Etiqueta: sistema penal

  • Se convoca a participar en el Cuarto Concurso Universitario de Juicio Oral, Morelos 2016

    Con el propósito de que los alumnos en derecho, que a la postre serán operadores del sistema penal acusatorio estén mejor preparados y actualizados, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria Ejecutiva de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, lanzan la convocatoria del Cuarto Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral, Morelos 2016.
    En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dijo que para el Gobierno que encabeza Graco Ramírez es importante impulsar la participación de los estudiantes en el fortalecimiento del sistema acusatorio, toda vez que, para la transformación del mismo se requiere de una nueva cultura jurídica.
    Acompañado del secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Norberto Calderón Ocampo, Matías Quiroz agregó que los interesados podrán inscribirse a partir de este 30 de junio hasta el próximo 14 de septiembre en la página de internet nuevajusticiapenal.morelos.gob.mx o al teléfono 312 64 77.
    Morelos dijo es el único estado que imparte un taller de capacitación para dar las herramientas básicas a los alumnos inscritos al concurso.
    «Buscamos aplicar la Ley, sin omisiones y complicidades, bajo un contexto de respeto a los derechos humanos, de justicia expedita e imparcial, a fin de lograr que la sociedad viva con libertad y paz social», expresó.
    En su participación, Calderón Ocampo extendió la invitación y detalló que entre los requisitos se establece que deben ser estudiantes de derecho, y cada equipo debe estar integrado por cuatro personas.
    Las eliminatorias regionales se realizarán del 19 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que las preeliminares el 10 de diciembre, la semifinal el 11 de diciembre y final el 14 de diciembre del año en curso.
    Finalmente, Matías Quiroz subrayó: «Más allá de los resultados, estoy convencido que, de la mano de la sociedad y autoridades, se logrará tener un México más seguro y, un Morelos en paz y tranquilidad».
    Se convoca a participar en el Cuarto Concurso Universitario de Juicio Oral, Morelos 2016

  • Nuevo sistema de justicia fortalece instituciones, afirma Osorio Chong

    Nuevo sistema de justicia fortalece instituciones, afirma Osorio Chong. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que con la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal se fortalecen las instituciones y con ellos la convivencia diaria en las comunidades.
    Ahora vamos por la transformación del sistema penal, pero sobre todo por la transformación de la realidad que este éste produce y resguarda, expuso al encabezar la ceremonia de inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nueve entidad del país.
    Ante los titulares de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, declaró que la justicia es la base de la libertad, la igualdad y de los ejercicios de los derechos, es el cimiento para construir la tranquilidad duradera y afianzar la unión como sociedad.
    Por ello donde hay justicia, hay armonía y desarrollo; donde hay justicia los ciudadanos tienen más confianza para construir un mejor presente y futuro para sus familias.
    De ahí la importancia de la transformación del sistema penal que como Estado se lleva a cabo y de los avances que poderes públicos, órdenes de gobierno y sociedad han logrado, abundó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
    “Abrir el paso a la justicia es cerrar el paso a la impunidad, es avanzar por el camino de la certidumbre y la seguridad. Al mirar atrás apenas hace tres años era un ideal; hoy empieza a ser realidad en la vida de más mexicanos”, enfatizó el funcionario.
    Hoy gracias al trabajo coordinado y la suma de esfuerzos, a partir de este momento el sistema acusatorio a nivel federal está vigente donde habitan tres de cada cuatro mexicano, y el compromiso de la Suprema Corte y de su presidente han sido fundamentales.
    Osorio Chong mencionó que ante la comisión de un delito, las instituciones de procuración de justicia y administración de justicia actuarán de forma cada vez más expedita, transparente e imparcial, mientras que los juicios penales serán más objetivos, garantizarán el debido proceso y brindarán certeza jurídica en todo momento y en cada lugar.
    El nuevo sistema debe proteger al inocente y castigar a los culpables. Se trata de que obtener justicia no sea privilegio de algunos, sino derecho de todos, porque el imperio de la ley significa antes que nada igualdad ante una ley congruente y clara, sin discreción para aplicarla.
    Para lograrlo se trabaja con determinación y suma de esfuerzos, se generan consensos y concretan acuerdos, con el objetivo de alcanzar la justicia cercana, humana y accesible que la Constitución mandata y la sociedad demanda, añadió.
    Está claro en el nuevo sistema penal acusatorio, más allá de las modificaciones legales, se requieren también cambios en la estructura, organización de las instituciones locales y federales, porque más allá de órdenes de gobierno, es una obligación consolidar un efectivo acceso a la justicia en cada rincón del país.
    Con ese fin es que se ha destinado un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos y se ha avanzado en cada una de las partes que se necesitan, para concretar este histórico cambio de paradigma de la justicia en México.
    El sistema acusatorio requiere de nuevas habilidades, conocimiento, formas de hacer y de pensar; de jueces que ejerzan juicio, pero jamás discreción; de agentes del Ministerio Público que no persigan individuos, sino delitos, y de policías que sigan el debido proceso por obligación, pero además por convicción.
    En el seno del Consejo de Seguridad, con barras de abogados, hoy se cuenta con los protocolo, la legislación y el plan estratégico de capacitación para los instructores que habrán de capacitar a los más de 333 mil policías, al tiempo que habrá capacitación multilingüe que sea para todos, sin importar color de piel o condición social, aseveró.
    Este es el reto de una gran transformación, que es también una gran oportunidad: consolidar a nuestro país como un Estado de derecho, subrayó Miguel Ángel Osorio.
    Por eso el secretario pidió no perder de vista que el 18 de junio terminará una etapa y empezará otra, en la cual el sistema acusatorio deberá operar en todo el país.
    Ello no significa que la labor esté concluida, aclaró el secretario de Gobernación, pues habrá que iniciar el proceso de evaluación y dar seguimiento permanente para mejorar el sistema.
    Nuevo sistema de justicia fortalece instituciones, afirma Osorio Chong

