Etiqueta: situacion

  • 4to Informe de gobierno de Felipe Calderon, ¿que es eso?

    Es casi el dí­a que muchos en otras épocas han llamado, el dí­a del presidente.

    Es el dí­a en que, en mis tiempos de estudiantes, simplemente nos e trabajaba, simplemente nos e estudiaba, simplemente se estaba en casa y se esperaba que el primer mandatario nos informara como iba todo.

    Los niños éramos felices, además de que significaba el fin de las vacaciones y el regreso a clases, era un dí­a entero que parecí­a coronar las vacaciones, familia en casa, amigos en casa y podí­amos jugar sin remordimientos ya que al dí­a siguiente, a clases.

    Pero desde que llego el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el formato se cambio.

    Ahora se entrega por escrito, como en algún momento lo hizo Ernesto Zedillo, y claro, como no hacerlo, si el actual sexenio comenzó en sombras por un supuesto (e inexistente al grado que nadie muestra a un sustento serio) fraude.

    ¿Qué vamos a ver en unas horas?

    Nada, el inicio de sesiones del Congreso de la Unión así­ como también arranque un nuevo presidente del congreso que comandara ahora el PRI y, se reciba el informe de gobierno que en su cuarta emisión, va por escrito.

    Un rato mas se anuncia una red nacional desde presidencia y se dará un mensaje no muy largo pero desde los pinos, previamente grabado y desde luego, producido como infomercial de tv.

    No está mal, ojo, pero se le critica mucho a la presidencia que no vaya al congreso y en â??dialogoâ? escuche a los partidos polí­ticos sobre el estado que debe informar el mandatario, del paí­s.

    Si existiera â??dialogoâ? estarí­a de acuerdo en apoyar dicha iniciativa, vamos, el dialogo con respeto en un marco de legalidad, es valor de nuestra democracia, pero si lo que desean (esta vez el PRI ya que el PAN y PRD están en luna de miel con eso de alianzas y demás) algunos legisladores es que vaya el mandatario para que le insulten y sea un circo de golpeteo que darí­a la vuelta al mundo, olví­denlo.

    Además, ya muchos polí­ticos están viendo las elecciones que siguen, Baja California y Guerrero, así­ como Estado de México y como se mueven ciertos animales polí­ticos dentro de sus partidos para buscar las alianzas y los apoyos, que los lleven a las elecciones presidenciales.
    Y todaví­a falta año y medio.

    Todo, en unas horas lo que nos lleva a tener que estar atentos, en un convulso paí­s que esta en guerra franca y abierta, contra el crimen organizado, sin la base social que hace a todo régimen, el evitar sean los que poco tienen que perder, unirse a las mafias del crimen, pero a la vez, apenas articulando sistemas para constreñir la vena económica del crimen.

    Después de una recesión mundial, de dimensiones brutales de la cual aun México no termina de recuperarse, estamos en el umbral de una nueva crisis económica ante no diversificar nuestra economí­a y relaciones comerciales, EU desacelera y México entra en crisis.

    La palabra es de Presidencia, Señor Ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, su turno.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Chela Lora y su situacion juridica

    Los problemas legales de los Lora podrían continuar luego de que su hija Celia recibió una sentencia que le permitirá salir de prisión, si es que no es apelada, pues el abogado de los deudos de Pedro Ávalos Corona, la víctima, considera contrademandar a Chela Lora.

    Lo anterior será al ser notificado de la denuncia que la esposa del cantante Alex Lora abrió en su contra por el delito de extorsión, al presuntamente realizarle diversos cobros por sus honorarios.

    Guillermo Torres Rabadán, abogado de María del Carmen Medina, viuda del hombre que murió al ser atropellado por Celia, dijo que no ha sido informado de alguna denuncia en su contra, pero en cuanto tenga conocimiento de ello, contrademandará a Chela.

    «Están mal asesorados y sólo lo hacen para intimidarme, sin que tengan pruebas; lo hacen porque saben que puedo inconformarme por la sentencia de su hija, y evitar que salga de la cárcel», indicó.

    Por otra parte, si el litigante decide no apelar la sentencia dictada esta tarde por la juez 30 penal, Celia saldrá de la cárcel el próximo viernes o el lunes siguiente, pero con una libertad condicionada y sus derechos políticos de votar y ser votada se anularán.

