Etiqueta: sistema

  • Marco juridico de Proteccion Civil

    La Comisión de Protección Civil del Senado dictaminará diversas iniciativas para dotar al paí­s de un nuevo marco jurí­dico en la materia, ante las fallas que ha mostrado el actual sistema.

    En entrevista, el presidente de la comisión, Francisco Alcibí­ades Garcí­a dijo que también se revisará la posibilidad de elevar la protección civil al rango de polí­tica de Estado, y que sea un organismo desconcentrado y autónomo.

    «Se debe legislar con urgencia ante lo grave de la situación por la que atraviesa el paí­s por el crecimiento exponencial de los riesgos que se corren por la temporada de huracanesâ?, sostuvo.

    El legislador de Convergencia indicó que sólo esperan una reunión con las Comisiones de Gobernación y la Especial de Protección Civil de la Cámara de Diputados para avanzar en la dictaminación de las iniciativas.

    Añadió que los recientes desastres naturales â??han evidenciado la carencia de una cultura de prevención y una falta de oportunidad de los mecanismos de respuesta gubernamental para atender los daños, especialmente del Fondenâ?.

    Garcí­a Lizardi afirmó que por ello el Congreso debe perfeccionar la normatividad de protección civil para generar las condiciones operativas que respondan de manera eficiente y oportuna ante los desastres naturales.

    Señaló también que a fin de analizar las iniciativas y revisar la situación que se vive en algunas zonas del paí­s, la comisión que preside acordó celebrar tres reuniones regionales en Monterrey, Villahermosa y en la ciudad de México

  • Reincorporan a Honduras al SICA

    Los mandatarios centroamericanos acordaron hoy en Panamá reincorporar a Honduras al Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), un año después del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya.

    â??Hemos firmado la incorporación de Honduras al proceso del SICA, es un paso en la dirección correcta, estamos incorporando a Honduras a la comunidad centroamericanaâ?, indicó el mandatario panameño Ricardo Martinelli.

    En rueda de prensa previa a la apertura de la XXXV cumbre regional, el presidente panameño afirmó que la decisión tiene â??muy contentosâ? a los hondureños.

    â??Yo, como presidente, me siento igual, porque fui uno de los promotores de que Honduras fuera incorporada a la comunidad centroamericanaâ?, añadió Martinelli.

    Los gobernantes del área, con la ausencia de Nicaragua -que se opone al reingreso de Honduras al SICA-, iniciaron este martes en un hotel capitalino la XXXV cumbre de gobernantes de la región en medio de estrictas medidas de seguridad.

    Las medidas fueron necesarias ante los anuncios de una protesta en la sede de la cita por parte de grupos obreros y del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), en rechazo a una polémica ley que flexibiliza normas ambientales y laborales.

    La readmisión de Honduras al SICA figura entre los principales temas de la reunión de mandatarios centroamericanos, que además discutirán la convocatoria a una mesa de donantes para financiar una estrategia de seguridad y las implicaciones de la ley antiinmigrante de Arizona.

    Aunque Martinelli adelantó la reincorporación de Honduras, en declaraciones a periodistas el presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa llamó a esperar la reunión para confirmar el asunto.

    El presidente salvadoreño Mauricio Funes dijo que para el reingreso de Honduras â??hace falta una declaración de que los presidentes levantamos la prohibición que se consensuó poco después del golpe militarâ? de prohibir la presencia de funcionarios hondureños en instancias del SICA.

    Funes sostuvo que existe â??ambiente para elloâ?, tras admitir que Lobo Sosa â??ha dado muestras de su compromiso democrático. Además, cómo le vamos a exigir a un paí­s que cumpla con la democracia, que cumpla con el fortalecimiento institucional, si no lo tenemos adentroâ?.

    Precisó que â??este encuentro no fue convocado para lograr a la brevedad posible la normalización de la situación en Honduras; la reunión fue convocada para reunirnos con el presidente de Corea (Lee Myung-bak) y con el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconiâ?.

