¿Se acuerdan que menciones en unos días que el tricolor y el partido del sol azteca están viendo la forma de frenar la avanzada en desarrollo social y mas a tiempos electorales?
Ok para quienes no lo recuerdan, el PRI al mas puro estilo de partido bisagra esta charlando con el PRD sobre modificar un poco a la SEDESOL o sus alcances o algo, que evite que sea la SEDESOL la proveedora numero uno de votos en el país.
Dije, °excelente! Aunque en voz baja dichos partidos están haciendo apuestas pobres para quitarle la sonaja a Felipe Calderón.
El presidente ya esta (a menos de algo muy grave y pésimamente mal manejado) casi con el congreso en la bolsa junto con el Partido Revolucionario Institucional por los mismos perredistas que por trabajo y merito propio.
Quizá y los mensajes fuertes los quiere enviar al exterior para que acabada su administración sea invitado por alguna organización mundial a trabajar en ella, en vía de mientras el PRI ya esta mencionando que le gustaría que el titular de la Secretaria de Desarrollo Social sea como otros tantos cargos en el país, no solo designio presidencial sino también, ratificado por el Senado.
Habrá que esperar a ver a sus compañeros de propuesta (perredistas) y ver que sale.
Technorati Profile
Etiqueta: social
-
Va el PRI por necesidad de ratificar secretario de desarrollo social
-
Se presenta «Vivir Mejor»
Como lo mencione hace unos días, (en el post íNuevo plan de desarrollo social de Calderónî) la apuesta ahora del presidente Calderón es el desarrollo social.
Se presento en Chiapas la estrategia íVivir mejorî que será el programa social bajo el esquema que creara el presidente Salinas en su sexenio y que no fue malo pero que dejo de verse como trabajo y acción del gobierno.
Así, de esta manera en los puntos mas necesitados del país estará el gobierno federal viendo la manera de llevar los servicios y/o elementos que ayuden a subir el status de vida y calidad de la misma.
Si recordamos en el sexenio del presidente Salinas, el proyecto Solidaridad era como se le conocía a todo lo que en desarrollo social hacia el gobierno federal, pero ahora íVivir mejorî se destinará todo el trabajo social del gobierno que incluye programas como el Oportunidades, Pisos Firmes, Setenta y más, así como servicios de salud y educación.
Ahora, a esperar.
Technorati Profile -
Nuevo plan de desarrollo social de Calderon
Dentro de unos de unos días nos enteraremos (recuérdenlo haber leído sobre esto aquí) de una idea que viene de tiempo atrás que ahora estará adecuada a las necesidades actuales.
Quizá, y lo digo en verdad ya que el 55% de la gente que lee a un servidor son estudiantes universitarios de edades de 18 a los 22 años, quizá y ustedes estaban chicos y sus intereses eran otros cuando en el sexenio del tan odiado Carlos Salinas de Gortari tenia el llamado plan «solidaridad»
Este plan reunía cerca de dos docenas de planes regionales, locales, por clase social, etc. sobre desarrollo social.
De hecho, llevo a la creación de una gran secretaria de estado, la conocemos aun hoy en día y sigue manejando recursos por cientos de millones de pesos; la secretaria de desarrollo social (antes SEDESOL).
Desde el pasado mes de septiembre el presidente Felipe Calderón giro instrucciones y ha estado en cercano contacto con sus colaboradores para que sea exactamente este «proyecto» (ya que aun no tiene nombre) el eje rector que le permitirá a su gobierno la asistencia a la sociedad como el plan Solidaridad en los tiempos del salinato.
Mas allá de ayudar lo que se busca es como lo hizo Salinas de Gortari irse legitimando y penetrando en el pensamiento de la gente común y corriente con los programas sociales que han dejado de tener el impacto en la ciudadanía como se venían viendo en poco mas de una década.
En los tiempos del Dr. Zedillo dichos planes y programas fueron desbancados por escandalosos fraudes y actitudes de políticos del más alto nivel así como de la crisis del 94 y recesion del 95.