    Su licencia de conducir le será cancelada y estará obligada a asistir cada semana a firmar su libertad condicional y en caso de incumplir con ello, se le revocaría su libertad.

    En la cárcel la joven se encuentar tranquila y ha evitado el contacto con la población reclusa, sólo sale de su celda los días en que su mamá la visita. Alex Lora no ha acudido a verla, según fuentes penitenciarias

  • Socios de BP no quieren pagar costos de derrame

    Dos socios de BP le dieron la espalda a la compañía y se niegan a pagar para ayudar a limpiar el derrame.

    Un vocero de BP dijo el martes que dos compañías socias de BP _ MOEX Offshore y la Corporación Anadarko Petroleum _ se han rehusado a ayudar a pagar por el desastre.

    MOEX se negó a pagar 111 millones de dólares, mientras que el accionista minoritario Anadarko rechazó pagar 272 millones de dólares a BP la semana pasada.

    »Estamos decepcionados que estas compañías no están cumpliendo con sus responsabilidades», dijo Andew Gowers, vocero de BP con respecto a MOEX. »Nosotros cumpliremos con la nuestra».

    MOEX, quien es dueña del 10% de pozo, declinó a comentar de inmediato. MOEX pertenece a la Corporación japonesa Mitsui Oil Exploration.

    Anadarko, que posee 25% del pozo petrolífero, ha dicho en las últimas semanas que BP fue irresponsable en el manejo del mismo.

    El director ejecutivo Anadarko Jim Hackett dijo que la conducta de BP equivale a burda negligencia, y excusó de responsabilidad a los socios minoritarios en lo que puede llegar a ser miles de millones de dólares en gastos de limpieza y reclamos por perjuicios.

    BP ya ha pagado más de 3 mil millones de dólares en daños, y el gobierno le pasó otra cuenta de cobro por cerca de 99.7 millones el martes. BP ha aceptado reservar otros 20 mil millones de dólares para cubrir los daños del monumental desastre.

  • La emergencia de carceles Hondureñas

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, decretó hoy en Consejo de Ministros ‘estado de emergencia’ en nueve centros penitenciarios hondureños, por el hacinamiento en que viven unos 12 mil reclusos de esos penales.

    Indicó que los centros disciplinarios están en mal estado, y que hay reclusos que padecen enfermedades como cáncer y Sida, y que están en su etapa terminal.

    Los cárceles bajo emergencia son las ubicadas en la norteña ciudad de San Pedro Sula, La Ceiba, Santa Barbara, Puerto Cortes, La Esperanza, El Progreso, Trujillo, Puerto Lempira y la de Yoro.

    Según el secretario general del Ministerio de Seguridad, Jaime Banegas, una de las primeras acciones será clasificar la peligrosidad de cada recluso y en un futuro trasladarlos a celdas especiales, ya que actualmente todos están revueltos.

  • Y la violencia, ¿hasta cuando? por Santiago Soriano

    Llega un momento, queridos lectores de atomilk.com, en que ya todo análisis pareciera una estéril perdida de tiempo; y lo digo no necesariamente porque aquellos que gustamos de criticar y analizar la situación actual de México encontremos ya como un tema tedioso puntualizar sobre la cada dí­a más creciente violencia. Hago hincapié en esto porque ya es tan cotidiano que los números sean cada dí­a más espantosos acerca de los ejecutados que se desperdigan por toda la república, que nos estamos volviendo insensibles y cada que leemos un encabezado que hace referencia a esta ola violenta, lo tomamos como un comentario más, como algo que no nos dirá nada nuevo. Es probable que tengamos razón, sin embargo, no nos beneficia en nada y tan solo fomenta un imperceptible conformismo que, cuando menos nos demos cuenta, ya estará instalado entre nosotros. Claro, si es que no lo está ya.

    El dí­a de ayer martes, el presidente Felipe Calderón apareció en cadena nacional para reiterar por enésima ocasión su lucha contra el crimen organizado â??donde llama mucho la atención que ya no se refiera especí­ficamente al narcotráfico; puede que sea por no dejar ver que estos ya le llevan clara ventaja al Estado que encabeza. Un termómetro perfecto para medir las reacciones ante esta clase de pronunciamientos siempre serán las redes sociales, y anoche justo después del pronunciamiento del jefe de Estado, la respuesta generalizada fue: Ya no le creemos, señor Presidente.

