Senadores del PRI solicitaron a las instancias competentes del gobierno federal y del gobierno del estado de Sonora, que agilicen las investigaciones sobre el presunto desvío de recursos y enriquecimiento ilícito del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
Señalaron que se deben reunir “elementos y pruebas que permitan actuar conforme a derecho contra el ex mandatario estatal y ex funcionarios de su administración”.
La propuesta que fue turnada a la Primera Comisión de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión plantea solicitar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que, en el ámbito de sus atribuciones, haga una revisión integral de los recursos federales transferidos al estado de Sonora entre 2010 y 2015, a fin evaluar los resultados de la gestión financiera.
Lo anterior, con el propósito de comprobar si se observó lo establecido en las disposiciones legales; si se cumplieron los objetivos y metas programadas y, en caso de detectar irregularidades, se actúe conforme a derecho.
Asimismo, los Senadores del PRI promueven que se solicite un informe pormenorizado de las observaciones pendientes de solventar, por parte del gobierno del estado de Sonora, en las Cuentas Públicas de 2010 a 2014, así como las acciones emprendidas en caso de irregularidades observadas.
Reiteraron que el exgobernador Guillermo Padrés Elías ha sido vinculado a conductas que vulneran el orden jurídico nacional como el hecho de que, durante su administración, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora sufrió un quebranto económico superior a los dos millones de pesos.
De igual forma, resaltaron que en noviembre de 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que, durante la administración pasada, en el gobierno del estado de Sonora “se efectuaron altos préstamos sin que se realizaran las verificaciones correspondientes”.
Etiqueta: sonora
-
Piden resultados de investigación a Guillermo Padrés
-
Se incrementa la violencia en Sonora
Se incrementa la violencia en Sonora. Dos estudiantes de 21 y 18 años fueron ejecutados a tiros la madrugada de este domingo en un bar ubicado sobre el bulevar de Camino Nacional, del municipio Nogales.
Las víctimas son los estudiantes Kevin Bryan Cabrera Martínez de 21 años, y Bryan Julio Rivera de 18 años, quienes se encontraban conviviendo en el bar Cheladas Red, cuando cerca de las 4:30 horas sujetos desconocidos llegaron al bar y sin más comenzaron a dispararles.
Alarmados por lo ocurrido, algunos de los clientes optaron por retirarse del bar y otros pedir ayuda a las fuerzas del orden, acudiendo al llamado de auxilio elementos de la Policía Estatal, quienes confirmaron la muerte de los estudiantes.
Uno de los jóvenes quedó muerto en el interior del bar, al recibir un balazo en el costado derecho; el segundo murió en la banqueta del negocio, boca arriba, al recibir un disparo fulminante en el tórax.
De inmediato, la Policía Estatal montó un operativo de búsqueda de los presuntos homicidas, pero no fue posible capturarlos; el bar donde ocurrió la doble ejecución fue resguardado por la Policía Municipal y Estatal, en tanto que personal de la Fiscalía Regional y peritos de servicios periciales arribaban al lugar para dar fe de los dos cuerpos.
Durante la inspección ocular en la escena del crimen, la Policía encontró nueve casquillos percutidos de pistolas calibre 9 milímetros y 38; concluida la diligencia ministerial, los cuerpos fueron levantados y llevados al Servicio Médico Forense (Semefo), para su identificación oficial.
-
Botánicos reproducen plantas endémicas en Sonora
Botánicos reproducen plantas endémicas en Sonora. Botánicos y autoridades realizan acciones para la reproducción, conservación y el uso medicinal de las plantas endémicas en los municipios de Sonora, en particular desérticas, y además involucran a las comunidades mediante exhibiciones.
En esta capital, este fin de semana personal del Centro Ecológico de Sonora inició el Primer Festival Sonorense de Plantas, para difundir el conocimiento sobre las plantas en general, y en particular sobre la flora del estado, para fomentar su cuidado y aprecio.
Durante el evento inaugural, el director de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), Luis Francisco Molina Ruibal, informó que esta actividad se extenderá hasta el 30 de abril, y uno de los propósitos es destacar la importancia de extender el conocimiento de la biodiversidad.
Molina Ruibal explicó que en el Centro Ecológico se tienen 170 variedades de plantas y que, actualmente, se está en un programa de reforestación en el que participan clubes ecológicos y empresas como Eutelsat.
