Etiqueta: soluciones

  • La función de Mercadotecnia dentro de una organización.

    Por Evelyn Femat

    La función principal del área de mercadotecnia es, para efectos de organigrama, de staff, para efectos prácticos es un área que da soluciones al resto de las áreas de una organización para que cada una de ellas cumpla con los objetivos que se establecieron. Sus principales clientes son producción y ventas, mercadotecnia es un área que funciona como mediadora entre éstas, pues como ya lo había comentado en un post anterior, producción siempre dirá que sus productos son los mejores y que ventas no hace lo suficiente para que se vendan; y viceversa, ventas dirá que los productos no son competitivos y que no atienen las necesidades de mercado, que se tienen que hacer mejoras, si se venden pero no como debería; es entonces cuando mercadotecnia comienza su labor.

    Hay que hacer un análisis de cada uno de los productos, revisar su situación actual y sobre todo revisar qué está haciendo la competencia, en fin, todo eso que debe hacer un departamento de mercadotecnia, para finalmente darle a producción un diagnóstico de la situación actual y las posibles mejoras de acuerdo a las tendencias para cada uno de los productos, así como las herramientas necesarias al área de ventas para alcanzar sus metas y si así se plantea, superarlas.

    Pero para que todo esto pueda funcionar, debe haber una buena comunicación entre todas las áreas, es aquí donde comienza el problema, no sé si a ustedes les pase, pero las áreas son muy celosas de su información y en algunos casos creen que si te la dan, es para acusarlos, ponerlos en evidencia, señalar que no están haciendo bien su trabajo, para cosas negativas, pues. Esto no es así y es difícil trabajar y hacer entender a la gente que el hecho de que como área digas que se pueden hacer mejoras en su área, no significa que están haciendo mal su trabajo. Si las áreas no cooperan, entonces tenemos un gran problema porque de ahí puede derivarse que se esté trabajando con datos no confiables o sobre suposiciones y finalmente no llegar a los objetivos propuestos como organización, por supuesto alineados a la estrategia de la misma.

    El mayor problema con el que se enfrenta el área de mercadotecnia es justo la falta de comunicación pues gracias a la relación estrecha que tiene con la dirección general, por ser un área de staff, el resto de las áreas se sienten observadas y juzgadas, pero definitivamente este no es el trabajo de un área de mercadotecnia. Los datos básicos que debe tener el área de mercadotecnia son los históricos de ventas reales de la compañía para sí poder fijar las metas y hacer proyecciones, por supuesto, junto con el área involucrada que se vuelve el cliente interno: ventas.

    Si bien he mencionado que los principales vínculos con mercadotecnia son ventas y producción, no puedo dejar de mencionar al resto de las áreas. Todo proyecto que sea solicitado al área de mercadotecnia, debe estar autorizado por la dirección general. Para todo proyecto se debe tener un presupuesto asignado mismo que debe ser revisado y autorizado por el área de finanzas, hay que saber cuál es porcentaje de cartera vencida, plazos de pago a proveedores que principalmente va ligado a contabilidad. La cantidad de empleados, si van en incremento o decremento, porcentaje de rotación de personal, áreas de mayor crecimiento, programas de incentivos, todo esto se revisa con el área de recursos humanos, de tal manera que se realice una estrategia de comunicación interna y de incentivos que vayan de acuerdo a los objetivos del área. Finalmente el área de relaciones públicas que trabaja de la mano y al mismo nivel con mercadotecnia, ya que también ésta es un área de staff, hay que mantener constante comunicación con relaciones públicas para saber qué vínculos genera con personalidades, compañías, personajes públicos, asociaciones, programas nacionales, instituciones culturales y que mercadotecnia saque el mejor provecho de dichas relaciones.

    ¿Cómo lograr que las áreas interactúen y logren ver al área de mercadotecnia como área de apoyo? Esto puede ser muy sencillo y muy complicado, dependiendo de cómo se acerque mercadotecnia a cada una de las áreas, si están renuentes, seguro habrá que trabajar con ellas, hacer un plan de trabajo para cada una y sobre todo explicar la función que tiene mercadotecnia con cada una de las áreas, hacer entender a cada una de las áreas que deben estar alienadas a un objetivo como organización en primer lugar, en segundo tener objetivos por área que ayuden a cumplir el general y en tercer lugar cómo es que mercadotecnia no es un juez que sólo señala, sino un aliado que ofrece soluciones a cada una de ellas para cumplir ambos tipos de objetivos.

    Una vez que se tenga el plan de trabajo con cada una de las áreas se hace un plan maestro en donde a través de un flujo de trabajo, se comience a involucrar a todas las áreas y se les informe cómo y por qué es que debe existir interacción entre ellas.