  • Urge recuperar la confianza ciudadana en el sistema penal

    sistema penal
    “Es necesario cerrar filas y a trabajar unidos para recuperar la confianza de la sociedad», señaló el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al inaugurar el taller de Litigación Oral Penal para la Fiscalía 2015.
    Ante abogadas y abogados postulantes, quienes participan en el mencionado taller con duración de 40 horas, Matías Quiroz, dijo que ante los retos actuales en el país y en la entidad, es fundamental trabajar en equipo, para encontrar soluciones a tales retos.
    «En cada uno de ustedes hay un liderazgo que trabaja para que esta institución se transforme; un liderazgo que desea entregar a las familias un mejor Morelos”, dijo Quiroz Medina y agregó que la meta de la abogacía es lograr que un delincuente pague su delito sujetándose a las leyes.
    Acompañado de Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal; Luis Jorge Gamboa Olea, magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Fiscal General del Estado Rodrigo Dorantes Salgado, el secretario de Gobierno, indicó que el compromiso del Gobernador, Graco Ramírez es construir la cadena de justicia que dé tranquilidad a las familias morelenses mediante la recuperación de la credibilidad en las instituciones.
    Señaló: “Las personas necesitan la certeza de que al denunciar un ilícito, serán debidamente escuchadas y sus derechos están en manos de profesionales con un manejo legal de sus denuncias y con responsabilidad para lograr la justicia objetiva”.
    A través de la capacitación del personal operativo de litigación oral se proporcionará un mejor servicio a la ciudadanía, con la conciencia de legalidad y no de impunidad en los asuntos de índole penal.
    Roberto Soto Castor dijo que el mismo taller –a realizarse en la zona metropolitana, oriente y sur de la entidad– tiene como objetivo capacitar al personal operativo de la Fiscalía y sus temas son parte del Sistema Penal Acusatorio alineado al Código Procesal Penal.
    El compromiso de Gobierno del Estado, agregó, es buscar y gestionar litigantes de calidad, quienes impartan justicia apegada al nuevo sistema de justicia penal.
    El Magistrado Luis Jorge Gamboa Olea reiteró la disposición del TSJ para apoyar al Poder Ejecutivo, en las mencionadas capacitaciones y que sean éstas ejemplo del sistema acusatorio buscado para Morelos
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Nuevo sistema penal en México exige actualización escolar

    El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo durante la firma del acuerdo para modificar los planes de estudio que al personal se le impartirá capacitación y educación continua
    En la firma del acuerdo para modificar los planes de estudio de acuerdo con el nuevo sistema penal, indicó que se impartirá capacitación y educación continua a todo el personal encargado de aplicar la justicia, como policías, ministerios públicos, peritos, jueces, entre otros.

    Nuevo sistema penal en México exige actualización escolar
    Nuevo sistema penal en México exige actualización escolar