Etiqueta: sociedad

  • Cultura de Paz en Tijuana

    Organismos de la sociedad civil en apoyo al migrante realizaron una vigilia llamada «Cultura de Paz», en la cual participaron migrantes centroamericanos que se encuentran en el refugio Benito Juárez, en Tijuana
    Cultura de Paz en Tijuana

  • Llevan a cabo el programa «Las Regaderas»

    Asociaciones civiles religiosas de Tijuana y Perú, así como autoridades locales llevaron a cabo el programa «Las Regaderas», que consiste en proporcionar baños móviles, aseo, además de corte de cabello, revisión médica y alimentos, a personas en situación de calle.
    Llevan a cabo el programa Las Regaderas

  • Presentan avances de la política social en México

    En el marco de la Semana Internacional sobre Protección Social, Francisco Guzmán Ortiz, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, presentó la evolución que ha tenido la política social en nuestro país
    Presentan avances de la política social en México

  • Combate a corrupción exige compromiso de gobierno y sociedad

    Para avanzar en el combate a la corrupción agentes políticos y actores sociales deben estar seriamente comprometidos en cambiar las instituciones del Estado mexicano, no hacerlo por oportunismo o revanchismo político, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
    Durante la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2016, enfatizó que el tema de la corrupción tiene presencia en todos los órdenes de la sociedad, «todos somos parte de un modelo que hoy estamos desterrando y desando cambiar, para beneficio de una sociedad que es más exigente y que se impone nuevos paradigmas».
    Aseveró que hoy los distintos actores del Estado mexicano están sujetos a la transparencia, a la rendición de cuentas, y es a partir de ahí donde se desatan debates, polémicas, señalamientos, pues «somos parte de esta nueva modalidad, de este nuevo ejercicio».
    Acompañado por integrantes de su gabinete, así como de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatario federal dijo que la corrupción hoy emerge como uno de los temas que más lastiman a la sociedad.
    Pero no se deben «regatear» los avances alcanzados, como el que hoy todo individuo está sujeto a un gran escrutinio, por mandato de ley, expresó el mandatario federal.
    Combate a corrupción exige compromiso de gobierno y sociedad

  • Sociedad asigna un estigma de enfermedad a la vejez

    Sociedad asigna un estigma de enfermedad a la vejez. A partir de concepciones dominantes, la sociedad contemporánea exalta el cuerpo joven y bello, incluso se asocia a la salud, mientras que asigna un estigma de enfermedad a la vejez y al cuerpo anciano, consideró Pedro Sánchez Vera, catedrático de la Universidad de Murcia, España.
    Al dictar la conferencia magistral: Construcción social de la vejez desde la sociología del cuerpo, impartida en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expresó que el tratamiento es similar cuando se habla del negro, la vieja, el loco o el cojo, quienes en su totalidad no poseen la funcionalidad ni la operatividad de un cuerpo joven.
    En un comunicado, expresó que si bien hay una merma de funciones, la vejez no es una enfermedad porque se produce en forma muy distinta de individuo a individuo.
    En España, comentó, la Encuesta Nacional de Salud de 2008 arrojó que 80 por ciento de los mayores tenía buena salud. Sucede que esa etapa de la vida “está muy medicalizada en todo el mundo y se sigue un modelo de medicina hospitalaria hegemónico”.
    El investigador expuso concepciones del envejecimiento diferentes, pues “vemos que hay algunos grupos que imponen su propia perspectiva de lo normal en el mundo y son esencialistas”.
    Invitado por el Grupo de Investigación Cuerpo y Afectividad en la Sociedad Contemporánea, del Departamento de Sociología de esa sede universitaria, Sánchez Vera calificó esto de segregación contra personas de la tercera edad. “Aquellos que no se adecúan a las normas sociales quedan discriminados”.
    Esta situación se expresa mayormente en la mala calidad del sistema sanitario de hospitales y centros de salud para ancianos. “Están bastante descuidados, por lo menos en Europa, aunque va en aumento una mejora en la atención preventiva de las enfermedades”.
    Sin embargo, la lista de espera de la medicina pública no puede ser la misma para alguien de 70 años de edad, debido a que el sentido del tiempo no puede ser el mismo que el de un hombre más joven.
    Expuso que hay baja presencia de la geriatría y la gerontología en el sistema sanitario de España, donde la intervención de especialistas en esos campos es minúscula e incluso en el mundo académico apenas comienzan a surgir algunas cátedras, pero deben todavía adecuarse.
    Por ejemplo, el tema de la soledad ha despertado gran debate por tratarse de un estado al que están sujetas muchas personas mayores de 60 años quienes han propiciado también un crecimiento del número de hogares unipersonales.
    “El estudio de las emociones, el amor y el ejercicio de la sexualidad en los mayores son algunos de los tópicos poco analizados y sobre los cuales hace falta teorizar”, consideró.
    Sociedad asigna un estigma de enfermedad a la vejez

