Etiqueta: situacion

  • Afganistan y su situacion

    Afganistán, que organiza elecciones el jueves con un clima de violencia sin precedentes desde 2001, es un Estado islámico situado en la estratégica encrucijada entre Oriente Medio y Asia central y del sur, con una geografía montañosa y rural y una de las economías más pobres del mundo.

    SITUACION GEOGRAFICA: Afganistán, en el corazón de Asia central, está enclavado entre tres repúblicas ex soviéticas al norte (Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán), Irán al oeste, Pakistán al este y al sur y China al este. País árido, de 652.225 km2, montañoso en un 85%.

    POBLACION: Entre 26 millones y 32 millones de habitantes.
    POBREZA: Quinto país más pobre del mundo, con un 42% de la población que subsiste con menos de 14 dólares mensuales.
    MORTALIDAD INFANTIL: Alrededor de 257/1000, tercer índice más alto del planeta después de Sierra Leona y Angola (ONU).
    MORTALIDAD MATERNA: 1.600 de cada 100.000 nacidos con vida, segundo índice más alto del mundo después de Sierra Leona (ONU).
    ALFABETIZACION 23% de la población adulta (oficial).
    ESCOLARIZACION: La mitad de los niños están escolarizados, pero sólo un 35% de esos escolares son niñas (ONU).
    ESPERANZA DE VIDA 43 años (ONU).

    CAPITAL: Kabul.
    IDIOMAS OFICIALES: Dari (persa) y pashtún, más unas 30 lenguas de minorías, incluido el uzbeko.
    RELIGIONES: Islam (80% de sunitas y un 20% de chiitas).
    HISTORIA: Reinado de la dinastía pashtún de los Durrani de 1747 a 1973, cuando fue derrocado del rey Zaher Shah.
    En abril de 1978, un golpe de Estado lleva a los comunistas al poder. El Ejército soviético invade el país en diciembre de 1979, pero se topa con la resistencia férrea de los muyaidines y se retira en febrero de 1989. El presidente Najibulá, puesto por Moscú al frente del país en 1986, es destituido en abril de 1992. Empieza una sangrienta guerra civil entre facciones.
    En septiembre de 1996, los talibanes, fundamentalistas formados esencialmente en Pakistán, se apoderan de Kabul e imponen su interpretación ultrarrigurosa de la sharia (ley islámica). Son derrocados a finales de 2001 por una coalición internacional con mando norteamericano tras negarse a entregar a los jefes de Al Qaida, responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
    En diciembre de 2001, la conferencia de Bonn (Alemania), que reúne a las facciones afganas bajo los auspicios de las Naciones Unidas, instala un Gobierno interino dirigido por Hamid Karzai.
    REGIMEN: Presidencial en virtud de la Constitución de 2004. Hamid Karzai, primer presidente elegido democráticamente en octubre de 2004.
    RECURSOS: Carbón (4% de las reservas mundiales), hierro, cobre, piedras preciosas (yacimiento más importante del mundo de lazulita y esmeraldas). Yacimientos de plomo, zinc, estaño, tungsteno y cesio permanecen sin explotar. País rico en gas natural y madera.
    DROGA: Cerca del 93% del opio mundial se produce en Afganistán (ONU). El valor de la exportación se estimó en 3.400 millones de dólares en 2008. Una parte sirve para financiar a los talibanes.
    DEFENSA: Si sale reelegido el 20 de agosto, Hamid Karzai quiere duplicar en cinco años los efectivos del Ejército Nacional Afgano de 130.000 a 260.000 hombres y de la policía, de 80.000 a 160.000 hombres.
    Más de 100.000 soldados extranjeros, la mayoría norteamericanos, se encuentran en el país para combatir la insurrección islamista. La violencia bate récords absolutos desde la caída de los talibanes.

    Technorati Profile

  • Israel y Palestina, ¿en que va la situacion?

    Alguien una vez me pregunto, si pensaba seriamente el que el conflicto árabe judío tendría solución.

    Siempre he pensado el que todo conflicto tiene solución, la cuestiones pensar que podría hacerse para el poder aspirar a tener una paz duradera.

    Ejemplo, se esta hablando seriamente el que palestina sea un país constituido y reconocido hasta por Israel, pero el costo para que las autoridades palestinas se comprometan a obligar que Hammas o Fatah por no decir Yihad islámica, dejen de atacar las Israel es que Jerusalén sea la capital de Palestina.

