Etiqueta: sme

  • Es legal la liquidacion de LyFC

    El secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, afirmó ante el pleno de la Cámara de Diputados que la extinción de Luz y Fuerza del Centro es «legal, legítima, oportuna y conveniente a la economía general y al interés de la nación».

    La intervención inicial del titular de Trabajo ocurrió luego de un receso de 30 minutos, que declaró el presidente en turno de la mesa directiva, Francisco Salazar (PAN), a fin de que los coordinadores parlamentarios acordarán la vuelta al orden, luego de una disputa entre panistas y legisladores del PT, por la tribuna y el atril de oradores.

    Dijo que la extinción de LyFC fue una decisión difícil, porque afecta a quienes allí laboraban y perdieron el empleo.

    Este señalamiento fue rechazado a gritos por la bancada del PT y por legisladores del PRD, en tanto que el diputado petista Gerardo Fernández Noroña, secretario de la mesa directiva, a la derecha de Lozano Alarcón, permanece de espaldas al funcionario federal.

    Ese fue el escueto señalamiento de Lozano sobre el asunto que causó la crispación del ambiente en el pleno, que el Palacio Legislativo sea el punto de concentración de manifestaciones de sindicalistas que repudian la liquidación de LyFC, y que en la galería del salón de sesiones lleguen los líderes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que lidera el diputado del PRD y dirigente telefonista, Francisco Hernández Juárez

    Technorati Profile

  • SME amedrenta a Lopez Doriga

    De manera intempestiva, el periodista Joaquín López Dóriga dio por terminado su programa en radio Fórmula, debido a la manifestación de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas a fuera de las instalaciones de la radiodifusora, en Polanco.

    El programa de Grupo Fórmula dio por terminada su transmisión a las 14:59 horas, tras considerar López Dóriga que lo mejor por esta tarde era suspender la emisión.

    «Como no están dadas las condiciones de seguridad para que hoy siga transmitiendo este programa quiero decir que lo estoy dando por terminado», señaló el periodista, reporta Grupo Radio Fórmula en su sitio de internet.

    El periodista aclaró que para proteger la integridad de sus compañeros y de las mismas instalaciones de la radiodifusora se vio forzado a tomar esta decisión.

    Personal de la Policía del Distrito Federal y la Policía Federal resguardan la estación

    Technorati Profile

  • Retiran logo de LyFC

    El último resquicio de la existencia de Luz y Fuerza del Centro, su logotipo en las oficinas centrales, fue retirado.

    La imagen circular con las iniciales ‘LyF’, que dominaba el horizonte del edificio ubicado en Circuito Interior y Marina Nacional, ya es historia.

    Desde esta mañana, el inmueble aparece con el esqueleto de lo que fuera su estandarte, aunque todavía permanece una estrecha bandera mexicana con el nombre de la extinta paraestatal.

    La desaparición de Luz y Fuerza del Centro ocrurrió el domingo 11 de octubre, cuando el presidente Felipe Calderón realizó el decreto en el Diario Oficial de la Federación

    Technorati Profile

  • Gobierno analiza provedurias

    El presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), Gabriel Garza Herrera, se reunió con el subsecretario para la pequeña y mediana empresa, Heriberto Félix Guerra, para analizar la disposición de financiamiento que permita a los electricistas operar negocios vinculados con las funciones que desempeñaban en Luz y Fuerza del Centro.

    Algunos franquiciatarios podrán operar como contratistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sostuvo el domingo el secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos.

    Según Garza Herrera, entre los servicios que estas nuevas empresas podrí­an ofrecer a la CFE, que ahora sustituye en la prestación del servicio a Luz y Fuerza del Centro, están la reparación de transformadores de distribución y tableros eléctricos, así­ como la fabricación de postes de concreto, torres para lí­neas de transmisión y bases para medidores.

    Las empresas afiliadas de Caname obtienen actualmente 2 mil 115 millones de dólares por ventas domésticas de equipo eléctrico, reportó el presidente de esta cámara.

    Sin embargo, el integrante de la Comisión de Ventas a Gobierno de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Fisch, subrayó que los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro no tienen condiciones para convertirse en proveedores de la CFE.

    Complementar la proveedurí­a para la CFE a través de los servicios de los electricistas es complicado, ya que el plan de compras del gobierno federal ha fracasado a partir de la falta de publicación del reglamento para aplicar la Ley de Adquisiciones, denunció Carlos Fisch. â??Sin eso no hay nada que hacerâ?, lamentó, por lo que los electricistas enfrentarí­an las mismas complicaciones que cualquier pequeña y mediana empresa (pyme) padece para convertirse en proveedor del gobierno federal.

    Según el miembro de la Comisión de Ventas a Gobierno de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Federación favorece a los proveedores extranjeros. Actualmente hasta 85% de las adquisiciones del gobierno se componen de productos de importación, informó Fitch. Y sólo 5% de la demanda de bienes y servicios del gobierno federal se cubre con empresas establecidas en México, reportó el industrial

    Technorati Profile

  • SME y Gobernacion rompen dialogo

    Las negociaciones entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y el gobierno federal se rompieron ayer, luego de que el dirigente del gremio, Martí­n Esparza, anunció su salida de la mesa de diálogo instalada el viernes pasado para intentar resolver el conflicto generado por el cierre de Luz y Fuerza del Centro.

