Etiqueta: sociedad

  • BASTA YA

    basta ya

    Ya sé que han leí­do muchas noticias sobre el ataque el Casino Royale, lo que no han leí­do es como lo vivimos los que no estábamos dentro.

    Cuando leí­mos en Twitter la noticia del ataque, como hemos perdido nuestra capacidad de asombro a todos estos eventos de cobardí­a, nuestra primera reacción no fue de tanta sorpresa, iban 2 muertos y 15 heridos. Las cuentas en ésta red social decí­an que habí­an aventado unas granadas y se habí­a causado un incendio, más delante se aclaró que no habí­a habido granadas, que se habí­a rociado con gasolina el inmueble, lo incendiaron y lo habí­an rafagueado con sus â??cuernos de chivoâ? causando un gran incendio.

    Con forme fue pasando el tiempo fue pasando la cifra de muertos fue aumentando, cuando supe que eran 28 mi corazón dio un vuelco, si, mi capacidad de asombro surgió cuando leí­ esta cifra, me sentí­ indignada, enojada y frustrada, cuando se informó que oficialmente eran 53 me sentí­ destrozada, extraoficialmente se llegó a afirmar más de 60 muertes.

    Al inicio podí­a pensar en el dolor causado a la familia de los 2 muertos, pensé 2 ví­ctimas más del â??crimen organizadoâ?, cuando la cifra se oficializó con el total, pensé: seguro que cada uno de los que vivimos en esta ciudad conoce a alguien que conoce alguien que murió en el incendio, en este acto de barbarie; por lo tanto todos estamos afectados, dolidos. Y si, poco a poco me fui enterando, familiares o amigos de mis amigos.

    Estamos de luto, Monterrey está de luto, México está de luto.

    ¿Quién tiene la culpa de este ataque terrorista? Porque eso es lo que es, un ataque terrorista, nunca pensé que llegarí­amos a éste tipo de ataques, pero hemos llegado. ¿Nos quieren asustar? ¿Vamos a dejar que lo logren o vamos a actuar? Actuar ¿quién lo va a hacer? ¿Quién lo debe hacer? ¿El gobierno o nosotros?

    Actuemos nosotros; como ya lo he mencionado en otros post, lo podemos hacer desde casa, inculcando a nuestros hijos a ser hombres y mujeres de bien dándoles el ejemplo, no es cuestión de educación escolar, es cuestión de valores y educación que se aprenden en casa.

    Todos pensamos igual, todos queremos que nuestra ciudad vuelva a hacer la misma. Queremos volver a sentarnos en la calle con nuestras mecedoras disfrutando el â??frescoâ? de la noche, platicar con nuestros vecinos tranquilamente, a ver a los niños jugando en la calle al futbol o con su bicicleta o lo que sea, a salir a desayunar, comer, cenar a bailar con tranquilidad y sin ningún temor. Queremos nuestra ciudad de vuelta YA. Actuemos.

    Ahora bien, ¿Cómo es que mi capacidad de asombro no salió a flote al escuchar el ataque? ¿Por qué hasta que el número de ví­ctimas se fue haciendo grande me sorprendí­? Es la costumbre, estamos acostumbrados, tan acostumbrados, a escuchar en las noticias las â??malas noticiasâ? que una más ya no nos asombra, hasta que aparece una como esta que ha sobrepasado cualquiera en la historia de esta ciudad.

    Por último le mando mi más sentido pésame a las familias de las ví­ctimas, sépanse que todos estamos compartiendo su dolor.

    Tania Garza.

  • Transparencia Mexicana y su analisis

    la cantidad de corruptelas en mexico es increible

    Parece un cuento de nunca acabar.

    La corrupción en México de acuerdo a cifras que van desde las escandalosas hasta las oficialistas que son muchí­simo más discretas, es un cáncer que ataca a todos por igual y del cual, todos somos parte.

    Edmundo Berumen, del consejo asesor técnico de la agrupación Transparencia Mexicana habla que los mexicanos por concepto de â??mordidasâ? gastamos el año pasado una cifra cercana a los 32 mil millones de pesos.

    Esto solamente por concepto de â??acelerar un trámiteâ?.

