Etiqueta: social

  • Exposicion «Invidentes fotografían patrimonio cultural»

    Un grupo de ocho personas invidentes ha logrado, a través de la fotografía, convertir en imágenes las ideas concebidas en su mente sobre los monumentos históricos, a partir del conocimientos de estos y con la utilización del resto de sus sentidos.

    El hecho de que estas personas no vean, no quiere decir que no puedan retratar, afirmó Julio César Martínez Bronimann, fotógrafo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).

    Este grupo de invidentes participa en el Proyecto Historia, Arte e Identidad para la Conservación Social del Patrimonio Cultural con Ciegos, que lleva a cabo la CNCPC, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

    El ejercicio creativo se da a través de los talleres de sensibilización que coordina la restauradora Gabriela Patterson, con los cuales el INAH-Conaculta busca involucrar a nuevos públicos en el cuidado y disfrute del patrimonio cultural.

    El fotógrafo Martínez Bronimann ha indagado en fuentes documentales sobre la enseñanza de la fotografía a ciegos y ha adaptado su propio método de enseñanza.

    El especialista encamina a los participantes del taller a expresar las imágenes que se forman en su mente, a través del conocimiento de un objeto o un espacio histórico por medio del tacto, el oído y en ocasiones el gusto, y «escribirlas» en un papel sensible a la luz.

    «El significado de la palabra fotografía es ‘escribir con la luz´; las personas incapacitadas para verla pueden sentirla a través del calor que les produce en la piel, y así también ubican la dirección de la luz y por consiguiente, de la sombra», indicó Martínez Bronimann.

    «En los espacios cerrados, sienten la ausencia de luz por el cambio de temperatura, entonces deducen que deben poner luz extra: flash, así como cuando el calor del sol no es suficiente y cuando perciben un día nublado», agregó.

    El fotógrafo del INAH explicó que sus alumnos saben manejar los contraluces. «Saben dónde colocarse respecto a la orientación del sol; pueden percibir si se encuentra atrás o de frente; a la izquierda o a la derecha de su cuerpo. Saben dónde está la parte iluminada y la sombra».

    Sobre el encuadre, el tallerista dijo que el oído y el tacto son los sentidos con que se guían para captar imágenes. «En el caso del retrato -agregó- se trabaja a través de la voz: la persona a la que van a captar tiene que estar hablando, en un tono medio, mientras se toma la fotografía; así, el fotógrafo determina la dirección y distancia de su modelo.

    En ocasiones, antes de fotografiar objetos los tocan y huelen, pero cuando es posible, un acompañante puede describirles el espacio o la figura para que se formen una idea en la mente.

    «Con la cámara captan superficies porosas, lisas, de agua; diferentes texturas, colores, formas; de esta manera los normovisuales podemos apreciar en papel las imágenes que ellos perciben a través de sus cuatro sentidos».

    La enseñanza a este grupo de invidentes, que forman parte del Comité Internacional Pro Ciegos, inició con una introducción en la que Martínez Bronimann explicó cómo funciona la cámara, sus componentes y los principios para «escribir imágenes con luz».

    Para facilitar el trabajo y no complicarlos con mucha teoría, sólo trabajan con cámaras desechables.

    A la fecha han realizado dos recorridos por sitios históricos en donde han podido poner en práctica sus conocimientos, el Ex Convento del Desierto de los Leones y el Museo de El Carmen, ambas construcciones coloniales del siglo XVII en la ciudad de México.

    Luego de una explicación de la arquitectura e historia de estos dos lugares, los invidentes comenzaron con la captura fotográfica de formas, texturas y colores guiados por el calor del sol.

    La restauradora Gabriela Patterson afirma que uno de los agentes más dañinos para el patrimonio cultural es el hombre y sólo a través de la educación y la sensibilización de los diferentes públicos, es como se puede conservar.

    Ahora, dijo, el reto es que estas personas invidentes estén totalmente capacitadas para que a su vez contribuyan a crear esta conciencia entre la sociedad, a través de talleres que permitan experimentar sensaciones por medio de todos los sentidos.

    El grupo de invidentes se reúne cada viernes para practicar diferentes actividades y revisar la tarea de fotografía

  • Mensaje de Irina Bokova Directora de UNESCO

    Este año se celebra el 15º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing, acontecimiento histórico que produjo la declaración sobre políticas más amplia y progresista formulada hasta ahora en materia de igualdad entre hombres y mujeres. La conferencia de Beijing dinamizó a mujeres de todos los medios sociales y la promoción de su autonomía pasó a ocupar un lugar central en los programas mundiales de desarrollo. La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing son referencias que permiten evaluar los progresos logrados en la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos y definir los problemas importantes que persisten.

