Etiqueta: sociedad

  • La Iglesia no es pederasta por Ricardo Martinez

    Actualmente la Iglesia, pasa por un momento tenso y difí­cil, debido a que una de sus â??ramasâ?, los Legionarios de Cristo, se ha visto envuelta en casos de pederastia, sobre todo impacta la noticia de que sea su creador, el Padre Maciel (q.e.p.d, que no lo creo mucho), el que fuera un monstruo, debido a todo lo que se ha sabido de él.

    La pederastia es abominable y es asquerosa, es por eso que impacta más en la Iglesia que en cualquier otra institución de la sociedad. Se ha sabido también, de personalidades diversas que han hecho este delito y no ha tenido el impacto que ahora tiene con los Legionarios. Es simple la respuesta a porqué ahora que se trata de la Iglesia, es tan sorprendente todo esto. La Iglesia, es una institución que está sustentada en mandamientos y en valores, y la pederastia atenta contra todo esto. Todo esto, se ha escondido por mucho tiempo, precisamente por no pasar lo que hoy está pasando, esa crisis que vemos ahora, fue una reacción normal, es como cuando el gobierno trata de persuadirnos haciéndonos creer que no hay personas corruptas en su gobierno, o dí­ganme ¿qué gobierno lo acepta?

    La Iglesia, al ser una institución, no puede sostenerse sola, necesita de personas que al final de cuentas si son sacerdotes, consagradas, obispos, arzobispos, siguen siendo humanos que tienen como ejemplo a un ser que existió hace mucho tiempo, dejó un gran legado, actuó de manera congruente, pero nadie podrá igualar. Siguen siendo personas y como tales, tienen errores, también se caen, no siempre tienen la verdad y las tentaciones les caen por igual. Viéndolo de una manera de profesión, fallaron en sus principios básicos, en lo que defienden, es como el arquitecto que no considera los cimientos de una casa, como el encuestador que inclina la balanza hacia algún favorito sin ser cierto o el doctor que somete a cirugí­a a algún paciente sin ser necesario, solo por ganar más dinero, estos casos también son un delito, de quizás no tan alto impacto, pero en esencia es algo malo. Las instituciones como tal, no tienen defectos, ya que sus principios son claros y sin ambigí¼edades, pero al ponerlo en acción en los seres humanos es donde fallan, por el hecho de que cada quien interpreta lo que quiere a su modo y conveniencia.

    Todo miembro de la Iglesia, que haya cometido un acto tan deleznable como éste, debe de ser castigado por la ley y creyendo en que hay un ser supremo, pagará en la Tierra y en el más allá. Es un trabajo demasiado difí­cil el del Papa y su institución, el buscar personas que sean en realidad sencillas, que no caigan en el pecado de la carne y que den ejemplo a los demás a través de sus actos, quizás cada dí­a sea más difí­cil encontrarlos y a lo largo de los años así­ ha sido, pero yo tengo amigos que creen en los Legionarios y que trabajan para hacer el bien a los demás, es triste que se etiquete por hechos como éste a toda la Iglesia, no los trato de defender, deben de pagar y está mal, sobre todo por lo que predican, por lo que defienden y por lo que buscan. Se defiende a la institución, a sus principios y valores, que desgraciadamente no tiene hoy en dí­a, el mejor recurso humano posible es cierto, pero recordemos que tal como ellos, todo está basado en la fe y la fe no la ves, solo la sientes y crees en ella. Es por eso que la Iglesia como tal, no es pederasta, tristemente algunos de sus integrantes sí­ lo son.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Atenas y los disturbios

    Tres personas han fallecido hoy en el incendio de una sucursal bancaria que fue atacada con artefactos incendiarios por manifestantes que participan en las protestas convocadas contra la política de austeridad del gobierno, según informó a Efe la Policía..

    Los bomberos tuvieron que evacuar al menos a cuatro personas en el edificio que albergaba una institución bancaria.

    «Probablemente haya personas atrapadas en el edificio», dijo la brigada de bomberos en un comunicado, agregando que estaban tratando de apagar el fuego.

    Los disturbios ocurrieron durante una marcha contra las medidas de austeridad.

    Cientos arrojaron trozos de mármol y palos a la policía, que respondió con gases lacrimógenos.

  • Promete Benedicto XVI no mas casos de pederastas

    El papa Benedicto XVI afirmó hoy que durante su viaje a Malta «compartió» con las víctimas de curas pederastas «sus sufrimientos», rezó con ellas «con conmoción» y que les dio seguridades sobre las «medidas» de la Iglesia para que nunca más se produzcan casos similares.

