Muchos quisieran que fuera cierto, pero por los tiempos de tormenta que se están viviendo y además, el año preelectoral en el que esta México, la maestra Elba Esther Gordillo ya dijo â??no me voyâ?. Esto se debe a que varias voces en diferentes sectores dijeron que la maestra se jubilaba ya (por fin) y dejaba a su hija al frente de todo. Si bien se critico mucho eso puesto que esta heredando el poderío de la madre, no pudiera ser igual y además, no creo que los próximos políticos puedan (y quieran) seguir manteniéndole en el feudo del magisterio y del PNA. Como sea, la maestra Elba Esther ya dijo aun no me voy ya que hay aun mucho trabajo que hacer.
Etiqueta: snte
-
Problemas magisteriales en Oaxaca
Clap clap clap hay que decirlo, â??Muy bienâ?. El añejo asunto del conflicto magisterial en Oaxaca ya vemos que no es del todo culpa de Ulises Ruiz, ¿verdad?
Y que quede claro, no defiendo a ese gobernador que debería estar en la cárcel y jamás debió llegar a gobernador con tanta falta de carácter, pero la CNTE y la APPO no me van a decir que no se manipularon con tendencias a figuras en la izquierda y que ahora que están en el poder, calladitos muchos están con su cuota de favores, lógico es que ahora los demás grupúsculos de poder que hay en la entidad, quieran su tajada.
Malamente hay en política un dicho que versa â??si es con dinero, todo es baratoâ?, solo que aquí es el dinero de los ciudadanos de Oaxaca. Veamos que dice y como lo remedia Gabino Cue.
-
La educacion mala sale mas cara que la buena
Yo no sé (no se usted) como no le hacen caso a personas que saben en el tema, cuando se pretende algo.
Fernando Savater es un filosofo español que tiene libros escritos sobre ética o moral pero a la vez, es analista de la vida continua y que a nuestros ojos pasa pero él con una lente que le permite ir desmenuzando la sustancia que hay para todos los que le leemos.
Bien, pues hace unas horas la maestra Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que en el país debería haber una reforma educativa de gran calado, algunos nos sorprendimos ya que pareciera sarcasmo, burla o quizá, inconsciencia siendo ella misma una de las barreras mas reacias a una reforma.
La educación en el país es uno de los rubros mas importantes que hay, de hecho junto con la salud, es de las carteras que mas recursos tienen en los presupuestos cada año.
Con esto quiero decir que si en verdad nos importa tanto la educación, ¿Cuál es la razón por la cual no estemos debatiendo una reforma educativa con vistas a dejar en las futuras dos décadas, a ser un país maquilador para crearnos en un país de creadores de ciencia, tecnología y negocios?
La respuesta es simple, que pareciera que a nadie le importa.
Por eso mismo la maestra Elba Esther Gordillo parece se burla de nosotros y el Doctor Fernando Savater sentencia con su característica manera de decir las cosas algo que simplemente nos deja con ese mal sabor de boca de la palabra con hiel por la razón que tiene:
â??los países pagan mucho más cara la mala educación que la buena instrucción escolar, lo cual al final de cuentas es más barata, rentable y proporciona progreso socialâ?
Lo dejo en la mesa.
-
Millonaria aportacion al SNTE
Quizá a usted le parezca mucho, quizá y le parezca poco, no sé, pero al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE por sus siglas) le han otorgado solamente este año, unos 31 mil millones de pesos (2800 millones de dólares más o menos) en prerrogativas, programas y privilegios.
¿Está usted de acuerdo?
Esta cifra duplica el monto de lo que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico estará regresando por concepto de devolución de impuestos por colegiaturas.
¿Ve usted reflejado este gasto en el SNTE, en la educación de sus hijos?
La mayoría de los mexicanos respondió que NO.
-
El sentido del humor de Elba Esther
Dentro del departamento de burlas a la sociedad, hoy nos enteramos de que la maestra Elba Esther Gordillo llama a todos los políticos del país a buscar una reforma educativa de gran calado.
Las carcajadas de muchos ciudadanos aun no se detienen así que no sabemos si la maestra Elba Esther fue sarcástica, lo dijo en serio o quizá ante la ola de violencia y el crimen que en México impera, quiso darnos un momento de sana risa.
Y lo digo ya que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari esta al frente del magisterio a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo cual si el magisterio esta anquilosado, lento y a la usanza antigua es gracias a ella.
El primer gran paso que pudiera darse para que el SNTE mostrara su disposición para que exista una reforma educativa seria democratizándose, claro esta que la maestra Elba Esther dirá que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un organismo representativo de los derechos de los maestros en México y por ende, plural y democrático.
Nada mas alejado de la realidad.
Pero bueno, ella lo que quiere es una reforma educativa para que así, ella tenga reacomodo en el sistema educativo un par de décadas mas.
-
SNTE palomea a Lujambio
Bueno alguien esta de plácemes y quiere explotar de contento.