Con Vicente Fox en un inicio el cambio hizo que la gente estuviera de luna de miel con el presidente de la mercadotecnia pero el discurso vació para luego creerle no capaz de gobernar para corroborar tristemente, dicha creencia en breve.
Ahora es el turno de Felipe Calderón quien aun es repudiado por ciertas áreas del país en donde se sigue creyendo que es el gobernante de México a través de un engaño como lo fueron las elecciones del 2006, así que este plan podría servir para se terminara de legitimizar a través de acciones con esos sectores sociales que no votaron por el.
Será cuestión de días, solo aguardemos y veamos.
Technorati Profile -
Conjuran huelga electricistas, ¿que hay detras?
Bravo, todos los partidos y parece ser todos los sectores de la sociedad Mexicana, aplauden la resolución que lleva a eliminar la amenaza de huelga en la compañía de luz y fuerza del centro en México.
¿Pero que hubo detrás de ello?
Pues muchas cosas, entre ellas por ejemplo que nos e alcanzo la meta del 16% de incremento directo al salario, solo fue del 4.25% directo al salario, 2% en ayuda para transporte y 2% en fondo de ahorro, más un íhistóricoí® acuerdo de productividad para mejorar financiera, técnica y administrativamente a la empresa, con el otorgamiento de servicio más eficiente a los usuarios, son algunos de los acuerdos que salvaron la negociación.
¿Alguien ha mencionado que el Gobierno Federal absorberá la deuda del sindicato con el seguro social? ¿no?, caray que mal, quizá y se le paso a alguien, pero, ¿si les dijeron por ejemplo que el sindicato desea una mesa con la Secretaría de Gobernación para analizar la concesión de la transmisión de señal de voz, datos e imagen a través del cableado eléctrico?, nooooo ¿tampoco? Caray que malí?
Sobretodo ya que esta huelga y las inoperantes actitudes de los síndicos (del sindicato mexicano de electricistas) así como la ineficiencia mostrada a carta cabal cada vez que en México llueve o hay aires que tiren postes o cableado eléctrico; eran momento y causal para rescindir el contrato colectivo de trabajo y terminar de una vez por todas con esta empresa tan deficiente que tiene aun México.
No es posible que aun la ilegalidad así como el ícharrísimoí® (forma de llamar a los sindicatos que son malos, ineficientes o corruptos, sindicatos charros) siga en los sindicatos cuando México lo que necesita es acuerdos entre autoridades, empresarios y trabajadores para seguir adelante y sorteando, no hablemos aun de mejorar la situación, sortearla conforme los tiempos en el mundo se van viendo.
Mas cuando (mi gratitud perpetua a Juan Santiago, un amigo que me aviso muchas de estas cosas vía telefónica) estos puntos no están a la luz publica fácilmente y menos, en las hojas centrales de los diarios sino a las finales para evitar enojos con los señores de la luz.
Sátrapas y los negociadores del gobierno, timoratos.
Seguiremos pagando por un servicio caro, malo y sobretodo, que hacen y otorgan los electricistas de Luz y Fuerza del Centro cada que les viene en gana.
Sinceramente, ¿a que le temen?
Ya tenían encuartelados a miembros de la Secretaria de Seguridad Publica Federal para la requisa, la requisa, amigos míos, es una forma de aceptar la huelga sin dejar de laborar y prestar el servicio; actualmente hay una controversia muy interesante ya que la misma según algunos juristas hablan solo es para servicios vías y medios de comunicación (según Yo esta en el articulo 66 de la ley de telecomunicaciones) y otros que el gobierno puede sin problemas aplicar esta figura por la importancia de la empresa que da servicio a la zona centro del país.
Ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad estaban ya llamados y convocados para que en el momento en que no prosperaran las negociaciones, entraran escoltados por policías federales a salvaguardar las instalaciones estratégicas de suministro y distribución de luz en la zona centro del país.
