Etiqueta: snte

  • [Elecciones 2010] SNTE levanta planton para elecciones

    A partir de las 17:00 horas de este viernes, los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desalojarán el zócalo de esta ciudad, que mantienen tomado desde el pasado 31 de mayo.

    La suspensión del plantón se acordó esta madrugada a fin de que los maestros retornen a sus lugares de origen. Con esto, se facilitan las condiciones y el clima político se distensa a escasos dos días de la jornada electoral, cuando mas de 2 millones de oaxaqueños elijan gobernador, integrantes del Congreso y las alcaldías que se rigen por el sistema de partidos políticos.

    Luego de casi siete horas de asamblea, la sección 22 del SNTE acordó a las cinco de la mañana desalojar el zócalo de Oaxaca pues consideraron que si bien sus demandas no han sido resueltas totalmente, ya hay avances significativos.

    La asamblea de la sección 22 inició la víspera a las 20:00 horas y concluyo a las 5:20 horas de hoy viernes, cuando por unanimidad los maestros determinaron concluir la jornada de lucha para levantar el plantón.

    Sin embargo las tiendas de plástico, lonas y casas de campaña aún permanecen pues por la tarde realizarán una manifestación en el Instituto Estatal del Educación Publica de Oaxaca para luego retornar al zócalo y levantar de manera definitiva la manifestación.

    A pesar de esto, decenas de maestros ya iniciaron el retorno a sus localidades y en estos momentos en el zócalo se puede ver a varios mentores haciendo filas para tomar sus autobuses que los llevarán a sus localidades.

    La asamblea estatal determinó esta madrugada que «aunque las respuestas siguen siendo mínimas, existen avances significativos y por ello se declara el receso con marchas masivas regionales en todo el estado a partir de las 16:00 horas».

  • Secc 30 y el nuevo precandidato a gobernador en Tamaulipas

    Pocos datos conocemos a cerca del Dr. Rodolfo Torre Cantú y ya se habla de él en todo Tamaulipas ya que el pasado miércoles 20 de enero fue destapado como pre-candidato del PRI a la gobernatura de este estado, lo que significa que será el próximo gobernador, por que en este estado desde hace mucho que el PRI es quien lo gobierna.

    Cierto es que tal destape para muchos no fue ninguna novedad pues según los que saben de polí­tica eso era un hecho, pero para una maestra como yo, eso representa trágicas consecuencias, ya que como es sabido Tamaulipas es un estado en el que la Alianza por la Educación no se ha aplicado y quien funge como representante de la Sección 30 del SNTE, el Prof. Arnulfo Rodrí­guez Treviño, se ha pavoneado de tener acuerdos con el gobierno estatal para beneficio propio y de sus allegados, sin importarle las necesidades de sus representados a la parte oficial, por ello ha entregado al sindicato dejando el poder a los mas grandes capos de la Secretarí­a de Educación en Tamaulipas como: la Profa. Cecilia Robles Riestra y el Prof. Luis Humberto Hinojosa Ochoa alias â??el osoâ? quienes junto al Prof. Arnulfo hicieron una jugada divididos en tres bandos para filtrear con los candidatos del PRI, así­ que como quien dice se la jugaron con todos y con ninguno, pero obviamente preferí­an al secretario de educación al Lic. Manuel Assad Montelongo pues con él se aseguraban de que â??el cartel SET-SNTEâ? seguirí­a teniendo el poder y continuarí­an enriqueciéndose con la venta de plazas, horas, comisiones, tí­tulos, ubicaciones y cambios de municipios, los cuales hasta hoy se han hecho sin respetar los derechos de los trabajadores, aquí­ el que tiene, puede.

    Se dice que el â??Cartel SET-SNTEâ? ya tiene amarrado que como Secretario de Educación quede Luis Humberto â??el osoâ?, Cecilia Robles como diputada local para que sea compatible tal puesto con el de Secretaria General dela sección XXX del SNTE y el Prof. Arnulfo va a ser diputado plurinominal por el PRI-PANAL. Esperemos que en nuestro estado se lleve a efecto lo que aquel famoso dicho expresa: â??en polí­tica no hay sorpresas, hay sorprendidosâ?

