Etiqueta: socialista

  • Sanders, el demócrata socialista que pide una revolución política en EU

    Bernie Sanders, el aspirante presidencial del partido Demócrata que le pisa los talones a Hillary Clinton, es un veterano legislador independiente que clama por una revolución política en Estados Unidos.
    El senador socialista de 74 años es el más longevo de la camada de políticos y forasteros que busca llegar a la Casa Blanca en noviembre, pero su mensaje conquista con pasión el apoyo de los jóvenes liberales.
    Un poco gruñón pero dado al sarcasmo, el senador de Vermont lleva toda una vida en cargos públicos ocupándose de la desigualdad económica y denuncia a rabiar que la fortuna del 1% más rico de los estadounidenses se equipare con el 99% restante.
    «Su avaricia debe terminar», arremetió contra los millonarios, cuando lanzó su candidatura en mayo de 2015.
    Sanders asegura que la desigualdad es el gran asunto moral, económico y político del presente, y reclama una reforma al «corrupto sistema de financiamiento electoral» que impida a los multimillonarios gastar ilimitadamente para impulsar a sus candidatos a la Casa Blanca.
    Miles acuden a sus mitines, la ganadora del Oscar Susan Sarandon es su admiradora y la marca de helados Ben and Jerry (oriunda de Vermont), creó un sabor -menta cubierta de grueso chocolate- en su honor.
    «Estamos tocando una fibra del pueblo estadounidense que comprende que las políticas del establishment simplemente no son suficientes. Necesitamos cambios audaces, necesitamos una revolución política», dijo la semana pasada durante una asamblea en Iowa.
    Su campaña propone acceso universal a la salud, duplicar el salario mínimo, controlar Wall Street, universidades gratuitas, impuestos para los ricos y sacar a 27 millones de estadounidenses de la pobreza.
    Su modelo son los países nórdicos. «En países alrededor del mundo, en Escandinavia y Alemania, las ideas que menciono no son radicales», explicó.
    La pregunta, al igual que el millonario Donald Trump convertido en el puntero del bando republicano, es si Sanders puede transformar su popularidad entre personas que generalmente no asisten a las urnas de voto el lunes, cuando las primarias arranquen en el estado de Iowa.
    Sanders, el demócrata socialista que pide una revolución política en EU

  • La caida del PSOE

    el mandatario español simplemente sabe que el PSOE esta hundido
    Quien diga que en el panorama polí­tico español no hay fuerzas encontradas no sabe lo que dice.
    Los tiempos que se han venido viviendo al frente del gobierno el Partido Socialista Obrero Español, hace que simplemente la gente no crea mas (al menos por el momento) en ellos, así­ que la derrota se antoja inminente.
    Y es que los nuevos atentados de ETA, así­ como también 3 o 4 años ya de una tasa de desempleo altí­sima (la mas alta de Europa y creo que del mundo con í­ndice superior al 20 por ciento de la población económicamente activa desempleada) y problemas económico fiscales hacen que los españoles digan ¿Qué hicimos?
    No es que recuerden a José Marí­a Aznar, no, pero si recuerdan que en aquel entonces España no estaba así­ y que los tiempos que han pasado si bien no son toda la culpa de Rodrí­guez Zapatero, se reconoce no ha encontrado el modo la forma o ha tenido el liderazgo para conducir a España a mejor puerto.
    Y es que queda menos de un mes para las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo en España y se ve que la derrota será escandalosa.
    Imaginen por un momento, solamente les pido un momento para ver que siendo que Rodrí­guez Zapatero ya sabe que mejor ni se presenta a las elecciones por un tercer periodo presidencial, por lo cual su partido el Partido Socialista Obrero Español que esta muy lesionado por criticas en medios de comunicación, en la opinión pública y además, con la gente por todo lo expuesto, esta por mermar aun mas su poder / autoridad al perder se espera el 50% de los puestos de elección popular en menos de un mes, ¿Cómo creen que llegue a las elecciones presidenciales?
    Ni hablar, hace tiempo lo dije, â??el gobernar es como tocar el violí­n, se sostiene con la izquierda pero se interpreta con la derechaâ?.