Porque, si se esta peleando contra mafias como el narcotráfico y crimen organizado, nos e combate a los sindicatos que, muchos son autenticas mafias, ¿Qué me dicen del de PEMEX? ¿y el de luz y fuerza del centro? ¿pero el de IMSS o ISSSTE? No me digan que el de trabajadores de la educación es el mejor porque son solamente, maestros que cobran pero vean la mala calidad que dan los que enseñan que están en el sindicato, vean a la Maestra Elba Esther Gordillo, o el sindicato minero, luz y fuerza del centro no es de los mejoresí?
Cedió el gobierno federal, esta bien, pero ya va siendo hora de que se faje los pantalones porque el próximo año, querrán de menos el mismo incremento logrado hasta ahora.
Technorati Profile -
Recuerdos sindicales en Mexico, Sindicato Minero, Gomez Urrutia, Sindicato del IMSS, Vega Galina, etc
Hace unos días me recordó un amigo, como son las amistades y conveniencias en el ambiente sindical, esto, con motivo del nuevo sindicato de trabajadores del sector minero.
Recuerdoles que un trabajo superior dijo que la destitución de Napoleón Gómez Urrutia fue ilegitima de la jefatura del sindicato de mineros, en tiempos de Vicente Fox luego del accidente lamentable de Pasta de Conchos (donde 65 mineros murieron en el tiro de una mina de carbón de hasta 2 kilómetros de profundidad) y que buscaban un chivo expiatorio.
No es que defienda a Gómez Urrutia, aun tiene que rendir cuentas de 55 millones de dólares que hacen falta y es dinero de los mineros, así que muy líder sindical y lo que gusten pero falta regrese a México y de la cara rindiendo cuentas de dicho dinero, esta bien que la PGR Procuraduría General de la Republica) no esta buscándole mas, pero la procuraduría del DF si, y es gente de López Obrador que busca al líder minero por encargo del legitimo ya que Gomes Urrutia alguna vez dijo que con López Obrador el país no crecería.
Ya ven que a López Obrador casi no le gusta tomarse estas cosas personales, pero buen, esperen, que de paso les cuento que en el PRD ya se están alistando los 1600 lugares del consejo general político nacional que es el encargado de votar cuestiones especiales en el partido del sol azteca.
Bueno, pues ya pasaron las elecciones a dicho consejo y déjenme decirles que López Obrador para seguir dictando las vidas de los amarillos en la escena política nacional, quería que su confidente, amigo y colega Alejandro Encinas fuera quien dirigiera el partido y así juntos tener los tiempos electorales y políticos a su merced para poner y quitar candidatos a voluntad en las próximas elecciones en el país así como también, las intermedias (en 3 años) al congreso de la unión en el 2009.
Sorpresa.
En las elecciones sus acérrimos enemigos de López Obrador ílos Chuchosí® (de Jesús Ortega y Jesús Zambrano) han logrado solo para su corriente que es íNueva izquierdaí® el 50% de fuerza o lugares en el consejo político.
Quizá por fin, puedan tener la dirección del partido y llevar agua a su molino, desde hace unos 9 años han querido pero nada mas so se les hace.
Peroí? el otro 50% no esta en manos de lopezobradoristas sino esta repartido, así que una alianza con las nuevas corrientes a favor o no de López Obrador, podrían darle hasta el 65% del consejo político a Jesús Ortega y con ello amarrar la dirigencia del PRD.
¿Y porque salio todo esto?
Si, por los sindicatos, entonces regresando al hipertexto anterior, los mineros se han ido dividiendo, en un afán solamente de que Gomes Urrutia no tenga tanto poder, cuestión que quien hace tantita historia en el sindicato minero vera es difícil romper a sinergia y es simple, lo que sucede es que el sindicato minero fue heredado a Gomes Urrutia por su padre que también fue líder minero, así que el sindicato como feudo familiar viene de décadas.
De hechoí? hasta los grupos industriales encargados de explotar el subsuelo no están tan molestos o incómodos con Gomes Urrutia, les ha dado un buen rango de operatividad política en las cuestiones obreras en el sector, no pide mucho, da apoyo y sobretodo, reparte las ganancias, entre obreros y el mismoí? se que es una cosa deleznable pero ya para que Grupo México no pidiera su cabeza significa y mucho luego del problema de Pasta de conchos.
