Etiqueta: soldados

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones serí­a un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro Garcí­a Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las ví­ctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caí­da de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero

  • ¿Todos somos Juarez o entreguemos Juarez? por El Enigma

    Hay cosas que me sorprenden en los actuales tiempos que vivimos, algunos llaman â??tiempos violentosâ? como la pelí­cula.

    El ejército inicia silenciosamente, el regreso a los cuarteles en Ciudad Juárez.

    Este cambio de estrategia es parte de los planes que se llevaron desde la ciudad de México hasta la fronteriza ciudad Juárez; la estrategia â??todos somos Juárezâ? es lo que llama ante crí­ticas a todos los niveles, â??el ejercito a los cuartelesâ?.

    Aquí­ debo decir algo, es verdad que la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) es el ultimo bastión que se tiene en la lucha contra el narcotráfico, el exponerla en un plazo largo, podrí­a desgastarle y corromperle dejándonos sin nada.

    ¿Tétrico?

    Suficiente como para que reflexionemos, ¿Por qué los están encerrando de nuevo en la ciudad que esta considerada mas peligrosa en el mundo, por encima de Kabul en Afganistán o por ejemplo Bagdad en Irak?

    Ah es que la opinión pública dice que hacen mas daño que bien, violan derechos humanos y además, no son fuerzas investigadoras que se necesitan en la entidad.

    Ok, les valgo lo de fuerza investigadora, lo de violaciones a los derechos humanos lo pongo en tela de duda, no pueden y lo digo en serio, no pueden asegurar nadie que fueron militares los que han violado los derechos de cientos de personas que jamás regresan a continuar las querellas que abren en las comisiones de derechos humanos a lo largo del paí­s.

    Hace un año o año y medio, en la ciudad norteña de Monterrey, un grupo denominado â??los tapadosâ? cerraba calles pidiendo que el ejército se retirara de dicha ciudad, pero se supo que eran ciudadanos pagados o amenazados por el narcotráfico para que protestaran.

    Quien me dice o nos dice o le dice al paí­s, que en ciudad Juárez no ocurre lo mismo, nada.

    Bien, se esta entregando el mando de la lucha contra el crimen organizado a la policí­a federal, misma que tiene una amplia base de personal militar y naval que le fue transferido desde los inicios de la actual administración así­ como de finales del sexenio Foxista, pero que ha reclutado a un sin número de jóvenes que quiero pensar, tiene vocación de servicio para el paí­s.

    El entrenamiento en la SSP-Federal no es militar pero hay orden, lo reconoceré ya que cuando manejo paso por 2 centros de mando que tienen por el rumbo poniente de la ciudad, esta camada de nuevos policí­as y militares convertidos policí­as, ¿será suficiente contra el flagelo que en la fronteriza ciudad está ocurriendo?

    Quiero pensar que si, pero quizá peco de optimista, ¿ustedes que creen?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • Dice el senador Beltrones que FCH hizo bien en Juarez

    El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el presidente Felipe Calderón tomó «una decisión correcta al visitar Ciudad Juárez pues estuvo en un lugar sumamente afectado por la violencia».

    En entrevista, el líder de los senadores del PRI indicó que aunque «simbólica», era necesaria la presencia del presidente Calderón en Ciudad Juárez.

    Sin embargo, criticó la declaración presidencial de que no es el momento adecuado para retirar al Ejército de la lucha contra el crimen organizado, pues el mensaje es que todavía no se cuenta con una nueva policía más profesional.

    Beltrones Rivera sostuvo que el lugar del Ejército son los cuarteles y auxiliar a la población en asuntos de seguridad nacional o desastre, pues los militares no están capacitados para hacer trabajo de policías».

    A pesar de ello, el ex gobernador de Sonora señaló que mientras no exista una policía eficiente «tendremos que seguir confiando en el Ejército, y lo seguiremos apoyando ante la ineptitud de las fuerzas policiacas».

    Incluso, Beltrones precisó que en la comparecencia de los miembros del gabinete presidencial de Seguridad Nacional, el próximo martes, hablarán sobre las iniciativas del Ejecutivo que buscan legalizar la presencia del Ejército en las calles.

    «Las propuestas nos generan enormes incertidumbres pues pretenden regularizar la presencia del Ejército en las calles de México, y muchos de nosotros no estamos de acuerdo», agregó.

