Etiqueta: sme

  • Se acaba huelga de hambre del SME

    La Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que a partir de ese lunes se instalará una mesa de diálogo de alto nivel entre el gobierno federal y la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para revisar y concretar alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    La huelga del SME fue levantada la madrugada de este viernes, luego de que Martín Esparza anunciara a sus compañeros que el gobierno federal reconocería a la dirigencia sindical, punto que sin embargo no contempla el comunicado oficial de la dependencia.

    Esparza afirmó que como parte de los acuerdos en la Secretaría de Gobernación ayer, se estableció otorgar la toma de nota a los 26 miembros del Comité Central de esa organización y hacer un listado para verificar los puestos y salarios y otros datos de los que no se han liquidado, con lo que se llegó al acuerdo de levantar la huelga de hambre.

    «Hoy la palabra liquidación quedó atrás y toda la unidad para encontrar y resolver una demanda de usuarios en el Distrito Federal y cambiar las condiciones de continuidad del servicio», dijo en alusión a su propuesta de lo que ha llamado corregir las fallas en el servicio en la zona de atención que prestaba LyFC.

    Dijo que la huelga de hambre se levanta y pidió mantener la unidad.

    Por su parte, la Secretaría de Gobernación dio a conocer un comunicado en el cual no se hace mención de que el gobierno federal reconocería a la dirigencia sindical del SME, como aseguró Martín Esparza.

    Comunicado íntegro de Gobernación:

    1. Se instala una mesa de diálogo de alto nivel entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, la cual tendrá por objeto revisar y concretar alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción del organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro. La primera reunión se celebrará el próximo lunes en la Secretaría de Gobernación.

    2. La representación del Sindicato Mexicano de Electricistas se compromete a instar a que concluya, a partir de este momento, la huelga de hambre que se realiza en el Zócalo de la Ciudad de México. Asimismo, a que los señores Cayetano Cabrera Esteva y Miguel Ángel Ibarra Jiménez, así como a todas las personas que participan en dicha expresión de protesta, sean ingresados voluntariamente a un centro hospitalario determinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, por el tiempo que sea necesario para restablecer íntegramente sus condiciones de salud. Durante el tiempo que dure dicho ingreso, el Instituto Mexicano del Seguro Social mantendrá informados a los familiares y a la representación del sindicato sobre la evolución del estado de salud de dichas personas.

    3. La Secretaría de Gobernación velará por el cumplimiento de este acuerdo

  • En riesgo de muerte miembros del SME

    Al menos dos de los ex trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro en huelga de hambre desde hace casi tres meses en el zócalo capitalino están en riesgo de morir, informó el médico que monitorea el estado de salud de los activistas.

    Alfredo Verdiguel Rodríguez comentó en entrevista que el caso más grave es el de Cayetano Cabrera Esteva, quien este sábado cumple 84 días de participar en el movimiento y en cualquier momento podría sufrir un infarto.

    â??El compañero Cayetano está a nada de tener un infarto o un paro cardiorespiratorio debido a la gravedad de su estado de salud; sufre constantes taquicardias y ha perdido alrededor de 25 kilogramos de peso y masa muscularâ?, refirió el galeno retirado.

    Cabrera Esteva, de 46 años de edad, con cinco años de antigüedad en Luz y Fuerza del Centro, es ingeniero de profesión y desde que inició con esa forma de protesta sólo ingiere agua con miel.

    El doctor Verdiguel dijo que a ese trabajador se le ha suministrado suero mixto con glucosa, sodio y una vitamina, pero recomendó que en caso de perder el conocimiento sea trasladado de emergencia a un hospital.

    El otro huelguista que presenta severo daño a su salud es Miguel Angel Ibarra, con 80 días sin ingerir alimentos. Presenta los mismos síntomas que Cayetano y está siendo tratado igual que su compañero, aunque parece tener mejor semblante.

    Ambos ya no conceden entrevistas y se les observa acostados en sus catres prácticamente todo el día.

