Poco a poco las fuerzas armadas del país toman su lugar en la plancha del Zócalo capitalino para formar parte del Desfile Militar.
Etiqueta: soldados
-
Bellas mujeres soldado participaron en el Desfile Militar
-
Llegan a Tamaulipas más soldados
Un contingente de 417 soldados del 15 Regimiento de Caballería fue aerotransportado hacia la frontera del estado de Tamaulipas, para reforzar las acciones contra la delincuencia organizada durante los próximos meses, informaron fuentes castrenses.
Los soldados que tienen su cuartel en Comitán de Domínguez, Chiapas, partieron hacia Tamaulipas para fortalecer los operativos de combate a los grupos criminales en la ciudad de Reynosa y la región, zona bajo jurisdicción de la IV Región Militar
-
Canadá honra a sus caídos en batalla
El gobierno canadiense honró a los jóvenes combatientes que lucharon por «la razón y el progreso», en una solemne ceremonia al pie del monumento a los soldados caídos en las guerras mundiales
-
En Guerrero han sido asesinados 31 soldados en la última decada
La lucha contra el narcotráfico en el estado de Guerrero ha dejado 30 militares y un oficial de la Fuerza Aérea asesinados, esto del 2006, que inició la guerra del expresidente panista, Felipe Calderón, hasta la fecha con Enrique Peña Nieto a la cabeza del gobierno federal.
A esa estadística se sumaron los dos soldados ejecutados tras haber sido levantados por hombres armados en las inmediaciones del Mercado Central del puerto de Acapulco. Versiones no oficiales indican que los militares, quienes iban vestidos de civil, desarrollaban labores de inteligencia en esa zona, a sólo días de haber sido anunciada la estrategia de seguridad en el puerto.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al que se tuvo acceso mediante la Ley General de Transparencia, se mostró que los soldados y oficiales han sido asesinados en la aplicación de la estrategia conocida como: Campaña Permanente contra el Narcotráfico y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que inauguró el primero de diciembre del 2006 Felipe Calderón.
En el reporte se destaca la ejecución de ocho militares en Chilpancingo, registrada el 20 de diciembre del 2008.
De acuerdo con registros periodísticos, los militares habrían sido levantados cuando salían de las instalaciones que albergaban el 41 Batallón de Infantería ubicado en esta capital.
La mañana del 20 de diciembre fueron localizados sus cadáveres en el interior de bolsas de plástico.
Los cadáveres, que estaban cercenados, eran de un capitán segundo, un sargento primero, un sargento segundo, dos cabos de infantería, dos soldados y un sargento de infantería más.
En el documento se da cuenta del asesinato de un solado y un capitán de infantería durante un enfrentamiento entre las fuerzas armadas y supuestos sicarios del cártel de Los Beltrán Leyva, esto en la zona de Caletilla en el puerto de Acapulco.
Así mismo está el registro de un cabo y un soldado raso, quienes fueron asesinados en un enfrentamiento en la comunidad de El Escondido, perteneciente al municipio de Arcelia el 29 de marzo de 2011.
En ese mismo año, pero con fecha del 20 de septiembre se reportó el homicidio de dos militares en un choque que sostuvieron sicarios en la sierra de San Luis San Pedro, perteneciente al municipio de Tecpan.
De acuerdo con estadísticas disponibles en la página de internet de la Sedena, desde 1976 al año 2015 han sido asesinados 483 efectivos del Ejército en acciones contra el narcotráfico en los diferentes estados del país.
Las estadísticas indican que en ese intervalo de tiempo fueron asesinados dos generales; 11 jefes militares; 83 oficiales; y 387 soldados de tropa.
Mientras que Guerrero es el estado en el que se ha desplegado el mayor número de efectivos militares para la lucha contra grupos delictivos, que se disputan el control de las plazas.
Se trata de por lo menos 6 mil 729 soldados que la Sedena ha desplegado en las siete regiones del estado.
-
Refuerzan seguridad en Acapulco, llegan más efectivos
El gobierno de Guerrero informó que más de 250 policías federales arribaron a este municipio para reforzar la seguridad ante la llegada de turistas.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, declaró en entrevista que la temporada turística va bien y confió en que los resultados de afluencia y derrama sean buenos para que las cosas mejoren en el estado.
Han llegado al día de hoy 250 policías federales aquí al puerto de Acapulco. Acapulco está en paz y al 90 por ciento. Zihuatanejo está a más del 90 por ciento. Yo creo que la temporada está arrancando muy bien y yo espero que salga muy bien”, mencionó.