Pero bueno, ya al menos Gomes Urrutia esta buscando l forma de regresar al país, quizá le cueste un par de años mas y san se acabo, pero es que en los apoyos sindicales a partidos o candidatos hay mucho de donde cortar; solo por mencionar ya que muchos se desgarraran las ropas ante lo dicho, hay que recordar que cuando todos creían que Andrés Manuel López Obrador sería presidente, el entonces dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, el señor Roberto Vega Galina, puso ese sindicato al servicio de AMLO y del PRD, pero sorpresa, que no gano López Obrador, zas que mala apuesta, pero al menos Vega Galina saco una senaduría y así con fuero poder tener campo de acción para pensar se olviden sus tranzas en el sindicato del IMSS, mas su sucesor que fu colocado por el mismo, Valdemar Gutiérrez Fragoso, ofreció su íabsoluto respaldo al gobiernoí® de Calderón.
Para reflexionar unos días.
Technorati Profile -
Pierde Mexico competitividad en el Mundo; íGobernabilidad democrática en México: Más allá de la captura del Estado y la polarización socialî informe del Banco Mundial
Creo que no sorprende pero de igual manera, hay que mencionarlo.
México pierde dinamismo y competitividad cada día que pasa ante el mundo por once factores (muchos de ellos los adivinamos) muy concretos en la vida nacional, dice el Banco Mundial.
Dejemos a un lado los escándalos de Paul Wolfowitz en dicha institución en la que se vislumbra que poco a poco se esta alejando de conservar su cargo y, a su inversa, se aproxima el día en que Estados Unidos coloque un nuevo director como ya he mencionado, como parte de sus dadivas en instituciones mundiales.
El estudio íGobernabilidad democrática en México: Más allá de la captura del Estado y la polarización socialî no solo habla de los avances en democracia, sino tiene un apartado muy interesante mostrando que, si bien los intereses del Estado son legítimos en el combate a la pobreza y estabilización macroeconómica, hay once puntos que deben ser tratados con franca honestidad y valor para mantener (no digamos, acrecentar, ¿ok?) la competitividad de México a nivel mundial.
Mencionare los mas importantes, impuestos y regularización tributaria; ambiente regulatorio; educación; corrupción; mercado laboral y energía.
Estamos de acuerdo en que si lo pensáramos con detenimiento un solo minuto, si, solo 60 segundos, los habríamos mencionado; cierto, no es el descubrimiento del hilo negro, pero esta por escrito y creo que efectivamente habrá que ir viendo estos puntos para que el país no se vaya frenando poco a poco en la inercia que trae, se necesitan nuevos arranques que potencialicen el movimiento de la economía y desarrollo social.
Y es que no podemos avanzar si vemos que la corrupción (por tomar una al azar) representa en evasión de pago en multas y recargos pero derrama económica en cohechos y corruptelas en algo comparado al 4.5% del PIB (el producto interno bruto en México esta sobre los 800 mil millones de dólares, si, mas o menos las reservas del banco central chino); con una fuga así, como quieren mis estimados amigos en diversos estratos sociales, que el estado tenga dinero para desarrollo social, por ejemplo.
Y es que hay un señalamiento muy directo, ídistorsiones políticas remanentesî, termino para señalizar que el país esta a la mitad de la transición política de su historia, ya que el anterior régimen (el PRIista) comenzó su descomposición desde la década de los 50s por lo cual, si bien no todo fue malo si comenzó el fin de algo.
¿Qué?, bueno, comenzó el fin de los crecimientos sustentables para pasar a las variables sociales que determinaban el crecimiento en sectores completos del país, el agrícola por ejemplo, el petrolero, el obrero, etc.
