Etiqueta: Somalia

  • Niños siguen siendo afectados por la gran hambruna

    Casi 1.4 millones de niños corren el «riesgo inminente» de morir de desnutrición aguda severa este año por la hambruna que se extiende en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
    Niños siguen siendo afectados por la gran hambruna

  • La explosión en un avión en Somalia, provocada

    La explosión que dejó un agujero en el fuselaje de un avión somalí y lo obligó el martes a realizar un aterrizaje de urgencia fue provocada por una bomba a bordo, aseguraron este miércoles el piloto y un experto.
    El avión de la compañía somalí Daallo Airlines, que iba a Yibuti con 74 pasajeros a bordo, tuvo que aterrizar el martes pocos minutos después de despegar de Mogadiscio cuando una explosión dejó un agujero en el fuselaje. Dos pasajeros resultaron levemente heridos, informó la policía.
    El piloto del Airbus A321, Vladimir Vodopivec, un serbio de 64 años, dijo a un amigo suyo que la explosión fue provocada por una «bomba», según explica el periódico serbio Blic.
    Las imágenes del avión muestran un agujero de aproximadamente un metro de diámetro en el fuselaje, justo encima de los motores del ala derecha, y también se aprecian restos de hollín.
    El piloto señaló que la explosión no afectó el sistema de navegación y que, pese a una despresurización de la cabina, logró realizar correctamente un aterrizaje de urgencia.
    Xavier Tytelman, experto de seguridad aérea, dijo a la AFP que se trata probablemente de una explosión causada por una bomba. Señaló además que el incidente es similar a uno ocurrido en 1986 con un Boeing 727 de la excompañía estadounidense TWA cuando sobrevolaba Grecia.
    «Comparamos las imágenes con las de explosiones precedentes. La explosión se produjo al nivel de los pasajeros, en un lugar donde no hay máquinas. Proviene sin duda del interior del aparato.
    Además, el metal está torcido hacia adentro, contra la dirección del aire. Por lo que no es una despresurización», explicó.
    Imágenes de la cabina del avión, publicadas en redes sociales, muestran máscaras de oxígeno colgando del techo del avión y pasajeros atónitos tomando fotos desde la parte posterior de la cabina donde fueron agrupados.
    Un responsable de la policía somalí, Mohamed Ise, explicó que hay una investigación en curso sobre las causas de la explosión, que también provocó un incendio, mientras que un responsable del aeropuerto aseguró que los pasajeros «estaban aterrorizados».
    Nuestro avión «tuvo un problema poco después de despegar, pero logró aterrizar sin inconvenientes y todos los pasajeros fueron evacuados», dijo la aerolínea Daallo en un comunicado.
    El aeropuerto de Mogadiscio está protegido por grandes medidas de seguridad desde que se instaló justo al lado la principal base de la misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom), cuyos 22.000 hombres apoyan al débil Gobierno somalí frente a la ofensiva de los islamistas radicales Shebab, aliados de Al Qaida.
    La explosión en un avión en Somalia, provocada

  • Crece el numero de muertos por atentado en Somalia

    Somalia ha venido viviendo al igual que sus vecinos africanos, una serie de atentados terroristas de los cuales nos e tiene memoria.
    Ahora la cifra de fallecidos por el potente atentado con una camioneta cargada de explosivos contra un conocido hotel de la capital de Somalia aumentó a 15, entre ellos un diplomático keniano, un guardia de la embajada china y tres periodistas, informaron las autoridades el lunes.
    Dentro de la escala del daño provocado por la bomba utilizada contra el hotel Jazeera ha conmocionado a Mogadiscio, una capital acostumbrada al conflicto, y eleva los temores de una escalada de fuerza por parte del grupo Al Shabab que combate al gobierno y tiene vínculos con la red terrorista Al Qaeda.
    Fuerzas somalíes respaldadas por tropas de la Unión Africana han expulsado a los radicales de Al Shabab de la capital. El grupo dijo que la bomba fue en venganza por la ofensiva. Por esto mismo en Somalia se vive un clima de paz pero de tensa calma.
    El frente del hotel de cinco pisos, donde frecuentemente se hospedan diplomáticos, periodistas y jefes de Estado, quedó destrozado, haciendo eco de la devastación de los peores días de la guerra civil.
    Somalia vive en estos momentos una tensa calma.
    Somalia