Sucede que el secretario de educación pública, Alonso Lujambio, fue palomeado como un â??candidatoâ? aceptable de cualquier partido.
¿Quién lo avaló?
Nada menos ni nada más que quien lo llevo a donde esta, el Sindicato Nacional de Trabajadores al servicio de la Educación, el SNTE, coto de poder de la maestra Elba Esther Gordillo.
Bueno, pues sucede que en una entrevista que dio hace unos días el secretario del magisterio, Rafael Ochoa, señalo que si las apuraciones de Lujambio no interfiere con su función en la SEP, pues felicidades, que las tenga.
Claro, hay que decir que Lujambio y que el secretario Ernesto Cordero hagan comenzado a cerrar filas en los escenarios mediáticos para ir como dupla del PAN a la contienda interna rumbo a los comicios del 2012.
Bien, es muy temprano para ir ya dando este tipo de palomeos pero sin duda ya están avanzando las cuestiones electorales y todos desean ver ya el laboratorio político que es el Estado de México.
¿Quiere saber más?
Perfil del nuevo secretario de educacion, Alonso Lujambio Irázabal
-
Tengamos Fe en la educación (pero mejorémosla)
Caray, así ¿como quiere que uno tenga como que la Fe en que el futuro podrá ser mejor?
Sucede que hace 20 años, Corea del sur era menos que México en la situación de manufacturas y economía, es mas, no figuraba aún Corea del sur como no sea por tener a Estados Unidos muy cerca, casi tan cerca a la distancia, como nosotros.
Pero, hicieron una reforma educativa muy ambiciosa y el día de Hoy México y Corea del sur están casi a la par en producción, aunque no en tamaño de economía, ahí le seguimos ganando por el numero de exportaciones que hacemos y los costos de nuestra mano de obra y distancia al mercado norteamericano.
Pero ambas naciones son mercados emergentes y están en el G5 después del G7.
¿Qué ocurre?, pues simple, México simplemente no ha tenido los pantalones de poder ir reformando lo que son los sindicatos (petrolero, burócrata, etc.) pero en especial, el de los trabajadores de la educación, mejor conocido con las siglas SNTE.
Es una deuda que tenemos con el país desde que luego de las elecciones de 1988, se reactivara la maquinaria democrática que estaba mas que detenida.
Brasil, Rusia, India y China han llevado a cabo reformas estructurales para hacer tan dinámicos sus países que han alcanzado a México, los vamos a ver pasar (como ya nos han superado en muchas cosas) y no volveremos a ser del primer mundo, parece nos gusta quedarnos segundones.
Y eso es, también por la forma de pensar que tenemos basada en la deficiente educación que recibimos. Es hora de democratizar los sindicatos, pero ya vimos que Felipe Calderón, le faltan pantalones para hacerlo. La maestra Elba Esther Gordillo, seguirá en su cargo de presidenta â??moralâ? del SNTE, hasta que muera, los sindicatos en México son cotos de poder que crean señores feudales de la peor clase, ya que ni educación tienen viven de los mas necesitados y su desprecio, indiferencia y soberbia, lastiman al pueblo.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Respetaran laicidad educacional
Ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, exigió respeto a la educación laica, la cual los maestros «haremos respetar».
El acto de inicio del ciclo escolar 2010-2011 se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana Matutina Martín Orozco de Marrón de este puerto.
Apenas el viernes pasado la dependencia a cargo de José Francisco Blake Mora informó que abrió el procedimiento respectivo por las denuncias del PRD y el Gobierno del Distrito Federal contra el cardenal Juan Sandoval, por sus declaraciones relacionadas al aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los matrimonios entre personas del mismo sexo y su posibilidad de adoptar.
Las denuncias son contra el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval, y el vocero del arzobispado de la Ciudad de México, Hugo Valdemar; el primero afirmó que los ministros habrían sido sobornados.
«Educar para la democracia. Educar para la igualdad. Educar teniendo un principio básico que haremos respetar: la educación laica. Lo que es del César es del César, lo que es de Dios es de Dios», afirmó.
«Exigimos que nuestras escuelas sigan preservando este principio», aseveró Gordillo.
«La rectoría del Estado en materia educativa que no es marginar a nadie. Cada quien puede creer lo que quiera, religiosa o políticamente», añadió Gordillo Morales.
«Tendremos que aprender a ser respetuosos de los credos, para eso nos educamos», dijo.
Pero en nuestra escuela la ciencia, el conocimiento, el civismo, el respetar a los mayores, respetar a los símbolos patrios, son básicos.
La maestra pidió a Calderón revisar la formación de los maestros por el desempleo al que luego se enfrentan.
También rechazó la descalificación sin sustento a los mentores.
Hoy 27 millones de estudiantes regresan a clases para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados. Con los alumnos también reanudan labores un millón 300 mil maestros y directivos.