    Temas relacionados:

    Marketing y producción, otro matrimonio arreglado

    Marketing y ventas, un matrimonio de conveniencia

    El cliente siempre pierde la razón

  • Cercanos al fin de año.

    Estamos por comenzar el último mes del año y con ello la locura que para muchos significa la navidad y el que se vaya / llegue otro año.

    Y lo que sucede es que un grupo de especialistas hablan de lo que puede ser una melancolía o impacto de que el tiempo pase frente a nuestros ojos de una manera que no podemos controlar (quisiera pensar, ¿de qué manera si podemos controlar?) y se va viendo como crecemos y envejecemos.

    Amén de que estas fechas ayudan mucho para recordar a los que ya no están por lo mismo parece que solo vienen cargadas de recuerdos tristes e impresiones fuertes.

    Pero hablando con un endocrinólogo, puedo decirles que no es del todo así aunque es lo mas lógico, sucede que siendo otoño / invierno la tierra esta inclinada para los que estamos arriba de la línea del ecuador lo que nos hace tener aquí estaciones de frio, eso ayuda mucho a que nos deprimamos.

    ¿Una solución?

    Hay muchas pero una muy sencilla es aquella que maneja un litro de jugo de zanahoria por semana y tomar sol por espacios de 5 a 10 minutos diarios.

    Otra, es aquella que habla de chocolate (1 barra de chocolate) al día por los próximos 2 meses, científicos comparan el enamoramiento con grandes cantidades de chocolate en nuestro sistema, lo que se traduce en sustancias que en el cerebro se disparan y comparan con el placer.

    Otra muy sencilla es piense en lo bueno y no en lo malo, aquellos que ya no están nos están esperando en otro lugar si así usted lo cree, no han muerto puesto que el morir es cuando se olvida y ellos los tenemos en la mente.

    Si, la economía la seguridad y demás cosas no ayudan pero, no nos demos el lujo de estar mal, ya que podemos estar muy bien.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Que ocurre en la frontera chica de Tamaulipas

    Hace unos dí­as nos hicieron llegar este escrito que por la fuente, parece fue escrito en el mes de agosto.

    En la lista del correo, venimos agregados periodistas, instituciones y claro esta, polí­ticos.

    Después de unas juntas en el consejo editorial, hemos visto que en nada afecta el publicar estas palabras, desconocemos el autor ya que quien nos lo hizo llegar, no es el autor.

    Así­ pues, tómese como una opinión mas en este espacio.

    El Enigma

    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    En la Región Fronteriza de Tamaulipas veo que hay muchos federales, militares y marinos muy bien armados y con equipo de buena calidad, todos ellos enviados â??di oquisâ? debido a la guerra que mantienen los Zetas y el Cartel del Golfo desde finales de Febrero de este año. Los militares y marinos suponemos que tienen campamentos y cuarteles donde controlan la tropa y se abastecen. Los de la PFP, ocupan un Hotel como cuartel pagando un costo elevado por la alimentación y hospedaje.

    Desgraciadamente, cuando estas corporaciones realizan operativos y recorridos de vigilancia en las calles y avenidas locales no tienen buenos resultados, ya que sus movimientos son vigilados constantemente paso por paso por gentes del crimen organizado que se encuentra de â??halcónâ? entre la población en general en cada esquina de cada calle y contando con el apoyo de la Policí­a Municipal, de los Alcaldes y el Gobernador del Estado. Por lo tanto, las revisiones y retenes son inútiles e inclusive muy molestos para la ciudadaní­a y no dan resultados favorables, no se detiene a nadie, ya que los delincuentes están en sobre aviso por sus secuaces que les informan donde están ubicados los retenes.

    Nos atrevemos a proponer un plan estratégico, el cual consiste en utilizar a esas 3 corporaciones de elementos con tácticas diferentes de operación constante, realizándolas de la siguiente manera:

    1.-Investigación detallada de cada Alcalde y la policí­a municipal en cada Municipio. Los narcos y sus nexos están juntos en el Municipio y ellos son quien gobiernan realmente las poblaciones, aquí­ esta la realidad del verdadero problema, los alcaldes están coludidos con los narcos y la policí­a municipal forman descaradamente parte de sus escoltas y halcones. Por eso seguirá habiendo muchos alcaldes muertos en Nuevo León y Tamaulipas, unos por no querer jalar con ellos y otros que se cambiaron de bando de Zetas a Golfos.