Destacó que el turismo sigue llegando al puerto de Acapulco y a otros destinos del estado, lo cual se espera que se mantenga para vivir una buena temporada vacacional.
-
Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules
Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules. La ONU informó este lunes de dos nuevas acusaciones de abusos sexuales que involucran a sus cascos azules en República Centroafricana, una que afecta al contingente burundés y la otra a un soldado marroquí.
Estos casos se suman a los señalados el viernes último por la misión de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA).
Las acusaciones de abusos sexuales o de explotación sexual reunidas por las Naciones Unidas en República Centroafricana desde el inicio del año ascienden a 25 en total, precisó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
Otros seis presuntos casos fueron señalados este año en otras misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, agregó.
La primera acusación revelada este lunes concierne a «miembros del contingente militar burundés» de la MINUSCA, desplegado en Sibut (prefectura de Kémo, centro del país), acusados de haber violado a una menor de 14 años.
Por su parte, el soldado marroquí, no identificado, está acusado de haber explotado sexualmente a una mujer adulta en febrero en Bangassou (sur).
Frente a la multiplicación de este tipo de escándalos entre los cascos azules, sobre todo en República Centroafricana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se comprometió a repatriar a todo el contingente en caso de acusaciones persistentes y el Consejo de Seguridad aprobó el 11 de marzo una resolución en ese sentido.
-
Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania
Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania. Cientos de jóvenes palestinos se enfrentaron este lunes con piedras a los soldados israelíes que irrumpieron en el campo de refugiados de Al Amari, en la ciudad cisjordana de Ramala, indicaron periodistas en el lugar.
El Ministerio de Sanidad palestino anunció 28 heridos por bala, uno de ellos en la cabeza. Por su parte, los periodistas indicaron que un soldado resultó herido de una pedrada y tuvo que ser evacuado por sus camaradas porque no podía caminar.
Una escuadra de soldados israelíes entró el lunes temprano en el campo de refugiados, situado a las puertas de Ramala, donde tiene su sede la Autoridad Palestina, para llevar a cabo «actividades operativas», según el Ejército.
Una vez dentro de las estrechas calles del campo, los soldados se enfrentaron a los jóvenes que les lanzaban piedras y botellas de vidrio. Los soldados respondieron con disparos y granadas lacrimógenas y ensordecedoras.
Una portavoz del Ejército israelí indicó a la AFP que «decenas de agitadores lanzaron explosivos artesanales y piedras contra los soldados», aunque los periodistas de la AFP no vieron ningún objeto incendiario.
Los enfrentamientos duraron casi tres horas hasta que los soldados salieron de este campo, creado en 1949 para recibir a los palestinos expulsados de sus casas por la creación de Israel y que actualmente tiene unos 15.000 habitantes.
Israel y los Territorios Palestinos están inmersos en una ola de violencia desde el 1 de octubre en la que han muerto 172 palestinos, 26 israelíes, un eritreo, un sudanés y un estadounidense, según un recuento de la AFP. La mayoría de palestinos muertos son autores o presuntos autores de ataques anti-israelíes, en muchos casos con cuchillos.
-
10 soldados colombianos muertos en emboscada de las FARC
Una emboscada del grupo guerrillero de las Farc dejó diez soldados colombianos muertos la madrugada de este miércoles en el departamento del Cauca.
Según las autoridades en la zona otros 20 militares resultaron heridos en el ataque, atribuido a la Columna Móvil Miller Perdomo del grupo armado, y que pone en riesgo los avances de las negociaciones de paz entre el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla, que hasta esta acción había mantenido un cese al fuego unilateral por varias semanas.
«Lamento muerte de soldados en Cauca. Esta es precisamente la guerra que queremos terminar. Estamos con (la) cúpula militar precisando circunstancias de los hechos. Viajaré hoy mismo a la zona», escribió Santos en su cuenta de Twitter. El Ministro de la Defensa Juan Carlos Pinzón también se dirigirá al sitio donde ocurrió el hecho, en el municipio Buenos Aires, según indica Noticias RCN.
Por su parte, el comandante guerrillero alias Pastor Alape dijo desde La Habana, Cuba que el ataque no fue una emboscada sino una acción defensiva. «A todas luces esto tiene su causa en esa incoherencia del gobierno de estar ordenando operativos militares contra una guerrilla que está en tregua», indicó, antes de lamentar las muertes. «Sea emboscada o contraemboscada, lo que tenemos que ver es que hay unos colombianos muertos», reseñó el diario El Espectador.