    Esparza consideró que la instancia fue una â??farsaâ? de la Secretarí­a de Gobernación.

    En el encuentro del viernes, ambas partes llegaron con posturas inflexibles. El sindicato exigió la derogación del decreto que liquidó a la empresa eléctrica, mientras las autoridades ratificaron su postura de no dar marcha atrás a la decisión.

    Tras el anuncio del sindicato, Gobernación advirtió ayer que se ponen en riesgo las alternativas ofrecidas a los ex trabajadores para enfrentar el desempleo.

    El lí­der de los electricistas dio a conocer también que intensificarán su campaña de resistencia. Dijo que hoy empezarán a interponer amparos individuales y colectivos en contra del decreto, al que consideran ilegal.

    Detalló que están convocando a una asamblea nacional de trabajadores para iniciar una huelga en todo el paí­s en contra de la polí­tica laboral del gobierno.

    Gobernación lamentó la decisión y llamó a que reconsideren su postura. El secretario Fernando Gómez Mont expresó que hay que distinguir entre los lí­deres y los miles de electricistas

    Technorati Profile

  • Esta es la defensa del SME

    Diversas organizaciones de abogados y litigantes conformaron el Frente Amplio de Abogados y Juristas en Defensa del Sindicato Mexicano de Electricistas debido a que consideraron improcedente la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

    En conferencia, el presidente colegiado de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda Esquivel, detalló que se hizo un examen integral del decreto publicado en el Diario Oficial el 11 de octubre, sus actos previos, motivación, fundación y efectos jurídicos.

    En ese análisis, aseguró que se acreditó violación al orden constitucional y a dos convenios firmados ante la Organización Internacional del Trabajo en perjuicio de los trabajadores electricistas.

    Además se consideró que en el decreto se extralimitaron las facultades constitucionales del Ejecutivo federal, al decretar la extinción y liquidación de Luz y Fuerza del Centro.

    En este sentido se informó que el referido Frente entregará el estudio hecho a la Cámara de Diputados para que, en uso de sus facultades, interponga una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Sin embargo reconocieron que habrá dificultad para conseguir que ese recurso sea firmado por 165 diputados, cantidad necesaria para presentar ese documento ante el máximo tribunal del país.

    El documento también se entregará a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, luego de analizar si tiene la facultad de presentar esa controversia o una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN

    Technorati Profile

  • Instalaciones de LyFC en manos de policia federal

    Alrededor de 5 mil elementos de la Policí­a Federal (PF) siguen en alerta y resguardan 69 instalaciones estratégicas de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) â??hasta nueva ordenâ?.

    El despliegue se suma a los elementos en reserva en las sedes de la corporación, ante cualquier contingencia en el marco del conflicto con electricistas.

    Autoridades de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP) revelaron que a una semana de que la policí­a ocupó las principales sedes de la empresa en el Distrito Federal, estado de México, Puebla e Hidalgo, y tomó el control de áreas desde donde se opera el suministro eléctrico en la zona centro del paí­s, ninguna de las células de efectivos han sido replegadas.

    Se detalló que en el Centro de Mando de la PF en Iztapalapa, en la sede de la SSP en Constituyentes y en instalaciones de Lomas de Sotelo â??que comparten con la Policí­a Federal Ministerialâ?? hay elementos en reserva con la instrucción de permanecer en alerta.

    Aunque no se detalló cuántos elementos siguen concentrados para actuar ante cualquier eventualidad, se dijo que el 10 de octubre cuando la Policí­a Federal tomó Luz y Fuerza, â??estaban en reserva alrededor de 10 mil efectivos, para intervenir en caso de apoyo para los compañeros desplegados esa nocheâ?.

    El gobierno federal ha dispuesto de esta forma, no sólo de alrededor de 5 mil policí­as federales para custodiar las instalaciones de la compañí­a para evitar cualquier posible incursión de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), sino que mantiene un estado mayor de fuerzas para intervenir.

    Un ejemplo del despliegue fue el jueves pasado, en la marcha de integrantes del gremio y diversas organizaciones sociales â??que congregó a cerca de 150 mil personas, de acuerdo con los reportes oficiales.

    Ese dí­a, pese a que los operativos estuvieron a cargo de la Secretarí­a de Seguridad Pública capitalina a través de su Cuerpo de Granaderos y elementos de Vialidad, el gobierno federal también dio la orden de despliegue de la Policí­a Federal.

    Se trató de los elementos que resguardaron las instalaciones de la Secretarí­a de Gobernación. Alrededor de 800 policí­as federales ataviados con su equipo antimotí­n estuvieron concentrados en las inmediaciones de la Procuradurí­a General de la República (PGR) de la colonia Guerrero, a bordo de autobuses foráneos (casi 40 uniformados por unidad), en alerta para intervenir ante cualquier incidente en la movilización

    Technorati Profile

  • El atraso de LyFC lo que provoco

    El presidente Felipe Calderón aseguró que por la ineficiencia y fallas en el servicio de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se dejaron de generar 100 mil empleos en el centro del paí­s y se perdió de 0.5 a un punto de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Calderón sostuvo que deficiencias, cortes, cambios de voltaje y falta de capacidad para ampliar el suministro convirtieron a la compañí­a â??en un obstáculo para el crecimiento, el desarrollo económico y la generación de empleos en la zona centro del paí­sâ?.