    No obstante, admitió que â??si al final de la reunión logramos una declaración que permita restituir a las autoridades hondureñas su derecho de formar parte del SICA, para mí­ sí­ habrí­a avanceâ?.

    La incorporación de Honduras debe ser por consenso, consideró el vicepresidente y canciller panameño Juan Carlos Varela.

    Por su parte, Lobo Sosa afirmó que â??hay una voluntad de todos los presidentes de que Honduras retorne, como es natural, al sistema de integración; la relación con todos los presidentes es muy buena, así­ que lo demás es cuestión de tiempo de que las cosas se denâ?.

    Varela acotó que â??técnicamenteâ?, con la celebración de la reunión de cancilleres del lunes y la cumbre del SICA con Corea del Sur este martes se readmitió a Honduras en el sistema.

    Ello â??demuestra un claro avance en la integración, en la normalización polí­tica de la región y era uno de los objetivos de Panamá en esta cumbreâ?, apuntó Varela.

    Los mandatarios mantuvieron este martes su primera sesión de la cumbre centroamericana, que cerrará el miércoles con una declaración conjunta y un diálogo polí­tico con Berlusconi.

    Además, los presidentes centroamericanos, Berlusconi y el gobernante de Colombia, ílvaro Uribe, recorrerán las obras de ampliación del Canal de Panamá, en el sector del Caribe panameño

  • Barack Obama mañana habla sobre migracion

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunciará un discurso sobre la necesidad de una reforma exhaustiva del sistema de inmigración el próximo jueves, anunció hoy la Casa Blanca.
    En un comunicado, la Casa Blanca indicó que el mandatario hablará sobre «la necesidad de arreglar el sistema de inmigración fracasado mediante una reforma migratoria exhaustiva» en un discurso en la Facultad de Diplomacia Internacional de la American University.
    El anuncio se produce pocas horas antes de que el presidente estadounidense se reúna con el «caucus» hispano del Congreso para tratar sobre la reforma migratoria.
    Aunque la Casa Blanca no lo precisó, se considera que en ese discurso el mandatario podría anunciar formalmente la interposición de una demanda de su Gobierno contra la ley de inmigración de Arizona, que Obama ha denunciado como «mal concebida» y que puede dar pie a discriminación racial contra los hispanos.
    En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que en el discurso Obama «reiterará su deseo de avanzar» en la reforma migratoria y su creencia de que no se puede «dejar en manos de los estados mediante un batiburrillo de leyes».
    El presidente estadounidense también pedirá a los republicanos que den su apoyo a los esfuerzos para reformar el sistema migratorio y recordará que ese partido ha respaldado una reforma en el pasado. «Sólo con el apoyo republicano podremos lograrla», reiteró Gibbs.
    Obama se reunió el lunes con grupos a favor de la reforma, en un encuentro tras el cual la Casa Blanca ya anunció que el presidente pronunciaría un discurso sobre la necesidad de la medida, aunque no precisó entonces la fecha.
    En esa reunión, el presidente estadounidense analizó con esos grupos las formas de recabar apoyo republicano en el Congreso para que la reforma pueda salir adelante.
    Obama ha reiterado en varias ocasiones que necesita votos republicanos para llevar a cabo la reforma migratoria, una de sus promesas durante la campaña electoral, pues los votos demócratas en el Senado, 58, no son suficientes para garantizar la aprobación, algo para lo que se necesita un mínimo de 60 «síes».
    En el encuentro del lunes, Obama reiteró su apoyo a la propuesta marco de los senadores Charles Schumer y Lyndsey Graham e insistió en que para garantizar la seguridad en la frontera se «requiere realmente una reforma migratoria integral».
    Se necesita una propuesta que «aborde cuidadosamente la necesidad de asegurar más nuestras fronteras y pedir responsabilidades tanto a los trabajadores que están aquí ilegalmente, como a los empleadores sin escrúpulos que esquivan el sistema», según el presidente.