    Para los maestros en general hay un gran desconcierto ante tales hechos pues desean en verdad que haya una mejora en nuestro sindicato pero la gran pregunta es porque no hacemos nada si tenemos fama excelentes manifestantes? pues la respuesta es muy, muy sencilla, amenazas, persecución y acoso laboral es a lo que se enfrentan quienes se atreven a realizar alguna denuncia pública de cualquiera de los integrantes del â??cartel SET-SNTEâ? o de algunos de los miembros de su â??stafâ? como ellos dicen.

    Lo cierto es que sea quien sea el próximo Gobernador de Tamaulipas, la Sección XXX del SNTE seguirá teniendo los representantes que nos merecemos por agachones, por que aquí­ aplica aquella famosa frase de la canción de la Trevi que dice: â??como es que siendo mil borregos, le tengan tanto miedo a pobre, loco, rete tonto tosco lobo feoâ?

    Por: La Maestra de Escuela

  • Carrera magisterial y sus posibles cambios

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) impulsará en 2010 la modificación a las reglas básicas de la carrera magisterial, afirmó el titular de esa dependencia, Alonso Lujambio Irazábal.

    El responsable de la polí­tica educativa del paí­s detalló que en 2010 la dependencia a su cargo trabajará en la evaluación, profesionalización y entrega de estí­mulos a los maestros.

    Precisó que la carrera magisterial es uno de los asuntos centrales para el futuro del sistema educativo mexicano.

    Por ello se seguirá modificando el sistema magisterial y se tomarán las experiencias exitosas de otros paí­ses, para â??ver cuáles pueden ser adaptadas a la singularidades mexicanas y aprender de esas experiencias para apuntalar nuestro sistema educativoâ?, explicó.

    Consideró que para acompañar las modificaciones estructurales al sector educativo en ese y otros temas, es muy importante un diálogo productivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En ese tema, destacó que una de las decisiones más importantes en materia educativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en acuerdo con el sindicato magisterial, fue la de someter a concurso las plazas de los maestros de nuevo ingreso.

    â??Que la ocupación de plazas sea a partir de un concurso, a partir de los méritos que las personas prueben tener para entrar al sistema educativo y no a partir de un contacto o de un compadrazgo, de una compra o de la herencia de una plaza, y esta es una cuestión sine qua non para avanzarâ?, dijo.

    Padres, a la escuela

    No obstante, consideró que la sociedad no ha valorado lo suficiente â??este cambio radical histórico respecto a prácticas pasadas que no apuntaban hacia la calidad del sistema educativo y que hoy van a contribuir a hacerloâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Educación Pública comentó que el próximo año también se pondrá especial énfasis en el tema de la participación social en las escuelas, es decir, la aportación que realizan los padres de familia en los planteles educativos.

    Agregó el funcionario que junto con el SNTE se analiza este tema, pues â??no es imposible pensar en una modificación radical al sistema educativo mexicano, cuando solamente se coloca en el escenario a dos instancias: la autoridad educativa y el magisterioâ?.

    Lujambio Irazábal dijo que en la medida en que tengan un acompañamiento más cuidadoso de otros actores sociales, sin duda van a lograr mejorar la calidad del sistema educativo.

    Al hacer un balance del primer trienio de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el sector educativo, el secretario de Educación Pública dijo que si bien este resulta positivo, existen muchos retos y tareas pendientes que se deben enfrentar con energí­a y mucho entusiasmo

  • SHCP dispuesta a evidenciar regimenes especiales

    El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda José Antonio Meade defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010, pero mostró disposición a analizar, transparentar y modificar los regímenes especiales.

    En una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que para 2010 se propone un gasto fiscal (lo que se devuelve por el pago de impuestos) de 502 mil millones de pesos.

    Expuso que de ese monto más de 213 mil millones de pesos están relacionados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 167 mil millones con el IVA, y el resto se distribuye en otros rubros.

    Meade manifestó que el sistema tributario mexicano data de 1921, por lo cual sería conveniente hacer un corte en el camino para revisar los regímenes vigentes.

    «El paquete económico es el mejor para sortear las dificultades que hoy enfrentamos.

    «Damos la bienvenida a esta posibilidad de entrar a un análisis a fondo de todos y cada uno de los espacios que hay en la Ley para buscar construir un espacio tributario que esté acorde a las necesidades que tenemos», subrayó.