    No obstante reiteraron que llevarán su protesta hasta las últimas consecuencias y no aceptarán el ofrecimiento de las autoridades de darles trabajo en la Comisión Federal de Electricidad a cambio de desistirse de su huelga de hambre

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadanía so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretaría de Economía.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedía la controversia constitucional, ni el amparo y así ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • Por esto estan dejando Facebook

    Aunque Facebook sigue siendo todo un éxito en cuanto a redes sociales se refiere, cada vez más gente pierde interés en ésta debido principalmente a sus problemas con la privacidad.
    Pero según el portal de juegos Roiworld existen otros factores que alejan principalmente a los jóvenes del sitio creado por Mark Zuckerberg en 2004.
    Tras encuestar a 600 adolescentes de entre 13 y 17 años se encontró que éstos pasan en promedio dos horas al día en internet, y 80% de este tiempo es empleado para navegar en redes sociales, según publica el portal especializado Mashable.
    Sin embargo, algunos jóvenes han comenzado a mostrar signos de «Facebook fatiga». Al menos uno de cada cinco que alguna vez tuvo una cuenta ya no la visita o la usa mucho menos que cuando la creó.
    De este grupo que le está diciendo «adiós» a Facebook, 45% afirma que se retira porque perdió interés, 16% porque sus padres usan la red social, 14% dicen que hay muchos adultos o ancianos en el sitio, y a 13% le preocupa la privacidad de su información personal.
    Pese a esto Facebook sigue siendo la red social predilecta de los adolescentes: 78% ha creado un perfil y 69% lo sigue usando. El segundo portal de mayor uso es YouTube, con 64% de los jóvenes registrados y que continúan haciendo uso del portal.

  • SME quiere operar, Necaxa

    Trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitaron al gobierno federal se les conceda operar la hidroeléctrica de Necaxa, en Puebla, como parte del programa para conformar pequeñas empresas y cooperativas que sean proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Para plantear la propuesta, los ex electricistas se reunieron con los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con funcionarios de la CFE por más de dos horas.

    Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Secretaría de Gobernación, el líder disidente del extinto sindicato, Alejandro Muñoz, indicó que Necaxa mantiene excelentes posibilidades para volver a generar electricidad y está a punto de cumplir seis meses paralizada, luego de la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC).

    â??Necaxa es la que solicitamos y yo espero que nos la den para la operación, y estaríamos hablando de vender luz, echando a andar Necaxa se puede proveer y serían socios los mismos trabajadores del pueblo de Necaxa, y ahí tendrían la materia de trabajo para siempreâ?, indicó.

    Muñoz explicó que los ex trabajadores del SME requerirían de un socio capitalista para reabrir la planta generadora, que, de acuerdo con la propuesta planteada, suministraría de fluido eléctrico a la CFE, la cual no está interesada en manejar esas instalaciones.

    â??Yo lo siento así, se nos va a otorgar, no le interesa a CFE, nada más hay que buscar el mecanismo de cómo, porque no es un terreno, es una planta de generación, y podemos venderle luz a la CFE y eso nos llama mucho la atención.

    â??¿Ya platicaron con Carlos Slim para que les preste? se le planteó al ex líder.

    â??No tanto que necesitáramos a Slim, sí puede entrar un inversionista, hay gente que sí tiene lana, pero estamos abiertos a la propuesta, la intención de nosotros es asegurar el trabajo de la gente y que no venga un empresario al agandaye y que obtenga el contrato explicó Muñoz

  • TSJDF revisa querella contra Martin Esparza

    El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmó que ha tomado conocimiento de una averiguación previa abierta en contra del líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, por el delito de falsificación de documentos.

    En entrevista, el magistrado Presidente del TSJDF Edgar Elías Azar indicó que se trata de una averiguación previa iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR) y consignada a un juzgado federal, el cual se declaró incompetente ya que se trata de un delito del fuero común.

    `El juzgado federal ya nos mandó el expediente por la supuesta comisión de un delito del orden local, se trata de un uso de documento falso, y la dirección de Consignaciones lo mandará al juzgado que corresponda`, explicó.

    Elías Azar se negó a proporcionar mayores detalles sobre la denuncia, pues indicó que primero estudiará el expediente para ampliar la información que corresponda.

    Reconoció que la asignación de un juzgado para el caso se postergará algunos días, ya que el TSJDF y todos sus jueces se irán hoy de vacaciones y regresarán hasta que concluya la Semana Santa.

    Elías Azar comentó lo anterior tras participar en la apertura de la Primera Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro 2010

  • 10 Consejos en Twitter por El Enigma

    Hace unos días en el Twitter, me llamo mucho la atención cuando varios mensajes directos me reclamaban el que no siguiera a quienes me siguen.

