Etiqueta: sonora

  • Liberan a hija de Julián LeBarón tras secuestro

    Liberan a hija de Julián LeBarón tras secuestro

    La tarde de este miércoles, se dio a conocer que liberaron a la hija de Julián LeBarón tras su secuestro, así lo informó la familia de la víctima.

    Sofía Zamarrón, la hija del activista Julián LeBarón, fue reportada como desaparecida este miércoles. Más tarde, la familia LeBarón confirmó que fue víctima de un hecho delictivo.

    Adrián LeBarón compartió la noticia a través de redes sociales, donde informó que desde temprano fue que la joven dejó de tener contacto con su familia.

    “Los minutos son cruciales. No aparece, entró a la escuela pero ya no hay información de ella. Una familia y comunidad la está esperando. Podría tratarse de un secuestro”, reportó.

    Más tarde compartió el momento en que la menor se reúne con su familia.

    En la década de 1920, los LeBarón se asentaron entre los límites de Chihuahua y Sonora, sin imaginar que años después tendrían que alzar la voz, en más de una ocasión, ante el crimen organizado y el gobierno para exigir protección y justicia.

  • Es legal la detención de presunto asesino de Abel Murrieta.- FGJES

    Es legal la detención de presunto asesino de Abel Murrieta.- FGJES

    La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) enfatizó que la aprehensión de Sergio “N”, conocido como “El Checo” o “El Payaso”, presunto responsable del homicidio del ex procurador, Abel Murrieta, fue realizada conforme a las leyes vigentes y totalmente apegada a derecho.

    La Fiscalía también anunció en un comunicado difundido en redes sociales, que tiene la intención de solicitar la pena máxima para el presunto asesino.

    En el mensaje, se anuncia que es falso que la detención de Sergio “N” fue un acto arbitrario, pues es producto del otorgamiento de una orden de aprehensión girada por un juez competente.

    “Es falso que su detención haya sido un acto arbitrario, pues la misma derivó del otorgamiento de una orden de aprehensión girada por un juez competente, el cual analizó previamente las pruebas integradas en la investigación y que fueron puestas a su consideración para solicitar dicha orden de captura”, se lee en el mensaje.

    También lee: Esto costarán los boletos de viaje en el Tren Maya

    La Fiscalía rechazó que el acusado haya sido víctima de una detención extrajudicial y por el robo de una bicicleta, además de que enfatizó que el detenido tuvo en todo momento la defensa de un abogado.

    “Es falso que el imputado haya sido víctima de una detección extrajudicial y que su captura se pretendió justificar bajo el argumento de que tenía en su poder una bicicleta robada.

    “Tampoco es cierto que no haya sido respetado su derecho a una debida defensa y que esté incomunicado sin acceso a abogado. Lo anterior se demuestra con la simple consulta de las actuaciones en donde aparece el nombre del defensor público que en todo momento asistió y realizó una defensa debida de Sergio ‘N’”, dice el comunicado.

    El 13 de mayo de 2021, Abel Murrieta -en ese entonces aspirante a la presidencia municipal de Cajeme-, en compañía de simpatizantes y miembros de Movimiento Ciudadano, realizaba actos de campaña en las calles Guerrero y California, de la Colonia Cumuripa, en Ciudad Obregón.

    De acuerdo a la Fiscalía, Murrieta fue sorprendido por Sergio Armando “N” quien, junto con otra persona que ya se tiene identificada, aprovecharon el momento para atacar y matarlo utilizando para ello un arma de fuego, hechos en los que también resultó lesionada Lizeth “N”.

    Derivado de trabajos de inteligencia, el agente del Ministerio Público obtuvo la referida orden de aprehensión, logrando ejecutarla en contra de Sergio Armando “N”, quien el 19 de agosto de 2023, fue vinculado a proceso.

    La Fiscalía informó también previamente que “El Checo» o «El Payaso» tiene antecedentes penales, pues fue detenido el 13 de febrero de 2015 por escandalizar bajo los influjos de las drogas, el 17 de agosto de 2016 se le detuvo por drogarse en la vía pública, el 19 de noviembre de 2016 por robo simple y el 17 de mayo de 2018 por escandalizar bajo los influjos de drogas.