    El subsecretario de Ingresos agregó que se podrían revisar las bases tributarias que administran los estados para hacer más eficiente su recaudación y encontrar las mejores alternativas para que el cobro de impuestos rinda sus mejores objetivos.

    Por su parte, el presidente de la Comisión Especial legislativa Sebastián Lerdo de Tejada consideró relevante la disposición de Hacienda para revisar los regímenes especiales.

    Ya que si no se cuenta con información real sobre el impacto de los subsidios, se crean inequidades entre los contribuyentes, indicó.

    «El poder Legislativo al autorizar una prerrogativa fiscal a cierto grupo de contribuyentes debe saber si este es el mejor camino para alcanzar un objetivo de política pública, comparado con el uso del gasto público y ese es el centro del debate», puntualizó.

    Señaló que el examen del gasto fiscal es indispensable para determinar la dimensión de los privilegios fiscales que se otorgan, porque ninguna nación puede darse el lujo de privilegiar sin antes conocer y transparentar toda la información que implique el costo de esos subsidios.

    azc
    Defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010

    El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda José Antonio Meade defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010, pero mostró disposición a analizar, transparentar y modificar los regímenes especiales.

    En una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que para 2010 se propone un gasto fiscal (lo que se devuelve por el pago de impuestos) de 502 mil millones de pesos.

    Expuso que de ese monto más de 213 mil millones de pesos están relacionados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 167 mil millones con el IVA, y el resto se distribuye en otros rubros.

    Meade manifestó que el sistema tributario mexicano data de 1921, por lo cual sería conveniente hacer un corte en el camino para revisar los regímenes vigentes.

    «El paquete económico es el mejor para sortear las dificultades que hoy enfrentamos.

    «Damos la bienvenida a esta posibilidad de entrar a un análisis a fondo de todos y cada uno de los espacios que hay en la Ley para buscar construir un espacio tributario que esté acorde a las necesidades que tenemos», subrayó.

    El subsecretario de Ingresos agregó que se podrían revisar las bases tributarias que administran los estados para hacer más eficiente su recaudación y encontrar las mejores alternativas para que el cobro de impuestos rinda sus mejores objetivos.

    Por su parte, el presidente de la Comisión Especial legislativa Sebastián Lerdo de Tejada consideró relevante la disposición de Hacienda para revisar los regímenes especiales.

    Ya que si no se cuenta con información real sobre el impacto de los subsidios, se crean inequidades entre los contribuyentes, indicó.

    Technorati Profile

  • Usted sabe si vota por Nueva Alianza, es del SNTE

    Al pie de un cañón de reserva ecológica de pinos, en donde predomina el frí­o, la neblina y el silencio, que es interrumpido sólo por los trinos de las aves y un par de perros, está â??El Paraí­soâ? y le pertenece al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo Morales.

    Al igual que ese centro vacacional de â??exclusividadâ? para la dirigencia nacional, amigos â??influyentesâ? y polí­ticos, en el que existen actualmente más de 20 cabañas, el SNTE ha acumulado un patrimonio en el que se cuentan un avión, hoteles, complejos habitacionales y de descanso, farmacias, clí­nicas, ópticas, salones de fiesta y centros de convenciones.

    A pesar de que desde la creación del SNTE, esa organización ha obtenido â??donaciones, traspasos o comodatosâ? por parte de los gobiernos federal y estatales, en las últimas dos décadas, bajo el liderazgo de Gordillo Morales las 55 secciones sindicales han negociado, como parte de los acuerdos de incremento salarial, recursos y predios que ha incrementado el patrimonio sindical.

    El avión es un Cessna Jet, también conocido como Citation 560, propiedad del SNTE con matrí­cula XAUEF, y que es resguardado en la empresa Avemex del aeropuerto de Toluca, en el estado de México.

    El patrimonio incluye más de 40 hoteles en todo el paí­s con diferentes calificaciones de servicio, centros de convenciones, entre los que se cuentan el Portal del Sol, ubicado en el centro de la zona VIP de Santa Fe, en la ciudad de México; y el ex convento de Santo Domingo, llamado Centro Cultural del México Contemporáneo, administrado por Maricruz Montelongo, hija de Gordillo Morales, que en realidad funciona como salón de fiestas y eventos privados.

