Dispersará «crédito a la palabra» 40 MDP entre productores de maíz y sorgo. El incremento de la bolsa se debe a la recuperación de los prestamos del 2015
Gracias al pago puntual de los productores beneficiados con el programa “Crédito a la Palabra” en 2015, este año la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) tiene una bolsa aproximada de 40 millones de pesos para apoyar a los cultivos de temporal, informó Roberto Ruiz Silva, titular de la dependencia.
Explicó que el programa, también conocido como financiamiento rural, presta a tasa cero entre 500 y 20 mil pesos por productor para el apoyo de las labores agrícolas.
“Cada año nosotros les prestamos a los productores para la siembra y ellos nos pagan a la cosecha, cuando ya han vendido su producto; entonces ese dinero que recuperamos se vuelve a utilizar para dispersarlo en el siguiente ciclo agrícola”, comentó.
Detalló que en 2015, el Gobierno del Estado colocó siete millones de pesos como garantía líquida en un banco con lo que se generó poco más de tres veces su valor.
“Así tuvimos una bolsa de 24 millones de pesos”, acotó.
En este 2016 el Gobierno invertirá 12 millones de pesos que junto con la recuperación de los créditos del año anterior suman 40 millones de pesos.
“Esto se ha logrado gracias a que los productores han venido pagando sus créditos en tiempo y forma, a pesar de que el 2015 fue un año complicado estamos teniendo recuperaciones importantes”, agregó.
Con la bolsa se garantiza un apoyo a más de tres mil productores de cultivos de temporal como sorgo y maíz, que siembran aproximadamente 10 mil hectáreas en todo el estado.
Etiqueta: sorgo
-
Dispersará «crédito a la palabra» 40 MDP entre productores de maíz y sorgo
-
30 mil paquetes tecnológicos para maíz y sorgo
30 mil paquetes tecnológicos para maíz y sorgo. El fertilizante orgánico mejora la producción
Para el ciclo agrícola primavera-verano, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) distribuirá 30 mil paquetes tecnológicos a productores de sorgo y maíz, lo cual ayudará a mejorar el rendimiento por hectárea.
Los paquetes contienen fertilizantes orgánicos que no dañan la planta y mejoran los granos, explicó Roberto Ruiz Silva, titular de la Sedagro, quien informó que en los 30 mil paquetes se invertirán 40.5 millones de pesos.
Recalcó que se trata de una gestión realizada por el gobernador Graco Ramírez, ante la Sagarpa, a cargo de José Eduardo Calzada Rovirosa, quien también está comprometido con el desarrollo del campo.
La distribución será de la siguiente manera: 20 mil paquetes para 20 mil hectáreas de sorgo, y 10 mil para igual número de hectáreas de maíz.
Se trata de impulsar la productividad de estos granos, sobre todo porque la producción de sorgo y maíz resultó afectada por la sequía en el pasado ciclo agrícola, comentó Ruíz Silva.
Insistió en que para el ciclo que está por iniciar, es necesario que los productores se sumen a la estrategia impulsada por el gobierno del estado, consistente en la compra de un seguro de cobertura amplia, que garantice el pago por siniestro y por plaga.
-
Cumple Gobierno Morelos a productores de sorgo y maíz
El Gobierno del estado cumplió a los productores de sorgo y maíz que por la sequía perdieron su cosecha en el ciclo primavera-verano, luego de que este día inició un programa de apoyos con una inversión inmediata superior a los 55 millones de pesos.
En el patio principal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se realizó la primera de tres entregas correspondientes a la indemnización por un monto de 28.9 millones de pesos, en beneficio de 7 mil 300 productores y 18 mil 91 hectáreas reconocidas por el Seguro Catastrófico.
Pedro Pimentel Rivas, titular de la Sedagro, explicó que de los 28.9 millones, 25 fueron entregados por la aseguradora PROAGRO, mientas que la reasegurada AGROASEMEX aportó los 3.9 millones restantes.
A cada productor se le entregan mil 500 pesos por hectárea y cada uno puede cobrar hasta 10 hectáreas, informó.
Pedro Pimentel agregó que con recursos del gobierno estatal, se destinarán 11.8 millones de pesos en apoyo a los productores de 2 mil 224 hectáreas afectadas por el pulgón amarillo, con lo cual podrán hacer frente a los créditos solicitados a distintas instituciones financieras.