El programa del festival comprende recorridos guiados para mostrar dichas plantas, mesas interpretativas en las que participan los clubes de Botánica, Paleobiología, Biofotografía, de la Universidad de Sonora, y de la Casa del Biólogo.
Además de diversos talleres sobre cómo funcionan las plantas, aprovechamiento sustentable del chiltepín, plantas de Sonora con usos medicinales, uso de las nativas en jardinería moderna, elaboración de composta, agave sonorense, polinización, palma de la Virgen y cómo se forman los frutos.
En la frontera de Agua Prieta, personal del Organismo de Limpieza Descentralizado de Agua Prieta (Oldap), en coordinación con la Cedes y Grupo México, concretaron los acuerdos para la implementación del primer vivero regional «Jaime Gálvez».
Con la donación de cuatro mil metros cuadrados de equipamiento por parte de Cedes y el compromiso por parte de Grupo México para hacer entrega de 15 mil plantas y árboles de diferentes especies, se inició con los trabajos de construcción de este proyecto.
El director del Oldap, Francisco Encinas Othón, manifestó que el objetivo es proveer de flora regional y endémica para labores de reforestación en los municipios del noreste de la entidad, Fronteras, Nacozari de García, Moctezuma, Naco, Cananea, Ímuris y Nogales.
Mencionó que con la infraestructura de Cedes, el ayuntamiento aguapretense pretende realizar dos proyectos, y en el primero la prioridad es la instalación del vivero regional en el área del parque «El Tecolote».
Dicho espacio será abastecido por la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de Grupo México, a través del coordinador Víctor del Castillo Alarcón, quien periódicamente proporcionará árboles y plantas regionales.
Agregó que la segunda propuesta, es la implementación de un vivero educacional en las instalaciones de Oldap, para que estudiantes participen en el aprendizaje y cultura sobre reforestación ambiental, con asesoría de Grupo México en la instalación del equipo y con la semilla.
En San Luis Río Colorado, el encargado del Vivero Municipal, Pedro Jaime Ontiveros, comentó que las cactáceas, plantas endémicas del desierto de Sonora, han cobrado cada vez más importancia como ornamento interno y externo en los domicilios.
“A la gente le gustan, porque son endémicas de aquí, necesitan poca agua y casi no requieren cuidados», describió, además de que un jardín de cactáceas puede verse muy bien, por lo que dedican esfuerzos a reproducir dichas especies.
En el interior de las viviendas, las personas las colocan en macetas, pero en especial a las más pequeñas, porque se ven curiosas y de acuerdo con el especialista, en este sentido tienen mucha demanda los nopalitos de adorno.
En el Vivero Municipal se reproducen nopales, nopalitos de adorno, biznagas y chollas, las cuales regalan a las familias para que las siembren en sus casas y también las calaveritas, muy usadas en los escenarios del Día de Muertos.
-
«Frida Kahlo: Mi vestido cuelga ahí» se exhibirá en Sonora
«Frida Kahlo: Mi vestido cuelga ahí» se exhibirá en Sonora. En el Museo de Arte de Sonora (Musas) se presentará la exposición «Frida Kahlo: Mi vestido cuelga ahí. Sonora. Colección FEMSA».
El director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán, señaló en rueda de prensa que la institución ha buscado alianzas estratégicas para generar espacios de expresión y difusión del arte.
Se busca atraer a público nuevo, anotó, además de atender al cautivo para acceder a exposiciones de la mejor calidad como la que se presenta en colaboración con la cadena comercial OXXO, la cual será inaugurada este jueves.
La obra «Mi vestido cuelga ahí» (1933), de la renombrada artista mexicana Frida Kahlo, es acompañada por tres fotografías con la intención de acercar al público a la pieza, así como al proceso de producción y al contexto histórico de la misma.
Para enriquecer la visita y brindar un panorama más amplio de la vida y obra de Frida Kahlo, se instalará una línea del tiempo, además de una sala con bibliografía complementaria.
También se realizarán diversas actividades en torno a la muestra, como una conferencia y una proyección de video.
«Frida Kahlo pintó ‘Mi vestido cuelga ahí’ (1933) durante su estancia en Estados Unidos, donde Diego Rivera fue invitado a pintar unos murales.
Es una obra atípica no sólo por ser el único collage documentado de la artista, sino también porque aunque no es un autorretrato en un sentido estricto, puede percibirse la presencia de la artista en la pieza.
