¿Si sabían que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
Ok les cuento que es ya que nos e llama así, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traía ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyaría a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podían o accedían a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
No, fíjense que ya había sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones ímonopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
El día de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 días de su publicación.
La cuestión seráí? ¿la aprobara?
Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
Technorati Profile
Etiqueta: sociedad
-
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios
-
Sociedad, ejercito y narcotrafico
Algunos sectores de la población están pidiendo que el ejercito mexicano se encuartele y sean los cuerpos policíacos los que retomen el combate al narcotráfico; antes de 1982 en las reformas del poder judicial, se le retiro al ejercito mexicano el combate al narcotráfico, fue cuando comenzaron a nacer capos como caro quintero, que quizá nadie recuerda pero hoy en día seria símil a los hermanos Arellano Félix o el chapo Guzmán. Encuartelar de nuevo al ejército es casi darse por vencido en esta lucha que inicia, reflexionémoslo.
Technorati Profile -
Inseguridad en Mexico, un peligro para todos (politica, sociedad, economia, etc)
Es una realidad que el país cada día esta mas caliente, entre el ambiente político que una fracción (PRD, PT y Convergencia) han llegado a sumar cerca de la mitad del país en las urnas, mucho antes de que comenzaran sus desmanes post electorales, ¿verdad?
También, que la economía en los niveles macro; están excelentemente bien, pero en los micro, hace falta un nuevo pacto que ayude a los micro y pequeños empresarios a resurgir y con ello, detonar el crecimiento a base de nuevos empleos, ya que entre el estancamiento económico interno y, el casi nulo poder adquisitivo de la moneda, comienza un descontento social generalizado, no en balde, el martes pasado se anuncio que el precio de la leche Liconsa subía, un 27% de un día al otro (1 peso, paso de su costo de 3.50 pesos por litro a 4.50), cuando el salario mínimo no subió mas allá del 5% en el año.
Y por ultimo, todo, con más hechos, han sumado que mafias organizadas vayan cada día tomando mas terreno frente a la sociedad y sus instituciones.
Ejecutado De hechoí? este es el sexenio más sangriento en ejecuciones, poco mas de 8000 ejecutados (sin contar victimas de la casualidad, por bala pérdida o confusión) entre facinerosos y policías, corruptos o no, agentes.
Esta cifra no es nada halagadora si hablamos de que para que un país crezca de forma ordenada, lógico es que también, exista paz que conlleve al crecimiento sustentable que asista a la sociedad; ustedes creen que con este anuncio, ¿desearan venir mas inversionistas privados a México?
Lo que muchos habían dicho sobre la colombianizacion de México, parece se estuviera cumpliendo en su cuota de sangre, porque en su cuota de guerrilla, la guerrilla que hay en el sureste del país primordialmente, es mafia que se dedica mas al asalto que a la siembra o distribución de droga como en Colombia.
¿Uff?
No, no es para decir, íbueno, de los males el menorí®, ya que eso no le resta importancia al mal que esta ocurriendo en el país.
Lo que me extraña y mucho, es que los cuerpos de inteligencia del país que están trabajando para el combate a la mafia organizada, cualquiera que esta sea, no estén dando resultados contundentes.
La AFI (Agencia Federal de Investigación), según un reporte del mes de octubre en un medio electrónico, estaba casi copada por el narcotráfico, cerca del 50% de sus agentes han sido cesados o investigados por tener presuntos nexos co0n los ímalosí®.
Y eso que esta agencia es íeliteí® y de nueva creación, acaba de cumplir 5 años.
Ahora imagínense la PGR (Procuraduría General de la Republica), por eso mismo desde los tiempos del General Macedo de la Concha, quienes se encargaban de los grandes operativos contra el narco era de manera conjunta el ejercito y un pequeño, pequeñísimo equipo de civiles que estaban enterados de ultima hora lo que harían, pero no donde ni contra quien, ya que sino con el clásico ípitazoí® ísalían por patasí® los buscados y era infructuoso.
México necesita y ya, un cambio desde la mentalidad de su gente, porque sino los índices de crecimiento por mas favorables que sean las políticas o tratados acuerdo y demás pactos, no serán efectivos puesto que nadie querrá invertir su dinero aquí o al menos, no llegara el flujo de inversión siquiera necesario para exista el crecimiento sostenido que México necesita.
Como dato, para cualquier empresa trasnacional que muevan un alto ejecutivo a México, entre sus prestaciones esta ya contar con un auto blindado y escolta armada para el y su familia, y ojo, no lo digo yo, me lo confiaron de buena fuente en EEUU, no digamos Europa.
Vicente Fox esta cada día mas cercano a irse, es turno de que Felipe Calderón vaya tomando las riendas, aunque algunos no lo quieran, ¿que le pedirían a Calderón si les escuchase?, ¿Yo?, mano dura contra el crimen organizado.