Un grupo de especialistas participan desde hoy y hasta el 20 de abril en las jornadas para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que se celebra el 18 de abril.
Etiqueta: sitios
-
Día Internacional de los Monumentos y Sitios
-
México, país de América Latina con más sitios Patrimonio Unesco
Con un total de 27 bienes culturales, cinco naturales y uno mixto, México se ubica como el país de América Latina con más bienes inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Mientras que a nivel mundial, México se ubica en sexto lugar del listado que incluye el legado de monumentos y sitios de riqueza natural y cultural que pertenecen a toda la humanidad, informó en un comunicado la Secretaría de Cultura.
Detalló que durante el año que recién terminó se sumaron dos reconocimientos más: Calakmul, denominado Patrimonio Mundial Mixto, y el Acueducto del Padre Tembleque, como sitio de Patrimonio Cultural.
Recordó que fue durante la 38ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrada en Doha, Qatar, donde la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche, fueron reconocidos como el primer Patrimonio Mundial Mixto de México.
Con este nombramiento se reconocieron los valores naturales excepcionales de los Bosques Tropicales de Calakmul, considerados la segunda mayor extensión de bosque tropical de América, después del Amazonas y se renombró el sitio como Patrimonio Mundial Mixto, Cultural y Natural.
En agosto pasado, la oficina de la Unesco en México entregó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, el diploma de acreditación y al recibirlo expresó: “es un reconocimiento que llena de satisfacción y orgullo a los mexicanos”, aseguró en ese momento el primer mandatario.
“Saber que el mundo aprecia y reconoce las bellezas culturales y naturales que tiene nuestro país nos lleva a asumir una mayor responsabilidad y compromiso para quienes tenemos tarea pública, de preservar, cuidar, asegurar y fomentar un desarrollo sustentable a todas estas reservas y riquezas naturales que son reconocidas como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad”, agregó.
De acuerdo con la página en Internet de la Unesco, este sitio recibió reconocimiento porque destaca el buen estado de conservación en que se encuentran los vestigios arqueológicos que representan un testimonio excepcional de la evolución de la civilización maya en la región durante más de diez siglos.
En tanto, el acueducto del Padre Tembleque fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial durante la 39ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en la ciudad de Bonn, Alemania, del 28 de junio al 8 de julio pasado.
En su momento, el actual titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, manifestó que el Acueducto del Padre Tembleque “es sin duda una de las obras hidráulicas más importantes del mundo”.
Recordó que se preparó un plan maestro para su conservación, el cual se inició en 2013, aunque las obras arrancaron en 1997, por lo cual este nombramiento significa “un gran reconocimiento al trabajo de restauración y preservación del patrimonio mexicano”.
El acueducto, localizado entre los estados de Hidalgo y de México, fue construido entre 1554 y 1571. Por sus 48.22 kilómetros de longitud se considera la obra de ingeniería hidráulica más importante en el continente.
El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco reconoció el Valor Universal Excepcional del Acueducto del Padre Tembleque porque “se trata de un sistema hidráulico que representa un ejemplo sobresaliente, al ser el acueducto en pie más alto, con un único nivel de arcos construido durante esa época”.
Asimismo, es una representación de la ingeniosa fusión de la construcción tradicional mesoamericana y europea, que combinó tradiciones mestizas con modelos de conducción de agua desarrollados por la cultura romana.
-
Taylor Swift compra dominios de sitios porno con su nombre
Taylor Swift es la propietaria de los dominios TaylorSwift.porn y TaylorSwift.adult.
La inesperada adquicición de la cantante Taylor Swift se produce meses antes del lanzamiento de los nuevos dominios de primer nivel (TDL) .porn, .adult y .sucks entre muchos otros, que estarán disponibles a partir del 1 de junio, según reportó CNN Money.
Antes de que los dominios salgan a la venta en el verano, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres (ICAAN por su sigas en ingles) permitió que las grandes marcas y empresas puedan comprar sus nombres.
Empresas como Microsoft Office también han aprovechado el periodo de gracia para asegurar dominios como Office.porn y Office.adult, según Stuart Lawley, el consejero delegado de ICM Registry.
Steve Miholovich, el vicepresidente de marketing de Safenames, dijo a CNN Money que a las empresas no les gusta ser afiliadas a cosas negativas.
«Quieren imágenes positivas. Quieren mensajes positivos. No van a poder convertir [.sucks] en algo positivo», dijo.
La decisión de Taylor Swift comprar los TDL de entretenimiento para adultos es uno de los muchos movimientos que demuestran su meticulosa manera de gerenciar su carrera. En febrero, la cantante reveló que compartió una inesperada foto en bikini en Instagram para depreciar las imágenes tomadas por los paparazzi, un mes después de que registró varias frases que aparecen en su último álbum de estudio 1989.