    El costo que pide se pague Israel para que deje de atacar con misiles, pasos armados o incursiones en Palestina, es que los ataques cesen.

    Porque no, lo digo en serio, una autoridad neutra ayuda la paz, ya que los intereses de naciones como Irán, Arabia Saudita o quizá, Estados Unidos y Francia, están detrás de los países como Palestina e Israel.

    Pero la forma de hablar es mas bien un nacionalismo exacerbado por ambas partes, entonces que me disculpen mas bien parece que no es que no exista la paz, sino mas bien, que no se quiere encontrar la paz duradera.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Enfrentamientos en la Franja de Gaza

    Si usted se había preguntado cuanto mas tardaran los ataques de parte del ejercito israelí a la franja de Gaza por las actividades del grupo radical y terrorista de Hamas, tengo que informarle que seguirán.

    Y es que dentro de la forma en que se están llevando acabo se y sabe usted mismo apreciable lector que hay bajas civiles que sencillamente son reprochables, pero no se ha diezmado la estructura beligerante del grupo terrorista que en nada ayuda a los procesos de paz en la zona.

    De hecho, Hamas nunca ha reconocido (y de acuerdo a sus estatutos nunca reconocerá) el derecho de Israel a existir en la zona como una nación.

    Es uno de los motivos que mueven tanto a que los palestinos que están en dicha zona, sean aislados por parte de las fuerzas israelíes.

    Cualquier forma en que los palestinos de la franja de Gaza, reciban ayuda o, insumos, puede ser un camino para que terroristas de Hamas reciban mas misiles que, llevan disparando no solo contra suelo israelí desde que comenzaron las actividades bélicas, sino mas de mes y medio antes aun cuando existía una tregua signada y pactada por la intermediación de Egipto.

    Así, Tzipi Livni que es líder de Kadima (partido en el poder) y aspirante a ser primer ministro, actual canciller judía, avisa a Francia (nación que es comandada por Nicolás Sarkozy, hijo de judíos emigrantes a la Galia y, reconocido por su interés en estabilizar desde su llegada, la zona de medio oriente) que la ofensiva, bombardeos y demás, seguirá hasta que se garantice de parte de las autoridades judías la seguridad de los ciudadanos de Israel.

    Algo que cabe señalar aquí es que, occidente, lo único que le pide a Israel es que exista el menor numero de bajas civiles; naciones unidas que cesen las hostilidades y se permita el acceso a instituciones de socorro pero todos (aun algunas naciones árabes y, el presidente de Palestina, Mahmud Abbas) reconocen el derecho de Israel de defenderse.

    Technorati Profile

  • Siguen afores a la baja en Mexico

    Ya hace unos cuantos días les había mencionado que, con la continua problemática financiera que vive el mundo, las Administradoras de Fondos para el Retiro (mejor conocidas por el nombre, Afores) estaban comenzando a registrar bajas en sus utilidades.
    Y eso que?, me dirán muchos.
    Lo que sucede es que como su nombre lo dice, siendo las administradoras para los recursos que tendrá una persona a través de su pensión, en el futuro, esta misma puede ser que no garantice tal pensión en toda la dimensión de la cual fue calculada, en el momento de su retiro.
    además, si los réditos por situaciones mundiales y no controlables por su responsabilidad, se ven afectados, ahí si que nadie tiene la culpa y aun esos fondos de inversión súper mega millonarios, tienen variaciones que meten a las Administradoras de Fondos para el Retiro, en problemas, metiendo en problemas a millones de mexicanos en su futuro.
    Amen claro esta de que el actual sistema cada día es un poco mas insostenible, porque muchos se van retirando y, no hay nuevos trabajadores que aporten el mismo dinero para que se sostenga la pensión de todos a la vez.
    Lo mas probable es que esto siga de menos, un año mas.
    Technorati Profile

