa enfermedad en el país, un niño mexicano que fue hospitalizado en Texas.

    La enfermedad, causada por el virus A/H1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.

    La Organización Mundial de la Salud elevó hoy al nivel 5 (de 6) la alerta de pandemia

    Technorati Profile