-
Soldados rusos, enemigo «invisible» en Ucrania
Las fuerzas ucranianas tropezaron con una infinidad de problemas en su lucha contra los separatistas prorrusos: liderazgo y equipamiento deficientes y poca coordinación, pero sobre todo la presencia de soldados rusos, pese a los desmentidos de Moscú.
Cuando en abril de 2014 las autoridades ucranianas lanzaron una «operación antiterrorista» para acabar con la insurrección en el este del país disponían de un ejército heredado de la Unión Soviética que no había dejado de deteriorarse desde la independencia de Ucrania en 1991. Y según algunas estimaciones, sólo 6.000 de estos soldados estaban realmente operacionales.
En la actualidad, más de 50.000 militares participan en la operación en el este pero, según los expertos, una «crisis de gestión» ha llevado a la toma de decisiones incorrectas y a falta de disciplina. Sin embargo, según numerosos analistas, las derrotas se deben principalmente a la intervención directa, al menos en momentos claves, de soldados rusos.
Pese a la presencia de periodistas, de informes de países occidentales y de la detención de soldados rusos por los servicios secretos ucranianos después de haberse «perdido» en el este, nunca se ha podido probar su despliegue.
Rusia siempre ha desmentido la presencia de su ejército regular en Ucrania y dijo que sólo había «voluntarios» que se habían ido a luchar por decisión propia, pero muchos expertos occidentales, ucranianos y rusos no acaban de creérselo.
«No hablamos de fuerzas rebeldes, sino de tropas rusas» que están «intrínsecamente implicadas en lo que está sucediendo», resumió a AFP Peter Felstead, redactor de IHS Jane’s Defence Weekly, con sede en Londres. Para muchos expertos, la rebelión prorrusa, que comenzó en abril de 2014 antes de transformarse en una guerra con más de 6.000 muertos, fue orquestada desde el comienzo por los servicios especiales rusos.
Algunos de los soldados sin insignia que irrumpieron en edificios oficiales en el este de Ucrania recordaban a los que ocuparon la península ucraniana de Crimea tres semanas antes de su anexión por Rusia en marzo de 2014.
El presidente ruso, Vladimir Putin, negó un tiempo que sus soldados hubieran participado en la anexión de la península ucraniana, pero acabó reconociendo la participación de tropas de élite de la inteligencia militar, de la infantería de marina y de los paracaidistas.
Según el Gobierno ucraniano, el ejército ruso bombardeó desde Rusia varias zonas fronterizas con Ucrania, permitiendo a los separatistas tomar el control de una parte de la frontera.
-
Estados Unidos mantendrá 9.800 soldados en Afganistán
Los Presidentes de ambos países acordaron desacelerar el retiro de tropas estadounidenses de Afganistán , aunque Obama insiste que no quedarán cuando deje la Casa Blanca.
Tras reunirse con el Presidente de Afganistán Ashraf Ghani en la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que su país reduciría la velocidad en el retiro de tropas que permanecen en esa nación asiática.
De esta forma, unos 9.800 soldados estadounidenses permanecerán en Afganistán al menos hasta final de 2015, aunque Obama sí insistió en cumplir con su promesa de cerrar las bases y las misiones estadounidenses en 2016, antes de entregar la presidencia, reseñó el Washington Post.
«Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a las Fuerzas de Seguridad Afganas a tener éxito, para que no tengamos que volver, para que no tengamos que responder en una emergencia porque actividades terroristas estén siendo ejecutadas en Afganistán», dijo el mandatario estadounidense en conferencia de prensa junto a Ghani, informó Politico.com.
En un comunicado, la Casa Blanca informó que Estados Unidos dará 800 millones de dólares en asistencia para las «urgentes prioridades afganas» en una Nueva Alianza de Desarrollo.
Por otra parte, para 2017 se espera que las fuerzas militares y policiales afganas lleguen a 352.000 miembros, con respaldo estadounidense y de organismos internacionales para el financiamiento, que supera los 4.100 millones de dólares.
La visita de Ghani y varios altos miembros de su gobierno se inició el domingo y se extenderá hasta el jueves. El lunes se reunió con los Secretarios de Defensa Ashton Carter y Estado John Kerry, con quienes discutió sobre las estrategias diplomáticas y militares en el corto y mediano plazo.