Por su parte, la gerente del Programa Cultural FEMSA, Rosa María Rodríguez Garza, expuso que están complacidos de colaborar con el Instituto Sonorense de Cultura y el Museo de Arte de Sonora y compartir una obra de Kahlo.
A través de su programa de exposiciones itinerantes, FEMSA comparte su Colección con diversas comunidades en México y el extranjero, cumpliendo su objetivo de impulsar la educación a través de la difusión de la cultura y el arte, añadió.
A su vez, el director de Musas, Rubén Matiella Villaescusa, externó su beneplácito por unir esfuerzos con organizaciones que comparten el mismo fin como son el ISC y FEMSA, para presentar por primera vez la obra de Frida Kahlo.
-
Cárcel a exalcalde sonorense por narcotráfico
Cárcel a exalcalde sonorense por narcotráfico. El exalcalde electo de Fronteras, un pequeño poblado de Sonora, fue sentenciado a más de 21 años de prisión por operar una organización de narcotráfico en Arizona.
Arturo Reyes Trujillo, de 43 años, recibió una condena de 262 meses de cárcel en la corte federal de distrito en Phoenix, indicó la fiscalía.
Trujillo fue el alcalde electo de Fronteras e iba a asumir el cargo en septiembre de 2012, pero no pudo hacerlo debido a que fue arrestado. Se declaró culpable de asociación delictuosa para poseer cocaína con la intención de distribuirla y de conspiración para lavar dinero.
Estuvo involucrado en el envío de cerca de mil kilos de cocaína a Estados Unidos y en el lavado de aproximadamente 20 millones de dólares, señalaron los fiscales, informó la agencia AP.
Trujillo vivía en Tucson cuando se desempeñaba como líder de una organización de tráfico de drogas de enero de 2003 a julio de 2007.
-
20 municipios de Sonora atienden emergencia por helada severa
La Secretaría de Gobernación publicó la Declaratoria de Emergencia por la helada severa ocurrida los días 16 y 17 de diciembre pasados, en 20 municipios de Sonora, a fin de acceder a los recursos del Fonden para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, se declara en emergencia a los municipios Aconchi, Agua Prieta, Arizpe, Atil, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Cumpas, Fronteras, Huépac, Imuris, La Colorada y Mazatán.
Asimismo, Moctezuma, Naco, Oquitoa, San Felipe de Jesús, Santa Cruz, Ures y Villa Pesqueira de Sonora, por la helada severa ocurrida los días 16 y 17 de diciembre de 2015.
La declaratoria se expide para que la entidad pueda acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) .
Menciona que la determinación de los apoyos a otorgar se hará en los términos de los LINEAMIENTOS y con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud.
-
Claudia Pavlovich Arellano llega al gobierno de Sonora
Claudia Pavlovich Arellano esta que no cabe de contenta ya es gobernadora, Manlio Fabio Beltrones da brinquitos por todas las oficinas del Consejo Ejecutivo Nacional del PRI, su galla o candidata, gano y nadie pudo evitarlo aun a pesar de que tuvo que enfrentar una serie de impugnaciones que ya fueron atendidas por la autoridad.
Ante el Congreso local y los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Claudia Pavlovich Arellano tomó protesta para convertirse en la primera mujer en ser gobernadora de Sonora.
Ahora si, Guillermo Padres debe ver que no habrá una persecución ni cacería de brujas pero que sus excesos van a salir a relucir, excesos que siempre ha negado y que el PAN lo tiene en el menor de los niveles de estima, ya que jamás jugó a favor de los albiazules, ni con Josefina Vázquez Mota en el 2012 ni con Ernesto Cordero en la elección interna del PAN.
Quizá y Guillermo Padres tenga la cola entre las patas, como un perro medroso, lo peor es que en Sonora el PAN tiene retrocesos importantes gracias a su saliente gobernador, ahora le corresponde a Ricardo Anaya ver de qué manera recompone al PAN en la entidad.
Claudia Pavlovich Arellano tiene una luna de miel con los medios de comunicación y la gente de no más de 30 días, veamos cómo le va.
-
La corrupción en la Secretaría de Salud de Sonora
El gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, es un político mexicano miembro del Partido Acción Nacional y ha comenzado a ver su suerte, ahora que en la entidad se nota que ha hecho lo que le ha venido en gana, quiera o no estan comenzando a salirle sus trapitos sucios al sol, algunos tan puercos que quizá y tenga que enfrentar a la justicia por haber usado miles de millones de pesos de manera discrecional.