  • Kenia bombardea zonas controladas por Al-Shabab en el vecino país de Somalia

    El gobierno de Kenia desplegó aviones de guerra para bombardear ciertas zonas en Somalia tomadas por el grupo extremista Al-Shabab en respuesta al ataque perpetrado el jueves pasado en la Universidad de Garissa, en el que fueron asesinadas 148 personas.
    Dos campos en la región de Gedo fueron objeto de bombardeos kenianos la noche del domingo, un área usada habitualmente por el grupo para entrar en Kenia.
    Mohamed Mohamud, también conocido como Dulyadin y Gamadhere, ha sido identificado por el gobierno keniano como el planificador del ataque en contra de jóvenes universitarios, y han ofrecido por él una recompensa cercana a los 250.000 dólares.
    El portavoz del Ejército David Obonyo le dijo a la BBC que los ataques aéreos eran en respuesta a amenazas de la organización islámica y que los mismos continuarán como parte de un proceso a largo plazo en contra de Al-Shabab.
    Se estima que unos 3.000 o más de los miembros de la UCI que se escondieron están comenzando a formar la insurgencia armada y células a través de Mogadiscio y en otros lugares, y están llevando a cabo ataques contra el gobierno y las fuerzas aliadas etíopes. En diciembre de 2008 se calculaba que su número de efectivos oscilaba entre 3.000 y 7.000 hombres.
    Su jefe (en julio de 2010) es Abu Zubeyr, y su subjefe es Ali Rage
    Al-Shabab en Somalia

  • Atentado en Mogadishu Somalia, pinta de rojo las calles

    Un atentado en la capital en Somalia, Mogadishu nos recuerda que el país africano esta convulso y sigue siendo un territorio sin ley.
    El atentado que hace no más de unos minutos ya costó la vida de más de 10 personas con un número indeterminado de heridos.
    Entre los muertos del atentado en Mogadishu Somalia, está el periodista Mohamed Ali Nuxurkey.
    Las imágenes impactantes de este atentado son cortesía de una fuente Africana y en Solo Opiniones le traemos algunas de todas ya que por su alto contenido gore, mejor no mostramos el kit press que se nos envió.

    Mogadishu en Somalia sigue siendo tierra de nadie
    Mogadishu en Somalia sigue siendo tierra de nadie

    Mogadishu tras el atentado en Somalia solo recoge sus cadaveres
    Mogadishu tras el atentado en Somalia solo recoge sus cadaveres

    Zona del atentado en Mogadishu Somalia
    Zona del atentado en Mogadishu Somalia

  • Somalia al borde de hambruna (otra vez)

    Somalia al borde de hambruna (otra vez)

    naciones unidas señala la emergencia en dicha nacion

    Existe una emergencia en ífrica y estamos viendo como el mundo tiene suficientes problemas que parece no atenderá el llamado de Naciones Unidas. Desde Somalia también las autoridades están solicitando ayuda y claman al mundo la indiferencia; de hecho el premier somalí­ acusa a la ONU y a otras organizaciones de falta de asistencia. Una vez más el mundo parece no voltear a ver a ífrica peroâ?¦ ya hace años se ayudo a Somalia, Somalia ha recibido varias veces ayuda, ¿Qué diantres ocurre?

  • Repatriados bajan las cifras este año

    El año pasado fue el peor en las dos últimas décadas para la repatriación voluntaria de personas refugiadas, informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Al dar a conocer en México el informe â??Tendencias Globales 2009â?, la representación de la ACNUR en este paí­s señaló que conflictos prolongados como los de Afganistán, Somalia o el Congo, así­ como problemas como los de Sudan e Irak dificultan la repatriación voluntaria.

    Durante 2009 sólo 251 mil refugiados en el mundo volvieron a sus hogares, lo que representa la cifra más baja desde 1990 y la mayorí­a de ellos permanecieron como refugiados por más de cinco años.

    Además el número de personas desplazadas por conflictos graves dentro de sus propios paí­ses ascendió a 27 millones 100 mil personas, cuatro por ciento respecto al año anterior.

