Etiqueta: slp

  • Tragedia en el antro en SLP deja 2 muertos y más de 15 heridos

    Tragedia en el antro en SLP deja 2 muertos y más de 15 heridos

    Una tragedia se registró durante los últimos minutos de la noche del viernes 7 de junio en el antro RICH, que se ubica en la Plaza Altus de la ciudad de San Luis Potosí.

    De acuerdo con lo indicado en reportes de medios locales, el posible sobrecupo que se registraba al interior del establecimiento por un concierto de Kevin AMF o Kevin Moreno, provocó el colapso de una estructura.

    Como resultado del colapso de uno de los barandales, las autoridades del municipio de San Luis Potosí dieron a conocer un trágico saldo de 2 muertos y más de 15 heridos.

  • Pueblos de SLP se levantan contra basurero tóxico

    Pueblos campesinos que habitan los municipios del altiplano potosino levantan la voz para externar su rechazo a la instalación del confinamiento de Residuos Tóxicos de Palula, dentro del predio denominado Ojo de Venado del ejido La Victoria en el municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí, y por las mineras que pretenden imponer en la zona.
    De acuerdo con el Comité en Defensa de la Vida de Santo Domingo, el Comité en Defensa del Agua del Desierto de Catorce y la Pastoral Social de la Diócesis de Matehuala, dichos proyectos amenazan gravemente el agua, sus tierras, así como la vida y la salud de los habitantes de la periferia, ya que al alojar desechos industriales, podrían filtrar a los pozos sustancias como arsénico y cianuro.
    Por ello, los inconformes advirtieron que “llegarán hasta las últimas consecuencias” para defender sus derechos a la salud, a la tierra, al medio ambiente sano y a la vida.
    Los activistas y pobladores prevén recurrir a las acciones legales y de resistencia civil necesarias y advirtieron que no permitirán la instalación del basurero ni los proyectos mineros.
    El año pasado, los pobladores de San Luis Potosí y Zacatecas, pertenecientes a los municipios de Santo Domingo, Real de Catorce, Mazapil y Villa de Cos, así como 13 comisarios ejidales, aseguraron durante el Foro de Análisis y Evaluación del Tiradero de Desechos Industriales Tóxicos, que de construirse el proyecto aprobado por el Gobierno federal, “afectaría directamente el área natural protegida de Wirikuta”.
    Edgar A. Coronado Luna, del Comité en Defensa de la Vida de Santo Domingo, acusó que el empresario José Cerrillo Chowell pretende imponer un basurero tóxico en un predio de 13 mil 800 hectáreas (con 40 pozos de agua, siembra y animales), donde han existido una serie de irregularidades, entre ellas, –denunció– la falsificación de firmas en el cambio de uso de suelo, así como la falta de una consulta pública.
    Pueblos de SLP se levantan contra basurero tóxico

  • Rapido y Furioso vs Lento y despreocupado

    Por El Enigma

    Los últimos dí­as han sido de una tensión diplomática en materia de justicia y seguridad, que raras veces habí­amos visto.

    Autoridades estadounidenses han negado hasta el cansancio a México que se permitiera el ingreso ilegal de armas al paí­s como parte de un operativo para investigar a los carteles de las drogas, lo que conocemos por un reportaje como â??rápido y furiosoâ?.

    rapido y furioso, ¿donde estan esas armas?=

    Esas armas aunque lo negara Estados Unidos, pasaron a México para â??seguirles la pistaâ? hasta las manos de los carteles de droga.

    Me van a disculpar, pero eso se llama deslealtad.

    Y más cuando sin anunciarle siquiera a México de la acción, no se tuvo la planeación suficiente para saber a manos de que carteles se iban a dar esas armas para poder armar al grupo delictivo y ver qué tipo de operaciones realizaba.

    Los estadounidenses temen de que la violencia mostrada en México se traslade a su nación, razón tienen, pero también este tipo de operativos o misiones o acciones de inteligencia como gusten llamarles, son desleales.

    El subprocurador Jurí­dico y de Asuntos Internacionales de la Procuradurí­a General de la República (PGR), Jorge Alberto Lara, a dicho a periodistas que a pesar de que Estados Unidos ha negado las versiones del ingreso ilegal de armas, las autoridades mexicanas investigan si se cometió un delito en su territorio y en su caso sancionarlo.

    Y mientras vimos una protesta enérgica en Gran Bretaña contra un programa de televisión, en este caso vemos la cancillerí­a simplemente se ha limitado a decir â??que estará atenta a lo que resulteâ?.

    ¿Sabe porque sabemos esto?

    Por la muerte de un oficial norteamericano en territorio nacional que aun es la hora, nadie sabe decir qué diablos hacia en nuestro territorio aun cuando su estancia era legal.

    ¿Quiere saber más?

    Quien mato al agente aduanal en SLP

  • Turismo Potosino, el del peyote

    Es de argentina, sólo tiene 14 años y fue internada en el hospital psiquiátrico de San Luis Potosí­, donde la atendieron por las secuelas del consumo de mescalina, base molecular del peyote que combinó con otras drogas alucinógenas en la búsqueda de una experiencia mí­stica, que los turistas buscan al emular la ruta sagrada del pueblo huichol en el valle de Wiricuta, en el semidesierto del altiplano.

    Esta menor sudamericana se suma a al menos dos muertes por el consumo del alcaloide. En los últimos tres meses, varios turistas han sido ví­ctimas de ese tipo de viaje mitológico derivado del ritual indí­gena que, incluso, se ha convertido en un negocio millonario donde los clientes son enganchados a través de internet.

    Una investigación en la zona que abarca los municipios de Real de Catorce, Vanegas y Cedral, en San Luis Potosí­, así­ como en la capital, comprobó los estragos que la desviación de este segmento del turismo cultural ocasiona en los consumidores del peyote, especie endémica del semidesierto potosino.