    Y es justo a eso a lo que me refiero, porque aunado a muchos factores como la inoperancia e ineptitud de las fuerzas de seguridad, los casos de corruptela entre grandes esferas ligadas al crimen, sólo por citar algunos, que la opinión popular se desliga totalmente del presidente dejándolo ajeno a una legitimidad que deberí­a de ser equitativamente proporcional a sus acciones y resultados; hoy, esta condición de la cual todo aquél que lleve las riendas de un paí­s, le resulta, si bien no de manera absoluta más sí­ generalizada, un tanto desconocida a la investidura dentro del sistema presidencial mexicano.

    Lo que sí­ es una realidad es que la violencia en el paí­s es cada dí­a más y pareciera que la tan promovida guerra contra el crimen, responsable directo de esta tendencia, se perdió desde su comienzo en el 2006 cuando Felipe Calderón comenzó una lucha sin cuartel y de frente a los carteles de la droga â??pero con marcadas reservas ante el cartel â??patrocinadoâ? por la administración del mandatario michoacano- la cual desató un quebranto en el estado de Derecho y seguridad pública, que sumándolo a las demás vertientes del crimen como son los grupos guerrilleros â??ligados al narco-, las bandas de secuestradores â??que entre sus filas lucen policí­as y ex policí­as-, y las de â??menorâ? rango por nombrarlas de alguna manera, tales como el robo a mano armada o los homicidios sin causa aparente, reflejan un paí­s violento, casi mercenario, como en el caso de la ciudad fronteriza de Juárezâ?¦ y de mayor a menor medida en todas las demás entidades federativas y municipios de la nación.

    La pregunta queda en el aire y cuya respuesta parece no tener para cuándo dilucidarse; como un servidor lleva tiempo creyéndolo, el pueblo de México se encuentra en un coma inducido por distintas razones, varias de ellas ajenas al mismo pueblo y otras no tanto â??pero ese es tema que merece tratarse aparte; basta con adentrar se las calles de cualquier estado de la república, las miradas de desconfianza son cosa de todos los dí­as entre todos los habitantes. No podemos hablar de un pueblo con ánimo de celebrar lo que sí­, deberí­a ser una fiesta nacional, pero no puede serlo en un ambiente de ruptura, inestabilidad y premura latente.

    México se encuentra lacerado, tiene llagas por todo el cuerpo â??pobreza, desempleo, inseguridad, etcétera- pero sin duda la que más profunda es y la que más preocupa es la que genera la violencia; porque un paí­s no puede hablar de bienestar y equidad, cuando afuera decenas de personas pierden la vida generando miedo en un pueblo que, lo repito, pierda cada dí­a más y más las esperanzas.

    Y la violencia, ¿hasta cuándo señor Presidente?

    Santiago Soriano

  • ONU felicita a Mexico

    El representante adjunto del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo, Arnaud Peral, señaló que México es un ejemplo en América Latina por sus políticas públicas y programas que han logrado reducir la pérdida de áreas forestales en el país.

    En rueda de prensa el secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, destacó que en México se trabaja para evitar la pérdida de terrenos, que a futuro se convierten en desiertos en un proceso de pérdidas y degradación de suelos

  • Senado revisara situacion de guarderias en Mexico

    El presidente del Senado Carlos Navarrete llamó a un revisión integral al sistema de guarderí­as subrogadas, en el marco del análisis que realiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la tragedia en la estancia ABC de Sonora.

    En entrevista Navarrete adelantó que en septiembre los legisladores modificarán distintas leyes en busca de mayor eficiencia en las guarderí­as del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE y la Secretarí­a de Desarrollo Social.

    Consideró que el dictamen del ministro Arturo Zaldí­var sobre el caso es una â??severa llamada de atenciónâ? para los directivos del IMSS y obliga a una revisión integral del sistema de guarderí­as y sobre la subrogación de servicios públicos.

    â??Si bien es positivo que el IMSS acerque guarderí­as a las madres de familia, hay que hacerlo con seguridad, con la confianza de que los niños están bien atendidos y que el presupuesto se está gastando adecuadamenteâ?, subrayó.