    â??El Paraí­so Magisterialâ? es una muestra de ello, pertenece a la sección 21 de Nuevo León, pero está ubicado en la reserva ecológica del Cañón de Los Lirios, en el municipio de Artega, Coahuila.

    Llegar a ese lugar sólo es posible a través de taxi o automóvil particular, hay que realizar un recorrido de 40 minutos desde Saltillo, la capital coahuilense, o bien, trasladarse 120 kilómetros desde Monterrey, es decir, una hora 20 minutos.

    Durante el hospedaje de EL UNIVERSAL en ese lugar, se pudo advertir la división del centro una zona vacacional y el resto un complejo de cabañas privadas, propiedad de ex lí­deres y dirigentes sindicales, de partidos polí­ticos.

    En el recorrido se observa el contraste de las cabañas de tipo vacacional con las ubicadas en la zona exclusiva de â??cabañas privadasâ?. Ambas contrastan en tamaño, tipo de materiales y austeridad, ya que en éstas últimas las antenas parabólicas, las antenas de radio y el tipo de camionetas alojadas rompen con la composición natural de aislamiento del lugar.

    El costo de la estancia por cabaña de tipo vacacional al dí­a es de 600 pesos â??con posibilidad de que sean descontados ví­a nóminaâ?? y tienen una capacidad para seis personas, están equipadas con muebles rústicos en la sala y comedor; cuenta con chimenea, dos recámaras, parrilla eléctrica y baño.

    Además, el complejo vacacional cuenta con una piscina techada y climatizada, área de asadores con palapa, juegos infantiles así­ como área para practicar basquetbol, volibol, futbol rápido o tenis.

    â??Definitivamente es un lugar que te invita al descanso, la meditación y a realizar tranquilas caminatas por las veredas que se han diseñado para ese finâ?, dice la publicidad.

    En la presentación de este centro de recreo, en internet, el secretario general, Juan Antonio Rodrí­guez González, también anuncia que en el lugar â??destaca su maravilloso bosque, en su mayorí­a de pinos que poseen un verde increí­blemente bello, aquí­ los trabajadores de la educación podrán adquirir lotes que van desde los mil metros cuadrados para edificar sus propias cabañasâ?.

    Todo ello a pesar de que se trata de una reserva ecológica, pero cuyos permisos de construcción ha autorizado el gobierno de Coahuila, encabezado por el profesor Humberto Moreira.

    A la sección 21 de Nuevo León, también le pertenece â??El Vergelâ?, ubicado en el municipio de Garcí­a, con la misma estructura de cabañas, áreas de chapoteadero, asadores, juegos infantiles, así­ como una gran extensión de árboles entre los que destaca â??El Abueloâ?, un majestuoso nogal de edad antiquí­sima.

    Además de que se replica la situación en el municipio de Santiago, en la llamada posada vacacional â??Herculano Torres Montalvoâ?, que cuenta también con cabañas.

    Un esquema similar de recreo y descanso ofrece la sección 54 de Sonora en las â??Cabañas Yecoraâ?.

    La sección 37 de Baja California tiene entre su patrimonio el â??Rancho Magisterialâ?, también con cabañas de descanso.

    La sección 38 de Coahuila, cuenta con un Hotel de 32 habitaciones y palapas para reuniones familiares y chapoteadero.

    En esa sección, el SNTE contabiliza cinco clí­nicas-hospitales regionales; cinco dispensarios médicos; nueve clí­nicas periféricas; y 21 farmacias.

    Este tipo de servicios médicos varí­an entre las secciones, por ejemplo, la 32 de Veracruz lo único que ofrece es realizar exámenes médicos generales en la Clí­nica de Detección y Diagnóstico Automatizado con sede en la ciudad de México.

    Lo mismo existen tiendas comercialesâ??en donde también se venden artí­culos electrodomésticos y muebles; aunque, por ejemplo, las ubicadas en la sede nacional del SNTE, el Distrito Federal y en otras localidades desaparecieron.

    También se cuentan coches y camionetas para los dirigentes, clí­nicas, hospitales, ópticas, casas para los profesores jubilados y de manera importante predios que permitieron el desarrollo mobiliario a través de un fideicomiso de vivienda sindical para la construcción habitacional, del que ex lí­deres sindicales del grupo Tercera Ví­a â??que ahora encabeza Carlos Jonguitud Jr.â?? acusan hubo un desví­o cuantioso de recursos de las cuotas sindicales y de presupuesto público negociado con los gobierno federal y estatales.