  • Piden a policías dirigirse con honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad

    Esta mañana, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra exhortó a mujeres y hombres policías a conducirse bajo los preceptos de honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad morelense.
    Durante la celebración del Día del Policía, asistió el gobernador Graco Ramírez; el Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y Hortencia Figueroa Peralta, diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno, del Congreso de Morelos.
    Capella Ibarra pidió a los uniformados que porten con un enorme orgullo su uniforme, y tengan un desempeño policial ejemplar, de excelencia y así sentar las bases de lo que queremos para el futuro de la policía de Morelos.
    “Estamos convencidos que la sociedad morelense volteará cada vez más para acompañarnos, respaldarnos, reconocernos y devolvernos el estatus y el respeto social que nunca se debió haber perdido”, puntualizó.
    En la celebración del Día del Policía, realizada en el Centro de Convenciones y Congresos Morelos, ubicado en el municipio de Xochitepec, el mandatario morelense entregó reconocimientos por años de servicio y por actos destacados a hombres y mujeres policías.
    Graco Ramírez reconoció a los policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber, durante el año pasado: Iván González Peñaloza, Gerardo Hernández Rangel y Silverio Domínguez Figueroa.
    Capella Ibarra informó que para demostrar que la sociedad cada vez tiene más confianza en las instituciones de seguridad, el equipo morelense de fútbol de los “Cañeros” Zacatepec Siglo XXI” decidió que los ingresos que obtenga el día de mañana en el primer partido como local, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, de la liga de Ascenso MX, contra el equipo “Cimarrones” de Sonora», se entregarán a la familia de los compañeros caídos.
    El encargado de la seguridad en la entidad, aseguró que los policías morelenses están conscientes de la responsabilidad que implicar estar al frente y garantizar la tranquilidad de las familias.
    Piden a policías dirigirse con honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad

  • Meade llama a empresas y sociedad a combatir la pobreza

    El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, llamó a empresas, los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil a hacer suyos los indicadores de pobreza y sumarse al esfuerzo de reducir el número de personas que viven en vulnerabilidad económica.
    Durante una reunión con la comunidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que abatir la pobreza es una responsabilidad de todos y que es a través de la coordinación y de la generación de empleos como se puede lograr la inclusión social.
    En el evento, donde se estableció el convenio para combatir la pobreza y generar bienestar social, el funcionario indicó que con la generación de empleo y prosperidad, se crean condiciones de inclusión en el país.
    Por ello, el convenio tiene como objetivo compartir el mismo conjunto de indicadores e información, así como identificar en las empresas, labores que puedan coadyuvar a abatir carencias en la forma en que las mide el Coneval.
    En entrevista, destacó la importancia de sumar esfuerzos del sector privado y social para llegar más lejos y tener inclusión productiva, así como identificar las carencias que se tienen, toda vez que el sector privado aporta creatividad, genera empleos y tiene impacto ante la cercanía con sus trabajadores y clientes.
    En ese sentido comentó que trabajando con sus empleados y clientes se pueden generar condiciones de mejor acceso a educación, conocimiento de los derechos que tienen en materia de seguridad social y de salud, entre otros.
    De tal forma que si se suman a la responsabilidad social para impactar en algunas variables, harán la diferencia, “la generación de empleo es la mejor vía para generar el mejor acceso a la seguridad social formal”.
    Recordó que Coparmex agrupa a casi la tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB), de los empleos formales que se generan agrupa 36 mil empresas y desde su misión deja claro que no basta la función creadora de empleo, sino que debe hacerse con responsabilidad social.
    Por su parte, el presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, consideró que el combate de la pobreza y desigualdad en México, es tarea de todos, de ahí la importancia de crear conciencia para que cada uno haga lo que le corresponda, y el sector privado con responsabilidad debe acompañar estos esfuerzos.
    Destacó que los empresarios no pueden ser indiferentes a los dos mayores problemas de México: la pobreza y la desigualdad, y este convenio busca conjuntar esfuerzos, visión, trabajo y acción para abatir el rezago social, la pobreza y desigualdad.
    En ese sentido aseveró que están convencidos que con la generación de trabajo y valor en las empresas se podrá ayudar a tener soluciones para la población y elevar su calidad de vida.
    Castañón abundó que como Coparmex se comprometieron a trabajar en conjunto y orientarán su inversión y desarrollo de sus empresas para atender los indicadores de mayor pobreza de cada región del país, de acuerdo a los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
    Además, atenderán las necesidades básicas más carentes como vivienda, apoyos en sistema de salud, transporte, educación y empleo que se requiera en cada zona.
    Añadió que con este convenio se promoverá la participación el sector privado en el combate a la pobreza y difundirán entre sus socios los indicadores de carencia social utilizados por el Coneval para la medición de la pobreza, a fin de establecer acciones que contribuyan a combatir el rezago en cada región.

  • Recomiendan que policía y sociedad esten cerca para atacar crimen

    La proximidad de la policía con la gente es una necesidad social para mantener el control del territorio, porque de no ser así la delincuencia se apodera de ese espacio que le pertenece a la población, explicó el asesor de relaciones institucionales de la policía de Brasil, Rogerio Saebra Martins.
    En la inauguración del Segundo Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos+Policías, que se realiza en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el también experto en política militar de Río de Janeiro señaló que el crimen necesita de la informalidad para hacer sus actividades ilícitas

    Recomiendan que policía y sociedad esten cerca para atacar crimen
    Recomiendan que policía y sociedad esten cerca para atacar crimen

  • Redes Sociales, Relaciones Personales y Servicio al Cliente

    usted sabe lo que esta ocurriendo?

    Hace poco más de dos años abrí mi cuenta de twitter, aun las redes sociales no estaban en auge y los «twitteros» éramos una especie aparte, con el ingreso de personajes famosos a esta red social twitter incrementó el número de usuarios de los cuales sólo 50% lo usan activamente; sin embargo antes del auge de twitter ya estaba facebook «en su apogeo» habiendo destronado a MySpace y Hi5.

    El uso de redes sociales ha modificado, para muchos, la forma de interactuar con personas que en cierto momento pasan de ser «virtuales» a ser «presenciales», la interacción dentro de las redes sociales, en cierto punto se vuelve una mini sociedad en la que los grupos se contraponen, se dan romances entre los usuarios, hay peleas, etc.

    También hay que tomar en cuenta la forma de socializar de los adolescentes ya que no miden el peligro de confiar en personas a las que realmente no conocen por el simple hecho de «llevarse bien» en las redes sociales.

    Otra de las formas de interacción social que han sido modificadas es aquella cliente-empresa ya que las empresas (o «los famosos») pueden tener una interacción cercana con sus clientes o fans; sin embargo, debido a la novedad de este tipo de relación es importante tomar en cuenta la diferenciación del «nuevo servicio al cliente» sobre el servicio al cliente «tradicional» en el que las soluciones se tornan impersonales y, en algunos casos, lentas. Así mismo, los usuarios son más exigentes con la atención que se les presta ya que existe un canal directo de interacción mediante el cual les es posible dar feedback a la empresa sobre sus productos o servicios.