  • Socialistas españoles ganan terreno ante la derecha

    A pesar de la crisis económica y la tormenta financiera, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el gobierno, volvió a ganar terreno a la derecha, que tiene una ventaja de 1,5 puntos en intención de voto, según una encuesta publicada este lunes.

    Si hubiera elecciones legislativas ahora, el conservador Partido Popular (PP) ganaría con el 39,5% de los votos, frente al 38% del PSOE, según el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Científicas (CIS).

    La distancia se ha reducido en 1,5 puntos en favor de los conservadores después de haber alcanzado 3,8 puntos en enero, según la anterior encuesta de opinión hecha por el centro público.

    Los socialistas ganaron dos puntos desde enero y la derecha retrocedió 0,5 puntos, según esta encuesta (2.479 encuestados del 6 al 14 de abril).

    El PP, implicado en un escándalo de corrupción que investiga la justicia, no consigue capitalizar en intención de voto la crisis que afecta a España, con una tasa de desempleo de más del 20% y una subida de los déficits públicos que hizo temer a los mercados una situación como la de Grecia.

    El presidente del PP y líder de la oposición en España, Mariano Rajoy, declaró el lunes que no descarta «nada» si el gobierno mantiene una reducción insuficiente del gasto público, dando a entender que excluye una moción de censura en el parlamento.

    Las próximas elecciones legislativas en España son en 2012.
    España salió tímidamente de la recesión en el primer trimestre y el gobierno se ha comprometido a reducir el déficit público del 11% actual al 3% fijado por la UE

  • La izquierda opositora le da golpe a Sarkozy

    La izquierda opositora en Francia, que llevaba años de resultados negativos, resucitó el domingo, al aplastar al partido conservador del presidente Nicolas Sarkozy en las elecciones regionales, que extraoficialmente dieron comienzo a la carrera por la presidencia en el 2012.

    Una aclamación resonó en las oficinas generales del Partido Socialista, cuando se dieron a conocer los resultados, desde la Riviera Francesa hasta París.

    Con el 97% de los votos contados, los socialistas y sus aliados ganaron el 54% de los votos en el país, mientras que el partido UMP de Sarkozy obtuvo el 35,3%, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

    El Frente Nacional de extrema izquierda se ques Socialistas obtendrán el gran triunfo que habían vaticinado.

    Los resultados oficiales mostraban que los conservadores mantuvieron la región de Alsacia, aunque perdieron el control de Córcega.

    Estas fueron las dos únicas regiones gobernadas por la derecha que estuvieron en disputa y fueron comicios muy vigilados.

    Los franceses, descontentos por la manera como Sarkozy ha manejado la débil economía del país, tuvieron eso en cuenta a la hora de emitir su voto en esta segunda ronda de comicios.

    Los socialistas y sus aliados de izquierda también ganaron la primera ronda electoral hace una semana.

    El primer ministro francés Francois Fillon, con aire sombrío, reconoció la derrota de los conservadores incluso antes de que se dieran a conocer los resultados parciales.

    «Estas elecciones demuestran que los franceses están preocupados» con las reformas a sus planes de pensiones y con otras prestaciones sociales, agregó.

    El primer ministro destacó que el país ya no puede financiar al generoso sistema social de Francia sin instituir reformas.

    «Nosotros no gobernamos a un gran país como Francia de acuerdo con el ritmo de sus elecciones locales», agregó.

    La incomodidad de los conservadores era evidente. El presidente del UMP, Xavier Bertrand y la ministra de Finanzas Christine Lagarde estaban visiblemente tristes en programas de debate realizados en la televisión tras los comicios.

    Los socialistas, luego de años de división y enfrentamientos, en contraste estaban felices y anticipaban lo que ocurrirá para las elecciones presidenciales del 2012.

    «Los franceses han hablado y deben ser escuchados», señaló la dirigente socialista Martine Aubry.

    «Es un enorme triunfo», señaló su predecesor Francois Hollande, quien advirtió sin embargo que «aún no hemos ganado las elecciones presidenciales».

    La participación de votantes fue ligeramente superior al 50%, un poco más del 46% de participación en la primera ronda, pero aún en sus niveles más bajos para Francia