En el Presupuesto 2016, el Gobierno de Morelos tiene presupuestado destinar 15 millones de pesos en paquetes tecnológicos para 10 mil hectáreas de sorgo y maíz, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario.
Con lo anterior, el Gobierno de estado hoy inició la entrega de un total de 55.7 millones de pesos de inversión inmediata al campo, en específico en la siembra de sorgo y maíz.
Pedro Pimentel, quien estuvo acompañado de productores y comisariados ejidales de Chinameca, Chalcatzingo, Axochiapan, Quebrantadero, Amayuca y Tlayecac, informó que el gobernador Graco Ramírez está gestionando ante la Sagarpa, un apoyo para la adquisición de 20 mil paquetes tecnológicos más para los productores de sorgo, así como 10 mil para los productores de arroz.
Pedro Pimentel comentó que junto con los productores se analiza la posibilidad de que para el próximo año se contrate un seguro más completo, con el propósito de garantizar un pago más completo en caso desastre.
Jacob Núñez Martínez, Comisariado ejidal de Chinameca, señaló que los productores ven con buen ánimo el pago logrado por el Gobierno del estado.
-
Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo: Graco Ramírez
Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo: Graco Ramírez
El gobernador Graco Ramírez Garrido informó de las acciones que se emprendieron para apoyar a los productores afectados por la sequía, la cual ocasionó daños en 23 municipios del Estado.
Por medio del video “Agenda Morelos 2015”, que comparte en redes sociales, el mandatario estatal explica que este año Morelos vivió los efectos del fenómeno El Niño, por lo que hubo escases de lluvias y eso afectó a los productores de sorgo y maíz.
Dijo que el Gobierno del Estado compró un seguro de cobertura para siniestros, además de los seguros que los productores tienen contratos con FIRA, con Financiera Nacional, y otros instrumentos financieros de apoyo.
“Hemos logrado ya que se publique el día de hoy un decreto que establece que hay un desastre natural en Morelos, producto de la escases de lluvia y el daño clasificado en más de 22 municipios del estado que se reconoce que hay ese daño total a la agricultura de nuestro estado”.
Comentó que resulta innecesario que algunos grupos, en un afán protagónico lastimen a terceros, cuando la mayoría de representantes legítimos dialogan y tomando acuerdos.
“Yo le pido a ellos que no lastimen más a Morelos, los verdaderos productores de sorgo y maíz están negociando y acordando con los canales institucionales y saben que cuentan con el Gobernador, como ellos han dicho: su abogado y representante ante las aseguradoras y ante el Gobierno federal, es el Gobernador de Morelos”.
Reiteró que el Gobierno estatal está en desacuerdo con la toma de carreteras, lo cual no se justifica por ningún motivo
“Me parece grave que dañen a otros habitantes y visitantes y a la gente que trabaja, que lleva carga en carreteras por un afán protagónico”.
-
Compromete Graco Ramírez todo su apoyo a productores de sorgo y maíz
Compromete Graco Ramírez todo su apoyo a productores de sorgo y maíz
· “Yo soy el abogado de los productores, no soy el abogado de las aseguradoras”, dijo
El gobernador Graco Ramírez Garrido se comprometió a ser el abogado de los productores de arroz y maíz que perdieron su cosecha, a consecuencia de la sequía durante el ciclo agrícola otoño-invierno.
“Yo soy el abogado de los productores, soy su representante, no soy el abogado de las aseguradoras”, puntualizó el Gobernador, quien se comprometió llevar el tema hasta la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde pedirá la revisión de los criterios de las aseguradoras, para que el productor reciba un mayor beneficio.
Ramírez Garrido asumió dicho compromiso durante un encuentro con productores, autoridades y representantes de las empresas aseguradoras, donde el primer acuerdo fue reconocer y realizar una declaratoria de pérdida total de las siembras.
Con la declaratoria de pérdida total, los productores se comprometieron a detener la trilla y así dar oportunidad a que las aseguradoras realicen un diagnóstico de las parcelas afectadas, el cual se espera esté listo en semana y media.
Graco Ramírez aseguró que el Gobierno no dejará solos a los productores, y una vez que tenga el diagnóstico de las empresas aseguradoras, juntos van a replantear una reingeniería que permita a los trabajadores del campo tener nuevos financiamientos y reestructurar los pasivos.