    El número de refugiados en el mundo actualmente es de 15.2 millones de personas, y mientras el de desplazados es de 43.3 millones â??la mayor cifra de personas desplazadas por conflictos desde mediados de los años noventasâ?.

    El informe del ACNUR detalla que además están en curso más de un millón de solicitudes de personas que buscan refugio en otros paí­ses y Sudáfrica es el paí­s más solicitado con 222 mil requerimientos.

    En 2009 fueron admitidos en terceros paí­ses 112 mil 400 refugiados en Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Suecia y Noruega.

    El paí­s que más refugiados aceptó fue Estados Unidos con 79 mil 900 y Noruega fue el que menos con mil 400.

    En cuanto a los paí­ses emisores los que más solicitudes presentaron fueron Nianmark, Irak, Bután, Somalia, Eritrea y la República Democrática del Congo

  • EU y sus operaciones clandestinas en Medio oriente

    El comandante de las fuerzas estadunidenses en Oriente Medio, David Petraeus, ordenó una sustancial expansión de las operaciones militares clandestinas en Irán, Arabia Saudita, Somalia y otros paí­ses, publicó hoy el diario The New York Times.

    Citando funcionarios de defensa y documentos militares, el rotativo indicó que la expansión de esas actividades tiene por objeto perturbar el funcionamiento de grupos militantes o neutralizar amenazas para Estados Unidos.

    La orden secreta, a la que tuvo acceso el periódico, fue firmada en septiembre del año pasado por Petraeus.

    El documento autoriza el enví­o de efectivos de Operaciones Especiales a naciones tanto amigas como hostiles en Oriente Medio, Asia Central y el Cuerno de ífrica para recopilar información y establecer lazos con fuerzas locales.

    Las fuentes del Times, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que la orden también permite labores de reconocimiento que podrí­an allanar el camino a posibles ataques militares en Irán si se incrementan las tensiones sobre el programa nuclear de ese paí­s.

    Si bien el gobierno del ahora ex presidente George W. Bush autorizó algunas actividades militares clandestinas lejos de las zonas de guerra, la nueva orden tiene por objeto hacer más sistemáticos y sostenidos esos esfuerzos, dijeron las fuentes.

    Sus objetivos son construir redes que puedan â??penetrar, perturbar, derrotar o destruirâ? a Al Qaeda y otros grupos militantes, así­ como â??preparar el ambienteâ? para futuros ataques por parte de fuerzas estadunidenses o locales, señala el documento.

    Sin embargo, la orden no parece autorizar ataques inmediatos en paí­ses especí­ficos, apuntó el Times.

    Al ampliar sus actividades secretas, las fuerzas armadas de Estados Unidos han buscado en años recientes librarse de su dependencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros organismos de espionaje para obtener información en paí­ses en los que no hay una presencia significativa de tropas estadunidenses.

    La orden de Petraeus prevé que pequeños equipos de soldados llenen los vací­os de información acerca de organizaciones terroristas y otras amenazas en Oriente Medio y más allá, especialmente por parte de grupos nuevos que estén planeando ataques contra Estados Unidos

  • Somalia sigue bajo fuego

    Insurgentes islámicos atacaron con morteros el domingo un edificio de la capital somalí donde sesionaba el parlamento, generando una confrontación en la que murieron al menos 16 civiles, informó un funcionario médico.

    Fuerzas gubernamentales reforzadas por soldados de la Unión Africana respondieron al ataque, bombardeando las posiciones insurgentes con morteros. Ningún legislador resultó lesionado ni muerto en la agresión, indicó Abdulají Hassan Barise, vocero de la policía.

    Ali Muse, el director del servicio de ambulancias de Mogadiscio, informó que su equipo contó 16 cadáveres. Otras 31 personas heridas fueron llevadas a diferentes hospitales de la capital de Somalia.

    Las sesiones anteriores del parlamento habían sido postergadas desde diciembre debido a las amenazas lanzadas por al-Shabab, un grupo de milicianos ligado a la red al-Qaida en esta anárquica nación del centro de Africa.

    Varios legisladores han abandonado el parlamento de 550 escaños en Mogadiscio y se fueron a vivir a países vecinos debido a la inseguridad.