    El análisis de TM también dice que una de cada diez operaciones que realizamos en 35 trámites públicos se hace mediante corruptelas. Quien diga que no quizá y es porque no es mexicano.

  • China listo ante protestas

    Por El Enigma

    Mucho se ha venido hablando de ífrica y Medio Oriente pero China también tiene lo suyo y tanto, que esta viendo de que manera evita cualquier explosión social.

    china se alista por posibles protestas tibetanas

    China tiene dos frentes abiertos, uno es el de medidas sociales para evitar que inflación y claro esta, situación alimentarí­a mundial pueda pegarle a su sociedad.

    Esta viendo la forma de instrumentar todos los mecanismos a su alcance para que la inflación no esta afectando â??tantoâ? a su sociedad como en otras latitudes del orbe.

    Entre ellas medio oriente y ífrica.

    Pero se teme un estallido aun más fuerte y no tanto por la floreciente economí­a que ha ayudado mucho a tener una clase media robusta pero aun temerosa en el momento de gastar.

    Hablo de los temas de libertad y del separatismo en el Tí­bet.

    De hecho muchos creen que el tema Tibet persiste como un desafí­o serio dentro de la agenda del gobierno chino.

    De hecho si mal no recordamos hace 3 años en la región fueron reprimidas grandes protestas antigubernamentales.

    ¿Estará lista China para enfrentar la democracia?, ¿libertades de expresión?, ¿graves violaciones a los derechos humanos?
    Algunos dicen que están listos desde hace mucho tiempo pero quienes pretenden el fin del dominio chino del Tí­bet amenazan la estabilidad y el desarrollo económico de esta región, simplemente están casados con que el tema es interno, no deben venir filtraciones exteriores y sobretodo que los separatistas del Tibet son terroristas.

    Ante tal postura y por ende eje de declaraciones, es muy difí­cil no discrepar con China, pero se tiene presente.

    ¿Quiere saber mí s?

    China dispuesta a â??dialogarâ? con el Dalai Lama

  • Nada personal, pero no Emiliano, así no

    El dí­a de ayer me enviaron un video de un joven de nombre Emiliano Salinas con cuenta en twitter como @emi_salinas, este es el video titulado Emiliano Salinas, «Se Buscan Ghandi’s«, TEDxSanMigueldeAllende  Lo que me llevo a reflexionar sobre lo siguiente. Si bien es cierto que en mucho ha fallado la sociedad mexicana en cuanto a cumplir con sus responsabilidades ante el Estado, también cabe la pregunta de.

    Existe un gobierno responsable en México? Un gobierno que invite y fortalezca a la sociedad a buscar la paz? No Emiliano Salinas, si te vas a referir a que la paz es solo tarea de la sociedad te equivocas. Tu mejor que nadie deberí­as comenzar a criticar la historia del porqué México tiene tantos problemas sociales no solo inseguridad, o de oportunidades y si esa gran brecha abismal que dí­a a dí­a se extiende entre los millones de pobres y los ricos que siguen creciendo sus fortunas explotando a los primeros; solo así­ iniciaras a tener credibilidad.

    No Emiliano, los mexicanos que sienten el México real dí­a a dí­a no son igual a ti, porque tú no has sufrido hambre, falta de oportunidad de empleo gracias a tu apellido, ver a tu familia en apuros económicos (y no me refiero a discutir el destino para vacacionar de temporada, si es Aspen o Londres), ver que por injusticias de la noche a la mañana te quedas sin trabajo, trabajar siete dí­as a la semana y ver como se te va la vida sin lograr salir adelante, y así­ podrí­a ponerte más ejemplos de que existe una realidad entre tu â??normalâ? forma de vida a la que erróneamente tratas de poner en un discurso como si nadie conociera tu historia y de dónde vienes, buscando empatarla con la vida de millones de mexicanos.

    Coincido en que ser mexicano no es solo escuchar mariachi, celebrar el dí­a de muertos y a todo lo que te referiste en ese mini discurso. No, ser mexicano es hacer tus deberes ante la sociedad desde el lugar en donde te encuentres, como ciudadano y como servidor público. Desde el empleado que trabaja detrás de una ventanilla de la secretarí­a de vialidad estatal y que solo debe de expedir licencias de manejar a las personas que saben manejar y que acreditaron cada una de los requisitos para obtener una licencia, hasta el presidente de la republica.