    Por ello, en la comparecencia preguntarán a los funcionarios federales cuáles son sus necesidades, y si se requiere que las Fuerzas Armadas sigan más tiempo en las calles «habremos de darles garantías para que permanezcan en las mismas», aseguró

  • Alemania quiere salir de Afganistan en 2011

    El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, anunció el martes que su país quiere empezar a retirar en 2011 sus tropas de Afganistán.

    «En 2011, queremos (…) empezar a retirar nuestro contingente y en 2014 traspasar la responsabilidad de la seguridad en Afganistán», dijo Westerwelle, que representará a su país en la conferencia internacional sobre Afganistán que se llevará a cabo en Londres.

    El ministro destacó sin embargo que Berlín no se había dado plazo para completar la retirada de sus tropas.

    La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, había indicado previamente que Alemania quería enviar 500 soldados más a Afganistán, para formar un contingente de 5.000 hombres, y tener disponibles a 350 reservistas suplementarios.

    Alemania tiene el tercer contingente en la fuerza de 110.000 soldados extranjeros desplegada en Afganistán desde la invasión liderada a fines de 2001 por Estados Unidos para derrocar al régimen de los islamistas talibanes. El primer contingente es el estadounidense y el segundo el británico.

    Merkel indicó además que Berlín quiere aportar 50 millones de euros (70 millones de dólares) en cinco años a un fondo internacional de 500 millones de dólares constituido para apoyar el plan de reintegración de los talibanes a la vida política, impulsado por el presidente afgano Hamid Karzai.

    Alemania duplicará asimismo, de 220 a 430 millones de euros, su apoyo a la reconstrucción de Afganistán en el periodo 2010-2013.

  • EU no enviara soldados a Yemen

    El presidente estadunidense, Barack Obama, insistió en que Estados Unidos no enviará soldados a Yemen o Somalia, según una entrevista con la revista People, algunos de cuyos extractos se conocieron hoy.

    La zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán sigue siendo el centro de las actividades de Al Qaeda, destacó Obama.

    El mandatario admitió a su vez que el brazo de la organización terrorista en Yemen se convirtió en «un problema más serio».

    Añadió que en un mundo tan complejo nunca descartaría ninguna posibilidad.

    En países como Yemen o Somalia, lo más efectivo es trabajar con aliados internacionales, agregó.

    Tras el fracasado atentado contra un avión en Detroit en Navidad, se supo que el agresor tenía contactos con Al Qaeda en Yemen.

    Previamente, el jefe del Estado Mayor, el almirante Mike Mullen, y el general estadunidense David Petraeus se pronunciaron en contra del envío de soldados estadunidenses a Yemen.

    También el experto en terrorismo John Brennan había dicho que Estados Unidos no tiene de momento planes para enviar soldados a Yemen

    Technorati Profile

  • Las peticiones absurdas de Hugo Chavez

    El gobierno venezolano reiteró ayer que Estados Unidos â??usa los territorios coloniales de Aruba y Curazao en la preparación de una agresión militar contra Venezuelaâ?, y exhortó â??a las autoridades holandesas a abstenerseâ? de prestarse para ello.

    La Cancillerí­a venezolana expresó en un comunicado que Caracas â??duda que las instalaciones que el gobierno del Reino de los Paí­ses Bajos ha puesto a la disposición de contingentes militaresâ? de Estados Unidos â??sean utilizadas para la lucha contra el narcotráfico, tal y como lo han manifestadoâ? las autoridades holandesas.

    Para el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, una señal â??inequí­vocaâ? del presunto plan en contra de su paí­s es â??la subsecuente violación del espacio aéreo venezolano por parte de aviones militares estadounidenses provenientes de las Antillas Neerlandesasâ?, explicó la nota oficial.

    También â??la recurrente excusa de la lucha contra el narcotráfico, que no ha arrojado ningún resultado tangible, así­ como la tradición estadounidense de utilizar terceros paí­ses para realizar operaciones de espionaje y lanzar ataques militaresâ?.

    Caracas teme agresión

    Esos y â??otros elementos permiten concluir, de manera inequí­voca, que el gobierno guerrerista de Estados Unidos, en complicidad con el del Reino de los Paí­ses Bajos, está preparando una agresión contra el territorio y el pueblo de la República Bolivariana de Venezuelaâ?, señala el comunicado oficial.