    Me recordó mucho lo que, poco antes de tener mil seguidores (¿parece muchos? Hay gente que les sigue casi un millón pero cantidad no significa cantidad a lo que Yo personalmente resumo, â??no tengo todos los followers que quiero, pero eso sí, quiero a cada uno de los followers que tengoâ?) me estaba ocurriendo, muchos me decían â??te sigo si me siguesâ?, â??te agrego si me agregasâ? y me llevo a escribir estos consejos en twitter, que espero ahora en el blog, les agraden.

    1 #ConsejosTwitter Twitter no es Facebook, aquí agregas y sino t agregan, q?! t sientes?! gánate cada follower

    2 #ConsejosTwitter hay quienes twittean mucho hay quienes lo hacen poco, conócelos un par d días y sino t gusta, bye bye no le digas q hacer

    3 #ConsejosTwitter JAMAS t ofendas si le dices a alguien q no t gusta su avatar y no lo cambia, tu lo harías si t lo dijeran?!

    4 #ConsejosTwitter si usas Twitter y chateas, tendrás muchas veces charlas mas q información, no andes clamando el vacío existencial d aquí

    5 #ConsejosTwitter no t asustes cuando alguien x + buena onda sea, un día NO T HAGA CASO, somos humanos no d RelacionesPúblicas

    6 #ConsejosTwitter un twittero q se digne d ser, revisa su lista d menos una vez a la quincena y desfollowea algunos contactos

    7 #ConsejosTwitter t has preguntado xq siempre la gente sigue menos d q le siguen? un TL q parezca créditos d película es una locura d leer

    8 #ConsejosTwitter como entre naciones e individuos el respeto al twitteo ajeno es la paz (o la conservación del follower)

    9 #ConsejosTwitter q ganas diciéndole a alguien twittstar o twittdiva? no t sorprendas t mande alguien al cuerno

    10 #ConsejosTwitter NO ABUSES DEL RT tus ideas son importantes, compártelas, no seas envidicioso cerebral

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • STPS sigue en platicas con electricistas

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que continuará el diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), siempre y cuando no haya actos de violencia, tras instalarse en la plancha del Zócalo capitalino.

    «Un diálogo no puede entenderse como una licencia para realizar ilícitos, no es una patente o autorización», expresó el titular de esta dependencia, Javier Lozano, en la clausura de la Reunión Anual de Industriales.

    Comentó que no se prevén acciones adicionales que se puedan llevar a cabo tras el anuncio del plantón por parte del SME que estará por tiempo indefinido en dicho lugar.

    «La verdad es que nosotros no tenemos ninguna acción o reacción adicional a ello, es decir seguiremos con los procesos de liquidación en sus términos y con la mesa de diálogo que se ha instalado en la Secretaría de Gobernación con integrantes que finalmente están tratando de reinsertarse al mercado», explicó.

    En conferencia de prensa, Lozano Alarcón exhortó a los electricistas a llevar a cabo sus manifestaciones o expresiones públicas sin afectar los derechos de terceros, así como que cada autoridad haga lo que le corresponde.

    Comentó que a la fecha se han acumulado más de 190 averiguaciones previas por distintas razones contra ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro, de los cuales ya se tienen identificados a algunos presuntos responsables y «estaremos atentos a su evolución».

    Tras la clausura de la Reunión Anual de Industriales RAI 2010 organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), mencionó que hasta ahora hay dos mil 125 ex empleados en proceso de reclutamiento por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

  • SME ahora le pide ayuda a Calderon

    El dirigente de la disidencia del SME, Alejandro Muñoz, informó que preparan una carta que dirigirán al presidente Felipe Calderón para pedirle su apoyo, a fin de acelerar el proceso de contratación de los electricistas a la CFE.

    En ese contexto, el integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) explicó que ello ayudaría a bajar la presión del conflicto entre las autoridades y los ex empleados de la extinta compañía de Luz y Fuera del Centro (LyFC).

    Aseguró que a diferencia de lo que pide el grupo de Martín Esparza Flores, los liquidados estarían de acuerdo en que «no se comenzara con una contratación colectiva, pero si comenzar por bloques dependiendo de la propia necesidad del servicio».

    En conferencia de prensa, dijo que al menos 27 mil trabajadores que ya se liquidaron eligieron la vía pacífica y porque quiere trabajo,» y si no se le da, pues la gente comenzará a desesperarse».

    Muñoz Reséndiz subrayó que aunque existen problemas jurídicos de reconocimiento del sindicato, hay un compromiso de las autoridades de ofrecer una contratación para que ingresen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque este proceso no ha comenzado