    Así­ es Emiliano, también el presidente de México tiene responsabilidades y una de esas es atender los reclamos de la sociedad y buscar su solución. Cosa que tú papa no hizo como debió y como la Constitución polí­tica se lo demandaba.

    Y no me interesa saber si eras un niño o adolecente cuando un dí­a tu tí­o Raúl hacia negocios ilí­citos a la sombra de tu papa, o si los Ruiz Massieu í­ntimos de tu familia se involucraron en los mismos negocios oscuros, que los llevaron a donde están ahora. Y mucho menos si el Ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado señalo que tú papa se robo la â??partida secretaâ? y que después lo tacharon como un anciano que no sabí­a lo que decí­a. Esa es historia que invito a leer y no olvidar.

    Desgraciadamente Emilio cargas una historia oscura y siniestra dentro de tu circulo inmediato y el de tu padre y que llevaras sobre tus hombros, no importa que tanto digas y digas, que tanto estudies y estudies, que tanto critiques y critiques. Al final sigues siendo un Salinas y eso nadie lo borrara de la memoria de los mexicanos que pensamos y que sabemos que el â??gran negocio familiar de los Salinasâ? llevo por mucho a México hasta donde hoy se encuentra.

    * Fernando Sabines sí­gueme en twitter como @ferdan79

  • Delincuencia organizada o Terrorismo

    Por William Parker

    Este año ha iniciado con una creciente y rapante ola de asesinatos en el norte del país, principalmente en Nuevo León y Chihuahua, donde la Delincuencia Organizada, lejos de disminuir sus ataques, con la presencia de las fuerzas federales, pareciera que se burla de estas al igual que de los tres niveles de gobierno.

    Por otro lado los asesinatos a presidentes municipales, ataques a cuarteles policíacos y centros penitenciarios, nos muestran el tamaño y la capacidad de impunidad de la que gozan estos grupos delincuenciales.

    Muchas zonas de Monterrey, que hasta hace poco se mostraban con una gran vida nocturna o de una alta actividad comercial, hoy se van mostrando apagadas, con una innumerable cantidad de negocios cerrados o casi vacíos.

    La denominada delincuencia organizada, se ha ido transformando (aun cunado muchos comunicadores lo nieguen) en grupos de Terrorismo, que nos han ido apartando de nuestras actividades recreativas, la población se va sintiendo amenazada a salir a divertirse como antes, por el miedo de ser secuestrados, asaltados o en el peor de los casos asesinados.

    Por su parte, las autoridades no encuentran la estrategia correcta para enfrentar a estos grupos, los cuales han tomado como deporte el asesinar al mas débil de los tres niveles de gobierno, los presidentes municipales, los cuales sucumben ante la corrupción de su propias fuerzas de seguridad.

    Desde mi perspectiva, es el momento que formemos una CIUDADANIA ORGANIZADA y exaltemos nuestro nacionalismo para recuperar los espacios perdidos.

    Como en muchas ocasiones he escuchado, somos muchos mas los buenos ciudadanos, los buenos patriotas que deseamos un país libre y en paz.

    Es hora de apoyar al gobierno y dejar de estarnos quejando, si bien no, estamos de acuerdo con sus practicas, utilicemos los caminos que el derecho nos concede para enderezar la ruta perdida. Ya basta de que un puñado de delincuentes nos secuestre en nuestra casa, ya basta de que otro puñado, de malos políticos no haga su trabajo.

  • Prevencion del delito, que es eso?

    Los responsables de la seguridad a nivel municipal y estatal privilegian la estrategia de combate a la inseguridad desde el punto de vista de armamento y equipo, y dejan de lado la vinculación con la sociedad, lo que impide contar con una estrategia de prevención integral de la violencia y el delito, aseguró Laura Carrera, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

    â??Efectivamente hay todaví­a una visión quizás de los secretarios o directores de seguridad pública de los municipios y también de los secretarios de seguridad pública estatales, que basan su acción solamente en policí­as, en armas, en chalecos, walkie tallkies y todo lo demás, y justamente lo importante es ofrecer esta otra alternativa que deben caminar juntas. â??