  • Otro banco en el mundo con perdidas por situacion en Estados Unidos

    Un banco mas que muerde el polvo.
    En Estados Unidos ya hemos hablado (algunos posts se perdieron con la caída así que lo lamento sino estaría diciéndoles vieran otras ligas) de que Merril Lynch así como National City Group y demás bancos han sufrido quebrantos por la situación de hipotecas.
    De hecho, en algunos se corto la cabeza del CEO a panera de primer paso luego, aceptar las perdidas y recapitalizarse con nuevos socios (árabes por cierto…).
    Pues ahora, no propiamente por las hipotecas pero, la situación económica que se viene viviendo ya casi un año y fue tantas veces señalada por un servidor y miles de otros mas en el mundo, ha hecho que ahora sea Lehman Brothers Holdings Inc (banco de inversión, de hecho el cuarto en tamaño e importancia en Estados Unidos… de primer piso diríamos en México, vamos usted o yo no vamos ahí y sacamos una cuenta, sino empresas y gobiernos lo hacen) se anota a diferencia del segundo trimestre del año pasado perdidas por 2800 millones de dólares.
    ¿Quien responderá por esto?
    Júrenlo que por el momento todos desean la cabeza del CEO pero, la próxima junta (de emergencia) esta convocada para finales de semana y ahí, se hablara sobre que hacer.
    Lastima que Lehman Brothers Holdings Inc se separara para «competitividad» en el rubro financiero de American Express Bank.
    Technorati Profile

  • Inflacion en Estados Unidos

    Sube la inflación de Estados Unidos.
    ¿Y es bueno o malo?
    Pues la inflación jamás será bueno, es muestra de que la situación económica peligra puesto que el salario no esta creciendo así como los precios y la demanda se sostiene pero que debido a estas variables puede caer y llevando a las empresas de productos y servicios al cierre o recortes de personal lo que se traduce en desempleo y demás.
    Así que si a eso sumamos el no halagador panorama de combustibles y alimentos, pues la economía mas grande del mundo puede postergar un poco mas la recuperación o, hacerla mas costosa.
    Con ello, lleva a México, lo que se traduce en si usted ve que la situación esta difícil, se pondrá un poco mas difícil, quizá un año mas.
    Technorati Profile

  • Cae la confianza del consumidor en Estados Unidos, ¿que es eso?

    Lo peor que puede haber es que la confianza del consumidor se desplome ya que si bien las cifras frías de los despachos hablan de dificultades pero sorteables, la confianza del que compra, es el mejor indicativo.
    Y eso esta pasando en Estados Unidos donde para que exista recuperación la gente debe ir moviendo la economía con sus compras y sus créditos y su dinero en el ciclo sin fin del consumismo norteamericano; cuestión que están dejando de hacer.
    ¿Porque?
    Pues la gente esta temerosa de que la recuperación sea mas lenta y no pueda hacer frente a sus responsabilidades del crédito al consumo e hipotecas, educación, etc.
    Así que, todo esta poniéndose en su lugar para que se retarde mas la estabilización de la economía norteamericana y claro esta, la mundial… Ya que no lo he mencionado pero esta subiendo la inflación y, el desempleo.
    Muestras de que jamás, jamás fue para el presidente Bush, prioridad la economía.
    Technorati Profile

  • Lo peor ya paso dice la OCDE

    Dice la OCDE en su planteamiento final luego de que ministros en finanzas y directores de bancos centrales se reunieran por dos días en Paris, «que lo peor de la crisis financiera mundial, ya paso».
    Me gustaría ser tan optimista pero creo aun falta un poco para ver de nueva cuenta recuperación global.
    Y es que si bien en la reunión convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico hay cifras alentadoras y planes que ya están entre acción y por activarse e ir paliando la situación mundial, esta creciendo en el mundo el sentimiento de estar bajo la sombra de la inflación ante los precios de materias primas.
    Quiero pensar en que hablan sobre alimentos, va… No subirán mas los precios, excelente, no hay nada que indique que los energéticos no subirán mas, de hecho se habla de que para enero del 2010 el precio por barril pudiera llegar a 200 dólares.
    también me parece aventurado, hay rachas de incremento y rachas de estabilidad.
    En el mundo, fuera de estos 30 ministros o secretarios o directores de finanzas o bancos centrales todos tomaron escépticos el anuncio, ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Primer diagnostico petrolero del pais [Reforma Energetica]