  • Lea sobre nueva legislacion y dolares

    Las modificaciones realizadas por la Secretarí­a de Hacienda al sistema bancario mexicano para poder realizar operaciones con dólares está justificada toda vez que a través de la banca entraron alrededor de 10 mil millones de dólares, que se presumen son de procedencia ilí­cita, lo que está afectando a la economí­a general y lo cual es preocupante, consideró Germán Castro, Presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y de Transmisiones de dinero AC.

    En entrevista con Francisco Zea para la Segunda Emisión de Reporte 98.5, Castro señaló que la economí­a se verá afectada en la medida que la Secretarí­a de Hacienda y los centros supervisores «no se fajen los pantalones para combatir a esa gente que en la informalidad está comprando y vendiendo divisas y es la que está afectando realmente a la economí­a del paí­s».

    Sin embrago, resaltó que esta medida realizada por Hacienda está bloqueando la operación de los Centros Cambiarios a pesar de tener una reglamentación y legislación aparte y dijo que la banca no le abre cuentas a los centros de cambio y les ha cancelado los servicios desde hace muchos años, lo cual es más que nada «una cuestión de competencia».

    Germán Castro dijo que los centros cambiarios tiene una regulación muy rigurosa y van únicamente enfocados al mercado al menudeo, ya que tiene un promedio por operación de 350 dólares por lo que dijo «en esos volúmenes no se puede dar el lavado de dinero». «Nuestro tope por operación en un dí­a por un cliente son 10 mil dólares, pero son las menos».

    Recordó que en el 2008, la Asociación hizo una propuesta de ley generarle argumentos jurí­dicos a la autoridad que decí­a que no podí­a actuar contra el mercado informal por que la ley no lo permití­a, «entonces nosotros hicimos una serie de propuestas para que tuviera elementos jurí­dicos para combatir el mercado informal y el lavado de dinero a través de los centros cambiarios que no se han registrado con la autoridad».

    «Aquí­ lo importante es que la autoridad supervisora no solamente no ha atacado ese mercado informal que mueve cantidades muy grandes de divisas, sino que con estas reglas, está generando la figura de los hoteles cambistas» o sea «van a generar corresponsalí­as en hoteles que tiene otro objetivo muy diferente al de cambios y en lugar de aprovechar la infraestructura, el apoyo y todo lo que hemos trabajado con la autoridad, lo están dejando de lado para generar nuevos actores dentro el sector de cambios, lo que es una aberración para Asociación y la economí­a».

    Detalló que la nueva regulación impide que los dólares que pudieran venir de la delincuencia entren al sector financiero a través de los bancos, pero debido a que han realizado una mala aplicación de las reglas de prevención del menudeo permitió que se manejaran tantos miles de millones de dólares a través de ellos, y ahora se está queriendo subsanar este error generando otro que es «que la gente que tiene dólares y que no encuentre camino ni conducto a través de los bancos para poder operar, se va a ir al mercado informal y lo va a hacer, porque ya existen afuera de algunos bancos en algunas ciudades, gente comprando y vendiendo divisas muy debajo de su valor».

    «Dicen (la autoridad) que el público en general va a estar protegido con estas reglas, vamos a poder comprar y los que se van a ir va a ser el mercado que no le conviene a la banca, pero ese mercado se va a seguir dando y no va a generar la información que requiere la autoridad para detectar quien mueve dólares en este paí­s y se van a seguir moviendo. Los dólares ya existen en la economí­a no pueden poner diques dentro de una presa (â?¦) cuando el problema ya lo tienes».

    Germán Castro cuestionó por qué esta ley que da elementos jurí­dicos a la autoridad para poder combatir el lavado de dinero no es aprobada en el Senado, cuando ya fue aprobada por los diputados. ¿Cómo es que ahora a los hoteles los están haciendo centros cambiarios cuando ya existen centros profesionales, de qué se trata? se preguntó.