    La lucha por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres no ha terminado todavía. De los mil millones de personas más pobres del planeta, las tres quintas partes son mujeres y niñas. Más de la mitad de los menores no escolarizados son de sexo femenino, como lo son también dos tercios de los 759 millones de personas analfabetas. En las esferas donde se adoptan las decisiones políticas, las mujeres están subrepresentadas. Además, suelen estar relegadas a empleos mal remunerados y precarios; son más vulnerables en los periodos de crisis económica y financiera y se encuentran más expuestas a la violencia en caso de conflicto armado.

    Por todas esas razones, tenemos que aprovechar cada oportunidad que se nos presente en 2010 para exigir que la igualdad entre hombres y mujeres reciba la debida atención en las máximas esferas de decisión. En este mes de marzo, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está examinando la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. En julio próximo, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas analizará los progresos realizados en la consecución del tercero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer y examinará las estrategias generales necesarias para seguir avanzando. En septiembre, altos dirigentes del mundo entero se congregarán en la Sede de las Naciones Unidas, por invitación del Secretario General, para participar en una reunión cumbre que tendrá por cometido acelerar la consecución de los ODM, a cinco años de 2015, fecha en que concluirá el plazo fijado para alcanzarlos.

    Hace 15 años, yo también participé en la Conferencia de Beijing. En mi condición de primera mujer elegida para el puesto de Director General de la UNESCO, tengo el firme compromiso de fomentar los derechos de las niñas y las mujeres en las esferas de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. La igualdad entre hombres y mujeres es una de nuestras prioridades estratégicas mundiales y hemos de velar por que todos nuestros programas contribuyan cabalmente a promover la autonomía de la mujer.

    Toda discriminación basada en el sexo es una violación de los derechos humanos y constituye un obstáculo considerable para la paz y el desarrollo sostenible. Los derechos de las mujeres son derechos humanos y es preciso promoverlos, defenderlos y aplicarlos.

    El Día Internacional de la Mujer nos brinda la ocasión de celebrar las victorias que las mujeres han logrado en todo el mundo. Ahora que nuestras sociedades afrontan múltiples desafíos, desde los económicos hasta los medioambientales, invito a todos los asociados de la UNESCO a que asignen la máxima prioridad en todas sus políticas al logro de la igualdad de derechos y oportunidades para las niñas y las mujeres, como condición indispensable para edificar un mundo más seguro, justo y pacífico.

    Irina Bokova

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Tres problemas laborales que vienen

    Hay focos encendidos ya en tres aspectos laborales claves por su tamaño, economía, planta laboral o sector al que pertenecen que ya deben ir siendo atendidos antes de un problema.
    Así es, la secretaria del trabajo y previsión social esta comenzando ya las pláticas y acercamientos que se deben dar y plantear en el mejor de los escenarios tanto a empresarios así como también, a trabajadores un acuerdo que favorezca a todos.
    Los nombres son:
    Petróleos mexicanos, Mexicana de Aviación y Volkswagen.
    PEMEX sabemos su importancia en el país y por ello mismo es muy probable que como escribí hace unos días, no se toque al líder sindical a cambio de su silente manejo en la reforma energética, que no es mas que seguir debiendo la democratización de los sindicatos en México, un lastre, que nos esta haciendo perder competitividad.
    Mexicana de aviación que es propiedad de Gastón Azcarraga y dicen ya menciona que ha sido su peor negocio de la vida, esta enfrentando un emplazamiento que detuvo en seco, la junta federal de conciliación y arbitraje ya que, el sindicato de sobrecargos y pilotos se habían amparado contra la disolución del contrato colectivo, pero esto no podrá ser para siempre así que la segunda aerolínea mas importante de México que da empleo a mas de 5 mil personas y eroga impuestos bastante considerables, así como línea de comunicación en México, podría tener problemas bastante severos.
    Y Volkswagen de México, que esta solicitando un incremento salarial del 13.3 por ciento y que es conocido ya a nivel mundial ya que este sindicato, se encarga mucho de sangrar a la compañía y Volkswagen, tiene una gran planta en el Estado de Puebla donde, no recibe casi ayuda de parte del gobierno.
    Por ello mismo, estos focos rojos, podrían ser en próximos meses, detonantes de problemas para el sector obrero-patronal en el país amen de claro esta, ahondar la situación que ya de por si esta complicada por cuestiones externas mas que internas en el país.
    Technorati Profile