    pozos cantarellOk, ya se dio el diagnostico de la situación energética (específicamente del petróleo) en México por parte de la secretaria de energía.
    ¿Y?
    Son más de 300 páginas que conviene ir viendo con calma para no cometer errores de cálculo pero traen cifras espeluznantes a un primer vistazo ya que habla de que México en los próximos 10 años tendrá que haber no solo imitado lo que hizo PEMEX en los pasados 70 años, sino el doble.
    ¿Y esto porque?
    Porque PEMEX no puede seguir debilitándose al ritmo que lleva, pasando de la sexta (yo recuerdo que en el 2000, era la tercer petrolera mas importante del mundo, en ese lugar la dejo el Dr. Zedillo y venia un plan muy agresivo llamado Fénix que ni con el presidente Vicente Fox, fue posible concretar, pero bueno, sigamos) empresa petrolera mas importante en el mundo a la 13 que somos ahora y que pronto pasaremos a ser la 16?
    No es esto algo de orgullo, digo, que queramos ser la primera, para eso competir con Exxon y mobil Oil es prácticamente imposible mas viendo la estreches de cerebro y pensamiento que muestran muchos en el país pero bueno, al menos ser de las mas dinámicas es imperioso.
    Y es que si bien hasta ahora nadie le esta apostando a otro tipo de generación de energía mas que seguir consumiendo la fósil, adiós biodisel, adiós energía eolica, termonuclear, etc. hay que seguir buscando yacimientos de petróleo aunque estén o no en aguas profundas.
    Y es que si bien algunos ni siquiera han contemplado las aguas profundas como el ala mas recalcitrante del Frente Amplio progresista hablando de que hay pozos que han sido dejados atrás por el fenómeno íCantarellî y seria conveniente reabrirlos, tienen razón pero no alcanza ni siquiera para ir cubriendo la cuota que ya tenia México ene. Mundo.
    ¿Qué nos importa el mundo?
    Cierto, si quieren hasta nos quedamos con el petróleo bajo el colchón la situación es que México depende de los recursos petroleros hasta en un 10% del producto interno bruto y mientras sigan haciendo misceláneas fiscales en lugar de una reforma concreta y amplia como lo seria bajar el Impuesto sobre la renta a un 20% pero, IVA a medicinas y alimentos, no será posible.
    ¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué vendamos estiércol?, °se puede!, somos un pueblo de mas de 100 millones de personas que defecamos todos los días la cuestión es, no creo que nos paguen lo mismo un barril de estiércol que uno de petróleo.
    Nadie y que quede bien claro, nadie ha dicho que se privatizara el petróleo, YO hable aquí mismo o en el changarro o en codicebit en un par de ocasiones que no es lo mismo privatizar que asociarse, ahora salen de que ni siquiera asociarse con la iniciativa privada se puede en contratos de alto riesgo o riesgo compartido que son, instrumentos en los cuales la iniciativa privada pondría el dinero para que PEMEX perfore a mas de 3000 metros de profundidad en el lecho marino y encuentre las condiciones del petróleo que tenemos allá abajo.
    En caso de fallar, se le devuelve a la empresa privada que puso el dinero un porcentaje (riesgo COMPARTIDO) de la inversión total y a seguir la vida, bueno, pues el senador Manlio Fabio Beltrones ya dijo que eso el PRI no lo va a permitir.
    Entonces lo que estamos viendo es que se desea un continuo andar en el camino de la economía petrolizada con yacimientos que hay que explotar que serán muchísimo mas caros de acceder y que ni siquiera hay dinero para una vulgar refinería de 3500 millones de dólares para hacer etileno como lo es el proyecto fénix cuando la misma Secretaria de Energía ha mencionado que México necesita urgentemente 3 refinerías de las cuales una es de uso único y exclusivo para la refinación de petróleo y obtención de gasolinas.
    Gasolinas como las que importamos de estados unidos e india, porque lo sabían, ¿cierto?
    Como quieren, y lo digo en serio, como pretenden siquiera acceder a la tecnología que México no la tiene y que es millonaria para perforar a grandes profundidades cuando no se tienen vulgares 3500 millones de dólares, el calculo mas austero es que PEMEX necesita en los próximos 5 años unos 150 mil millones de dólares (y ojo, austero, ¿vale?) solo para perforar, revisar y quizá comenzar la construcción de pozos en alta mar que saquen ese petróleo a gran profundidad que además, requiere tratamiento especial, digo, no vamos a mover una plataforma de Cantarel, ¿verdad?, esas no son sumergibles y se necesitan plataformas semi sumergibles de las que hacen en Noruega como la Troll que trabaja ya en Canadá y que ojo, es para gas pero se puede hacer algo asi para petroleo y que fue hecha en los fiordos de noruega.
    Les voy a dar la respuesta, reducción de salarios federales en 50% de todos aquellos que ganen mas de 40 mil pesos, para que queden en 20 mil pesos e incluye a diputados y senadores, ¿ok? Digo, nadie se salva, así como el nulo uso de los excedentes petroleros que se calculan a este ritmo y este paso en este sexenio por unos 76 mil millones de dólares, como no llegamos a la meta, mas que de unos 96 mil millones de dólares, el resto a deuda a largo plazo con tasa de interés preferencial y un sistema de pagos en el momento en que se tenga la certeza de ir pudiendo gozar de la vida con los recursos encontrados en aguas profundas.
    Ya tenemos los 150 mil millones de dólares para los próximos 5 años, hay que ir viendo como le hacemos para otro lustro, ¿ok? Pero la reforma energética así como la reforma fiscal y demás mas allá de todo lo político que hay tiene un trasfondo que muy pocos ven, el mejorar un poco la calidad de vida de todos los mexicanos ya que nos estamos acabando la leche de la ubre de esta vaca de la cual ya mamamos varias décadas.
    Yo no les digo si a favor o no, creo que habiéndome leído tranquilamente podrán sacar sus conclusiones que para mi son mejores que la mía propia, pero eso si hagan números y siéntense y negocien, es por México no por Enigma ni nada mas, es por todos y sino se hace en este momento (se debió comenzar hace 12 años, no debimos llegar a la coyuntura de que Cantarel ya baje su producción anual entre 3 y 9%, petróleo que jamás se recuperara) vayan ahorrando dinero porque México enfrentara una crisis que dejara los tiempos inflacionarios de inicios de los 80s como una feria para los mercados.
    ¿Pesimista?
    Jeje, ya lo dijo Roberto Petinatto, íun pesimista es un optimista bien informadoî.
    Technorati Profile

