Etiqueta: situacion

  • Que pasa tras el Brexit

    Los británicos votaron por dejar la Unión Europa, dejándose llevar por sus preocupaciones sobre la inmigración y haciendo a un lado el atractivo de ser parte de un mercado independiente de más de 500 millones de personas y un proyecto europeo forjado de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.
    El referendo de Gran Bretaña no lo saca en automático de la Unión Europea, lo que ha llevado a algunos expertos a indicar que los legisladores podrían simplemente ignorar o ralentizar el proceso.
    ¿Pueden hacerlo? «En cuanto a teoría legal es posible. En la práctica, definitivamente no lo es», dijo Alan Renwick, el vicedirector de la Unidad de Constitución en la University College en Londres. «Si se vota a favor del Brexit, entonces el viernes el premier indicará cómo comenzará el proceso del Brexit».
    El resultado impulsará una serie de negociaciones mientras Gran Bretaña y la UE buscan la forma de separar sus economías que se han entrelazado desde que el Reino Unido se unió al bloque el 1 de enero de 1973. Bajo el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, las conversaciones probablemente duren dos años, con la posibilidad de una extensión, pero el reloj empieza a correr sólo cuando el Reino Unido notifique a la UE que quiere el divorcio -y algunos a favor de «salir» han indicado que esto no sucederá hasta 2018.
    Que pasa tras el Brexit