Ahi le va una más dele quipo del gobernador de Sonora, la Secretaría de Salud en Sonora, a cargo del doctor Bernardo Campillo García, fue reprobada por el equipo de transición de la gobernadora electa, quienes detectaron un uso discrecional de recursos públicos por cuatro mil millones de pesos.
Bueno ¿y donde esta el dinero? ¿que le paso? ¿quien pompo?
Ayer se llevó a cabo la reunión bilateral entre los equipos de entrega-recepción en materia de salud del gobierno entrante y saliente, donde Gilberto Ungson Beltrán recalcó que es preocupante el estado que guardan los hospitales públicos estatales, donde faltan medicamentos; hay obras inconclusas como quirófanos y áreas de recuperación, además que la infraestructura hospitalaria está en franca decadencia.
Ya ve, todo lo que va dejando detras de si el paso de ciertas administraciones de gobiernos panistas, por ejemplo en Morelos, el gobernador actual Graco Ramírez encontro un sector salud tan malo que tuvo casi que rescatarlo a la voz de ya, con problemas de obras inconclusas, problemas de robo de medicamentos por parte de lideres del sindicato de trabajadores del sector salud, desabasto de medicamentos por falta de recursos, etc una parafernalia que para que le cuento.
Pero en Sonora el equipo / gabinete de Guillermo Padrés Elías es aún peor al que tuvo Marco Adame en Morelos, según un reporte en poder del equipo de transición, la Auditoría Superior de la Federación hizo 271 observaciones al gasto presupuestal de los servicios de salud.
Una verdadera porqueria el estado en que dejan los gobiernos panistas ciertas entidades, aguardemos a ver salir al gobernador de Puebla.
-
Fallece Alma Guadalupe Pérez Domínguez
Caray, que mal, ojala que las autoridades esclarezcan todo esto ya que la gente se pregunta ¿que paso con Alma Guadalupe Pérez Domínguez que ahora esta muerta?
Alma Guadalupe Pérez Domínguez, ex participante del concurso Nuestra Belleza Cajeme 2014, fue encontrada muerta en el interior de su domicilio en Sonora. Si murmurar la verdad aun puede ser la justicia de los débiles, la CALUMNIA no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes”, posteó Alma Guadalupe Pérez Domínguez en Facebook
La mañana de este lunes el cuerpo de la joven de 20 años fue localizado en su casa, ubicada en el fraccionamiento Las Misiones, en Cajeme. La joven yacía con un disparo en la cabeza y, junto a ella, la autoridad localizó un arma tipo escuadra, calibre 32, indicó el sitio local FOROSON.
Añadió que la víctima había concursado el año pasado en el citado certamen de belleza, donde obtuvo un premio por su elegancia. Unos de sus últimos mensajes posteados en su página de Facebook menciona que: “NO todo el que te da la mano es sincero!”
El 8 de julio, un día antes del mensaje anterior, también publicó: “Si murmurar la verdad aun puede ser la justicia de los débiles, la CALUMNIA no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes”.
-
Contra viento y marea Claudia Pavlovich Arellano gana Sonora
Hasta el cierre de esta edición, la tendencia en las votaciones para gobernador de Sonora favorecían al PRI y a su candidata Claudia Pavlovich Arellano en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Claudia Pavlovich Arellano tenía 48.10% de los votos, mientras que a Javier Gándara Magaña correspondían 40.04%, con 5.93% de actas procesadas, es decir, 204 de tres mil 442. Las actas con incidencias eran 20.59%, es decir, 42 de 204.
Por la noche, tanto PRI como PAN se declararon vencedores en la elección para gobernador; la diferencia fue que el tricolor presumió una victoria contundente, en tanto que Acción Nacional habló apenas de una ligera ventaja de menos de dos puntos.
Claudia Pavlovich Arellano llega con todo el apoyo de Manlio Fabio Beltrones quien viene tras de ella para que Sonora se recupere y de esta forma avance el propio Manlio rumbo a la dirigencia nacional del PRI
En conferencia de prensa, el dirigente priista Alfonso Elías Serrano celebró que los ciudadanos se decidieran por un cambio y que Claudia Pavlovich Arellano se convertirá en la primera mujer gobernadora en Sonora.
Además afirmó que Manuel Ignacio Maloro Acosta también recuperó la alcaldía de Hermosillo para el PRI.
Tras una revisión rapida, Claudia Pavlovich Arellano es la virtual ganadora en Sonora