Etiqueta: Smartmatic

  • Polemica por registro biometrico en Mexico

    La adjudicación a una empresa internacional de una licitación para el registro de información biométrica en México desató reclamos de irregularidades de compañías nacionales, que incluso revivieron señalamientos de supuestos vínculos con el gobierno del presidente Hugo Chávez. La Secretaría de Gobernación anunció esta semana que la ganadora de la licitación para el registro biométrico era Smartmatic, una multinacional que entre otras cosas ha proporcionado desde 2004 las máquinas de votación electrónicas a Venezuela, donde la oposición ha llegado a manifestar sus dudas sobre la seguridad de los equipos y su posible uso por parte del gobierno de Chávez para manipular los sufragios.

    Las cuatro compañías mexicanas que también participaron en el proceso anunciaron que impugnarán el fallo ante el órgano anticorrupción oficial para que se haga una nueva evaluación, bajo el argumento de que hubo irregularidades en la revisión de las propuestas técnicas, algo que rechazó Smartmatic. «A nosotros nos revisaron rigurosamente nuestras ofertas, pero a esa empresa la revisan de otra manera y omitiendo varios errores», dijo el viernes a la AP Víctor Manuel Alderete, vicepresidente comercial y representante legal de la mexicana Cosmocolor.

    Señaló, por ejemplo, que Smartmatic propuso tomar fotografías cuadradas del ojo, cuando debían ser rectangular. «Una imagen cuadrada recorta el lagrimal, no se ve y eso impide saber si es el ojo derecho o izquierdo», dijo a la AP Ricardo León, director de la empresa Soltic. Las empresas mexicanas prevén impugnar la próxima semana. Y aunque los argumentos serán técnicos, sus representantes han retomado cuestionamientos en torno a Smartmatic en Venezuela.
    «Se habla que ellos estuvieron apoyando a Chávez en 2006 en su candidatura», dijo León.

    «A nosotros nos parece muy absurdo que habiendo empresas de un prestigio internacional y nacional, se adjudique a una empresa de dudosa reputación», añadió Alderete. La oposición venezolana ha señalado al gobierno de utilizar las máquinas de votación de Smartmatic para manipular los sufragios, aunque no ha habido ninguna prueba de ello. Antonio Mugica, director ejecutivo de la firma, tiene la doble nacionalidad española-venezolana.

    En Estados Unidos incluso se inició una investigación informal sobre presuntos vínculos de la empresa y el gobierno de Chávez, aunque la indagatoria culminó cuando Smartmatic anunció la venta de su subsidiaria estadounidense Sequoia Voting Systems Inc. El director de Finanzas de Smartmatic, Armando Yañes, rechazó el viernes cualquier irregularidad.

    «Nosotros fuimos en buena ley a presentar unas propuestas, lo hicimos, el organismo público en México dentro de los atributos que le competen revisó las propuestas de todos los competidores y tomaron una decisión», dijo Yañes a la AP vía telefónica. Aseguró que «en ningún momento hemos tenido la capacidad de influenciar de una manera u otra en la decisión» y calificó de acusaciones sin fundamento los presuntos vínculos de la empresa con el gobierno de Chávez.

    «Esta compañía no tiene absolutamente ningún control o es propiedad de ninguna persona asociada con ningún gobierno en el mundo», afirmó.
    «Jamás se ha presentado una sola prueba de ningún error en elecciones que son revisadas profundamente por todas las partes», añadió. La Secretaría de Gobernación informó el jueves en un comunicado que Smartmatic proveerá los equipos de registro de datos biométricos, pero no los operará, y dijo que respeta la decisión de cualquier empresa de impugnar el fallo.

    El registro es parte de un proceso para la emisión de una nueva cédula ciudadana que contenga información sobre ojos, rostros y huellas dactilares de los mexicanos. Smartmatic ha participado en el empadronamiento biométrico en Bolivia.