    Los bienes patromoniales obtenidos mediante la negociación también se extienden a las llamadas secciones â??disidentesâ? de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Tan sólo la sección 22 del SNTE negoció, con el gobierno de Oaxaca, de Ulises Ruiz, como parte de la minuta de acuerdos para levantar el conflicto de más de 170 dí­as que paralizó a la entidad hace tres años, la entrega de un hotel en las Bahí­as de Huatulco, además de que ya se les habí­a otorgado otro hotel en la capital oaxaqueña, y la sesión de un terreno en la zona centro de la entidad, conocido como Santa Lucí­a del Camino, para edificar la sede sindical.

    Los maestros del estado de Guerrero también contabilizan entre sus bienes dos hoteles que se ubican en la zona de Caleta y El Fuerte, pero que lucen deteriorados debido a la falta de mantenimiento

    Technorati Profile

  • SNTE, SEP y Presidencia por México

    La lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aseguró ante el presidente Felipe Calderón que las elecciones no son las que califican la legitimidad de un gobierno, sino la historia, y le recomendó promover una «alianza política» que cierre el espacio al escándalo, al cinismo y a las condiciones fuera de toda ética que hicieron de la «impunidad» una condición necesaria para el funcionamiento del país.

    Reunidos de nuevo en Los Pinos para celebrar el Día del Maestro, ambos prometieron apuntalar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), pero el michoacano pidió que «nadie se equivoque», ya que su alianza con los maestros es sólo por la calidad educativa.

    Antes la profesora se había quejado de que en un año la ACE ha perdido dinamismo y está inmersa en indefiniciones respecto de los objetivos que se propuso cumplir.

    Calderón respondió que no ha mermado la voluntad del gobierno ni de los maestros por alcanzar la alianza por la calidad educativa del país. «Sí, sí, la tenemos (la alianza) y la defendemos y la ampliamos y la fortalecemos».

    Arropada por los íntegrantes de la cúpula sindical, incluyendo a diputados provenientes del magisterio y ex secretarios generales como Humberto Dávila, la profesora primero desayunó con Calderón y con su esposa Margarita Zavala, y luego juntos acudieron al festejo en la explanada Francisco I. Madero.

    Lejos de los fríos encuentros que la política chiapaneca tenía con la ex secretaria de Educación Pública Josefina Vázquez Mota en estas ceremonias, esta vez se dirigió amablemente al nuevo titular, Alonso Lujambio, quien, tras la entrega de las medallas Ignacio Manuel Altamirano, tomó del brazo a la profesora y la llevó hasta su lugar en la mesa de honor.

    La ex priísta y aliada de Calderón en los comicios de 2006 remarcó que las elecciones no son las que finalmente califican la legitimidad de un gobierno, es la historia la que se encarga de ello, y por eso le propuso: «escribamos la parte de la historia que los nuevos tiempos de México nos exigen»

    Comenzó por recordar que hace un año, cuando el SNTE y el gobierno de Calderón suscribieron la Alianza por la Calidad de la Educación, había «cosas que festejar» en el país, como el anuncio del fin del largo letargo educativo.

    A diferencia del año pasado, en que había motivos para festejar, según Gordillo, expuso una situación económica crítica. Además consideró que la guerra contra la delincuencia ha implicado enormes costos que se deben reconocer. «Es evidente que la amplísima y extendida corrupción en que se apoya el crimen organizado, y los múltiples abusos que se cometen en su combate, someten a la sociedad a tremendas tensiones.»

    Luego de elogiar al michoacano por haber enfrentado el reciente brote de influenza A/H1N1 con una política «sin regateos ni dogmas», aseguró que México está por encima de intereses de grupos, de mezquindades y de corruptelas.

    Al felicitar a los profesores en su día, Calderón incluyó a su esposa Margarita Zavala, que es «maestra de derecho en una preparatoria de la ciudad de México, es lo único que pudo hacer ahora que llegamos aquí a la Presidencia; se queja mucho de que ha bajado su ingreso, pero ni modo».