  • Petroleo, segunda parte

    (segunda y ultima parte)

    ¿Qué tan rápido se agotará el crudo?

    Depende del ritmo al que se siga extrayendo y, por supuesto, de que se encuentren nuevos yacimientos, lo que no ha sido el caso más que excepcionalmente desde los ochenta.

    ¿Por qué se incrementa y presiona la oferta?

    Parte importante de la responsabilidad la tiene la fortaleza de la economía China, que consume sólo el 8% del petróleo del mundo, contra 25% de Estados Unidos, tiene la responsabilidad por el incremento de una tercera parte de la demanda global de crudo en los últimos tres años, esto es algo así como el doble del incremento de la demanda en Estados Unidos. La economía China seguirá creciendo ñen alrededor de 9% anual– y la demanda de petróleo se incrementará en la medida en que mejoren los ingresos de la población, en que la gente tenga mas electrodomésticos o automóviles.

    La revista The Economist publicó un interesante diagrama que muestra la perfecta correlación entre el precio del barril (West Texas Intemediate) y las importaciones de petróleo por parte de China. El ascenso corre en un perfecto paralelismo. Desde luego la correlación puede considerarse espuria porque hay otros factores que juegan en los precios del petróleo. Si las previsiones del diagrama fueran correctas, advierte Jonathan Anderson –economista jefe de la oficina de UBS para Asia– y si la relación en el diagrama se mantuviera, entonces el precio del barril alcanzará los 70 dólares en dos años. Pero si China tuviera un aterrizaje forzoso, los precios se hundirían.

    El aumento del precio del petróleo lastima las economías, mientras las empresas petroleras están teniendo grandes ganancias, que por cierto no invierten en explotación, porque no hay suficientes yacimientos que explotar.

    Pero hoy más que nunca, para entender la dinámica del mercado petrolero es necesario voltear hacia los recursos existentes cuya distribución en el planeta es extremadamente desigual. Los cinco productores del golfo Pérsico tienen una participación desproporcionada en un recurso finito.

    Hoy el análisis no puede quedarse en la oferta y la demanda, requiere mirar hacia las reservas, eso es lo que están haciendo los mercados que exigen a la OPEP ampliar su capacidad de ociosa de producción. Es necesario entender qué sucede con el petróleo en el mundo, cuándo y cómo la capacidad global de producción global llegará a su pico para iniciar el descenso y llevarnos, posiblemente, a una crisis económica de insospechadas consecuencias.
    Technorati Profile