    En una visita al hospital psiquiátrico Everardo Neumann Peña, ubicado en la carretera San Luis-Monterrey, se pudo comprobar que tan sólo en 2009 ingresaron 98 pacientes por distorsiones mentales posteriores al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, entre ellas el peyote, pero desde 2006 se mantiene como la segunda causa de internamiento, según datos proporcionados por la directora Elia Echeverrí­a, quien señaló que la tendencia es hacia los más jóvenes, de entre 12 y 14 años de edad.

    â??¿Hay casos de uso de alcaloides como la mescalina?

    â??Sí­, se ha llegado a ver, no sé exactamente cuántos â??refirió la directora del psiquiátrico.

    Actualmente, el Everardo Nuemann mantiene bajo tratamiento a cuatro pacientes por el consumo excesivo de alcaloides, dos de 20 años y dos de 14 años.

    La única mujer internada es la argentina de 14 años. Ingresó por intento de suicidio, pero al hacerle exámenes de laboratorio encontraron una gran cantidad de mescalina y mariguana. Según la directiva del psiquiátrico ya se están realizando los trámites para que sea deportada a su paí­s de origen y seguir allá su tratamiento.

    â??Hay mucha gente que se interesa por estas cuestiones, conocer un poco de la cultura huichol y tener la experiencia de vivir la ruta y experimentar con esas sustancias que tienen efectos tóxicos; una de las consecuencias es el brote psicótico, pero esos pacientes generalmente son atendidos en hospitales generales para desintoxicarlos, si hay una complicación psiquiátrica los recibimos aquí­â?, dijo Echeverrí­a.

    En el recorrido por los sitios emblemáticos de la ruta sagrada Wiricuta, en el municipio de Real de Catorce, Esteban, uno de los guí­as de turistas que conducen paseos a caballo por el desierto, criticó el abuso en el consumo del peyote por parte de los visitantes, â??es otra cosa, es medicinal, pero muchas veces la gente lo usa para drogarse en el desierto y le meten otras cosas para ponerse más locochonesâ?, comentó.

    Incluso aseguró ser testigo de la muerte de una joven del DF que consumió peyote, â??hace como tres meses se mató en el Tecolote (un lugar sagrado de los huicholes) se le botó la canica, se le cruzaron las velocidadesâ?, refirió Esteban.

    Por su parte, la agente de la policí­a municipal, Ricarda Tovar, narró la muerte de un turista extranjero mientras recorrí­a los sitios sagrados y consumí­a mescalina, â??hace un año se cayó uno por los peñascos y se mató, andaba bien intoxicado. Los que vienen de fuera son los que más se alocanâ?.

    La encargada de la protección de flora y fauna del altiplano de San Luis Potosí­ y Zacatecas de la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas, Lissette Lleyequien, lamentó la depredación del peyote por turistas, cactus que sólo les es permitido consumir y trasladar â??no comercializarâ?? a los huicholes y sus caramanes (chamanes) durante sus rituales mágicos.

    â??Los han llegado a encontrar desnudos, lastimados, porque les da por caminar por el desierto, se les va el avión. En el psiquiátrico de la ciudad han albergado a turistas que de repente no se sabe ni quiénes son ni nada de ellos, llega mucho extranjero a hacer ese tipo de consumo, gente a la que la mescalina le cae muy pesado, muy mal, y se pierden en el viajeâ?, enfatizó.

    Durante el recorrido por la zona donde brota el peyote, descubrimos que en la comunidad Estación Wadley, municipio de Real de Catorce, existe una red internacional que promueve campamentos en el desierto con ayuda de los lugareños.

    Información obtenida en el lugar reveló que uno de los principales promotores de esos campamentos es un ciudadano inglés de nombre Daniel Stone, que llega a cobrar a europeos y estadunidenses hasta 5 mil pesos por persona para llevarlos a los sitios sagrados huicholes y conseguirles el peyote; de todas estas ganancias sólo le paga 200 pesos a la dueña de la casa donde pernoctan, que tiene la obligación de darles de comer.

    La trimetoxifeniletilamina (mescalina) es un alcaloide con propiedades psicodélicas y alucinógenas; también se encuentra en el cactus llamado San Pedro.

    Tradicionalmente tiene un rol esencial en rituales religiosos de los nativos, quienes consideran esta sustancia como promotora de apertura espiritual.

    Entre los efectos que produce están las alucinaciones y visiones, distorsión de la percepción espacio-temporal y alteraciones del esquema corporal.

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] MP abierto todo el dia en SLP

    Como parte del proceso electoral y para brindar atención a cualquier contingencia o hecho que se presente, a partir de este sábado y hasta lunes habrá guardia permanente en la Subprocuraduría de Justicia región Altiplano.
    La guardia será permanente en las agencias de los ministerios públicos, cabe señalar que el domingo iniciará el trabajo a las siete de la mañana y hasta las veinticuatro horas, según lo dio a conocer el subprocurador de Justicia en la zona Altiplano, Ramiro Pérez Torres.

    El servicio se ofrecerá sobre todo durante el desarrollo de los procesos electorales; aunque también se tomaron algunas medidas, ya que no hay agentes ministerios públicos en todos los municipios, para ello se tuvo el acuerdo de habilitar algunos para atender cualquier denuncia o problema que se llegar a registrar en estos lugares.
    Ramiro Pérez Torres reiteró que desde el sábado habrá guardias permanentes y el domingo se trabajará desde las siete de la mañana y hasta las 24:00 horas.
    Un total de 16 agentes de los ministerios públicos trabajarán en esta plaza, y su labor que se va a desarrollar es en coordinación con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE)

    Technorati Profile