Etiqueta: situacion economica

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 dí­as los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 dí­as aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplí­an en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustí­n Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberí­an considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente habí­a nevadoâ?

    Technorati Profile

  • Inter de Mexicana, nueva aerolinea

    A modo de chisme, ¿ok?, hace unas horas hable sobre lo complicado que se esta desarrollando el malogrado mundo de las aerolíneas comerciales, ¿cierto?

    Ok, pues Mexicana de Aviación que ahora desea que le digan Mexicana GO, acaba de anunciar que su flota de Lear jets de 50 plazas de la marca Bombardier (que esta en el cada día mas bello y creciente estado de Querétaro) inicia operaciones bajo el nombre de «Inter».

    Inter es la nueva aerolínea de bajo costo que trabajara con pocos destinos desde la ciudad de Guadalajara… ¡Suerte!

    Y no es porque no la vayan a necesitar, aquí a quien felicitare es a Bombardier, ya que e el mundo de los Jets ya sean comerciales o privados, el mercado ha caído entre un 92 y un 96 por ciento en los últimos 3 años, cuando antes el mercado manejaba una métrica de 40 clientes que hacían cola, esperaban saliera un Jet pero con esta situación económica mundial, hay 40 aviones por cliente.

    Todo un logro la venta de esta flota para Mexicana de avia… perdón, Mexicana GO

    Technorati Profile

  • Caen las remesas desde EU

    Era más que lógico que fuéramos a leer algo así.
    Sino vean.
    Sucede que de acuerdo a cifras de diversas instituciones, aunque personalmente me quedo con las de ciertas consultarías, la recepción de dólares por cuestión de remesas que envían connacionales desde estados Unidos, decayó por los problemas económicos en Estados Unidos.
    ¡Pero era lógico!
    Digo, si hemos mencionado aquí que se estima entre 1.2 y 1.8 millones de mexicanos los que regresen al país para ver si aquí pueden trabajar ya que en Estados Unidos simplemente no hay y gastan mas en ocultarse, escapar del departamento de migración así como sobrevivir que no hacer nada en México.
    Solo para asustarnos, a fines de los años 90, 5.29% de los hogares en México recibían remesas y para 2006, dicha participación subió a 7% imaginen el grado de afectación, que esta teniendo la crisis norteamericana solamente en hogares mexicanos, por concepto de remesas.
    Technorati Profile