  • Situación de mujeres en Iraq desesperante

    situación de mujeres en Iraq
    Las mujeres en Iraq siguen siendo objeto de violencia física, emocional y sexual, según un desolador nuevo informe de dos organizaciones de derechos humanos. La situación de mujeres en Iraq simplemente es desesperada ya que no son tratadas como iguales.
    El reporte Sin lugar donde recurrir: la violencia contra las mujeres en el conflicto de Iraq concluye que los ataques contra las mujeres, perpetrados en todo el país por grupos armados tanto a favor como en contra del gobierno, son una táctica de guerra en Iraq, y destaca que las víctimas son castigadas por las agresiones que sufren, mientras el Código Penal absuelve a los responsables.Dentro de todo esto, la situación de mujeres en Iraq es apremiante ya que no hay instancias ni oficiales ni privadas a donde puedan acudir por su seguridad.
    “Las mujeres son amenazadas por todos los bandos en el conflicto: por los grupos armados que las amenazan, las matan y las violan; por las fuerzas policiales y de seguridad, dominadas por los hombres, que no las protegen y a menudo son cómplices de la violencia contra ellas; y por parte de grupos criminales que se aprovechan de sus circunstancias desesperadas”, denuncia.
    “Son traicionadas simultáneamente por un contexto político, jurídico y cultural más amplio que permite a los autores de actos de violencia de género quedar libres y que estigmatiza o castiga a las víctimas”, continúa el informe.
    Los derechos de las mujeres se basan en condiciones y códigos “morales”, similares a los del movimiento extremista Talibán, que les prohíben usar oro o salir de casa sin un pariente varón, destaca el documento, elaborado por el Grupo por los Derechos de las Minorías Internacional y el Centro para los Derechos Civiles Alto el Fuego. De ahi una de las razones por la cual la situación de mujeres en Iraq sea simplemente desesperante.
    La investigación también denuncia las amenazas contra las mujeres que trabajan como médicas, educadoras, abogadas y periodistas.
    La agresión sexual es otra de los problemas que padecen las mujeres iraquís, junto con su mercantilización, las desapariciones, el cautiverio y la tortura.
    Las mujeres kurdas yazidíes son atacadas de forma masiva, y se dice que muchas son vendidas como esclavas sexuales u obligadas a casarse con combatientes del grupo radical Estado Islámico (EI).
    La trata de mujeres “proliferó en los últimos años”, asegura el informe, que describe redes de prostitución relacionadas con la misma.
    El colapso de la sociedad iraquí
    IPS habló con Mark Lattimer, director del Centro para los Derechos Civiles Alto el Fuego, una de las dos organizaciones que realizaron el informe.
    Parte del problema de Iraq es su “pésimo estado de derecho” y los elementos del Código Penal que “discriminan a las mujeres y permiten que los autores de los abusos sigan libres tras agredir e incluso a veces matar a las mujeres”, observó.
    Lattimer también se refirió al colapso de la sociedad iraquí, que ya lleva años y que generó una explosión de violencia contra las mujeres en Iraq.
    “Lo sucedido en Iraq no es solo la historia de los últimos seis meses. Es la historia de los últimos 12 años”, aseguró.
    Antes de plantear estrategias militares pensadas por los jerarcas, y que implican armar a los distintos bandos para generar más violencia, hace falta escuchar a los civiles iraquíes, especialmente a las mujeres, exhortó Lattimer.
    “El problema es que las voces de las mujeres civiles son, en los hechos, ignoradas en Iraq, y son ignoradas a nivel internacional”, sostuvo.
    La comunidad internacional
    “Ya no es posible hablar de Iraq si eso no implica el compromiso o la participación internacional”, opinó Lattimer.
    “Hay muchos Estados más que están íntimamente involucrados con lo que está sucediendo en Iraq”, dijo, refiriéndose a los países vecinos del Golfo que aportan gran cantidad de dinero a diversos grupos armados de la oposición.
    El gobierno iraní apoya a las autoridades iraquíes militarmente, y Estados Unidos y los miembros de su coalición realizan bombardeos y ataques aéreos contra el EI en Iraq.
    Los países que influyen en el gobierno iraquí, entre ellos Estados Unidos y partes de Europa, “deben dejar muy en claro que su apoyo a Iraq no implica o no debe incluir darle luz verde a las milicias chiíes”, añadió.
    Artículos relacionados
    Miles de cristianos iraquíes, perseguidos por EI, huyen a Jordania
    Iraq busca un ministro suní “independiente” contra el EI
    Iraq al borde del abismo
    El informe incluye numerosas recomendaciones para el gobierno federal de Iraq, el gobierno regional kurdo y la comunidad internacional, como la modificación del código penal, impedir la transferencia de recursos a bandos peligrosos, el reclutamiento de mujeres en la fuerza policial, mejorar el apoyo a las sobrevivientes de abusos, y promover la rendición de cuentas de los responsables de violar el derecho internacional.
    Shatha Besarani, portavoz en Gran Bretaña de la Liga de Mujeres Iraquíes, dice que ya vio informes similares en años anteriores con recomendaciones casi idénticas.
    Hay “tantos informes sobre exactamente el mismo tema de preocupación para las mujeres iraquíes, la violencia. En todos estos años, desde 2003, se agravó cada vez más, y ahora llegó al punto en que las mujeres son vendidas y compradas como ganado”, expresó a IPS.
    “Me preocupa una cosa… quiero saber en qué medida estos informes afectan las vidas de las mujeres, cuánto están mejorando sus vidas… y cuánto están afectando a este maldito gobierno iraquí, donde uno tras otro plantea estos problemas islamistas, y no hacen nada sobre las mujeres”, se quejó.
    Lo que les sucede a las mujeres iraquíes ni siquiera puede medirse, según Besarani.
    “¿Tenemos un sistema judicial que lleva al hombre que quema su mujer a la justicia? No. Las mujeres son culpadas, pero nunca se escucha que se culpe a un hombre”, aseguró.
    La activista quiere que algún organismo responsabilice al gobierno o a los responsables y les pregunte “una y otra vez, ¿qué has hecho? ¿Se hace algo en verdad sobre la base de los hechos y las estadísticas y la realidad?”.
    En su opinión, los grupos de mujeres y las organizaciones no gubernamentales, tanto grandes como pequeñas, hacen falta para esta causa tanto como la Organización de las Naciones Unidas.
    “Sin lugar donde recurrir: la violencia contra las mujeres en el conflicto de Iraq” se presentará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en marzo de 2015, en Ginebra.