    2.-Instalación de un filtro de seguridad en todas y cada una de las estaciones de despacho de Gasolina de PEMEX o por lo menos a una cuadra de ellas. Dicho filtro estarí­a formado por un contingente de militares con una unidad con 4 elementos; un vehiculo de la Marina con 4 integrantes y un vehiculo de PFP con 4 federales a bordo. De esta manera, las 3 corporaciones mixtas no podrí­an tan fácilmente hacer â??tratosâ? con los malos por el miedo a ser delatados. Los elementos que participen en los filtros de seguridad deberán de ser removidos cada semana, para evitar â??compromisosâ?. Esto suma 12 efectivos de 3 diferentes corporaciones tras el mismo fin.

    Las Gasolineras de Pemex es el lugar más sencillo donde se puede observar y detectar fácilmente la llegada y la salida de personas sospechosas que carguen combustible a sus vehí­culos, lo cual es de vital importancia para que el crimen organizado pueda realizar sus movilizaciones diariamente. Sin gasolina no se pueden mover y quedarí­an paralizados y desesperados y tendrí­an que salir de sus madrigueras o en su caso permencerian inactivos.

    Además si llegan unidades de â??malandrosâ? en convoy sin placas y con gente armada a las Gasolineras será el momento de actuar, ya que los criminales tienen que llegar a abastecerse de combustible, agua o alimentos para sus â??jefes y sicariosâ?. Los filtros deberán estar las 24 horas del dí­a para dar resultados contundentes, también los elementos tendrán que llevar una bitácora por hora de los movimientos realizados la cual deberá de coincidir entre las 3 corporaciones. Paralelamente a estos filtros llega gente con autos robados, balaceados, o con vidrios rotos y se puede detectar si son sospechosos.

    Con estas acciones se podrá detectar mas fácilmente combustible robado de los ductos de PEMEX; este â??negocio negroâ? de compra de combustible robado seria difí­cil hacerlo en las narices de las corporaciones que podrí­an revisar las facturas de la compra-venta del combustible al momento de la entrega.

    3.- No más retenes en las carreteras principales o dentro de las Ciudades para evitar molestias a la población donde se interrumpen las actividades cotidianas de la ciudadaní­a. Instalación de otros filtros en cada entrada y salida de ranchos, pueblitos, rancherí­as y brechas, integrados por la misma cantidad de elementos de las 3 corporaciones de carácter rotativo semanalmente. Esto ayudará a recuperar de las manos del crimen organizado las instalaciones de la Cuenca de Burgos con sus posos petroleros y poder localizar más fácil a los trabajadores secuestrados.

    4.-Militarización de la Policí­a Municipal con un General de alto rango al frente con rotación de todos los elementos cada 15 dí­as para evitar â??compadrazgosâ? y hacer valer la ley como lo marca la Constitución Mexicana. No a la Policí­a í?nica, ya que el Gobierno del Estado de Tamaulipas y mas especí­ficamente en los Municipios esta la raí­z del problema ya que ellos están con la gente del Cartel del Golfo. Ya lo manifestó nuestro Presidente FCH â??La autonomí­a municipal se pierde cuando quien gobierna no es el Alcalde, sino un Cártelâ?.

    5.-En las Aduanas continuar con el trabajo duro y tenaz de la Policí­a de Comercio Exterior, apoyados a un lado por Militares, PFP y Marinos. Con esto se controlará mejor el tráfico de armas y la entrada de dinero en efectivo sucio.

    6.-Cambiar la vieja estrategia de querer atacar a los malos directamente con fuerzas federales; no cometer el error de avisar a los Presidentes municipales o al Gobernador la estrategia militar a seguir. Debe atacarse con INTELIGENCIA las redes de compromisos económicos de los Narcos que tienen desde abajo con los Alcaldes, policí­as, ministeriales ya que ellos son el enlace principal para recibir el dinero sucio para mandarlo al Gobernador de Tamaulipas. La raí­z de todo este mal, esta en los compromisos de los criminales con los delegados de los pueblos, los representantes de las colonias y con los Alcaldes y después de allí­ se pasa el compromiso a la secretaria de seguridad pública y luego a los demás dependencias hasta llegar con el Gobernador.

    7.-Pena de muerte a sicarios y jefes o lí­deres de carteles. Ellos no se tocan el corazón con nadie y practican la traición a la patria todos los dí­as. 20 años de prisión a los pequeños y medianos narcos y sus achichincles, sin consideración y directamente sin el apoyo del defensor de oficio.

    8.-Poner Garitas de revisión de Documentación Obligatoria en toda la Frontera Sur del paí­s, exigiendo pasaporte o un tipo visa láser para poder internarse al paí­s. Evitando la libre entrada a nuestro territorio de personas como maras, kaibiles y prospectos a indocumentados que el crimen organizando los utiliza para obligarlos a recluirse con ellos y usarlos como escudos humanos o como sicarios inexpertos.