Por otra parte, Swift es uno de los pocos artistas que han eliminado todo su catálogo del sitio de streaming Spotify, llamando al software un «experimento».
-
Google Panda y la calidad
Tengo la enorme duda de que es calidad. Todos sabemos que es bueno, pero ¿calidad? Y más si un algoritmo me va a calificar. Google Panda esta ya aquí y premiara a los sitios de calidad. Una modificación en el algoritmo de búsqueda esta permitiéndole ver que sitios en internet escriben bien y otros mal.
La cuestión es la ortografía. La cuestión es ver que ese contenido sea votado y tenga seguidores. Esos seguidores permitirán que el contenido tenga valor. Ese valor permitirá ofrecer publicidad efectiva y así una pelota de servicios. Pero mi pregunta es sencilla, ¿calidad por buena ortografía?, ¿calidad por likes?, ¿calidad es igual a tráfico?
Lo único que sabemos hasta el momento es que Google Panda será el motor que conduzca a los usuarios a los mejores sitios web que solicite a través de una mejor posición en su listado. Sírvase.
-
Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca
El origen de este post se centra en la guerra que desde hace ya algunas semanas comenzó entre las empresas de Carlos Slim o Grupo Carso y las dos televisoras más grandes de México: Televisa y TV Azteca, este post es el primero de un par de escritos que vendrán relacionados al mismo tema.
En lo particular, me llamó mucho la atención esta guerra, pues si bien, los intereses de los tres involucrados son muy específicos, afectan a una serie de empresas proveedoras de éstas y que pueden dejar de percibir grandes cantidades de dinero o simplemente desaparecer, pues hay muchas empresas y sobre todo PyMEs que han sobrevivido gracias a la proveeduría que tienen con Grupo Carso, principalmente; y que giran en torno a la publicidad. Por otro lado la inversión que Grupo Carso realiza en estas televisoras, no es nada despreciable y seguramente también afectará, tal vez no de la misma manera, pero si afectará a éstas. Vamos de lo general a lo particular y comenzamos por revisar qué fue lo que sucedió en 2010 con respecto a inversión publicitaria en Telecomunicaciones.
En la siguiente gráfica veremos inversión publicitaria en 2010 del sector y subsector Telecomunicaciones, en la categoría servicios de telefonía de acuerdo a los criterios de IBOPE :
Lo que significa que todas las empresas que ofrecen servicios de telefonía, invierten el 81% del total de presupuesto para medios en Televisión y el 62.4% de los anuncios que publican son también para éste. Es por ello que me llama la atención el tema.
Ahora veamos, los principales anunciantes de servicios de telefonía a total medios son:
Y es aquí donde comienza la revisión de las inversiones, Telmex ocupa el primer lugar en cuanto a inversión publicitaria en medios con el 84.2%, seguido de Axtel con el 6.9%, la diferencia entre inversión en publicidad es abismal: 77.3% la diferencia. Telefónica México aparece en el cuarto lugar, pero me llama la atención ya que hasta donde yo sé, ellos no proporcionan servicios de telefonía fija, sin embargo la razón por la que quizá aparezcan en esta categoría puede ser por las campañas institucionales que manejan y que no precisamente tienen que ver con la categoría de telefonía celular.
Ahora sí, adentrémonos al objeto de este post: Telmex, la distribución publicitaria que tuvo Telmex en 2010 fue la siguiente:
Telmex invirtió el 84.4% de su inversión publicitaria en Televisión, tuvo más de 17,000 spots en este medio, más de 700 millones de pesos pagados, porque cabe aclarar que Grupo Carso paga prácticamente a todos los medios por adelantado y como sus negociaciones son para todas sus empresas, logran obtener tarifas, en algunos casos, de risa. ¿Tienen idea de todo lo que se mueve alrededor de esto?
Ahora veamos cómo fue que Telmex distribuyó su inversión publicitaria en 2010 entre las televisoras:
Del total de los más de 17,000 spots, el 32.8% fueron transmitidos por Televisa, lo que equivale al 54% de los más de 700 millones de pesos que invierte en televisión. El 36.4% de la inversión fue para TV Azteca, en realidad no le fue tan mal para ser el segundo lugar, pues entre este y el tercer lugar, también hay una enorme diferencia en cuanto a inversión: 31.8%, ya no mencionemos la diferencia con el primer lugar, es decir Televisa. El lugar seis y ocho del ranking pertenecen también a canales de Televisa pero en las ciudades respectivas, aparecen independientes porque no pertenecen al mismo dueño, pero si forman parte del mismo grupo.