  • Laboratorios ventajosos, seran castigados

    Se ha iniciado un cambio que ya costo la primera cabeza en el rubro de la salud y las medicinas.
    Desde que se dio a conocer previo a la cumbre mundial contra el sida, en la ciudad de México, que muchos laboratorios consideran a México como un país de altos ingresos per cápita y, por ello mismo, a diferencia de naciones como chile o Uruguay, nos venden los medicamentos retrovirales hasta en 500 por ciento mas su valor.
    Así, que se están haciendo gestiones para que ciertos medicamentos ya no sean de marca, el sector salud brinde esta cobertura y, con la eliminación del apartado para que laboratorio que deseara comercializar sus productos en México, debían ser hechos aquí, bueno, el mercado entra en una libertad que sorprende.
    Tanto, que los grandes laboratorios internacionales y de jugosísimas ganancias en ventas cada año, «aceptaron» la «renuncia» de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y se fue, ante los señalamientos del gobierno, organizaciones no gubernamentales y demás, aunque se diga «fue por buscar el impulsar proyectos personales» su adiós.
    Los GI y similares, han logrado llegar a los que menos tienen y, con ello, crearles un gran agujero a los laboratorios multinacionales que, se han avorazado tanto tiempo, que hoy la gente decide.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Javier Lozano opina pero ya le llegara su momento

    Hay personas que calladitos, son calladitos pero cuando hablan, cuidado.
    El caso es el secretario Javier Lozano, secretario del trabajo y previsión social que, debería pensar que así como a Georgina Kessel en el tema energético le esta cayendo una tormenta encima, le llegara su turno por los mismos que ahora se dicen defensores del petróleo.
    Y es que a pregunta expresa un periodista le pidió su opinión sobre la consulta ciudadana y lo que dijo fue contundente.
    Dijo que las preguntas son ídos preguntas sesgadas y tramposasî (cuestión que aquí ya mencionamos, digo, es evidente aun antes de que Roy Campos de Consulta Mitofsky dijera como se habían hecho las preguntas a petición del jefe capitalino, Marcelo Ebrard, pero bueno.
    Y es que señalo que íno se ponen de acuerdo entre ellos mismos para saber quién es el dirigente de su partidoî, cuestión que es absolutamente verdad, hay tantos perredistas que hablan y fijan posturas que ni siquiera hay un interlocutor.
    De hecho, ya ven… Ruth Zavaleta y Cuauhtémoc Cárdenas ya se desmarcaron de la consulta ciudadana por lo «tramposas» o «tendenciosas» que son las preguntas a realizar.
    Por lo cual, sus «gotas de sabiduría» en lo que no dejaba de caminar, atajo para terminar su opinión sobre el tema, íno son capaces de organizar un buen torneo de dominó y quieren organizar una consulta ciudadana».
    A ver que tal le va cuando este en el congreso (finales de 2009) la reforma laboral.
    Technorati Profile

  • La reforma laboral hasta el proximo año

    No se quien crea que la reforma laboral, estaría presentándose antes de este año.
    Seamos honestos, se esta en pleno jaloneo en la primera reforma estructural a PEMEX que es la principal paraestatal y aportadora de recursos a la economía mexicana, por ello es lo mas importante creo Yo de esta administración, por muchas cosas.
    Esta bien, hasta el momento ninguna de las reformas hasta ahora alcanzadas realmente es «estructural» son reformas muy sencillas, pero que ya son un paso, es por ello que el aviso de que la reforma laboral de México, que esta preparando la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, deberá esperar.
    De hecho, ya se sabe que la reforma energética se va a discusión hasta septiembre, donde también se tendrá que ver, el presupuesto de ingresos y egresos del país, ya que su fecha limite por regla, es el ultimo día de septiembre.
    Amen claro esta que el próximo año, es electoral y se renovara el congreso de la unión en un porcentaje, pero eso si, de que el gobierno federal presentara la reforma laboral, lo hará.
    Habrá que estar listos… ya que se esperan movilizaciones sindicales ya que no todos los lideres obreros estarán de acuerdo y cierto personaje de la clase política del partido de la revolución democrática, les juego una apuesta, respingara viendo la oportunidad de agarrarse de este tema para, seguir columpiándose de reforma en reforma y acción por acción del gobierno federal hasta llegar a tiempos electorales.
    Así que, aquí tendremos la reforma laboral para que la vayamos hablando.
    Technorati Profile