    Por último, se mostró confiado en que ahora sí­ los reciban las autoridades, les pida su opinión y los escuche, porque en este proceso, aseguró, no fueron consultados en lo absoluto «siendo que somos los profesionales del cambio a menudeo y aliados del gobierno y a la autoridad financiera en las cuestiones de prevención»

  • La Iglesia Catolica califica de fracaso el sistema penal en Mexico

    La Arquidiócesis Primada de México aseguró que el sistema penitenciario del paí­s es un fracaso, porque criminaliza la pobreza y los niveles de corrupción y hacinamiento en las cárceles generan mayor contaminación delincuencial y violencia.

    En el editorial de su órgano informativo «Desde la fe», la institución eclesial que encabeza el cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció la celebración del XXXII Encuentro Nacional de la Pastoral Penitenciaria, que se desarrollará en Acapulco, Guerrero, del 14 al 18 de junio.

    El texto, titulado «pobreza, el mayor de los delitos» critica de manera particular el sistema de reclusorios del Distrito Federal, y califica de preocupante el grado de olvido en las polí­ticas públicas hacia los centros de readaptación social y reclusorios de la capital, que alberga a más de 40 mil de los 220 mil presos a nivel nacional.

    «Para el gobierno del Distrito Federal es más fácil promover polí­ticas relacionadas con asuntos menores y marginales, o frivolidades que le dejan mayor popularidad ante la opinión pública, soslayando problemas reales y profundos como las prisiones», afirma.

    En las cárceles capitalinas, destaca, 62% de los jóvenes presos lo están por delitos patrimoniales con montos menores a los 2 mil pesos y hay más de cuatro mil internos con derecho a un beneficio de preliberación.

    Las prisiones, por su grado de corrupción y hacinamiento, se han convertido en focos de criminalidad donde las extorsiones telefónicas, los secuestros y otros delitos se siguen operando, sostiene.

    «Mientras tanto, los casos de violencia y motines se han disparado como en ninguna otra administración, y actualmente las condiciones insalubres pueden hacer estallar epidemias de meningitis y sarna en la población penitenciaria», alerta la institución eclesial.

    En los últimos diez años, destaca, más de un millón de mexicanas y mexicanos han pasado por la experiencia carcelaria, con todo lo traumático que esta vivencia implica.

    Por ello, llamó a transformar el sistema carcelario tomando en cuenta las propuestas formuladas por diferentes especialistas, como las penas alternativas a la reclusión, los brazaletes electrónicos para la prisión preventiva y las cortes de drogas para los delitos que se cometen por adicciones.

    El editorial cuestiona también las deficiencias en la procuración de justicia, como la fabricación de culpables y la reclusión en el sistema carcelario de muchos inocentes, que son ví­ctimas del peor de los â??delitos’: la pobreza, afirma

  • Corea del norte en alerta militar

    El líder de Corea del Norte, Kim Jong-il, puso en estado de alerta a su ejército luego de que Corea del Sur denunció que un torpedo de un submarino de Pyongyang había hundido una corbeta de Seúl.

    Radio Corea, con sede en Seúl, indicó que la fuente de esta información es la organización «NK Intellectual Solidarity», creada de manera formal en octubre de 2008 por unos 100 graduados universitarios que desertaron de Corea del Norte.

    La orden fue transmitida en un comunicado suscrito por O Kuk-ryol, vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte, e incluye al aparato de inteligencia, entidades paramilitares y milicias en el campo, además del Ejército.

    Se empleó una transmisión de radio difundida a las 19:00 horas (10:00 GMT) del pasado jueves 20, tras la acusación de Seúl a Pyongyang de que un torpedo de uno de sus submarinos hundió la corbeta Cheonan con 46 marineros muertos el 26 de marzo.