    Es por esto que es importante, para las empresas y figuras públicas, crear una estrategia especializada llevada a cabo por personal adecuadamente capacitado en el servicio al cliente mediante redes sociales.

    MTF
    http://www.mojitoart.com

  • La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

    un problem que parece a la sociedad no importarle

    Por Raquel Soto Alonso

    La explotación sexual no es un problema nuevo en nuestra sociedad, sin embargo, a través de los años su gravedad se ha intensificado y ha provocado que cada dí­a existan más ví­ctimas inocentes. El problema radica en la represión a diversos grupos de la población que se han convertido en blancos vulnerables para tan atroces actos que involucran violencia tanto fí­sica como psicológica. En México este conflicto es el segundo acto ilí­cito más redituable, por lo tanto, es importante que nos demos cuenta que no somos ajenos a este problema y debemos buscar una solución conjunta. Para esto debemos delimitar las cuestiones éticas que son violadas y de esta manera fundamentar porque la explotación sexual es un problema ético.

    Debo admitir que yo tení­a conocimiento del tema, pero en un sentido muy amplio, sin embargo hace poco leí­ â??El Profesorâ?, una novela de John Katzenbach, que habla sobre la explotación sexual y quedé impactada, pues me di cuenta que la realidad muchas veces supera a la ficción. En el libro hablaba del placer que le provocaba a algunas personas ver sufrir a otras y lamentablemente ésta es una de las razones por las que el negocio de la pornografí­a es tan redituable, porque es tan malo cometer los actos y someter a las ví­ctimas, como también ser testigos, callarnos, no hacer nada e incluso disfrutar del dolor que se les ocasiona a otros individuos.

    Desgraciadamente es innegable que estamos enfrentando un grave problema que gracias a la facilidad de acceso a la información que nos proporciona el Internet y el uso de las redes sociales ha causado que cada vez existan más personas involucradas en este problema, además también las ví­ctimas de â??bullyingâ?, que no necesariamente son privadas de su libertad, han sufrido las consecuencias de estos delitos, pues todo comienza con subir una foto o un video y ya una vez en la red queda al acceso de cualquiera. Cada vez es más fácil encontrar páginas con contenidos pornográficos, que muestran imágenes de personas, principalmente adolescentes, que son utilizadas como medios para la obtención de dinero. En 2008 durante el III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niños y Niñas Adolescentes (NNA) en Rí­o de Janeiro, la ONU habló de 70 mil niñas, niños y adolescentes; 50 mil en las fronteras y 20 mil en el resto de la república mexicana. [1]

    La explotación sexual es un modo de esclavitud para las ví­ctimas, puesto que son privadas de su libertad y sus derechos, establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además estas prácticas involucran discriminación y desigualdad.

    Según James Rachels, en su libro â??Introducción a la Filosofí­a Moralâ?, existen argumentos éticos que condenan este tipo de hechos ilí­citos. Algunos ejemplos de ellos son el de los medios y los fines, ya que declara que es incorrecto usar a las personas como medios para los fines de otros y en el caso del abuso sexual se comercializa con los NNA, también atenta contra el argumento de la autonomí­a, debido a que los afectados no tienen independencia para tomar sus propias decisiones, sino todo lo contrario. [2]

    Finalmente, quiero recalcar la importancia de no permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes mueran en vida, pues la práctica de estos actos en su contra no sólo les deja marcas en la piel, sino también en el alma, hagamos que su voz sea escuchada.

    Referencias bibliográficas

    1. 1. México con altos í­ndices de Explotación Sexual Infantil | Vision Mundial México Blog. (n.d.). Vision Mundial México Blog | Blog de Visión Mundial México, ayuda a niños y niñas de bajos recursos.. Sustraí­do 5 semptiembre, 2011, de http://www.blog.visionmundial.org.mx/?p=150

    2. 2. Rachels, J., & Millán, G. (2007). Introducción a la filosofí­a moral . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.