  • Seguridad social en Mexico

    Se inauguro el hospital regional numero 2 del seguro social en la ciudad de México y hay cuestiones que señalar.
    La situación de subirse a una ambulancia por parte del presidente Felipe Calderón y que esta no arrancara, mas allá de fortuito evidencia una realidad en México.
    Los organismos que componen la seguridad social en México como es la secretaria de salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social traen consigo pesadas cargas económicas y una corrupción galopante que han ido demeritando, en dicho sentido, la prestación de servicios al grado de que sean insuficientes para los afiliados.
    Si bien las reformas en las pensiones son aspirinas para los enfermos (IMSS e ISSSTE así como SSA) un gigantismo heredado de administraciones pasadas donde muchos cobran por hacer casi nada y, que sirviera de caja chica para algunos gobiernos han sido los dos males que tienen casi tundido a nuestro servicio de salud.
    Quizá y fue una broma la manera en que se soluciono el que la ambulancia no arrancara, pero es una realidad, mucho equipo en el IMSS así como en el ISSSTE, solamente brinda servicio de forma parcial.
    ¿Quienes lo padecen?
    Los asegurados.
    Technorati Profile

  • Reforma a Desarrollo Social, urge para el PRI

    El Partido Revolucionario Institucional va por una reforma urgentísima al tema de desarrollo social.
    Lo que sucede es que dicha ley aprobada por ellos mismos con ayuda del Partido Verde Ecologista de México y el PAN, el año pasado, trae muchos «cabos sueltos» y que pueden ser usados a beneficio de acción Nacional con vistas electorales del próximo año al legislativo.
    El próximo año en estas elecciones intermedias no solo se le toma la temperatura al ambiente político, se ve acomodo de piezas para el fin de sexenio y demás, sino también PRI y PAN saben van por mas curules que les permitirá negociar aun de forma mas interesante cualquier reforma.
    ¿De donde saldrán esas curules?
    De las que pierda el Partido de la Revolución Democrática con su tan sistemático golpeteo en todos los sentidos a las instituciones, al pueblo, a quien se dejara.
    Jesús Ortega antes de romper definitivamente con López Obrador le dijo que eso del plantón en reforma «era un error estratégico» ya que perderían apoyo continuamente, López Obrador dijo que ya no busca «apoyos» sino el «poder» y si se iban, ya regresarían.
    ¿Ustedes lo ven como antes del 2 de julio, siquiera?
    Ok, ahí estarán pagando la factura de su «resistencia civil pacifica» y chabacanería de «gobierno legitimo» sea lo que sea que signifique eso.
    Así que, dos cosas para cerrar el tema; 1) ¿porque los legisladores aprueban leyes que cuando se dan cuenta pueden ser por sus adversarios, quieren modificar? ¿Acaso no es trabajar mal y doble? Y claro esta numero 2) ¿quien creen que gane mas de esas curules? ¿PAN o PRI? eso moverá la balanza y si es el PRI, ¿creen que sigan tan «negociadores» y «correctos» pensando en México a través de su trabajo legislativo?
    Technorati Profile

  • Problemas en el sector salud a la vuelta de la esquina

    Cuando veo cifras así sencillamente me da miedo.
    Se cree que uno de cada 10 mexicanos está propenso a padecer insuficiencia renal, enfermedad que hoy aqueja de manera crónica a más de 50 mil pacientes.
    El 10 por ciento de la población puede desarrollarla y déjenme decirles que la insuficiencia renal se puede convertir en crónica.
    Si en este momento, no hay medios suficientes para atender la demanda de este mal, imaginen… imaginen cuando la población de México que esta creciendo, sea un país de adultos mayores.
    Sencillamente la gente morirá en sus casas por ello, y mas aun, si la conciencia colectiva, social, de usted y mía mi apreciable amigo lector, es no cuidarnos ante la obesidad (ya somos el segundo país con mas gente obesa y con problemas de sobrepeso en el mundo) que también provoca diabetes y presión arterial.
    ¿Tiene usted seguridad social?
    Porque ese es otro detalle, los servicios actuales están rebasados en su capacidad de atención, pero a la tasa de crecimiento en la edad de la población y la casi inexistente capacidad por parte de la secretaria de de salud, Instituto Mexicano del Seguro Social y claro esta, el ISSSTE que es para trabajadores al servicio del estado, pero vamos, esta en el esquema «salud» esto podría convertirse en una masacre promovida por nuestros malos hábitos.
    ¿Sabe como esta de salud?, ¿cuando fue la ultima vez que de manera preventiva visito al doctor?
    Recapacítelo.
    Technorati Profile