    En el 75 aniversario de Nacional Financiera (Nafin), el Presidente de la República aseguró que con la eliminación de la empresa â??más pronto que tarde se generarán más, mucho más empleos que todos los que tení­aâ? la empresa, es decir, 44 mil plazas.

    Asimismo, reveló que las cadenas de autoservicios del Valle de México se vieron obligadas a invertir â??en los últimos añosâ? 400 millones de pesos para suplir la falta de servicio, e ineficiencia en el suministro eléctrico.

    Insistió en que muchas empresas dejaron de instalarse en el centro para irse a los estados y, â??peor aúnâ?, se fueron del paí­s.

    Las solicitudes de empresas para servicio eléctrico en el Valle de México y en los cuatro estados donde trabajaba LyFC â??que incluso habí­an pagado el anticipo requerido y no habí­an sido provistas del servicioâ?? â??suman casi mil megawatts que equivalen a 10% de toda la capacidad de distribución en esa zonaâ?.

    Esos mil megawatts, sostuvo Calderón, â??si los comparamos conservadoramente al consumo de electricidad de la industria o el comercio, estamos hablando de que por falta de conexión se habí­an dejado de generar más de 100 mil empleos en la zona centro del paí­s y se habí­a perdido capacidad de crecimiento de entre medio y un punto del PIBâ?.

    En el rosario de cuentas negativas añadió que los usuarios de LyFC domésticos e industriales tení­an que esperar casi cuatro veces más para conectarse que los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin comparar con los estándares internacionales.

    El titular del Ejecutivo aseguró ante empresarios y directivos de Nafin, que le aplaudieron su decisión de acabar con LyFC, que se deben tomar decisiones al margen de costos y riesgos asociados, porque en la medida que se corrijan los problemas y no se escondan debajo de la alfombra, México crecerá.

    Por la tarde, un millar de mujeres del Sindicato Mexicano de Electricistas, entre trabajadoras y familiares, se manifestó afuera de la casa presidencial y a las 17:00 horas fueron recibidas por la esposa del primer mandatario, Margarita Zavala

    Technorati Profile

  • PRD reune firmas por LyFC

    El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, informó que está apoyando a legisladores perredistas en el Congreso de la Unión para juntar las firmas necesarias que sustenten la presentación de una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

    El líder perredista informó que apoya esta iniciativa para juntar 25% de las firmas en el Congreso, pues «a juicio nuestro, está bien fundada por violaciones graves a la constitución que ha cometido el presidente de la República».

    Entrevistado al término de su participación en la Asamblea Estatal de Nueva Izquierda en el Distrito Federal, explicó que un argumento de la iniciativa de controversia es que LyFC «es una compañía resultado de un proceso legislativo. No puede terminarse una empresa que tiene un proceso legislativo solamente con un decreto presidencial, solamente en ausencia del poder legislativo».

    Agregó que «hay facultades exclusivas en materia energética en el Congreso de la Unión y esas facultades que tienen que ver con distribución, con generación de electricidad, corresponden al Congreso de la unión, no corresponden al Ejecutivo».

    Jesús Ortega dijo que la junta de las firmas y la presentación de la controversia «tiene que ser muy rápido… Estamos haciendo el esfuerzo de juntar firmas para que el debate que se está dando sobere la legalidad o ilegalidad de la decisión de Calderón se resuelva en las instancias jurisdiccionales que establece la República, en las instituciones creadas para ello, la Suprema Corte de Justicia. El debate político es necesario, pero también será indispensable el debate legal y constitucional».

    Adelantó que hablará con legisladores priistas y los panistas, además de otros del PT y Convergencia «para para que ellos compartan la idea de que si reconocen a las insituciones como la Suprema Corte, pues le reconozcan facultad para opinar en
    un asunto tan delicado como la extinción de LyFC. A ver quién, según la Corte, tiene la razón».

    En el evento, realizado en un salón de fiestas de la delegación Cuauhtémoc, estuvo presente el líder del PRD en el Distrito Federal, Manuel Oropeza, que pertenece a la corriente Izquierza Unida, que es contraria a la de Ortega

    Technorati Profile

  • LyFC llama a la rebelion y desacato

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pidió a los participantes en su movilización que no cumplan con el pago de la luz hasta que se derogue el decreto presidencial por el que se extingue la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    «De no haber solución habrá revolución», sentenció Fernando Amezcua, secretario del exterior del SME.

    Después de la llegada del contingente de los electricistas al Zócalo capitalino dieron inicio los discursos de los dirigentes sindicales.

    El primer orador es Benito Baena, dirigente de los tranviarios de México; en la reunión se encuentran personajes como Rosario Ibarra, Porfirio Muñoz Ledo, Graco Ramírez, Martín del Campo, entre otros

    Technorati Profile