De manera simultánea, indicó el Gobernador, se buscará aminorar los daños aprovechando los servicios que ofrecen el FIRA, FIRCO y las demás instituciones públicas en pro del desarrollo del campo.
El encuentro se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo; participaron el delegado federal de la SAGARPA, Rafael Ambriz; Pedro Pimentel Rivas; titular de la SEDAGRO; Roberto del Razo de Financiera Rural; Darío Ortiz, Delegado regional de FIRCO; así como representantes de las aseguradoras PROAGRO y AGROASEMEX.
También Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo; María de Jesús Peña Rojas, del grupo Productores Hijos del Maíz; Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos del Sur Poniente; Alberto Juárez, presidente del Grupo de Sorgueros “Los Pioneros”.
Además Pedro Ariza Sánchez y Mariano Domínguez, del Grupo “Piedra Encimada”; Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”; Damián Canales Carrillo, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo”; Bolívar Gerardo Vergara Flores, de Productores de Sorgo de Tepalcingo.
Así mismo Leonardo Linares, Tesorero de USPR; Samuel Broa Montoya, presidente del S.P.R. Potrero; Leonel Ceferino Díaz, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo; Bolívar Gerardo Vargas Flores, del grupo Productores de Sorgo y Algo más de Tepalcingo; Apolonio Morales, del grupo El Crucero.
De igual manera Jorge Ricardo Vázquez del S.P.R. Tepalcingo; Juan Carlos Campis Pacheco, de S.P.R Productor Agropecuario; Clemente López, productor de sorgo.
Los productores de maíz y sorgo, Apolonio Morán, Clemente López, Francisco Pliego, Leonardo Rodríguez, Isabel Tenango, Leonel Ceferino, Gerardo Vergara y Francisco Flores, también participaron en la reunión de trabajo.
-
En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO
En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO
Técnicos agrícolas de la SAGARPA y de la SEDAGRO capacitan a productores de sorgo sobre las técnicas y uso de agroquímicos para eliminar la plaga denominada “pulgón amarillo”, el cual suele presentarse por el fenómeno conocido como de la Canícula.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas y el delegado en Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Rafael Ambriz Cervantes, diseñaron el plan de acción.
La estrategia de combate contra la plaga busca salvaguardar las 42 mil hectáreas de sorgo sembradas en el estado, mencionó Pedro Pimentel.
El plan de acción inmediato contempla la difusión de información sobre qué es y cómo afecta a los cultivos el “pulgón amarillo”; capacitación para eliminarlo, la entrega de agroquímicos y un seguimiento general al problema que enfrentan los productores de sorgo.
La información se difunde a través de trípticos “Pulgón Amarillo del Sorgo” elaborados por el Comité Estatal Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR);se realizan contantes reuniones informativas a productores por técnicos estatales y federales.
Toda vez que organizaciones de productores reportan hectáreas sembradas, allí técnicos del CESVMOR entregan el líquido agroquímico, donde por cada 10 productores se entrega un litro, que alcanza para una aplicación inmediata en 10 hectáreas.
Finalmente, el seguimiento se refiere a un control cultural, por lo que hay que destruir la soca tan pronto termine la cosecha, incorporándola como materia orgánica al suelo; asimismo, eliminar la maleza durante el desarrollo del cultivo y la que nazca en el periodo de descanso. Se añade la recomendación de aplicar el paquete tecnológico de sorgo del INIFAP, para la región en tiempo y forma, concluyó el Secretario Pedro Pimentel Rivas. -
La crisis alimentaria 2011
Las reservas de trigo podrían elevarse 18% al cierre de 2010, de acuerdo con un estimado de expectativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el documento, los inventarios mundiales de trigo podrían ascender a 197 millones toneladas métricas, menor a los 166 millones registrados un año antes.
Dicho desempeños podrían obedecer a una expectativa de 5% de crecimiento en la producción del alimento, comparado con lo cosechado un año antes: de 808 en 2009 a 849 millones de toneladas métricas pronosticadas al cierre de 2010.
Por otro lado, la institución estima que, de diciembre de 2010 a enero de 2011, los inventarios registrarán una ligera baja de 0.5%, de 433 a 431 millones de toneladas métricas, desempeño que se podría atribuir a una leve reducción de la producción durante ese periodo (de 0.2%).
Además, el informe sobre expectativas de oferta y demanda de la USDA anticipa que el precio promedio del grano durante 2011 oscilará entre los 5.50 y 5.80 dólares por bushel.