  • Genera Plan Sonora de Energías Sostenibles interés en más de 80 empresas europeas

    Genera Plan Sonora de Energías Sostenibles interés en más de 80 empresas europeas

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el Plan Sonora de Energías Sostenibles a empresas europeas y al cuerpo diplomático de la Unión Europea. La iniciativa busca impulsar el comercio y atraer inversión a México, especialmente a la región de Sonora, promoviendo el desarrollo sostenible y la seguridad energética.

    Durante la presentación del pasado miércoles 12 de julio, la embajadora Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de Relaciones Exteriores, elogió el Plan Sonora como un proyecto muy prometedor del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Destacó el esfuerzo de la Cancillería por fortalecer la presencia de México en el exterior y fomentar el diálogo y la cooperación con otros países. De acuerdo con la subsecretaria, el Plan Sonora facilitará la expansión de operaciones e inversiones para un mayor número de empresas.

    “Un plan integral para obtener seguridad energética en conjunto con empresas estratégicas. El Plan está diseñado para transformar a Sonora y a México en un lugar próspero y sostenible, así como mejorar las condiciones necesarias para que una mayor cantidad de empresas expandan sus operaciones e inversiones”, expusó Moreno Toscano. 

    La Unión Europea es un socio comercial fundamental para México, ocupando el tercer lugar en importancia y el segundo en inversión. El embajador Gautier Mignot, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, elogió el Plan Sonora como un proyecto que se enfoca en el desarrollo de energías renovables, el talento humano, la ciencia, la innovación y la exploración de recursos como el litio y la industria de baterías.

    Mignot destacó el interés de la Unión Europea, sus estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones en acompañar el Plan Sonora debido a las numerosas convergencias con los principios de sostenibilidad medioambiental y transición verde digital e inclusiva.

    “El Plan Sonora no es solamente un tema de cooperación, es también, y ante todo, un tema de inversión y negocios”,  señaló el embajador de la Unión Europea en México.

    También lee: Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Por otro lado, Roberto Lazzeri, jefe de Oficina del secretario de Hacienda y Crédito Público, enfatizó que, a pesar de los desafíos globales, la economía mexicana se encuentra en una posición sólida. 

    Lazzeri destacó que el Corredor Interoceánico  del Istmo y el Plan Sonora “tienen como finalidad la mezcla de los elementos  de generación de energía renovable, explotación de yacimientos de litio, conglomerados de sectores estratégicos como los es la electromovilidad”.   

    Además, informó que ya se ha inaugurado la primera etapa de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, ejecutada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se convertirá en la planta solar más grande de América Latina.

    La presentación del Plan Sonora generó interés entre más de 80 empresas europeas, que están dispuestas a definir proyectos para fortalecer su presencia en la región y contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de México. 

  • Plan Sonora adquiere gran relevancia mundial: Durazo

    Plan Sonora adquiere gran relevancia mundial: Durazo

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que el Plan Sonora ha tomado relevancia mundial a través de foros, tanto nacionales como internacionales, mostrando a la entidad como un referente mundial en materia de generación de energías sustentables.

    Durante su gira de trabajo en el extranjero para promover a Sonora como entidad atractiva para la inversión, se reunió en Washington, Estados Unidos, con representantes de la empresa de microprocesadores Intel.

    Acompañado por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la Asociación de la Industria de Semiconductores para exponer las vertientes del Plan Sonora.

    Te puede interesar: Verificará AMLO Avances En Desarrollo De Sonora

    Alfonso Durazo aseguró que el Plan Sonora ha tomado relevancia mundial.

    Dicho proyecto se enfoca en generación de energía solar, licuefacción de gas natural, explotación del litio y modernización del puerto de Guaymas.

    “Hay mucho interés en el Plan Sonora; buscan impulsar la fabricación de autos eléctricos y semiconductores. Una extraordinaria noticia que nos fortalece”, comentó.

    Por separado, Durazo Montaño se reunió en Washington con José W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de Estados Unidos, a quien, por su experiencia, calificó de aliado para la materialización de esta iniciativa.