    Navarrete precisó que es necesario esperar el dictamen final de la SCJN para fincar responsabilidades como lo han exigido los padres de familia y la sociedad a un año de la tragedia.

    En ese sentido recordó que el dictamen que analiza la Corte señala graves irregularidades administrativas, violaciones a la normatividad interna del IMSS y omisiones de funcionarios de los tres niveles de gobierno.

    El Senado no puede ser omiso, a partir de septiembre, atenderá este tema para instaurar y leyes para que las guarderí­as del IMSS, ISSSTE y Sedesol sean eficientesâ?, adelantó el senador por Guanajuato

  • Situación de la industria aeronáutica en México por Carlos A. Bazan

    México tiene una industria aérea deficiente. No es un secreto que nuestra economí­a y la centralización de poderes y actividad económica del paí­s no permiten la expansión y crecimiento que Mexicana de Aviación (MXA) y Aeroméxico (AMX) esperan o hubieran esperado cuando se escindieron de Cintra. ¿Qué hemos observado y aprendido? En esta primera entrega de una serie de 3 comento el caso Aeroméxico.

    Aeroméxico

    CASO 1. AEROMí?XICO

    La Compra

    En octubre de 2007 un fideicomiso encabezado por Banamex compra Consorcio Aeroméxico. La operación realizada a través de Accival sumó mil quinientos noventa y dos millones cincuenta y cinco mil setecientos trece pesos y diez centavos. $1,592,155,713.10 M.N. (Volúmen cruzado en BMV). Banamex ofreció en total $249.1 MM USD, esto por el total de los valores inscritos (992 millones 410 mil 436), sin embargo la transacción no se llevó a cabo sino por sólo aproximadamente el 60% de valores inscritos â?? 586 millones de tí­tulos.

    El empresario, ahora fallecido, Moisés Saba Masri no logró ingresar a tiempo una nueva puja por la aerolí­nea, dado que el ofrecimiento de Banamex entró en los últimos segundos del plazo legal. Moisés hubiera pagado una cifra mayor por la ahora emproblemada aerolí­nea.

    Saba, cabe señalar, fue siempre reconocido por su olfato por los negocios. Logró crecer una fortuna heradada en vida por su padre, Don Alberto Saba Raffoul. En vida creció empresas como la inmobiliaria Grupo Alsavisión, la tecnológica Cosmofrecuencias, la textilera Textiles Ayotla, la telefónica Unefón, la aeronáutica Aero Saba y junto con su padre una serie de hoteles bajo la marca Hyatt en un conglomerado México-Israelita. Saba fue socio de Ricardo Salinas Pliego en TV Azteca y Unefón antes de que vendiera ésta a Salinas para que se integrase con Iusacell.

    Saba, con la experiencia de Aero Saba pujó por Aeroméxico, para cuya compra se preparó durante más de 6 meses. Tras la demanda de Unefón Vs Nortel, la compra de Unefón por parte de Salinas Pliego, y la venta de unas concesiones a Nextel, y aún con la inversión que Alsavisión habí­a realizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y los preparativos para los centros comerciales de Inmobiliaria IUZA y Grupo Celha, Saba contaba con más de 800MM USD lí­quidos para pujar por la aerolí­nea, sanearla y revivirla bajo un nuevo concepto.

    Hoy, sin embargo, hemos visto que los empresarios que adquirieron Aeroméxico no tienen experiencia en la operación de aerolí­neas. Caso muy diferente a lo que hubiera sucedido bajo la administración de Saba.

    La trayectoria desde la compra

    En casi 3 años, Aeroméxico ha tenido importantes avances, no se ha visto rejuvenecida, más si modernizada en equipos y atención al pasajero:

    Hubo cambio de livery en los aviones. Se agregó equipo triple 7 (Boeing 777 200-ER) para vuelos a Buenos Aires y Sao Paulo, se modernizó un poco la flota y se mejoraron los 737s al agregarle Winglets y mejorar el desempeño. Hacia finales de 2009, AMX ordena 5 Boeing 787, el Dreamliner para sus vuelos Long Haul â?? transpací­ficos y trasatlánticos, sin embargo aún falta tiempo para las primeras entregas. Aeroméxico quito rutas y frecuencias, agregó otras y después de matar la ruta a Shanghai la revive en enero de 2010. AMX mejoró importantemente sus salones Premier, inició operaciones en la T2 de Ciudad de México y agregó mostradores automáticos que hoy dí­a poco lo usan los pasajeros.