Por otro lado, el documento menciona que los inventarios mundiales de granos que incluyen trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, arroz, y otros granos mixtos, podrían incrementarse 8%, de 452 a 490 millones de toneladas métricas.
Lo anterior porque el Departamento de Agricultura de EU anticipa que la producción de los granos podría aumentar 2.7%, de 2 mil 610 a 2 mil 683 millones de toneladas métricas
¿Quiere saber más?
-
Crisis alimentaria, ¿mito o realidad?
El pasado miércoles me decía mi buen compañero de micrófonos Carin (pasamos por idestradio.com.mx los miércoles 8pm) que sospechaba de la realidad de la crisis alimentaría.
No tenia «parámetros» para entender si era real o un panorama catastrofista lo que se nos viene presentando como crisis mundial alimentaría.
Bueno, podemos ver que hay algo llamado cambio climático y que esta generando tormentas mas poderosas cada año, así como sequías mas profundas y nevadas mas crudas.
Eso impacta el mundo, en zonas agrícolas o no.
Pero también hay ya un numero superior de personas para la demanda de alimentos, así que hay un déficit.
Hay elevados costos de energéticos en el mundo lo que eleva de precio lo poco que haya escapando también de las manos de quienes antes al menos comían semillas básicas.
También, grandes extensiones de la producción de maíz han sido utilizadas única y exclusivamente para maíz destinado a convertirse en etanol, una propuesta alternativa de energético.
Las dos naciones mas pobladas del mundo hace década y media llevaron acabo ambiciosas reformas estratégicas y eso ha mejorado su nivel de ingresos per capita, pudiendo aspirar la gente a comprar carne que antes ni en sueño.
Esa carne cuesta en numero de producción unos 8 kilos de forraje (hecho de trigo, sorgo, maíz, alfalfa, etc.) y mucha agua; se ha incrementado la demanda de este alimento para engordar animales que son alimento.
Pero también, vemos que las grandes urbes han crecido y las áreas agrícolas quizá no disminuido, pero en busca de un mejor nivel de vida, los campesinos migran a estos centros urbanos.
Los de México en su grandisima cantidad, están en Estados Unidos.
Y si sumamos que no hay en el mundo un solo país que sea autosuficiente en cuestión alimenticia, podremos entender que la ONU a través de su oficina de la FAO dijera no hay alimentos baratos nunca mas; durara la crisis mínimos dos años, naciones como Japón con excedentes de arroz guarden una parte pero liberen al mercado internacional otra parte, etc.
El Banco Mundo acaba de aprobar 1200 millones de dólares para combatir los efectos de esta crisis que puede derivar en hambruna; 200 de estos millones van en donaciones directas a naciones pobres.
Y a usted amigo lector, ¿le parece la crisis alimentaría como a mi compañero Carin, producto de una teoría catastrofista o de la conspiración universal?
Technorati Profile -
Los altos precios del petroleo, empujan otros precios
Sabemos que los precios del petróleo están por encima de los 108 dólares por barril, de hecho un hito en el rubro, las barreras sicológicas se habían roto desde por encima de los 70 dólares por barril.
Pero estos precios por encima de lo que muchos creen, ya están generando problemas.
Y no solo porque los mantos petrolíferos conocidos en el mundo inicien el proceso de secado, sino que van encareciendo otros productos en una escalada inflacionaria.
Ah esto, súmenle que ya varios países están experimentando con los biocombustibles lo que hace que en los mercados de alimentos se disparen los precios también.
Un órgano descentralizado de Naciones Unidas ha marcado ya tres enormes ejemplos.
Por ejemplo; ya se tienen cifras sobre que en Afganistán 2,5 millones de personas no pueden pagar el precio del trigo, el cual aumentó en más de 60% en 2007.
Pero no solamente ahí, en Bangladesh el precio del arroz se ha elevado de 25% a 30% durante los últimos tres meses. En 2007, el costo se disparó en aproximadamente 70%.
Dentro del rubro, en El Salvador las comunidades rurales están comprando 50% menos comida que hace 18 meses, con la misma cantidad de dinero.
Hay que tener en cuenta que la PMA esta trabajando con alimentos países pobres y claro esta, naciones unidas y estas cifras están presentando los problemas que los energéticos están contagiando en otros rubros.
Lógico, si los energéticos suben de precio, todo tiende a subir; esto continuara por el mediano plazo de menos.
Technorati Profile