Etiqueta: son

  • México al Son de la Banda

    México al Son de la Banda
    El Ballet Folklórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla presentó el espectáculo «México al Son de la Banda» en el teatro del CCU

  • Los Cojolites celebrarán 20 años de difundir el son jarocho

    Para celebrar 20 años de llevar el son jarocho por el mundo, Los Cojolites ofrecerán una propuesta renovada en su concierto “Somos sur”, el próximo 5 de febrero en el Teatro del Estado en Xalapa, Veracruz.
    Considerada una de las agrupaciones más emblemáticas del son jarocho, expresión musical tradicional de las costas del sur de Veracruz, Los Cojolites tendrán como invitados especiales a tres nuevas agrupaciones de jaraneros: Flor de Uvero, Pata de Vaca y Jarocho Barrio.
    “Queremos celebrar 20 años de existencia y compartir los frutos de nuestro trabajo y esfuerzo con el compromiso de seguir tocando y recuperando la música popular y aportando nuestro granito de arena para hacer que nuestra música se vaya recreando y conociendo alrededor del mundo”, señaló Benito Cortés, integrante del grupo.
    En un comunicado difundido por la Secretaría de cultura, adelantó que en el concierto ofrecerán una retrospectiva musical llena de armonías ancestrales con efectos rítmicos que conducen a improvisaciones de gran originalidad.
    En la gala, se hará un recorrido por las producciones del conjunto musical, que va desde “El conejo”, con la cual ganaron el Oscar por mejor banda sonora de la película Frida, pasando por “Sembrando flores”, nominada al Grammy en 2013, y “Zapateando”, última producción que le ha valido una nueva nominación en dichos premios.
    Cortés Padua también compartió su satisfacción por la nueva nominación de los premios que se llevarán a cabo el 15 de febrero en los Ángeles, California.
    Rememoró que la agrupación nació como proyecto para recuperar las expresiones artísticas y culturales de los antiguos pobladores de Cosoleacaque, donde Ricardo Ferri estableció un proyecto en el que incluyó un Centro Cultural de Arte Popular para impartir clases de cestería, alfarería, música tradicional, entre otros oficios y manualidades.
    Fue en 1999 cuando grabaron su primer disco “El conejo”, con el que iniciaron sus presentaciones en Alemania, Canadá, Francia, España y Cuba y Estados Unidos. Ha sido el único grupo de son jarocho en el festival Womad de Inglaterra.
    La agrupación está conformada por Noé González Molina, dirección musical, requinto jarocho y voz; Nora Lara Gómez, en el zapateado; Benito Cortés Padua, en la jarana tercera y voz; Joel Cruz Castellanos, en la guitarra vozarrona y voz.
    Y por Esteban Gonzalo Vega Hernández, en la jarana segunda y voz; Darío Abdala, en las percusiones; Noé González Lara, en la voz, y Ricardo Perry Guillén, como director general.
    Los Cojolites celebrarán 20 años de difundir el son jarocho

  • Sonda espacial regresa a la tierra

    Un estallido de luz sobre el interior remoto y semiárido de Australia, conocido como Outback, marcó el domingo el regreso a la Tierra de una sonda espacial japonesa que los científicos esperan traiga las primeras muestras de polvo de asteroide jamas recolectadas, que pudieran ofrecer información sobre el origen del sistema solar.

    Luego de viajar 4.000 millones de millas (6.000 millones de kilómetros) en siete años, la sonda Hayabusa se quemó a su ingreso en la atmósfera, pero después de expeler una cápsula que debe contener el polvo de asteroide, dijo la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

    La cápsula cayó en paracaídas en el Area Prohibida Woomera, una remota zona militar a unas 300 millas (485 kilómetros) al noroeste de Adelaida, capital y la ciudad más poblada del estado de Australia Meridional.

    Los científicos van a recoger la cápsula el lunes por la mañana y la colocarán en un contenedor sellado, que luego irá a Japón para su estudio.

    Hayabusa, el proyecto lanzado en 2003, aterrizó en el asteroide en 2005 y se piensa que recolectó muestras de material de la superficie que pudieran arrojar pistas sobre la formación y evolución del sistema solar.

    Losa científicos esperan estudiar cómo y cuando se formó el asteroide, sus propiedades físicas, con qué otros cuerpos espaciales pudo haber estado en contacto y cómo ha sido afectado por el viento y las radiaciones solares.

    Hayabusa iba a regresar originalmente a la Tierra en 2007, pero una serie de fallos técnicos – incluyendo el deterioro de sus motores iónicos, problemas con los timones de control y con las baterías – hicieron que se perdiese una oportunidad de ingresar a la órbita terrestre, hasta este año.