Pero no solo eso, permítanme decirles que el estudio del Banco Mundial señala algo que se ha venido mencionando en ciertas esferas en voz baja para no llamar la atención, sobre los monopolios y oligopolios (un oligopolio es un mercado en el que existe un pequeño número de empresas productoras de un bien o servicio homogéneo y por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior; estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia, vean el mercado del maíz, díganme sino esta controlado por pequeño numero de empresas que comenzó a realizar cambios y modifico el precio o en otro rubro, las televisoras que no permiten entren nuevos actores en escena para los medios de comunicación) que están controlando aspectos de la vida cotidiana desde las esferas empresariales, pasando por las esferas políticas, legislativas judiciales y además, dañando las sociales.
Porque seamos honestos, entre los medios de comunicación (Televisa y televisión Azteca), las intermediarias de maíz, las cementeras (Cemex encabezándolas que a propósito, esta comprando en operación hormiga, Rinkel) y Telmex, hay fuertes presiones en todos los ámbitos (presiones políticas) creando diferendos en otros rubros (entre el social y el político, lo vemos con la ley televisa y el triple play e instituciones de telecomunicaciones) en lugar de marchar todos juntos por el país.
Por todo lo anterior, estarán de acuerdo en que si bien el estudio íGobernabilidad democrática en México: Más allá de la captura del Estado y la polarización socialî no es algo nuevo, podíamos haberlo reflexionado con seriedad y mencionado lo mismo, pero que cada día mas se levantan voces en el mundo sobre que en México hay sectores que no se tocan por intereses político ñ económicos tan fuertes, que inversores de otras latitudes mejor, voltean sus ojos a otras naciones y eso, molesta a muchos porque estamos perdiendo mas que ganando, si Telmex quiere seguir estando en el candelero, que baje el 50% de precio en todas sus tarifas y verán que los mexicanos adoraran al Ingeniero Slim (segundo hombre mas rico del mundo) y, el mismo pueblo levantara la voz defendiéndole.
Como no se hará, seguirá teniendo los favores políticos ya que cada día es menos el apoyo social.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Gabinete social de Felipe Calderon
Se ha presentado el gabinete social y con ello, quienes estarán colaborando con el presidente electo (aun no en funciones) Felipe Calderón, en el ramo que mas necesita México, el social.
6 secretarios de estado, 6 personas, dos mujeres y cuatro hombres, un autentico reto, sorpresas y decepciones, es lo que trajo esta nueva presentación.
Comencemos con los nombres, total, ustedes ya los conocen; Beatriz Zavala en Sedesol; Josefina Vázquez Mota en la SEP; Alberto Cárdenas en Sagarpa; Juan Rafael Elvira en Medio Ambiente; José ¡ngel Córdoba en Salud y ratifican a Abelardo Escobar en Reforma Agraria.
Salta aquí la sorpresa de ver a la operadora política más cercana en enlace partidista, Josefina Vázquez Mota, en Educación Publica.
Claro, muchos desde que le fue impuesta por el actual presidente en funciones, Vicente Fox, ya la habían en Gobernación, de hecho, en un inicio de la campaña era muy muy muy creíble, pero así como se fue avanzando (y algunos dicen que gracias a ella, aunque debo reconocer si tuvo a bien ayudar y remontar el panorama adverso, no solo fue trabajo suyo) la campaña, fueron creciendo actores políticos cercanos al candidato.
También era lógico que en cierto momento, Felipe Calderón se sacudiera de personajes que viene arrastrando, uno de ellos fue el mismo Manuel Espino, presidente del Partido Acción Nacional, quien nunca estuvo muy de acuerdo en que fuera Calderón el candidato albiazul a la presidencia.
Ahora le toco a la ex secretaria de desarrollo social (Sedesol), fue relegada hasta la secretaria de Educación publica, ramo en el cual México a todas luces esta reprobado en las tablas de organismos internacionalesí? además, tendrá a su lado, a otra mujer cuyo apetito político y de poder es desmedido, me refiero a la lidereza moral del magisterio, Elba Esther Gordillo.