  • 15M los indignados, ya basta, no?

    el desalojo de los indignados en la plaza del sol
    Los indignados que han logrado el que se adelanten las elecciones en España, ahora han sido removidos de la Plaza del Sol y se han enfrentado con la policí­a que no deja que se vuelvan a poner.
    Curioso me resulta ya que el movimiento quiere vegetar en la Plaza del Sol, teniendo un campamento en forma y que ha logrado sobrevivir con magros apoyos de quienes visitan la plaza y otros españoles que si bien no acampan si les apoyan ideológicamente.
    Pero ya con el contador en 7 policí­as heridos (que ocurrió cuando elementos de las fuerzas antidisturbios intentaron frenar a un grupo de manifestantes) y movilizaciones programadas para protestar porque les retiraran deja pensando si el movimiento 15 M o â??los indignadosâ? no está ya evolucionando en algo que simplemente no era.

  • Ya casi es normal

    Ya casi es normal

    se aproxima a habla con un agente federal
    Curiosamente esta imagen se tomo en Tijuana, un niño se aproxima a un agente federal que esta resguardando la escena de un crimen. Para ese niño, ver armas, personas armadas y claro está, violencia ya será algo â??normalâ?. Para reflexionar.

  • Vengo del futuro y…

    y la critica vengo del futuro y ...

    El tí­tulo viene a cuento, porque la semana pasada en twitter, ese HT estuvo de TT, durante casi dos dí­as seguidos en nuestro Paí­s. Hubo comentarios de lo más gracioso, interesante y filosófico en muchos de ellos, como siempre pues también algunos nefastos y algo malitos, de toda la gente que según habí­a ido al futuro y decí­a lo que habí­a visto por allá.

    Un evento que también sucedió la semana pasada, fue el discurso del presidente Calderón ante jóvenes que se graduaron de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, donde criticó fuertemente los regí­menes del pasado y con ello desató en algo las opiniones en contra y a favor de él. Lo que dijo en ese momento, ente los egresados, es una realidad hay cosas que pasaron y que se hicieron, quizás no con la gravedad con las que él las quiso manejar por allá, sobre todo por el tema de las elecciones, que más que sacarlo por una cuestión histórica, en su desesperación de poder hacer entender a la gente que su gobierno está â??bienâ? y va en desarrollo, realiza este tipo de acciones y desgraciadamente los resultados de su gobierno oscuro están a la vista de todos y cada quien tendrá su opinión.

    Desgraciadamente, si hay alguien que no tiene la calidad moral de poder criticar al pasado, es precisamente nuestro actual presidente de México y en realidad con lo que ha sucedido desde el inicio de su sexenio de utilizar al ejército y a la PGR para sus fines de perpetuarse en el poder, el fuerte desempleo, el alza de precios en la canasta básica y los combustibles y el bají­simo poder adquisitivo del salario mí­nimo (que con todo esto, yo no sé, cuál es la diferencia con las crisis del pasado), es por ello que no puede él ser la viva imagen de la crí­tica de ciertos acontecimientos del pasado. Es por eso queâ?¦