    «Con gusto», anunció que fortalecerán la Alianza por la Calidad de la Educación en tres aspectos: consolidación de los concursos nacionales que aseguren la llegada de docentes y directivos más allá de diferencias de partido o de región; fortalecimiento de los mecanismos de evaluación independiente, objetiva y federalista, así como mejoramiento del Programa de Carrera Magisterial.

    En respuesta a las demandas presentadas recientemente por Gordillo, anunció que en mayo comenzarán a entregar la Cartilla Nacional de Salud y ordenó al secretario de Educación Pública que acelere las obras para mejorar las 30 mil escuelas deterioradas del país

    Technorati Profile

  • Que detalle… 68 mil maestros faltaron a la capacitacion para la Influenza AH1N1

    Apesar de que 24 mil planteles no quedaron limpios y 68 mil maestros no acudieron a los talleres de prevención del virus de la influenza A, la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) determinó que el sistema educativo â??está preparadoâ? para que más de 20 millones de niños y 843 mil profesores de educación básica retomen el ciclo escolar en 25 entidades del paí­s.

    A través de los filtros â??escolarâ? y de â??aulaâ?, la SEP prevé iniciar un sistema de monitoreo que permitirá tener un informe desde las 8:30 de la mañana de los alumnos que asistieron a la escuela, de los que acudieron sanos y los que están enfermos en cada una de las inspecciones de zona, informaron directivos de escuelas.

    Los niños que sean detectados con el virus no irán a la escuela por los siguientes siete dí­as; si se trata de un grupo, la suspensión será por 14 dí­as y para las escuelas contagiadas se determinará el cierre y la vigilancia de la comunidad por parte de autoridades de salud, según establece el Protocolo para el Regreso a la Escuela, por parte de las secretarí­as de Educación y Salud, a cuya versión preliminar accedió EL UNIVERSAL, dado que se seguí­a discutiendo hasta la noche de ayer.

    El protocolo especifica acciones que los maestros deberán realizar en el aula para la detección de posibles casos de niños que presenten los sí­ntomas de la influenza o una vez que un laboratorio haya determinado la presencia del virus.

    Se exigirá a los padres o tutores que esperen que los niños pasen el filtro escolar, por lo que ya no podrán ir sólos a la escuela o que los papás supervisen el ingreso desde el auto.

    Una vez papás, familiares o tutores testificaron las preguntas: ¿tienes fiebre?, ¿sientes dolor de cabeza?, ¿sientes dolor muscular y/o de articulaciones?,¿tienes tos o estornudas? ¿tienes congestión nasal y/o catarro?, se procederá a â??aislarâ? o â??distanciarâ? a aquel o aquellos que presenten los sí­ntomas.

    Para el caso de los niños que presenten la sintomatologí­a durante las horas de clase, si no se localiza a la madre, se mantendrá al niño en un lugar donde se le brinde atención.

    Respecto a la modificación del calendario escolar, las autoridades de la SEP informaron que este dí­a se reunirán los secretarios de educación de los estados con el titular de la SEP, Alonso Lujambio, y hasta ahora la propuesta es que se alargue tres dí­as más, lo que significa concluir el 8 de julio y el resto recuperalo al adicionar horas en los próximos dí­as.

    A unas horas de que se retome el ciclo escolar, tras los nueve dí­as de suspensión (no se cuentan 30 de abril y 1 de mayo ser dí­as de asueto), la SEP informó que 88.9% de los planteles educativos del paí­s â??concluyó la limpieza e higieneâ? con la participación de los maestros, directivos y padres de familia. De tal manera que de las más de 220 mil escuelas, 11.1% (24 mil) no quedaron en limpias.

    Tal como lo demandó el SNTE, de contar con información precisa sobre la influenza tipo A, la Secretarí­a que encabeza Alonso Lujambio Irazábal, dio a conocer que 94.1% de los maestros participó â??hasta la tarde de ayer domingoâ?? en los â??Talleres de prevención del virus de influenza humanaâ?

    Technorati Profile

  • ¡Vaya!, Elba Esther Gordillo por fin dice algo sensato

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , Elba Esther Gordillo, pidió a la SEP establecer a la brevedad programas de capacitación en relación con el virus de influenza y entregar la Cartilla de Salud a alumnos, pues expresó «profundas preocupaciones por el retorno a clases» .

