Etiqueta: Society

  • Sin saber que hacer ante extraterrestres

    La revista Philosophical Transactions, publicada por la sociedad científica británica, la Royal Society, advirtió en su última edición que los gobiernos del mundo deberían prepararse para un posible encuentro con una civilización extraterrestre que podría ser violenta.

    La publicación, que este mes dedica un número completo al tema de la vida extraterrestre, argumenta que si el proceso de evolución sigue en todo el universo patrones darwinistas, tal como ocurre en la Tierra, las formas de vida que contactarían con los seres humanos podrían «compartir su tendencia a la violencia y la explotación» de los recursos.

    Por ese motivo, los científicos reclaman que las Naciones Unidas (ONU) configuren un grupo de trabajo dedicado a «asuntos extraterrestres» con la capacidad de delinear un plan a seguir en caso de un contacto alienígena.

    «Debemos estar preparados para lo peor» en caso de coincidir con una civilización extraterrestre, alertó el profesor de paleobiología evolutiva en la Universidad de Cambridge Simon Conway Morris, quien considera que la vida biológica debe tener en todo el universo unas características similares a las de la Tierra.

    Morris cree que si existen alienígenas inteligentes «serán parecidos a nosotros», algo que, «dada nuestra no muy gloriosa historia», debería «hacernos reflexionar».

    Por su parte, los profesores John Zarnecki, de la Open University, y Martin Dominik, de la Universidad de St Andrews, reclaman en el artículo que abre la revista un plan «responsable» dirigido por expertos y científicos que evite los «intereses de poder y el oportunismo» en caso de que los extraterrestres llegaran a nuestro planeta.

    La posible «falta de coordinación» que presumiblemente se daría en ese caso hipotético debe evitarse, según estos científicos, con la creación de un «marco general de trabajo» que surgiría de un «esfuerzo verdaderamente global gobernado por un grupo político con la suficiente legitimidad».

    ¿Quiere saber más?

    Los Extraterrestres, quiza sean maquinas

    Quiere excursion para ver ovnis?

  • Felicidades Iztapalapa! reciben premio aleman

    La Asociación Alfred Herrhausen Society, fundación del grupo financiero alemán Deutsche Bank, entregó a la comunidad Miravalle de Iztapalapa el Premio Deutsche Bank Urban Age Ciudad de México 2010 equivalente a 100 mil dólares.

    Este premio le fue entregado a la Asamblea Comunitaria de Miravalle, ya que su proyecto crea cí­rculos virtuosos de participación ciudadana, recupera la noción de espacio público y evita futuros problemas urbanos y sociales, dijo el director de la Asociación alemana, Wolfgang Nowak.

    El proyecto ganador, explicó, fundado por indí­genas migrantes, ofrece programas culturales, de salud, y medio ambiente; auspicia un comedor para 250 personas, genera 30 empleos, impulsan el reciclaje de basura y convirtió un antiguo basurero en un espacio público para la convivencia social.

    â??Estos proyectos son embajadores de buenas ideas y mejores soluciones para las ciudades, no sólo para la Ciudad de México, sino para todas las mega ciudades del mundoâ?, manifestó durante el recorrido por la zona.

    Integrantes de la Asamblea Comunitaria de Miravalle, comentaron que los recursos se destinarán, entre otras cosas, a desarrollar un laboratorio digital para enseñar a los jóvenes a realizar páginas web, videos, con el fin de evitar que caigan en las drogas y de esa forma puedan tener una carrera para mantenerse económicamente.

    Así­ como mantener la concina comunitaria, la cual sirve diariamente 250 comidas completas a un precio de 10 pesos cada una; en donde se enseña a las personas a comer adecuadamente y de forma balanceada.

    Parte de los recursos también se destinarán al desarrollo de la huerta, la cual surte de vegetales a la cocina comunitaria, y en la que actualmente se siembra jitomate, además cuenta con la manutención de un gallinero y un criadero de truchas.

    Respecto a la parte de reciclaje de plástico (PET), el señor Jorge Arturo Carbajal Garcí­a, señaló que se recolectan una tonelada y media, por el que reciben alrededor de seis mil 750 pesos, los cuales hasta ahora se reinvierten en el proyecto