    El mayor problema con AMX es que en 3 años no ha habido un cambio en la percepción del usuario con respecto a la aerolí­nea. Se han hecho campañas de marketing y relaciones públicas con poco impacto. El cambio de terminal en MEX de T1 a T2 y la amenaza de bomba del Am576 en septiembre del 2009 han sido los eventos más relevantes de AMX en los medios.

    La aerolí­nea comandada por Andrés Conesa no supo apalancarse de la percepción del usuario con que ya contaba en la época de Cintra como la lí­nea más internacional de México (Aunque en realidad Mexicana de Aviación contaba con más destinos internacionales en 2007) debido a sus vuelos a Europa. Aún con la ayuda de su equipo, en lo particular Abraham Zamora y Ricardo Sánchez Baker, AMX no pudo levantar su prestigio, el top of mind del usuario y el market share por sobre MXA â?? consiguientemente el Load Factor, que es vital para un negocio de la industria.

    Low cost y regionales

    Incluso, el tema mercadológico Aeroméxico Connect (herencia de Aerolitoral) no tuvo tanto éxito como aerolí­nea regional. MXA en este segmento ha logrado con éxito integrar una low cost con la bandera MexicanaClick y con menor éxito mercadológico aún, pero compitiendo directamente con Aeroméxico Connect, MexicanaLink, la lí­nea regional de MXA. En el mismo tenor, Interjet (AIJ) y Volaris (VOI) han tenido un cierto éxito en temas de market share contra AMX y Aeroméxico Connect. Ambas low cost que en inicio operaron desde Toluca (TLC) pronto encontraron slots en MEX y ahora operan algunos vuelos desde allí­. Los servicios que VOI y AIJ ofrecen al pasajero, como los shuttles en los prinicipales aeropuertos, como TLC, TIJ, CUN, SAN, MEX, etc., les han ganado adepto, top of mind y market share.

    AMX hoy

    AMX se ha enfrentado a los problemas normales de la competencia. Su share ha caido. MXA ha iniciado vuelos a Europa y se ha llevado un porcentaje de los leales clientes de AMX. Los problemas financieros de AMX han orillado a sus accionistas a tratar de reducir costos. AMX ha matado algunas frecuencias que le generaban bajos LFs en sus vuelos y por tanto pérdidas, como es el caso de Ontario. Las frecuencias a Asia (Shanghai y Tokio Narita) tienen aviones semivací­os. AMX ofrece tarifas casi de dumping en algunos vuelos. Por ejemplo, segmentos sencillos MEX â?? TIJ â?? NRT desde $8592 MXP + Impuestos. Todo con tal de aumentar los LFs de los vuelos. Algunos problemas de LF incluso son por factores externos como la Ley 1070 de Arizona y el boicot en torno a ella. Por la delicada situación financiera de la aerolí­nea, los accionistas de AMX incluso han analizado la posibilidad de una fusión con MXA sin éxito.

    En dí­as recientes, a partir del Tianguis Turí­stico en Acapulco, AMX ha acertado en una campaña que pretende explotar el servicio de Taxi Aereo entre ciudades con mayor afluencia de pasajeros con pares de vuelos el mismo dí­a, bajo el nombre VOYVUELVO. AMX no sólo explota destinos nacionales como MEX, MTY y GDL. Agrega en México 10 destinos bajo este concepto, así­ como 4 destinos en Estados Unidos (ORD, IAH, LAX y JFK).

    Junto con este atinado esquema, AMX anunció también una clase Economy Plus bajo la marca Aeroméxico Plus. De principio estará disponible en los 737s.

    AMX a futuro

    AMX puede llegar a retomar vuelo si logran hacer un efecto mediático importante. Tiene en definitiva un mejor servicio que MXA, suele tener mejores promociones y precios. Además los pares de rutas, aeropuertos servidos y los vuelos en conexión con SkyTeam lo hacen quizá la mejor opción en México y una de las más atractivas para salir del paí­s. La atención de los medios es vital, la percepción del usuario y las sinergias que pueda tener con Banamex y terceros puede llegar a salvar a AMX de caer en un problema como el que hoy MXA enfrenta.