    En conferencia de prensa, Gordillo Morales dijo que los maestros «queremos contribuir, estamos dispuestos a hacerlo, pero necesitamos más y mejor información, veraz y puntual diagnóstico, porque si no tenemos el diagnóstico adecuado y nos equivocamos los responsables vamos a ser todos».

    Al acompañar a los titulares de las secretarías de Educación, Pública (SEP) , Alonso Lujambio, y de Salud, José Ángel Córdova, aclaró que el sindicato magisterial «no es ni será un obstáculo para lograr la calidad de la educación».

    La víspera, Elba Esther Gordillo aseguró que las escuelas del país carecen de las condiciones adecuadas para regresar a clases sin que se propague la influenza tipo A

    Más aún, añadió que no es responsabilidad del SNTE determinar el regreso a clases, pues «para eso están las autoridades de sanidad y quien es responsable de la cuestión educativa» , por lo que insistió en la necesidad de capacitar a los más de un millón 400 mil maestros y padres de familia para detectar e informar sobre la influenza.

    Además, insistió en la necesidad de que se entregue la Cartilla de Salud a los estudiantes, pues dijo que esta será su «garante de la salud» y pidió que una vez que se tenga la vacuna para enfrentar esta epidemia se aplique de inmediato a niños y jóvenes.

    Sobre la recuperación de las clases por la emergencia sanitaria, expresó su disposición a coordinarse con las autoridades educativas para encontrar los mejores caminos a fin de lograr ese objetivo, aunque dejó entrever que el 15 de mayo, Día del Maestro, que se otorga como descanso no sería cedido para este propósito.

    Aclaró a los funcionarios que no se trata de descalificar, sino de juntos lograr la mejor forma que se regrese a clases y asumir el reto de que las escuelas tengan suficiente agua y sanitarios adecuados que permitan condiciones de sanidad

    Technorati Profile

  • SEP evalua sumar dias a calendario escolar

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que la dependencia a su cargo junto con las autoridades de Salud y de Educación de las 32 entidades del país garantizarán el cumplimiento del calendario escolar.

    Es conferencia de prensa, el titular de la SEP señaló que están por definir si se aumentarán horas a la jornada escolar y por cuántos días se realizaría esto, o si al final se hace una ampliación, de entre tres y cuatro días, al ciclo escolar.

    «No vemos en principio ningún problema. Vamos a cumplir con el calendario y con todas las actividades de los programas escolares».

    Podemos, dijo, darle certeza a las familias de que las 800 horas del programa serán cubiertas a cabalidad, incluso en los casos del Distrito Federal, estado de México y San Luis Potosí, dónde la contingencia inició antes que en el resto del país.

    Recalcó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se ha expresado públicamente a favor de todas las medidas que se deben de adoptar.

    «El SNTE ha mostrado iniciativa para que estos ajustes se puedan realizar con eficacia en todo momento, cuidando la salud de los niños y niñas de México»

    Technorati Profile

  • Felicidad en algunos,la prueba ENLACE se suspende por brote epidemiologico

    El secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio dio a conocer la interrupción temporal de la aplicación de la Prueba Enlace, ante el brote de influenza en el Distrito Federal y el estado de México.

    Señaló que todas las actividades especiales que tenían programadas las escuelas privadas y públicas «están totalmente suspendidas» y dejó en claro que esta suspensión es sólo para las instituciones educativas públicas y privadas del DF y estado de México.

    En entrevista televisiva, el funcionario comentó que por el momento la aplicación de la prueba Enlace queda suspendida para reanudarse la semana próxima, dependiendo de las medidas que se tomen en el transcurso de las próximas horas.

    Puntualizó que por la tarde «posiblemente el secretario de Salud dará a conocer las nuevas medidas adoptadas por el gobierno, pero que por el momento hay que sostener la decisión del secretario de suspender las actividades escolares».

    Lujambio Irazábal indicó que la restricción de acceso a los planteles educativos del Distrito Federal y estado de México, se extiende a todo el personal directivo, docente y de intendencia, «nadie debe presentarse», aseveró.

    Reiteró que será hasta la tarde de este viernes cuando se determine si se continúa con la suspensión de actividades escolares, así como la aplicación de la Prueba Enlace, en todos los planteles del Distrito Federal y estado de México

    Technorati Profile