    En la antesala de la celebración (el lunes 13 de marzo) del foro Energías Sostenibles: Prosperidad y Desarrollo, promovido por el diario español El País, el mandatario sonorense destacó el interés que ha despertado esta iniciativa en distintos foros internacionales.

    “Hoy fortalecimos el interés del Plan Sonora, es un proyecto que hace de nuestro estado una región a la vanguardia a nivel internacional en el campo del aprovechamiento de las energías limpias”, sentenció.

    AE

  • Contribuyen mineras al desarrollo de las comunidades

    Contribuyen mineras al desarrollo de las comunidades

    De forma paralela a sus actividades, las compañías mineras coadyuvan al desarrollo de las comunidades en las que se establecen, a través de programas de desarrollo y otras ayudas.

    Un ejemplo es la minera Newmont que opera en el estado de Zacatecas genera 2 mil 800 empleos directos formales y paralelo a las operaciones del proyecto ‘Peñasquito’ ha llevado a cabo una muy importante labor de inversión social, tan sólo en los últimos 3 años ha invertido más de 150 millones de pesos en desarrollo comunitario sostenible, así como en el cuidado del medio ambiente, reforestando y preservando especies endémicas de flora y fauna.

    Otra de estas empresas es el proyecto ‘Fénix’ de Minera Pangea en Mocorito, Sonora, el cual generará 200 fuentes de empleo. Además, de incrementar la participación del sector minero en el producto interno bruto del estado, apoyando a las personas que viven en las zonas serranas con empleo y bienestar en sus propias comunidades.

    También lee: Apuntan proyectos mineros al desarrollo social y económico de comunidades

    Minera Gorrión tiene más de 20 años en Ixtacamaxtitlán, Puebla y con su operación ha brindado apoyo en salud, obra y educación, además de empleo a sus habitantes, mejorando la infraestructura para la comunidad e impulsando la actividad comercial. Hace unas semanas, ejidatarios de Santa María Zotoltepec, aprobaron por unanimidad que la empresa desarrolle el proyecto en el municipio poblano, con el que obtendrán diversos beneficios compartidos. Ante la negativa de la Secretaría de Economía, los habitantes buscan que se respeten sus derechos porque piden la realización de una consulta indigena para continuar los trabajos para el desarrollo de la zona.

    El desarrollo de la actividad minera ha permitido que hoy sea la tercera fuente generadora de ingresos para México. Al ocupar el primer lugar en producción de plata a nivel mundial, además de ubicarse dentro de las primeras 10 posiciones de 17 minerales. Es por ello, que las empresas buscan impulsar más proyectos mineros que ayuden al desarrollo del país.

  • Bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA

    Un total de 18 bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA, en Pasadena, California, luego de desarrollar un software para manipular un robot LEGO y seguir instrucciones específicas, informó el gobierno estatal.
    Bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA

  • Museo Comcáac quedó abierto al público tras ser renovado en su museografía

    El Museo Comcáac quedó abierto al público tras ser renovado en su museografía, como parte del programa institucional «Recintos culturales al 100», informó el Instituto Sonorense de Cultura.
    Museo Comcáac quedó abierto al público tras ser renovado en su museografía

  • Expo Casa Canadevi en Sonora

    Familias de Sonora aprovechan la XVI edición de la Expo Casa Canadevi 2018 en esta ciudad, en la cual obtienen información sobre las ofertas de vivienda de más de 20 empresas desarrolladoras, informó el gobierno estatal.
    Expo Casa Canadevi en Sonora

  • Informe de Claudia Pavlovich Arellano en Sonora

    La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, entregó a diputados del Congreso local su tercer informe de trabajo 2017-2018, para su análisis y, en su caso, aprobación.
    Informe de Claudia Pavlovich Arellano en Sonora

  • Se activa el Plan DN-III-E en Sonora

    El 24 Batallón de Infantería de la Cuarta Zona Militar puso en marcha hoy el Plan DN-III-E, ante eventuales efectos que ocasionarán las lluvias y vientos de la tormenta tropical Sergio en Sonora.
    Se activa el Plan DN-III-E en Sonora