    RESULTADOS DE ESTAS MEDIDAS:
    A.-Para hacerlas validas el Presidente de la Republica, tiene la facultad de promulgar y hacer cumplir la ley en situaciones de caso de emergencia donde se pone en peligro la vida de los mexicanos y donde la traición a la patria es un tema delicado que inclusive antes se castigaba con la pena de muerte establecida por la Constitución y que estas gentes â??malasâ? lo practican diariamente el traicionar a su paí­s al cometer agravios de la población y de las Instituciones Gubernamentales. Ya que en el Estado de Tamaulipas el ESTADO DE DERECHO Y LA GOBERNABILIDAD NO EXISTEN.

    B.-Poder detectar autos robados, gasolina robada, junto con la detención y captura de Narcos en puntos estratégicos, sin molestar a los ciudadanos.

    C.-Evitar la entrada innumerable de indocumentados a los estados Unidos, para que este paí­s â??descanceâ? de atender las cuestiones de migración y ayude a México con más tecnologí­a contra el narco.

    Algunas de estas ideas se deben de implantar lo antes posible y sin necesidad de cambiar tantas leyes legislativas, evitando las trabas de los diputados y senadores de otros partidos para poder aplicarlas de inmediato, sin hacer grandes gastos adicionales a los ya establecidos.

    México es un gran paí­s, que nunca ha estado en guerra contra otra Nación, y sus fuerzas armadas, marina, etc., nunca las ha utilizado mas que para ayuda humanitaria, ya es el momento de utilizar al 100% todas nuestra ley contra el único enemigo que tenemos que es el crimen organizado, que ya esta haciendo de esto un TERRORISMO Y UNA COLOMBIANIZACION en la Frontera de Tamaulipas.

    Pensamos que ya la situación es muy crí­tica y para eso debe el Gobierno Mexicano mantener comunicación constante con el Gobierno de U.S.A. con su Inteligencia Fronteriza para captar por satélite el movimiento de los grupos de Narcotraficantes y si fuera posible PERMITIR LA ENTRADA DEL EJERCITO NORTEAMERICANO para acabar de una vez por todas con todo esto, como cuando los Estados Unidos de América entró a Colombia por Pablo Escobar Gavidea.

    EN TAMAULIPAS NO EXISTE LA GOBERNABILIDAD, NI EL ESTADO DE DERECHO Y EL CRIMEN ORGANIZADO ESTA SENTADO GOBERNANDO CON LOS ALCALDES Y EL GOBERNADOR EUGENIO HERNANDEZ FLORESâ?¦
    Urgue hacer algo ya!!

  • ÁGORA por Carin

    A mediados del siglo XX, los fundamentos de la matemática fueron conmovidos por el matemático, filósofo y escritor británico Bertrand Russell.

    A través de las reflexiones lógicas de Russell se problematiza la idea de conjunto que se encuentra en la base de toda la matemática. Sin embargo, antes de él, no existí­a una definición y sistematización adecuada de la categorí­a de conjunto.

    Inicialmente se puede definir a un conjunto como una colección de objetos. La pregunta consiguiente es si cualquier colección de objetos es un conjuntoâ?¦ La respuesta de Russell es que no cualquier colección forma un conjunto. í?sta idea, en términos abstractos, es algo compleja. La paradoja que subtiende dicha contradicción es lo que se conoce como Paradoja de Russell o Paradoja del Barbero.

    En forma muy simple esta paradoja plantea la existencia de un barbero que sólo afeita a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos. La pregunta que completa el cuadro es ¿Quién afeita al barbero? Si él se afeita a sí­ mismo, como él afeita a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos entonces el pertenecerí­a a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos, es decir, se afeita si no se afeita. De igual manera, si él no se afeita a sí­ mismo, como afeita a aquellos que no se afeitan a sí­ mismos, entonces él es de los que se afeitan a sí­ mismos, es decir, no se afeita porque sí­ se afeita.

    Como puede verse la idea puede ser poco clara, como lo es aún más en términos abstractos, pero la consecuencia de dicha paradoja es evidente: una contradicción. Y esto es posible ya que la idea de conjunto como â??cualquierâ? colección de objetos es inapropiada. Los conjuntos deben estar bien construidos para evita contradicciones de este tipo. En otras palabras, no cualquier colección de objetos puede ser considerada un conjunto.

    De esto se concluye que con base en las relaciones de pertenencia y subconjunto, un conjunto puede ser subconjunto de sí­ mismo ya que todo elemento de un conjunto puede estar en el otro, pero no sucede lo mismo con la pertenencia a sí­ mismo, es decir, un conjunto no puede pertenecerse a sí­ mismo.

    Corolario de esto es que el llamado universo de todos los conjuntos, es decir, la colección de todos los conjuntos, no es un conjunto.