    #vengodelfuturo y he escuchado a varios Presidentes de México que han ido a otros paí­ses, en otras universidades del mundo y varios jefes de Estado de diferentes naciones, una fuerte crí­tica a los dos primeros presidentes mexicanos del nuevo milenio, a uno ocurrente, fuera de toda forma como Jefe de Estado, irreverente, poco capaz, corrupto y chismoso, como aquel penoso evento del â??comes y te vasâ?, con un nulo conocimiento de la historia de México, que ni siquiera las fechas se de eventos importantes nacionales se sabí­a, un desastre total. Pero sobre todo al segundo, que quiso ganarle al primero en ver quién era el peor Presidente del nuevo siglo, con un partido que lo que criticó del pasado, ellos lo tomaron como ejemplo para quedarse en sus raí­ces y tratar de seguir con el poder; con más de 50 mil muertos por una guerra fracasada, donde aquella matanza de Tlatelolco fue un dí­a de campo comparado con ese sexenio; con un presidente que alzó los precios de todo lo indispensable y acabó con empresas y llevó a la miseria a muchas familias mexicanas; a esa persona que utilizaba los programas sociales destinados a la gente pobre a cambio de votos para su partido; esos regí­menes donde el ejército y la policí­a federal era utilizada para amedrentar a la ciudadaní­a y encarcelar a sus oponentes, creándoles delitos que no eran sostenibles; aquél que tuvo la osadí­a de compararse con Churchill; aquél que un dí­a fue a una Universidad a hablar del pasado y resultó ser igual o peor que aquellos años que él tanto criticó; un Presidente que tuvo en el penúltimo lugar de educación y de calidad de vida a México, dentro de los paí­ses de la OCDE; que le llamaron a México uno de los â??campeones de la pobreza y la desigualdad igual dentro de la OCDE; que tuvo los primeros lugares en cuanto al secuestro a nivel mundial; el paí­s más peligroso para que los periodistas ejercieran su profesión en América; esos regí­menes donde dejaron escapara a criminales muy peligrosos, como el â??Chapoâ? Guzmán, denominado el narco más poderoso de la historia. Afortunadamente, ya salieron del poder, se fueron y hoy el Paí­s ya está tomando un mejor rumbo y habrá más desarrollo y competitividad.

    Señor Calderón, me parece que usted solo vio el pasado, pero no tomó en cuenta sus cifras del presente y mucho menos visualizó su futuro y de cómo pasarí­a a la historia, al parecer se mordió la lengua fuertemente y tanto de lo que criticó usted y su partido, hoy forman parte de su ser y de su esencia. Hay una cosa muy buena, al menos para mí­ y para lo que yo visualicé: #vengodelfuturo y gente como usted, su gobierno y muchos de sus secretarios, se tomaron como ejemplo de lo que ya no se querí­a en México y el futuro es muy diferente y con gran rumbo para mi México.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

    PD. Si alguien quiere ligas web acerca de los datos que puse de la OCDE o de los últimos lugares que ocupa México actualmente, por favor háganmelo saber, lo que puse fue sustentando.

  • Jamas Bashar al-Assad a la corte penal

    los problemas en aquella nacion, van incrementandose

    Quien diga que no es que quizá tiene o interés en la zona o quizá no está enterado de los problemas en la misma.

    Desde hace décadas, propiamente hablando de la época de la fundación del estado israelí­, Siria ha vivido en contra de ellos y además, en contra de las naciones que le han protegido, Europa y Estados Unidos, aunque los regí­menes europeos se han ido acercando a Medio Oriente, por lo cual digamos que es Estados Unidos quien al lado de Israel, son los más repudiados.

    Siria ha sido hogar de grupos paramilitares y claro está, personajes del terrorismo que huyen a la protección de sus fronteras cuando los aparatos de inteligencia y seguridad israelí­es son puestos en libertad para atacar blancos considerados enemigos del estado judí­o.

    En la pasada confrontación de Israel contra Hezbolah en el Lí­bano, muchos mandos y estrategas de esta organización terrorista huyeron a Siria así­ como de ahí­, se traí­an misiles de fabricación casera para ser disparados contra Israel.

    El ultimo gran enfrentamiento pero que no se menciona mucho por temor de ambas partes, es una incursión aérea israelí­ en territorio sirio para destruir lo que era â??una planta de fertilizantesâ? pero en realidad era una planta de armas de destrucción masiva, algunos hablan de una planta atómica.

    Ahora, es entendible por los pocos pero verificables puntos que acabo de enarbolar, que Siria este acusando a occidente y a Israel de los disturbios en sus calles, lógicamente, ya Estados Unidos levanto la voz para la Cruz Roja Internacional pueda entrar y hacer una evaluación de la situación que se ve está desesperada.