Este mes son 35 millones de estudiantes desde preescolar a universitario quienes comienzan sus actividades educativas.
El calendario escolar prevé que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011 y luego del 18 al 30 de abril.
La suspensión de labores docentes será los días 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre de 2010, así como el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2011.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que como única ocasión el 15 de septiembre próximo no habrá actividades escolares, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.
-
El drama de regresar a clases por El Enigma
Ya con los niños en la escuela aunque sea por tercer día, estamos viendo que hay una serie de problemas que deberemos tener en cuenta para que este año escolar sea diferente.
El primero, ¿Qué paso con la certificación de los maestros? El personal docente no está suficientemente preparado y hay algunos vicios aun en el sindicato se tienen como la venta de plazas o la herencia de las mismas.
Los niños de hoy son los adultos del mañana no es el mundo que les estamos dejando sino el que nos prestaron para que lo tengamos lo mejor posible para ellos, no estamos cumpliendo.
Pero de todos modos, queda pendiente el tema de la comida chatarra ya que México lastimosamente ostentamos el primer lugar en obesidad infantil, algo que nos tiene en un momento álgido ya que la SSA había dicho que la comida chatarra se había ido y ahora vemos que no, ¿Qué ocurre?
Bueno que la economía de ciertas empresas puede el ir mostrando como cabildeadores en el congreso de la unión y desde luego, en la secretaria de salud y en la de educación, muevan hilos para que la responsabilidad no sea de quienes hacen estas golosinas, sino de los padres.
Yo diría que es compartida, pero mi opiniones esta aquí plasmada, ya que así como los padres deberían no permitir que los hijos coman ciertos alimentos, también es verdad que el comerlos no este mal si se hace ejercicio y desde luego se toman como una golosina no como un alimento.
Aquí es donde vemos que sociedades de padres, doctores, maestros de educación física y maestros de aula, simplemente no se ponen de acuerdo por los niños que son bastante indefensos frente a lo llamativo de las golosinas.
Tercero y no menos importante, ¿se ha dado cuenta como regresa el caos y la tierra de nadie en las calles cercanas a los centros educativos?
Los padres aun siguen contra toda lógica, estacionándose hasta en tercera fila, para dejar en la puerta a sus hijos, lo cual me parece tan deleznable ya que no solo entorpecen las vialidades sino también elevan los índices de contaminación en las narices de sus propios hijos.
¿No podría, sr padre de familia, el salir 10 minutos antes para tener la oportunidad no en triple ni en segunda fila, sino encontrar lugar y bajar para dejar en la puerta a su hijo?
Su propio hijo en algún momento se lo agradecerá ya que nos era blanco de las burlas que sus compañeros le hagan y/o además, cuando crezca sabrá que como su padre, el puede hacer todo si se administra en el tiempo, como dejar a su hijo en la puerta de la escuela.
Hacemos las cosas a ciegas y tientas que parece que es un milagro estemos vivos a estas alturas del partido, no nos damos cuenta de que hacemos.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net -
SNTE y Elba Esther contra el crimen
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, afirmó que el gremio se sumará de manera comprometida para participar en todo lo que se relacione con la seguridad, pues los maestros han sido presa de la delincuencia organizada y la violencia.
En conferencia de prensa la líder de los maestros también dio a conocer que los mentores, en su calidad de ciudadanos, han sufrido y enfrentado situaciones violentas cuando se dirigen a sus trabajos, incluso se ha dejado de dar clases, así como por otros motivos como desastres naturales.
A pregunta expresa de que si se sumará este sindicado de manera más comprometida al llamado del presidente Felipe Calderón para el diálogo por la seguridad, Gordillo Morales respondió:
‘Obviamente, todo lo que tenga que ver con la seguridad pues los maestros también son ciudadanos, no perdamos de vista eso. Son ciudadanos y también están inmersos en los asuntos de la inseguridad. Nosotros hemos querido ser prudentes, sensatos, pero también ha habido maestros que han caído en este asunto, particularmente en Juárez’.
Agregó que los profesores han tenido algunas dificultades muy lamentables, pues hay zonas donde a veces tienen que enfrentar no sólo la violencia en términos de lo que hasta hoy casi se vuelve cotidiano por la delincuencia, sino también por hechos catastróficos como huracanes y terremotos.
En otro orden, urgió a realizar una evaluación de los resultados que ha dado el federalismo educativo, y dijo que es mentira que el SNTE, por ejemplo, no tenga flexibilidad laboral, como sería para ampliar los horarios en las escuelas y en algunos casos cambiar calendario escolar, cuando se hace en pro de elevar la calidad educativa.
Insistió en que lo que hace falta es una política educativa de fondo, porque aunque por varios sexenios se ha hablado de que la educación es prioritaria realmente no se tiene nada definido.
También resaltó que no se trata de descalificarse sino de sumar acciones en pro del país, pues es dramático el futuro de una nación con tanta iniquidad e injusticia.