    El Pontífice así lo manifestó ante varios miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, en la que comentó su viaje del 17 y 18 de abril a Malta, donde se reunió con ocho víctimas de abusos sexuales por parte de clérigos.

    «He compartido con ellos el sufrimiento y con conmoción he rezado con ellos, les he dado seguridades sobre las acciones de la Iglesia», afirmó el Pontífice.

    El encuentro de Benedicto XVI con víctimas de abusos sexuales por parte de clérigos se produjo el pasado domingo, tras la misa multitudinaria que celebró en Floriana, en las afueras de La Valeta, la capital del pequeño archipiélago mediterráneo.

    El encuentro duró 20 minutos y durante el mismo, según informó el Vaticano, el Papa les manifestó a las víctimas «su vergüenza y pesar» por lo que han sufrido y les dijo que la Iglesia «hace y continuará haciendo» todo lo que esté en sus manos para llevar ante la justicia a los responsables de los abusos

  • Barack Obama habla del «tea party»

    El presidente Barack Obama midió sus palabras al referirse por vez primera al movimiento conservador conocido como «tea party», y reconocer que ese grupo plantea preocupaciones legítimas sobre el gasto y los límites federales.

    Sin embargo, Obama añadió que el núcleo de este grupo informal y antigubernamental sí se ha ido «a los extremos».

    El fenómeno político, surgido hace apenas un año, tiene inquietos a los líderes de ambos lados del espectro político.

    Los republicanos quieren aprovechar la pasión y los votos de los discípulos del movimiento, para quitar a los demócratas el control del Congreso en las elecciones legislativas de este año. En cuanto a los demócratas, se han enfocado principalmente en marginar o ignorar al «tea party».

    Por ejemplo, varios funcionarios demócratas dicen que no hay todavía una estrategia aparente en la Casa Blanca para combatir la creciente influencia de esta red.

    El «tea party» debe su nombre al «Motín del Té», ocurrido en el siglo XVIII, cuando los colonos arrojaron al mar los cargamentos de té procedentes de Gran Bretaña, un hecho que se considera precursor de la Guerra de Independencia. El movimiento de corte populista y conservador condena el aumento del déficit y de los impuestos, y se pronunció vehementemente contra la reforma de salud impulsada por Obama.

    Pero la coalición sin líderes, surgida en comunidades en distintas zonas del país poco después de que Obama asumió el poder, el año pasado, parece tener cierto poder real.

    Una encuesta realizada la semana anterior por el diario The Washington Post y la cadena ABC mostró que hay más simpatizantes que detractores del movimiento, y que 62% de la población considera que el «tea party» tiene mediana o suficiente influencia en el Partido Republicano.

    Además, los miembros de la coalición no se han vinculado con partido político alguno, y cuentan en sus filas con votantes independientes e incluso con demócratas moderados. El grupo es diverso, y está dividido casi en todo, salvo en su deseo de un gobierno limitado, que gaste menos y que ponga fin a las políticas de Obama.

    Todo ello se reflejó en el manejo diplomático dado por Obama al tema cuando se lo planteó el lunes un entrevistador en la televisión de la cadena NBC.

    El presidente dijo que el movimiento se construye en un «núcleo» de personas que dudan si él es un ciudadano estadounidense, y que lo consideran un socialista. Pero más allá de eso, reconoció que el movimiento involucra a personas con «preocupaciones generales, legítimas», sobre la deuda nacional, la expansión del gobierno y los gastos onerosos.

    «No quiero generalizar y decir que todos los que están involucrados o han ido a una concentración o encuentro del ‘tea party’ se han ido a los extremos», dijo Obama. «Sí creo que hay un círculo más amplio alrededor de ese núcleo de personas, y que ese círculo más amplio está legítimamente preocupado por el déficit, que es una inquietud legítima, y por el hecho de que el gobierno federal pueda meterse en demasiadas cosas»

  • Insulina inhalada para diabeticos

    La biofarmacéutica MannKind Corporation trabaja en la elaboración de una nueva insulina que se inhala y su nombre comercial es Afrezza.

    En la 239º Reunión Anual de la Sociedad Americana de Quí­mica, los cientí­ficos detallaron que el fármaco se inhala de forma oral mediante la absorción a través del pulmón y su acción es ultrarrápida.

    En el acto celebrado en San Francisco, añadieron que la insulina es absorbida rápidamente y su perfil se mimetiza con la respuesta a la insulina normal de los individuos sanos.

    Por ahora, Afrezza está a la espera de la aprobación por la agencia estadunidense FDA.