    Los milicianos han asesinado a nueve legisladores en los últimos años por respaldar al gobierno pro occidental del jeque Sharif Sheik Ahmed, el presidente somalí. El gobierno no pudo ofrecerles protección, pues sólo controla una pequeña parte de Mogadiscio.

    Somalia no ha tenido un parlamento ni gobierno efectivos en los últimos 19 años desde que líderes de facciones beligerantes derrocaron al dictador Mohamed Siad Barre en 1991.

  • Soldados de Somalia entrenados en Europa

    Dos mil soldados somalíes serán formados a partir del 1 de mayo en Uganda por un contingente de la Unión Europea (UE) dirigido por España, una nueva misión destinada a apoyar al frágil gobierno de transición, enfrentado a los rebeldes en tierra y a la piratería en el mar.

    El número de militares que los europeos entrenarán durante dos periodos de seis meses es significativo, puesto que el ejército somalí dispone actualmente de unos 10.000 hombres, explicó el jueves en Bruselas el coronel español Ricardo González Elul, al mando de la misión.

    Un total de 141 efectivos procedentes de 13 países europeos tomarán parte de la operación, un contingente formado principalmente por españoles (38), franceses (26), italianos (18) y portugueses (15).

    Los primeros equipos partirán de Madrid en un avión militar español rumbo a Kampala, la capital ugandesa, el próximo 23 de abril.

    En el terreno, los formadores adiestrarán a dos grupos de un millar de militares somalíes durante sendos periodos de seis meses, en colaboración con las autoridades de Uganda, país al mando de la operación militar de la Unión Africana (UA) en Somalia, la Amisom, integrada por unos 5.300 uniformados.

    Al cumplir su formación en el campo instalado en Bihanga, 250 km al oeste de Kampala, los somalíes, que también habrán sido instruidos en materia de derecho internacional, derechos humanos y protección de mujeres y niños, regresarán a Mogadiscio, donde la AMISOM se encargará de asignarles su misión.

    Según el coronel González Elul, el objetivo es contribuir a que el gobierno federal de transición «tome a largo plazo el control de Mogadiscio y del país», escenario de sucesivas guerras civiles, que no ha tenido un gobierno estable desde el derrocamiento de 1991 del presidente Mohamed Siad Barre.

    Con un presupuesto de cinco millones de euros (6,6 millones de dólares), la nueva misión de la UE deberá empero demostrar su eficacia, habida cuenta de los medios limitados de que dispondrá, especialmente, por el hecho de que contará básicamente con armas ligeras para instruir a los militares somalíes.

    «Lo importante es que los somalíes desarrollen las capacidades» necesarias para servir fielmente al gobierno de transición, defendió el coronel González Elul, argumentando además que es «poco probable» que los militares requieran armas pesadas para hacer frente a los rebeldes en Mogadiscio.

    «¿Qué es mejor, entrenarlos o no hacer nada?», insistió por su parte el jefe de la unidad de planificación estratégica de la UE, Didier Lenoir, instando a toda la comunidad internacional a incrementar sus esfuerzos en Somalia.

    Los europeos defienden por otro lado que han ido con pies de plomo a la hora de seleccionar a los militares somalíes, asegurándose, con la ayuda de Estados Unidos, de que están libres de antecedentes criminales y buscando garantías de que no se unirán a la insurgencia a su regreso a la capital.

    La UE ha ido incrementando su implicación en Somalia, que va desde una ayuda de 60 millones de euros acordada a la AMISOM hasta la puesta en marcha en 2008 de la operación naval Atalanta para atajar el fenómeno de la piratería.

    España y Francia, los dos países que apoyaron con más vigor el lanzamiento de Atalanta, son también ahora los principales artífices de esta misión en tierra.

    Además de los secuestros de barcos extranjeros por parte de los piratas, el gobierno federal de transición necesita el apoyo de la comunidad internacional para tratar de erradicar a los grupos rebeldes, especialmente los shebab, islamistas radicales próximos a Al Qaida, que dominan buena parte del país.

    El pasado diciembre, un atentado islamista en Mogadiscio mató a 19 personas, entre ellas tres ministros del gobierno y dos periodistas