    Technorati Profile

  • Chavez detras de empresa que hara documento en Mexico

    â??Francamente no entiendo cómo una empresa que no tiene ninguna experiencia internacional en el levantamiento de biométricos, y genera tantas dudas sobre su actuación, haya podido ganar una licitación tan importante en Méxicoâ?, dice Alek-sander Boyd.

    A lo largo de los últimos cinco años, este bloguero venezolano ha rastreado las actividades de la firma Smartmatic, designada por la Secretarí­a de Gobernación para proveer el equipo que registrará las huellas digitales y el iris de los mexicanos a fin de incluirlos en la nueva CURP que se fusionarí­a con la credencial para votar para crear la Cédula de Identidad y Participación Electoral (CIPE).

    Boyd habla con Excélsior desde Londres, ciudad a la que llegó hace varios años para especializarse en geologí­a. Tení­a la meta de trabajar para Petróleos de Venezuela, pero el ascenso al poder de Hugo Chávez lo hizo desistir de regresar a su patria.

    El reportero contactó a Boyd luego de que subiera un comentario en su blog sobre el proceso de licitación en México que dio como ganadora a Smartmatic. â??Lo que me asombra es que la prensa mexicana describa a Smartmatic como una empresa holandesaâ?¦ después de que se han expuesto sus ví­nculos con el régimenâ?, escribió Boyd. â??No hay duda alguna de que Smartmatic es tan holandesa como Hugo Chávezâ?.

    A raí­z de que en 2004 Smartmatic proveyó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de las urnas electrónicas que se utilizaron en el referéndum presidencial de ese año para decidir la permanencia en el poder de Hugo Chávez, Boyd quiso saber cómo se habí­a constituido esa empresa y quiénes eran sus propietarios.

    El bloguero se basó primero en información publicada por el periodista venezolano Orlando Ochoa. í?ste habí­a encontrado ví­nculos entre los fundadores de Smartmatic Antonio Mugica y Alfredo Anzolaâ?? con importantes personajes del gobierno de Chávez.

    Entre ellos, el entonces vicepresidente José Vicente Rangel, cuya hija fungió como notaria para formalizar la constitución de una sociedad entre Smartmatic, la empresa Bizta Corp. y CANTV, la compañí­a estatal de telecomunicaciones.

    Dicha operación tuvo lugar en el Registro Mercantil Quinto que dirige la abogada Gisela Rangel Dávalos, la hija del vicepresidente, en la planta baja del edificio Banaven, mejor conocido por los caraqueños como El Cubo Negro, en el barrio de Chuao.

    De acuerdo con las investigaciones de Boyd, esa sociedad fue el punto de partida para que Smartmatic pudiera firmar un jugoso contrato con el CNE, que muchos estiman en al menos 131 millones de dólares.

    La empresa se hizo cargo de proveer al CNE de las urnas electrónicas que se usarí­an en el referéndum, mismas que fueron compradas a la firma italiana Olivetti. Para Boyd, una de las cosas más extrañas que ocurrieron en ese entonces fue que quien acudió a Italia a cerrar la operación no fue algún directivo de Smartmatic, como Mugica o Anzola, sino el propio presidente del CNE, Jorge Rodrí­guez.

    Boyd también ha publicado las discrepancias que se han hecho públicas sobre la compra de las urnas electrónicas hace un lustro. Primero, que el modelo de máquina que oficialmente fue adquirido a Olivetti (AES300) no existe en su catálogo, y que el que finalmente llegó a Venezuela para el proceso comicial (MAEL 205) solamente habí­a sido usado anteriormente en loterí­as.

    También dice que hay diferencias entre el costo oficial de las máquinas (el equivalente de casi 58 millones de dólares) y el que reportó la agencia noticiosa italiana ANSA (24 millones de dólares).

    El referéndum fue ganado por Chávez con 59% de los votos a favor de su permanencia en el poder. Y aunque hubo quejas sobre el uso de las urnas electrónicas provistas por Smartmatic, hasta ahora no se ha podido probar que la tecnologí­a incidió en el resultado.

    Technorati Profile