Se antoja un choque de trenes, pero si hay que irle apostando a alguien, yo lo haría con Josefina que tiene más coraje y que hacer político que la maestra la cual, ya ni siquiera tiene el control de su propio sindicato (aunque lo use como coto de poder, ¿cierto?)
Pasemos a la otra dama de las presentaciones del pasado Viernes, Beatriz Zavala Peniche queda como titular de la Secretaría de Desarrollo Social, ella tiene una preparación académica en términos de política social y ha desarrollado investigaciones en el ramo, académicamente cuenta un respaldo este nombramiento, pero como lo dije con el gabinete económico, son tecnócratas sin mucho que hacer gubernamental o político y su visión a la hora de ir abordando tema y situaciones reales que el México que veos ahora, dividido entre azules y amarillos, pobres y menos pobres.
Pero se entiende que con este cargo, Felipe Calderón esta pagando su cuota al partido, no repitiendo el esquema de Vicente Fox que hizo a un lado a los PANistas y con eso, se hecho encima a su propio partido en las cámaras, cuestión que le costaría mucho con la situación pos electoral que se enfrenta.
Alberto Cárdenas para la Secretaría de Agriculturaí? el es ex gobernador de Jalisco y que traerá en la segunda etapa de su Gobierno, Vicente Fox, muchos en su natal Jalisco le recuerdan por su ífloridoí® lenguaje, que mas que ser grosero, es impropio, ínuncamenteí®, ísubase paíarribaí®, etc. son algunos ejemplos.
Gabinete socialAunque en su formación tiene estudios en el terreno agrario, esto no significa que tenga mayor experiencia en este campo, se trata de un empresario forestal y agropecuario pero no cuenta con proyectos en políticas públicas, así que creo que será extraño verle en este ramo y mas cuando el campo, necesita miles de millones de pesos para apoyarle y, esta olvidado desde hace tiempo, algunos hablan de décadas, yo creo que si.
De hecho, uno de sus primeros retos esta en vistas del 2008, cuando se abra el capitulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio.
Juan Rafael Elvira va a la Secretaria del Medio Ambiente, misma que es casi una broma macabra, por algo tan sencillo, esta cuota es para el partido acción nacional, solamente para eso, no es una secretaria que pese mucho, no tiene gran relevancia, aunque debiera tenerla, es mas bien como que un cargo que debe cubrirse y nada mas, no vela por el ecosistema ni por la biodiversidad, ni por mejorar el medio ambiente.
Esta secretaria fue la que solicito el Partido Verde Ecologista de México cuando apoyo en el 2000, a Vicente Fox y que le fue negada, lo que provoco, en los diálogos previos a la toma de posesión de Fox como Presidente, la ruptura del Verde Ecologista con Acción nacional y, como lo vimos en la TV, el enojo de íEmilio González Torresí®.
José ¡ngel Córdoba Villalobos, va a la Secretaria de Salubridad y Asistencia; creo personalmente (aunque me gusta darle el beneficio de la duda) que es un nombramiento extraño, siendo el del ala mas conservadora de Acción nacional, a esta secretaria que creció tanto con el seguro popular de Fox y el Dr. Julio Frenk que en dos ocasiones compitió a la Organización Mundial de la Salud y perdió, pero que Vicente Fox trajo de dicho organismo, me parece un nombramiento erróneo, no deseo ver en el futuro que se promulgue una nueva ideología de estado en materia de salud en no coito, baje la dosis de condones gratis del sector salud protegiendo precisamente estas políticas del ala conservadora de dicho partido.
Por ultimo, Abelardo Escobar repite en la Secretaria de la Reforma Agraria, me parece que es un nombramiento para salir de paso, nada mas temporal, quizás en un año o dos, veamos un relevo en esta secretaria de estado, su paso por la misma, ha sido de gris a aceptable aunque hace mucha falta sea de los orquestadores para detonar en las pequeñas comunidades, el agro.
Hoy en la mañana, Lunes, se estará presentando el gabinete de seguridad, llama la atención los cargos de Procurador de justicia de la nación, Gobernación y Secretaria de la Defensa Nacional.