  • Y a todo esto ¿Qué son y para qué sirven los partidos políticos?

    Empecemos por poner en claro que son, porque siempre hablamos que si me identifico con tal o cual partido, que si el partido tal es mejor que el partido cual, pero, ¿realmente sabemos que es un partido polí­tico?, ¿Cuales son sus funciones en nuestra vida como paí­s?

    Un partido polí­tico es un grupo de personas que comparten ideas sobre cómo funciona el estado y se reúnen para intentar gobernar según ese ideario polí­tico, para perdurar en el tiempo es necesario que se organicen y consigan que personas que coincidan con su ideas los apoyen o formen parte de su grupo.

    ¿Cuál es su función en nuestra vida como paí­s o sociedad?

    Como no es posible que todos tomemos decisiones al mismo tiempo, y tampoco serí­a factible que cada quien actué regido solo por su propio juicio, es necesario poner reglas de convivencia y prever que es lo que la sociedad necesita para desarrollarse y ofrecer una mejor vida a los miembros de esa sociedad. Entonces necesitamos gobernantes, representantes, y personas que se encarguen de las diferentes tareas que la sociedad necesita para funcionar correctamente.

    Los partidos polí­ticos representan a la parte de la sociedad que coincide con sus ideas, en un equilibrio democrático ningún partido representa a la totalidad de la sociedad, pero necesitamos ponernos de acuerdo en las decisiones que afectan a la sociedad en conjunto.

    Es entonces que deben realizar labores de propaganda y promoción del voto (es decir, que este a favor de sus ideas), y se convoca un proceso de elección de gobernantes y representantes de la sociedad para que ellos en nuestra representación (de la parte de la sociedad a que representan) tomen decisiones y creen un ambiente donde la sociedad se desarrolle.

    Muy bien, hasta aquí­, todo es teorí­a y suena bien, contrastemos esto con lo que vivimos y vemos a diario.

    Creo que nos daremos cuenta que nuestra realidad no coincide en casi nada con la estampa que les presento al inicio. Cada dí­a nos enteramos que tal o cual partido se aliaron, o que alguien de un partido salió y ahora representa a otro partido, esto es parte del juego democrático y es posible cambiar de ideas.

    Pero qué pasa cuando los partidos polí­ticos dejan de cumplir sus funciones de representación social y comienzan a convertirse en â??empresaâ? o â??clubesâ? que en primer lugar utilizan recursos sociales (es decir, viven del dinero de quienes pagan impuestos) para obtener fines privados solamente, o utilizan su posición solo para mantener una estructura que no aporta nada, pero que si exige recursos.

    Una de las funciones de los partidos polí­ticos es proponer gobernantes y representante de la sociedad y trabajar por el bien común.

    Seguro se preguntan y a que viene todo esto, pues a nada, solo que en estos tiempos de elecciones y guerra contra el narcotráfico, me pareció importante volver a lo básico, recordar la función y origen de los que deben representar nuestras voluntades individuales y hacerlas valer frente a otros que tal vez piensen distinto, y llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Volver a lo básico.

    Porque bien dice Yves Montand â??Aunque no te ocupes de la polí­tica, la polí­tica se ocupará de tiâ?

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González, www.capacitacion.emogenica.com y www.comunicacionalterna.com.mx

  • Crisis social por precios

    Si no hacen algo los gobiernos federal y capitalino para detener la carestí­a y alza de precios a los productos y servicios de la canasta básica, podrí­a detonarse una severa crisis social.

    Así­ lo advirtió el lí­der de la bancada priista en el senado, Manlio Fabio Beltrones, y sentenció que no era pretexto argumentar que se elevan las tarifas de las gasolinas o del predio para recaudar más, pues ambas administraciones â??son ricasâ?.

    Y en torno a la polémica entre el PRI y el gobierno, Beltrones Rivera expuso que este debate no impedirá que los partidos alcancen en el legislativo los acuerdos necesarios para hacer realidad las reformas que México necesita.