    La información, que fuentes del gobierno surcoreano señalaron que analizan su autenticidad, coincidió con la advertencia de que Seúl valora regresar a su vecino del norte el estatus de «principal enemigo».

    El término, empleado ya entre 1995 y 2004, sería usado de nuevo en el «Libro Blanco» de la defensa surcoreana que se prepara para el segundo semestre de este año, dijeron fuentes de la presidencia de Corea del Sur, indicó Radio Corea.

    En tanto, este martes Wu Dawei, representante especial chino para asuntos de la península coreana y quien preside la mesa de seis partes sobre el programa nuclear de Pyongyang, se reunió con el ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Yu Myung-hwan.

    El funcionario chino declinó hablar al numeroso grupo de periodistas que lo esperaba en la cancillería surcoreana y quienes estaban acompañados por fotógrafos y camarógrados, describió un despacho de la agencia Yonhap.

    En la agenda de Wu figura este mismo martes reuniones con el jefe negociador surcoreano Wi Sung-lac y el asesor presidencial en materia de seguridad Kim Sung-hwan.

    La visita antecede a la reunión en Seúl este viernes entre el presidente surcoreano Lee Myung-back con el primer ministro chino Wen Jiabao, y a la cual se sumará el jefe del gobierno japonés Yukio Hatoyama el fin de semana en la isla surcoreana de Jeju.

    Para este miércoles se espera la llegada a la capital surcoreana de la secretaria estadunidense de Estado Hillary Clinton, y en todos los encuentros el tema de la corbeta Cheonan figura en primera línea, pese a que Pyongyang ha rechazado toda responsabilidad en su hundimiento

  • Google prepara todo para presentacion de software

    Google ultima los preparativos para presentar en mayo un software pensado para facilitar la navegación por Internet a través de televisores, afirma hoy The Wall Street Journal en su edición digital.

    El diario, que cita fuentes conocedoras de la iniciativa, detalla que el software se basa en el sistema operativo Android y está pensado para que los desarrolladores puedan crear herramientas que faciliten el acceso a la red a través de televisores.

    El software se llamaría Google TV y sería presentado, según el periódico neoyorquino, durante la conferencia que la compañía ha convocado en San Francisco (California) para los próximos días 19 y 20 de mayo y a la que se espera que asistan más de tres mil desarrolladores de tecnologías y contenidos.

    Los esfuerzos por facilitar la navegación por Internet a través de televisores y otro tipo de pantallas en el hogar ha despertado un especial interés entre compañías como Sony, Intel y Logitech, que, según el diario, podrían desarrollar productos basados en ese software, aunque ninguno de ellos ha dicho nada al respecto.

    «La decisión de dirigirse a los desarrolladores sugiere que el gigante de Internet puede tener la esperanza de poner en marcha una carrera para crear aplicaciones para su plataforma de televisión, de la misma manera que Google, Apple y otros han intentado atraer a los desarrolladores de teléfonos inteligentes», asegura el rotativo

  • ¿Que es Twittea.me? y que tiene que ver con el Mundial por El Enigma

    Algo irreal, algo increíble pero sobretodo muy interesante.

    Sin mas allá de los apasionamientos que existen, hay gente que desconoce en suma la forma de hacer los negocios en México, y si esto ocurre en México, imaginen, fuera de México.

    Es por ello que hay ciertos nichos que lamentablemente están como que alejados de la mano de dios, uno de ellos es el del software.

    No es que no haya desarrolladores de software en México, los hay, pero es que en nuestro país aun es poco visionario el que piensa, será el próximo Bill Gates.
    Seamos honestos, la humildad en el mexicano promedio no se nos da así como el sentirnos bien porque a un conocido le vaya bien en los negocios o su trabajo.

    Solo que desde esta modesta tribuna, este paradigma socio-cultural-antropológico-idiosincrático lo ignoramos.