    En mi siguiente entrega platicaré al respecto de Mexicana de Aviación.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Los musulmanes en Suiza, su situacion

    El cómodo restaurante del Centro Cultural Bosnio en Emmenbrí¼cke está medio vací­o. No hay ninguna mujer ni tampoco lugareños bosnios.

    â??El centro está abierto a todos, pero los suizos vienen raramenteâ?, señala su presidente, Vehbija Efendic.

    Es la hora del almuerzo. El menú se compone hoy de pollo con verduras y arroz, pero también se puede pedir Cevapcici, una especialidad de los Balcanes.

    El centro pertenece a la asociación â??Comunidad islámica de Lucernaâ?? y está en lo que antes fue un cine. Con un trabajo voluntario de ocho años, los miembros transformaron el local en un centro cultural con restaurante, biblioteca, ambiente para jóvenes, sala de reuniones y mezquita.

    La mezquita es la segunda más grande en Suiza, sin embargo, como enfatiza Efendic, cubre solamente un quinto de la superficie del edificio.

    Efendic es un Imán formado en Bosnia. Cuando llegó a Suiza, hace 30 años, trabajó primero en la construcción de calles, luego en la venta de verduras para la cadena de distribución Coop. Participa activamente y sin retribución en la Comunidad Islámica de Lucerna, mas no como Imán.

    El relata precisamente la decepción que le causó la aprobación en Suiza de la iniciativa que prohí­be la construcción de alminares, cuando su asociación no concede importancia a anexar un alminar a su mezquita.

    Interrumpimos la comida y la conversación, pues es tiempo para las plegarias.

    Dos mujeres se han citado en la galerí­a. Los hombres oran en un gran ambiente en la parte baja de la mezquita.

    Una de las mujeres señala que vive en la vecindad y que viene diariamente para la oración y para encontrarse con personas conocidas, pero la mayorí­a de veces por las noches. â??A esas horas hay más mujeres. Al mediodí­a ellas están en casa y cocinan para sus hijosâ?, dice la bosnia.

    A la pregunta sobre qué hace la asociación en concreto para la integración de sus miembros, Efendic responde: â??Nosotros venimos de la antigua Yugoslavia y durante el comunismo hemos sufrido represión religiosa. Por ello, aquí­ y ahora, nuestra prioridad es transmitir a nuestra gente su religión. Seguramente deberí­amos esforzarnos más por la integración, pero no se puede hacer todo al mismo tiempoâ?

  • Radiografia de Mexico previo al informe del Presidente Calderon

    Los tiempos actuales van exigiendo acciones determinantes que estén enfocadas a las situaciones que a todas luces, pareciera que llevan al abismo a México.

    Tenemos una violencia encastada que los principales grupos delictivos del país, sin importar bandas de polleros como narcotraficantes o salteadores de caminos, hacen ver que los noticieros parezca retratan la situación de un país en guerra civil.

    Una tasa de desempleo que no era vista desde hace 13 años cuando estábamos por salir de una de las recesiones y crisis mas enquistadas y profundas de la historia de México comenzada por el saqueo y despilfarro del sexenio salinista.

    Estamos viendo, una sequia derivada de los retos ambientales globales y a la pésima red de distribución del vital liquido así como de un subsidio que existe que hace que en México país, el 20% del flujos fugue así como cueste hasta un 66% menos de su valor real con precios no en el primer mundo, sino en naciones siquiera que tienen menos recursos hidrológico que México.

    Ignoramos, la emergencia energética a la que México, país que tiene como principal fuente de divisas, la venta del petróleo; esta por enfrentar. Los yacimientos existentes así como una pesada nomina engrosada por el tiempo y el saqueo de una corrupción sin igual, sin ánimos de ofender «seudo caudillismos lopezobradorescos» que manipularon la mente de muchos, han puesto en la picota a Pemex que cada día esta peor.

    Todo esto, sumado a muchos otros problemas en telecomunicaciones, competitividad, educación, sindicalismo, seguridad social, salud y vacío de liderazgo (mas no de poder) antes de un etc. es la radiografía que un humilde servidor puede dar sobre México en vísperas del informe del Presidente Felipe Calderón el próximo primero de septiembre.

    ¿Que nos va a informar en su mensaje en cadena nacional siendo que solo, va a entregar el informe por escrito?

    Technorati Profile