  • Narcomenudeo casi invensible

    Una de las lecciones aprendidas por naciones latinoamericanas, como Brasil, es que las sentencias largas para personas detenidas vendiendo cantidades muy pequeñas de drogas no son eficaces en el combate al narcotráfico, señala un estudio realizado en Estados Unidos.

    Revela también que encarcelar a los adictos involucrados en la venta de estupefacientes tampoco es una herramienta eficaz para debilitar a las organizaciones criminales.

    El estudio Leyes contra el narcotráfico y prisiones en Brazil, realizado por Luciana Boiteux y publicado por la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), muestra cómo existen sentencias desproporcionadamente altas para narcomenudistas en Brasil.

    De estos sentenciados, muchos son adictos a quienes casi nunca se les da la alternativa de rehabilitarse o dedicarse a otra actividad, indica Boiteux.

    Uno de esos casos fue revisado en septiembre de 2010 por la Suprema Corte de Brasil. Se trata de un joven procesado por traficar con 13.4 gramos de cocaí­na. í?sta era la primera vez que lo detení­an y recibió una sentencia de dos años en una cárcel de máxima seguridad.

    La Corte brasileña decidió que la sentencia debí­a revisarse y que, en aquellos casos de vendedores de drogas al menudeo con poco tiempo dedicándose a tal actividad, deberí­a analizarse caso por caso.

    El sentido del fallo era para darles la oportunidad de sustituir las penas carcelarias por rehabilitación obligatoria o por trabajo comunitario obligatorio.

    Boiteux considera que esta reciente decisión de la Suprema Corte de Brasil puede tener efectos positivos, en cuanto a la rehabilitación de los traficantes de drogas que están allí­ porque son adictos.

    También considera que ayudarí­a a los vendedores en pequeña escala que llevan poco tiempo en esa actividad. Si ellos realizan trabajo comunitario obligatorio tienen más posibilidades de cambiar de actividad en el futuro que si son encarcelados por dos o hasta cinco años

    ¿Quiere saber mas?

    Brasil. Por Luis Antonio Jiménez

    Brasil tiene ahora presidenta.

  • Sociedad debe involucrarse mas en Mexico

    La lucha contra el crimen organizado en México no debe detenerse sino sumar a más actores, entre ellos a la sociedad civil organizada, consideró el Instituto Republicano Internacional (IRI).

    En entrevista, el director de la instancia estadunidense que brinda asesoría a varias naciones del mundo en conflicto, Juan Henao, comentó que las capturas de capos y los decomisos de estupefacientes y armas por el gobierno mexicano son logros y avances importantes.

    Sin embargo, el combate es más que eso y ‘el tema no es fácil. Es una lucha más grande, más complicada, con muchos actores y con mucha impunidad‘.

    Por ello es necesario que se incluya a la sociedad desde los niveles básicos de organización, como es por colonia, municipio, estado.

    ‘Hay un lado ahí de sociedad civil que es muy importante. México necesita involucrar a la sociedad, no sólo a organizaciones nacionales, sino a niveles estatal, municipal, de colonia’, expuso.

    Los gobiernos municipales, indicó, requieren involucrar más a los colonos en las decisiones y acciones de la vida pública a través de programas, pues ‘falta esa cercanía con la ciudadanía. Con eso todo cambiaría’.

    Henao Gómez detalló que muchas actividades del crimen organizado inician a nivel colonia con conflictos entre grupos, venta de droga al menudeo, robo, falta de servicios, por lo que se requiere impartir talleres entre vecinos sobre temas de seguridad pública.

    El director del IRI en México argumentó que la experiencia en Colombia demostró que una guerra total contra narcotraficantes ‘no puede ser sólo balas, pistolas y policías’, y tampoco se soluciona en poco tiempo.

    ‘Es casi imposible ser perfecto cuando te metes a este tipo de guerra. En Colombia costó casi 20 años, en México no lo vas a ganar en tres años’, puntualizó.

    ¿Quiere saber mas?

    Paraguay y el ISR ante la sociedad gobierno y crimen

    ¿Negociar con el crimen? el Gobienro dice NO