    Se perfectamente así como con el selecto equipo de colaboradores con el que cuento, que en Solo-Opiniones, lo Hecho en México es bien hecho y no estamos alabando un patrioterismo que vemos exacerbado como cuando gana la selección mexicana, sino que hay que tener la crítica de poder hablar fuerte de nuestros errores pero sin duda alguna, reconocer nuestros aciertos.

    El proyecto Twittea.me es Ya una realidad, no está en la fase de pruebas sino que con 15 mil usuarios, este sistema esta en franca expansión y hay que decirlo, ahora más que nunca cuando reconocemos que Twitter es el pulso del mundo.

    La campaña que la semana pasada se presento en el Hotel W, viene a significar el arranque de la marca Twittea.me rumbo al Mundial Sudáfrica 2010.

    ¿Qué genial no?
    Ciertamente, con la única agencia de viajes autorizada por la FIFA para vender paquetes al mundial, Mundomex, Twittea.me permitirá que alguien súper mega bien cuidado, se vaya a Sudáfrica al mundial para apoyar a México.

    Pero momento, ¿sabe usted qué diablos es Twittea.me?

    Me lo imagine, Twitea.me es una plataforma 100% mexicana desarrollada por Arturo Garrido (@arturogarrido), que permite enviar y recibir mensajes de Twitter desde un teléfono celular mediante mensajes de texto (SMS) y constituye la solución ideal para todas las personas que no cuentan con un smartphone o con conexión de datos en el celular, que requieren estar en contacto con todos sus amigos y seguidores en Twitter.

    ¡Exacto!, ya no necesita tener un paquete de datos en internet contratado para poder acceder a este servicio (Twitter) que se ha convertido en centro del pulso del mundo, donde efectivamente, hay gente divertida como medios de información que en tiempo real, están informando al mundo.

    ¿Ya es usuario de Twittea.me?
    ¡Felicidades!, ya comenzó en Facebook el rally para anotar goles e iniciar el conteo de puntos.
    ¿Aun no eres usuario de Twittea.me?
    ¿QUE ESPERAS?
    Acá entre nos, ¡es gratis!, solamente te cuesta el mensaje sms que envías pero ahí te va un tip, ¿Qué ocurre si el numero de Twittea.me lo pones en los números frecuentes para mensajes de texto?, nada, no te costara nada twittear desde sms.

    Ahora un detalle, para finalizar debo decir que el esfuerzo de dos años al frente de su staff y firma de Arturo Garrido ha sido de verdad muestra de liderazgo y sueño en crecer una idea que nace en México y puede ser, fantásticamente increíble.

    Buena suerte Twittea.me estamos más cerca de lo que crees y te felicitamos desde esta humilde tribuna.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Sacerdotes en Mexico, no tienen fuero

    La Iglesia Católica en México y sus representantes no cuentan con ninguna especie de ‘fuero eclesiástico’ por lo que ‘se someten como cualquier ciudadano al escrutinio y juicio de la ley’, aseguró la Arquidiócesis Primada de México.

    A través de su Sistema Informativo, los jerarcas eclesiásticos de México señalaron lo anterior al referirse al caso de la denuncia por abuso sexual presentada por Joaquín Aguilar Méndez contra los arzobispos de las ciudades de México y Los Ángeles, Estados Unidos.

    Recordó que la semana pasada se difundieron pruebas documentales, firmadas y validadas por diferentes autoridades mexicanas, con las que se aclaró que no existen signos físicos que lleven a considerar creíble la denuncia de Aguilar Méndez contra el sacerdote Nicolás Aguilar.

    De esta forma, la institución religiosa destacó que la demanda contra de los jerarcas católicos ‘fue simplemente un monstruoso edificio legaloide construido en un pantano de falsedad’.

    La Arquidiócesis Primada de México destacó que el recuento de los acontecimientos depositados en documentos oficiales evidencian que Joaquín Aguilar modificó su versión de los hechos para convertirse en una víctima que clama justicia.

