Etiqueta: Socavón

  • Socavón se tragó auto estacionado

    Socavón se tragó auto estacionado

    Por medio de redes sociales se difundió el momento en el cual un socavón se ‘tragó’ por completo a un auto que se encontraba estacionado.

    Esto ocurrió en la localidad de Dale City, Virginia, Estados Unidos, informaron medio locales.

    El auto marca Dodge, modelo, Caravan, desapareció por completo mientras los testigos gritaban sorprendidos por lo que estaban viendo.

    El Departamento de Transporte de Virginia cree que el socavón se originó por una tormenta que ocurrió el jueves pasado, la cual dejó encharcamiento de hasta 2.5 centímetros en la localidad durante 24 horas.

    El agua se precipitó desde un arroyo cercano y colapsó el drenaje pluvial existente, lo que desestabilizó el asfalto.

    “Whoever owns that car getting a brand new ride.”

    A sink hole opened up in Virginia on July 4, swallowing a parked car. Watch for the moment the car completely vanishes into the earth. https://t.co/rQlFzGqj9S pic.twitter.com/VVAyukm64W— ABC News (@ABC) 6 de julio de 2019

  • Socavón en la delegación Tláhuac

    La delegación Tláhuac informó que por una fuga de agua se generó un socavón en la carretera Tetelco-Tecmitl, por lo que cerraron la circulación vehicular y el suministro de agua, mismo que se repondrá con el reparto en pipas.
    Socavón en la delegación Tláhuac

  • Piden la renuncia de Gerardo Ruiz Esparza por el socavón en Cuernavaca

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en ningún momento se pronunció sobre posibles responsables sino hasta que contó con dictámenes que así lo indicaron
    Y aunque en varias ocasiones diversos legisladores le señalaron su mal trabajo al frente de la SCT donde, hay una serie de obras emblemáticas de la actual administración, todas se han encarecido y con ello, se sospecha corrupción así como el uso de malos materiales para su realización.
    Piden la renuncia de Gerardo Ruiz Esparza por el socavón en Cuernavaca

  • UNAM trabajara en Guatemala

    Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inspeccionan el hundimiento registrado en un barrio de la ciudad de Guatemala a causa de las lluvias por la tormenta Agatha, informaron fuentes oficiales.

    El vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo que cuatro expertos de la UNAM colaboran en las acciones para determinar el origen del enorme agujero en el barrio Ciudad Nueva y buscar una solución.

    Los especialistas del área de geofísica de la UNAM presentarán en los próximos días un informe a las autoridades guatemaltecas con el diagnóstico y recomendaciones sobre el hundimiento y las obras que se deberán realizar en el lugar, indicó De León.

    Tras el paso por Guatemala de la tormenta Agatha, cuyos mayores efectos se sintieron entre el 29 y 31 de mayo pasados, se formó un agujero de 31.2 metros de profundidad y 21.5 de diámetro, según datos de la Conred.

    Los expertos de la UNAM realizaron una inspección ocular en el sitio y bajaron al fondo del cráter, ubicado en un crucero del populoso barrio Ciudad Nueva, en la zona dos de la capital guatemalteca.

    Los mexicanos trabajan con científicos de la Conred y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, con el fin de evaluar las condiciones del subsuelo como consecuencia de los aguaceros.

    El estudio geofísico del suelo permitirá conocer el tipo de fenómeno, la estabilidad del terreno, las condiciones de funcionamiento del sistema de drenaje y decidir la obra civil para la reconstrucción.

    En el momento en que ocurrió el hundimiento, una casa de tres niveles donde funcionaba un pequeño taller de manufacturas de ropa se colapsó. Las autoridades establecieron que en el percance falleció una persona, al parecer el vigilante del local.

    El cráter en plena zona céntrica de la ciudad se formó el 29 de mayo pasado, cuando Guatemala era azotada por intensas lluvias causadas por la tormenta Agatha, que dejó 165 muertos, 78 desaparecidos, cientos de miles de damnificados y daños materiales por casi mil millones de dólares.

    De acuerdo con la evaluación preliminar de los expertos de la Conred, el hundimiento es resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por efecto de las torrenciales lluvias de la tormenta tropical.

    Las autoridades ordenaron la vigilancia permanente del lugar (a cargo de una patrulla del Ejército y de la policía) , acordonaron el agujero y fijaron una «zona de prevención y restricción de 100 metros» para evitar accidentes.

    A unas calles del cráter se formó en 2007 un agujero de mayor tamaño en el tradicional barrio San Antonio, que llevó unos dos años de trabajos en obras civiles para rellenarlo y rehabilitar un colector de aguas negras