    ¿A quién creerle?

    Lo único que podemos hacer es esperar, Estados Unidos y la OTAN (que son aliados europeos) no atacarí­an Siria como se metieron en Libia, no hay petróleo para cobrar el costo de la libertad / guerra contra el dictador amén de que Irán, no permitirí­a tal irrupción, puesto que compromete su propia seguridad y sabe que tarde que temprano, seguirí­a en la lista de objetivos a atacar en la zona.

    Por último y corolario, se cuentan por cientos ya los muertos en Siria y el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dudo enfrente la ley en una corte penal internacional por estos actos.

  • CONAGO pide certidumbre al ejercito

    la conago va por su parte en la ley de seguridad nacional

    Después de semanas y meses que en el congreso de la unión hay una iniciativa de seguridad nacional que regula el papel del ejército en las calles, simplemente se queda para el próximo periodo con suerte.

    Pero ahora vienen los gobernadores del país a ver si pueden presionar y cabildear su aprobación (como esta o modificada) para que el ejercito legalice su estatus en las calles de México.

    La CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) dijo que va siendo hora de ver un marco legal para que el ejército en sus funciones de patrullar calles o combata al narcotráfico, mejore su estadía y también tenga y de certidumbre de sus alcances.

    Creo (sin ánimos de ofender) que lleva dos años pidiéndolo el ejecutivo federal y el general secretario de la defensa.

  • Que ocurre en España

    emulo a la primavera arabe

    Las marchas en España evidencian que aun cuando los tiempos se han ido marcando en la agenda conforme se puede ir enfrentando las adversidades, la ciudadanía tiene un límite en su paciencia.

    Lo que más incomoda es que parece que el actual gobierno, el de Rodríguez Zapatero, pareciera que está cruzado de brazos en lo que miles de familias españolas simplemente subsisten con la ayuda de desempleo.

    Por ello mismo movimientos en redes sociales pareciera que emularan la primavera árabe en África pero en lugar de derrocar al gobierno lo que se busca aquí es poner un límite y obligar al gobierno a que haga algo.

    Poco más de 5 millones de españoles están en paro y pareciera que no hay más rango de movilidad. España tiene problemas y serios.

  • Berlusconi a las urnas

    y aun asi, parece la librara

    Muchos querí­an verle en este momento ya que tendrán oportunidad de a través del sufragio efectivo, decirle sus cosas a la cara.

    La cuestión es que la voz debe ser contundente.

    Silvio Berlusconi va a las urnas y con ello el pueblo de Italia que vive una serie de tormentas dispersas que pudieran unirse todas y crear la â??tormenta perfectaâ? en la situación del paí­s, irán a votar para calificar el actual gobierno que lleva 4 juicios y muchos ms escándalos.

    ¿Apuestas?

    Hay quienes muy ufanos dicen que Berlusconi lograra librar esta tormenta más en su complicada administración ya que con los medios de comunicación que maneja por ser suyos se logra lo que muchos llaman â??desmemoriaâ? pero de todos modos nadie está seguro de que su calificación sea aprobatoria.

  • Proximo el fin de Mexicana, exito o fracaso?

    proximos a saber el destino de la aerolinea

    Parece que por fin, habrá humo blanco en la venta de Mexicana.

    La línea aérea que ha sido el peor negocio de Gastón Azcárraga por fin vuelve como ave fénix de entre sus cenizas.

    De esta forma el próximo 27 de mayo sabremos quién se queda con la aerolínea y en caso de darse algún imprevisto de última hora, declarar la quiebra y fin de la misma.

    Aunque muchos apuestan porque sea RG Grupo, seguía sin mostrar solvencia económica para hacer frente a los compromisos aun con negociación de pilotos y aeromozas.

    El capitulo Mexicana está próximo a su fin, así que el conciliador y administrador de Mexicana de Aviación en este proceso de concurso mercantil, Gerardo Badin está próximo a mostrar si funciono su trabajo o no.