    Sin embargo, cuestionó si él o los abogados de la Red de Sobrevivientes de Abusos de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) tergiversaron la información para intimidar a los cardenales Norberto Rivera y Roger Mahony.

    Según la Arquidiócesis, ellos ‘elucubraron un complot internacional mediante una demanda en Estados Unidos para obligar a las diócesis de Los Ángeles, México y Tehuacán a indemnizar económicamente a un mentiroso’, finaliza el texto.

    Entre tanto, el cardenal Norberto Rivera ofició la misa dominical del mediodía en la Catedral Metropolitana, pero la homilía fue pronunciada por el sacerdote Paul Sigt en italiano

  • ¿Conoce â??La casa de la chinampaâ??

    Ví­a twitter trabo conversación con @chinampacalli quien va comentándome como en Xochimilco hay un proyecto que busca â?¦ bueno, porque no ellos mismos mejor, lo digan.

    Asunto: Presentación de la Cooperativa Atlapulco Sustentable â??La casa de la chinampaâ?

    Somos un grupo de productores chinamperos estamos organizados en la Cooperativa Atlapulco Sustentable, â??La casa de la Chinampaâ? originarios del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Distrito Federal, Dada la importancia de la zona chinampera como sitio, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, de recarga del acuí­fero para la Ciudad de México y debido a que los productores aún mantenemos la tradición prehispánica de cultivar flores y hortalizas mediante este Sistema Agrohidrológico Sustentable con una cultura milenaria, consideramos que se hace indispensable desarrollar acciones no solo para conservar este recurso natural y cultural, sino para difundir su importancia entre la población.

    Es por ello que estamos desarrollando las siguientes acciones que promuevan la conservación

    1.- La Chinampa va a tu escuela (Visita a las escuelas) consiste en el montaje y demostración de un museo itinerante sobre la chinampa donde mostramos a los alumnos la riqueza cultural y natural de este sistema hidrobiológico con especí­menes vivos de flora y fauna local, enseres de labranza, acompañados con un ameno video introductorio sobre la chinampa, donde a través de una charla participativa los alumnos reconocen importantes aspectos históricos, económicos, productivos y ecológicos de Xochimilco. En este taller también se tocan temas para mejorar su alimentación mediante el cultivo de huertos verticales germinados y reciclaje de materiales, entre otros temas, dando seguimiento a estos temas mediante correo electrónico que se pone a su disposición si los alumnos así­ lo requieren. El grupo Atlapulco Sustentable ha mostrado a más de 1600 alumnos de escuelas locales de nivel Básico y Medio la importancia de este recurso y los ha invitado a que continúen esta importante tradición local. Con la expectativa de darla a conocer en todo el D.F.

    2.- Chinampa Didáctica (Los niños y jóvenes visitan la chinampa) en este marco de educación ambiental contamos con 3 chinampas didácticas en las que mostramos a los que nos visiten los métodos y proceso de cultivo tradicional,. Además realizando prácticas de este método, conocerán las diferentes especies de hortalizas y flores que durante todo el año se cultivan, observación de flora y fauna endémica, servicios ambientales que brinda a la Ciudad de México y al Mundo en esta zona, en un marco de armoní­a entre el hombre y la naturaleza, de la mano de las mujeres y hombres que trabajan estas chinampas. Los niños y jóvenes a demás realizan una acción real y concreta para la conservación de este milenario Sistema Agro Hidrológico Sustentable único en el mundo

    3.- Comercialización de los productos de la chinampa (de forma directa al consumidor ) Esta modalidad está dirigida a grupos de Familiares, que viven en unidades habitacionales, Consiste en una visita una vez por semana ofreciéndoles los productos cosechados en la zona y de una forma amigable para el ecosistema.

    Nos ponemos a sus órdenes para más información en los TEL (55) 5843 6528 y 5843 4945 ciudad de México

    ATTEN:
    David Jiménez