    El gobierno de Chávez â??exhorta a las autoridades holandesas a honrar sus compromisos con la paz y la seguridad internacional, y a abstenerse de agredir a Venezuela, o prestar su colaboración para tal finâ?, indicó la Cancillerí­a.

    La nota oficial añade que Venezuela reitera que â??construye sus relaciones bilaterales sobre la base del respeto de la soberaní­a, del principio de no agresión, con miras a fortalecer la paz y la seguridad regional e internacionalâ? y que â??espera reciprocidad por parte del gobierno del Reino de los Paí­ses Bajosâ?.

    La Cancillerí­a emitió la nota oficial un dí­a después de que Chávez insistiera este miércoles en que Estados Unidos â??sigue utilizandoâ? las bases aéreas que tiene en las islas caribeñas de Aruba y Curazao como parte de un supuesto plan para agredir a Venezuela, en el cual también participarí­a Colombia.

  • Inglaterra manda soldados a Afganistan

    El Reino Unido, con mil 200 soldados, e Italia, con mil 140, encabezan los compromisos de nuevas tropas para Afganistán formalizados hoy en la reunión de ministros de Exteriores de países con presencia militar en el país.

    Los compromisos cifrados totalizan cinco mil 526 personas, además de varias unidades de formación, cuyos efectivos aún no han sido determinados, y de unos mil 500 militares más en declaración de intenciones sin detalles por parte de otros países, indicaron fuentes aliadas.

    Reino Unido: mil 200 soldados – 500 «nuevos» y se quedan los 700 enviados para las elecciones.

    Italia: mil 140 – Un millar de soldados y 140 policías militarizados («carabinieri») para tareas de instrucción.

    Polonia: 600 soldados, además de 400 en reserva en su territorio para enviarlos en caso necesario. También dos OMLTs y dos POMLTs.

    Georgia: 920 militares.

    Corea del Sur: 400 miembros de su personal militar y 100 civiles para tareas de reconstrucción.

    Eslovaquia: 240 soldados.

    Portugal: 120 militares y una unidad de gendarmería para instrucción de volumen no precisado.

    Suecia: 125 soldados.

    Albania: 125.

    Australia: 120.

    Rumanía: 100

    República Checa: 100.

    Colombia: 84.

    Macedonia: 80.

    Armenia: 40.

    Mongolia: 40.

    Montenegro: 40.

    Finlandia: 25 para instrucción.

    Ucrania: 22.

    Kazajistán: 5.

    Croacia: 2 POMLTs

    Turquía: 2 POMLTs y 1 OMLT.

    Lituania: 1 OMLT.

    OMLT – Equipos de instrucción militar para el Ejército afgano.

    POMLT – Egruipos de formación para la Policía afgana.

    El volumen de estos grupos varía en función de cada país y no está contabilizado en las cifras globales

    Technorati Profile

  • Balacera en reynosa Tamaulipas, imagenes

    Imágenes del enfrentamiento que puso en jaque a la ciudad de Reynosa Tamaulipas, donde fuerzas federales se enfrentaron contra sicarios, hasta el momento se habla de 4 muertos pero, no ha existido un mensaje oficial sobre civiles, sicarios, militares.

    Milenio Diario habla de varios heridos, entre ellos (muestra secuencia en su canal de TV por cable) un militar que se ve recibe un tiro y otro se aproxima a asistirlo.

    La inseguridad en su máximo esplendor en Tamaulipas.

    Technorati Profile

  • Se van de Irak, ¿a Georgia?

    Estados Unidos retira ocho mil soldados de Irak, entregando una zona que mantenía bajo su mando y vigilancia, a las autoridades iraquíes.
    Pero curiosamente, estas tropas será raro que vean casa pronto.
    Lo digo ya que es muy probable que de avanzar una propuesta en el congreso norteamericano, quizá se propondría que saliendo estas tropas viajaran a la zona de conflicto de Georgia en Europa para, vigilar la paz.
    Seria aun una fuerza mucho mayor que la misma rusa en Osetia del sur, que esta calculada en no mas de 750 soldados y unidades de artillería, pero bueno.
    Pero aun así, podría verse el acto como una provocación, militarizándose la frontera con Rusia; debe juzgarse detenidamente la situación, ya que Europa es quien esta apoyando el plan de paz y además, no tuvo como bloque, el valor de imponer sanciones ya que viene invierno y Rusia es quien abastece de gas y petróleo gran parte de Europa y podría sin calefacción, ser un crudo fin de año.
    Technorati Profile