    Según la página diariomedico.com, la nueva insulina â??controla la glucosa, plantea un menor riesgo de hipoglucemia que el que está tí­picamente asociado a la terapia de insulina para las comidas y conduce a una menor ganancia de peso en comparación con otros tratamientosâ?

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • La revolucion social gracias a web 2.0

    Imagínese una niña que corre por el césped fingiendo que va tomada de la mano de una amiguita. Esa era la red social de que disponía yo años atrás, luego de que mi mejor amiga Linda se mudó y quedé destrozada. No había otros niños en la localidad rural donde vivía y eso era lo único que podía hacer.

    Necesitaba relacionarme con alguien. Ahora que han pasado algunas décadas, ni sé qué hacer con todas las relaciones que tengo: cientos de amigos, de amigos de amigos y de personas que ni conozco, con las que mantengo relaciones virtuales en varias redes sociales de la internet. No hay duda de que es una forma eficiente de comunicarse. Pero, la verdad, a veces siento que me va a estallar la cabeza.

    (Mientras escribo esto, trato de no distraerme con los avisos de mi correo electrónico de que fulanito y menganito me están «siguiendo» en Twitter).

    ¿De qué hablaba? Ah, sí, de la locura de las redes sociales online de la última década. No es que no quiera comunicarme con la gente. Todo lo contrario. En la década de 1980, me encantaba escribir cartas a mano. En los noventas empecé a usar el correo electrónico porque es más fácil e inmediato. En esta década, a pesar de mis buenas intenciones, mis comunicaciones son cada vez más cortas y las hago circular mayormente a través de Facebook, Twitter o mediante mensajes de texto. Como decía, eficiente, pero a un costo.

    Considere el amigo descarado que hace poco me describió así: «Se comunica con miles de personas al mismo tiempo. Así es ella». Se refería en parte a mi oficio de periodista, pero a medida que la tecnología nos da la posibilidad de comunicarnos con más gente, de vez en cuando recibo estos dardos de familiares y amigos.

    Sus comentarios me parecen un tanto hipócritas dado que muchos de ellos también tienen amplias redes sociales cibernéticas. Esa es la ironía de nuestros tiempos: nunca estuvimos más conectados que ahora, al menos a través de aparatos, y, sin embargo, muchos ansiamos ser el foco de la atención exclusiva de amigos, familiares, jefes y compañeros de trabajo. Lo que deseamos es simplicidad, equilibrio y una forma de concentrarnos, por más que aumenten nuestras relaciones electrónicas, ya sea por decisión propia o no.

    Para mí, la tendencia a conectarse con otros por la internet comenzó inocentemente, chateando y participando en foros electrónicos en los años 90. A principios de esta década, experimenté brevemente con (la red de contactos sociales) sixdegrees.com y con Friendster (sí, lo admito). La cosa se puso más seria con MySpace. Luego apareció Facebook, que me sedujo y Twitter está tratando ahora de atraparme. Me dejo llevar porque en estos tiempos inciertos me dicen que ningún periodista puede ignorar esta herramienta.

    Me ha resultado útil, por una razón u otra. De vez en cuando encuentro fuentes para reportajes o veo cosas que me dan ideas para artículos. También he constatado la importancia que tienen las redes sociales para una persona con hijos, que trabaja y no tiene demasiado tiempo para conectarse con la gente. Me entero de las rupturas entre amigos, de las enfermedades de sus hijos y de la muerte de sus padres, a veces más rápido de lo que lo haría por los medios convencionales. Me enteré de detalles de las vidas de mis sobrinos y sobrinas que probablemente jamás hubiera descubierto y tengo una mejor idea de lo que sucede con las vidas de amigos que viven lejos, e incluso de la misma gente con la que trabajo en la oficina.

    Me he reencontrado con amigos a los que les había perdido la pista hace tiempo e hice un par de amigos nuevos. Todo eso es muy bueno, incluso adictivo. Pero nunca tuve tantas distracciones, y eso no me gusta nada. ¿Cuántos de nosotros tenemos un hijo, un compañero o un amigo que nos piden que nos alejemos de la computadora o del teléfono celular? ¿Cuántos de nosotros no hemos perdido tiempo encendiendo una pantalla de computadora, que hubiéramos podido emplear haciendo cosas más importantes?

    Me convencieron. No me malinterpreten. Siego pensando que las redes sociales tienen muchas cosas buenas y es innegable que han cambiado nuestra forma de comunicarnos, pero también creo que no es casualidad el que «unfriend» (suspender una amistad, o un contacto), que implica básicamente eliminar una persona de la red de Facebook, sea la Palabra del Año del diccionario Oxford. En Twitter, la palabra es «unfollow» (dejar de seguir). La gente como yo está cansada de sentirse abrumada y estamos empezando a fijar prioridades, tanto en la web como en la vida cotidiana.