Me intriga mucho el hecho de que Grupo Carso haya dejado de transmitir su publicidad a desde el mes pasado, pues como ya mencioné en unas líneas arriba, hasta donde yo sé, la publicidad la pagan por adelantado, si para este año, fue la misma mecánica, entonces, ¿quién está siendo realmente afectado por este capricho? Aún cuando Grupo Carso deje de transmitir en televisión, el dinero ya está en manos de las televisoras, es igual si publican o no campañas, yo estoy pensando en dos opciones: la primera, es que todo el dinero que no se utilice para este año, será un carry over y a ver como les va para el 2012 en cuanto a negociaciones y distribución de la inversión publicitaria a Televisa y TV Azteca, si es que aceptan trasladar saldos de un año para otro. La segunda: si logran â??encontentarseâ? y llegar a un acuerdo este año, seguramente habrá momentos en que haya saturación de comerciales de Telmex, bueno, más de la que estamos acostumbrados.
Considero también que esta es una buena oportunidad para medios alternativos y sobre todo para publicidad en internet, pues ahorita lo que está haciendo Grupo Carso es, además de atacar a Televisa y TV Azteca en otros medios tradicionales, lo cual también los beneficia; migrar a otros medios no tradicionales, esta es una oportunidad para quienes tengan un buen sitio en internet, manejen medios btl atractivos e innovadores, mi recomendación es que quienes estén interesados, busquen la manera de acercarse y ofrecer sus medios o productos.
Un caso muy claro, es la publicidad en estadios, Telmex sigue apareciendo en televisión, pero no a través de Televisa o TV Azteca, sino a través de acciones que están realizando en OOH.
Ya en el siguiente post estaré revisando inversiones en años anteriores y el actual en los mismos periodos o meses, para ver qué tanto cayó, si es que realmente cayó la publicidad en las ya mencionadas televisoras. Claro, siempre y cuando la información esté disponible, si no, veremos el caso Telcel.
Temas relacionados:
Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010
Creatividad publicitaria y el consumidor
¿Alguien tiene el media kit?* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Ataque a Surcorea
Por El Enigma
Hoy en día ciertos ataques son más bien silenciosos y podría decir, a plenos ojos de todos aunque muy pocos los dimensionan.
El fin de semana puedo informarles que casi una treintena de sitios de internet del gobierno y empresas privadas en Corea del Sur fueron atacados.Con la escaramuza de ataques que se realizaron el sábado puedo informarles también que por tercera ocasión en menos de una semana se hace esta serie de hoques contra ciertos sitios de internet, aunque los daños han sido mínimos.
Y aunque el ataque fue el favorito de los ciberpiratas â??negativa de servicioâ? los 29 sitios fueron víctimas de numerosas computadoras «zombie».
Esto es algo que desde hace un lustro es novedoso, se suelta un gusano e infectan computadoras en sitios tan insospechados que a la hora de marchar a la guerra que desea el hacker, llama a las computadoras zombie y todas de una forma u otra buscan o intentan conectarse a un sitio al mismo tiempo.
El propósito es el de saturar al servidor y así se niegue el servicio a los verdaderos internautas que desean visitar el sitio atacado.
¿Qué se pretende? No se sabe o las autoridades en Corea del Sur no desean informar pero eso sí, me dejan pensando seriamente en sitios de México.
¿Tendrá el gobierno mexicano un buen sistema de seguridad en internet?
-
Dominios .xxx ¿congelados?
Los portales pornográficos de la internet no pueden usar aún la dirección «.xxx».
Un organismo global que supervisa la internet ha postergado una decisión al menos durante 70 días sobre la creación del nombre «.xxx» para páginas pornográficas.
El consejo rector del ICANN – siglas inglesas de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (Corporación de la Internet para la Designación de Nombres y Números) – otorgó a su director general y su principal asesor legal un plazo de dos semanas a fin de que recomienden alternativas en el delicado tema. ICANN, reunida en Kenia, supervisa la creación y distribución de direcciones de la internet.
La propuesta para crear un dominio «.xxx» fue formulada por primera vez en el 2000. Hasta ahora ha sido rechazada tres veces.
-
sitios arqueologicos en la Ciudad de Mexico
Según la Universidad Nacional Autónoma de México hay alrededor de unos 200 sitios arqueológicos están aún bajo el suelo de la Ciudad de México.
¿Qué pasa? Bueno, aunque sólo se advierten estructuras que muestran cómo fue el centro administrativo y religioso de la capital Azteca, la metrópoli esta bajo la ciudad de México y para rescatar a una hay que destruir la otra.
Se piensa quizás que se puedan hacer ventanas arqueológicas por la ciudad para mostrar, que y donde había algo en el pasado.
Technorati Profile