Etiqueta: solicitud

  • Una petición de Jimmy Wales

    Muchos me miraron extrañados hace diez años cuando comencé a hablarle a la gente sobre Wikipedia.

    Digamos que algunos hombres de negocios estaban dudosos sobre la idea de que voluntarios de todo el mundo pudieran unirse para crear un compendio importante del conocimiento humano: todo por el sencillo propósito de compartir.

    Sin anuncios. Sin ánimo de lucro. Sin intenciones o intereses ocultos.

    Una década después de su fundación, más de 380 millones de personas utilizan Wikipedia cada mes: casi un tercio del mundo con acceso a Internet.

    Es el quinto sitio web más popular del mundo. Los otros cuatro han sido creados y mantenidos con miles de millones de dólares en inversión, numerosos empleados en plantilla y marketing incesante.

    Pero Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creación comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. Tú eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia.

    Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la información en Wikipedia de la forma que quieras. Podemos mantenerla en crecimiento, propagando el conocimiento a todas partes, e invitando a la participación de todos.

    Cada año por estas fechas, te tendemos la mano para pedirte a ti, y a toda la comunidad de Wikipedia ayuda para mantener nuestra iniciativa conjunta con una modesta donación de 10, 20, 50 dólares o más.

    Si valoras a Wikipedia como fuente de información â??y de inspiraciónâ??, confí­o en que actuarás en consecuencia.

    Mis mejores deseos,

    Jimmy Wales

    Fundador de Wikipedia

    P. D. Wikipedia demuestra el poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra tras palabra. Gente como nosotros la financia, donación tras donación. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.

  • Que se rasque solo Kirguistan dice Rusia

    Kirguistán pidió el sábado la ayuda de Rusia para detener los enfrentamientos étnicos que dejaron al menos 65 muertos y partes de la segunda mayor ciudad del país en llamas, en la peor ola de violencia desde que el presidente fue derrocado en abril.

    El Gobierno interino de Kirguistán, que acoge bases militares estadounidenses y rusas, dijo que no tiene la capacidad para detener a las pandillas armadas que han quemado casas y negocios de uzbekos en partes de Osh.

    Durante la noche ocurrieron numerosos tiroteos en la ciudad.

    Los disturbios se propagaron a la vecina región de Jalalabad, escenario de violentos enfrentamientos el mes pasado. Funcionarios ordenaron el sábado un toque de queda en la zona, diciendo que se habían reunido multitudes y escuchado disparos.

    «Necesitamos el ingreso de fuerzas armadas del exterior para calmar la situación», dijo a periodistas la líder del Gobierno interino, Roza Otunbayeva.

    «Hemos solicitado ayuda a Rusia y ya he firmado una carta dirigida al presidente Dmitry Medvedev», agregó.

    Sin embargo, Rusia expresó que ahora no es el momento de intervenir.

    «Es un conflicto interno y por ahora Rusia no ve las condiciones para formar parte en su resolución», dijo Natalya Timakova, portavoz de Medvedev, citada por la agencia de noticias Interfax

  • Mexico pide retirar contenidos de Google

    La compañí­a revela que el gobierno le ha pedido retirar menos de 10 contenidos, mientras que Brasil ha realizado al menos 291 peticiones

    Un dí­a después de que diez paí­ses enviaran una carta a Google para expresar su preocupación por la vulnerabilidad del derecho a la privacidad de los ciudadanos de todo en sus aplicaciones tecnológicas, la compañí­a publicó ayer el número de peticiones gubernamentales que ha recibido por cada Estado para retirar contenido de su buscador o de YouTube.

    En el caso de México, el sitio de internet revela que el gobierno le ha pedido retirar menos de 10 contenidos, sin precisar cuáles, y de esas solicitudes el 33.3% han sido totalmente o parcialmente cumplidas.

    El paí­s que ocupa el primer lugar en solicitar a la compañí­a eliminar contenidos es Brasil, con al menos 291 peticiones.

    Según el gigante de Internet, el conteo comprende de principios de julio y fines de diciembre 2009.

    El director de servicios jurí­dicos de la compañí­a estadunidense, David Drummond, en un mensaje publicado en un blog del grupo precisó que â??la gran mayorí­a de esas peticiones son legí­timas y (conciernen) las informaciones necesarias a las investigaciones policialesâ?.

    â??La censura gubernamental en la red crece rápido y abarca desde el bloqueo total y la filtración de sitio hasta las decisiones judiciales que limitan el acceso a la información pasando por las legislaciones que obligan a las empresas a autocensurarseâ?, agregó.

    â??No es nada sorprendente que Google, así­ como otras empresas del sector de las tecnologí­as y de las comunicaciones, reciba peticiones por parte de agencias gubernamentales para suprimir parte del contenido de nuestros serviciosâ?, añadió.

    Respecto a la información que el gobierno de China ha solicitado eliminar, Google colocó un signo de interrogación en vez del número de peticiones y explica que â??los responsables chinos consideran que las solicitaciones de censura atañen al secreto de Estado, así­ que no podemos revelar esta información por ahoraâ?

    Technorati Profile