    En la próxima década, prometo ser de las personas que fijan límites, en el campo tecnológico y en todo lo demás. De lo contrario, podría terminar corriendo por un campo, hablando sola con una amiga imaginaria. Y esta vez no resultaría algo simpático.

  • Rusia ya pide calma a Iran

    Rusia está «preocupada» por la violencia que tuvo lugar el domingo en Irán y pidió «moderación», en un comunicado difundido el lunes por el ministerio ruso de Relaciones Exteriores.

    «Los acontecimientos ocurridos en los últimos días en Irán nos preocupan», indica dicho texto.

    «En nuestra opinión, en esta situación es fundamental mostrar moderación, buscar compromisos basándose en la ley, hacer esfuerzos políticos para evitar que continúe la escalada del enfrentamiento interior», estimó la cancillería rusa.

    Las manifestaciones antigubernamentales del domingo pasado dejaron un total de al menos ocho muertos en todo el país, de acuerdo con el último balance oficial comunicado por las autoridades iraníes. Sin embargo, el balance exacto de los enfrentamientos que se produjeron al margen de esas manifestaciones en varias de las grandes ciudades iraníes sigue siendo incierto.

  • Maestria en ciencia climaticas

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) implementará en enero de 2010 la maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y Sustentabilidad, que busca formar especialistas que atiendan los impactos del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

    El nuevo posgrado será impartido por el por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con el fin de reforzar la investigación de alto nivel en áreas como: Territorio y Ambiente, Sociedad y Política Ambiental, y Prevención y Control de la Contaminación.

    La institución educativa precisó que el programa estará enfocado a la formación de recursos humanos de alto nivel, capaces de generar conocimiento científico interdisciplinario y crear tecnologías que coadyuven a reducir el impacto ambiental.

    El secretario de Investigación y Posgrado del IPN, Luis Humberto Fabila Castillo, señaló que actualmente la relación entre el ambiente y el desarrollo humano se ha convertido en uno de los principales problemas económicos, políticos y sociales, que deben atender académicos, gobernantes y sociedad.

    De ahí la urgencia de formar recursos humanos en cantidad y calidad suficiente para que en cada país se atiendan los complejos problemas que enfrenta la sociedad actual en la materia, comentó.

    Resaltó que en México se debe poner especial atención a la definición de políticas públicas y proyectos relacionados con la atención de la población, la disminución de la contaminación, el aseguramiento de abasto de agua, la prevención de desastres naturales, entre otros

  • Corrupcion cancer en Mexico

    Los empresarios del Distrito Federal pagan el 15% de su inversión total en dádivas o gratificaciones a funcionarios para acelerar la tramitologí­a en la apertura de una empresa, denunció Juan de Dios Barba, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México.

    Estableció que los trámites más onerosos en la capital mexicana son: la obtención de certificados de uso de suelo, la presentación de avisos de apertura y los programas de protección civil. â??Estos elementos facilitan la extorsiónâ?, aseveró.

    Entrevistado al término de la XXII Asamblea Ordinaria de la Coparmex DF, el dirigente local también acusó que la falta de un documento ha llevado al cierre de cortinas de los negocios, en donde se registran 350 clausuras en la delegación Gustavo A. Madero y 485 en Coyoacán.

    â??Los pretextos de las clausuras son un documento administrativo que puede ser subsanable o violaciones mí­nimas a la ley de protección civil y con ello promover la multa excesivaâ?, expresó.

    Aun cuando los empresarios hemos reestablecido relaciones con las nuevas autoridades de las delegaciones, no es suficiente, dijo Juan de Dios Barba, por lo que exhortó a los diputados locales a aprobar la iniciativa enviada por el Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard para emprender una desregulación.

    También se manifestó por la creación de un instituto de verificación que limite las posibilidades de corrupción en todas las áreas de gobierno.

    Otro de los temas que preocupa a los empresarios es el incremento de las denuncias por fraude realizadas en las empresas, las cuales ascienden a más de 6,000, con un incremento del 300% en lo que va del año, con montos de entre 5,000 y 10,000 pesos hasta más de un millón de pesos.

    El presidente de la Coparmex DF especificó que este fenómeno de fraude se observa en todos los giros, con los empleados de las compañí­as, y no se tiene el respaldo de las autoridades para dar seguimiento a las denuncias. â??Particularmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se tarda entre 6 y 8 meses en entregar la certificación de los movimientos bancarios. Es urgente contar con apoyo de estas autoridades para hacer la repercusión de estos delitosâ?, demandó

    Technorati Profile