Etiqueta: sistema financiero

  • Peña Nieto presenta política para incluir a todos los mexicanos al sistema financiero

    El presidente Enrique Peña Nieto presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera, cuyo objetivo es incorporar a toda la población mexicana al sistema financiero, y de esta manera acceder a créditos, seguros y otros servicios.
    Apuntó que esta política se inscribe en la meta de generar y fortalecer el ingreso de las personas y para que “todos los mexicanos, sin distinción, puedan tener acceso al sistema financiero”, tengan control de sus ahorros y puedan realizar pagos por la prestación de servicios, a través de sistemas electrónicos.
    Esta estrategia también tiene el objetivo de que las personas sean “menos vulnerables, menos frágiles”, y tengan un menor riesgo de perder su patrimonio o caer en la pobreza, dijo el mandatario federal durante el acto realizado en el patio central de Palacio Nacional.
    Con la presencia de la Reina Máxima de los Países Bajos, y asesora especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera par el Desarrollo, así como del gobernador del Banco de México, Agustin Carstens, el Ejecutivo federal indicó que esta Política, articula esfuerzos gubernamentales y del sector privado, basados en seis ejes.
    Entre estos puntos, se encuentra fomentar la educación financiera, para que la población conozca, incluso desde una edad temprana, cómo utilizar y aprovechar los instrumentos financieros que les sean de utilidad, para lo cual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluirá este tema en los planes de estudio de educación básica.
    También se impartirán cursos para beneficiarios de programas sociales como Prospera, Mujer Pyme y Crédito Joven, además de que los consulados en Estados Unidos capacitarán a los connacionales sobre el sistema financiero de ese país, expuso acompañado de los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.
    También se plantea el uso de las innovaciones tecnológicas para poder aprovechar las diferentes plataformas, para que se puedan pagar diversos servicios a través de computadoras o teléfonos inteligentes, y destacó que la reforma en telecomunicaciones permitirá ampliar la cobertura de estos servicios, integrar a la población excluida y fomentar la conectividad de servicios financieros digitales.
    Peña Nieto reconoció que México sigue siendo un país de contrastes, donde “aún conviven prosperidad y marginación; vanguardia y rezago”, por lo que se establece un plan para el desarrollo de infraestructura, con el fin de “ir cerrando brechas para que todas las regiones cuenten con las mismas oportunidades, incluyendo el acceso a servicios financieros”.
    También se establece un mayor acceso y uso de servicios financieros formales para la población subatendida y excluida, y refirió que durante su gobierno, se ha logrado incluir al sistema financiero a casi siete millones de mujeres en situación de pobreza, a través de la colocación de transferencias gubernamentales en tarjeta de débito.
    En este sentido, el mandatario, apuntó que más de seis millones de beneficiarias cuentan con un seguro de vida para jefas de familia, y poblaciones antes excluidas, ahora se benefician de créditos empresariales a tasas de interés preferenciales, dentro de los programas Mujeres Pyme y Crédito Joven.
    Asimismo, se prevén mecanismos de protección a usuarios, fomentar la seguridad de los ahorros, así como el fortalecimiento institucional de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), además de generación de datos y mediciones para evaluar de manera periódica la inclusión financiera.
    Sobre este punto, refirió que gracias a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, se sabe que en el año 2012, el 56 por ciento de la población contaba con algún producto de crédito, ahorro o de seguro, y que esta cifra aumentó a 68 por ciento en tres años, al incorporarse al sistema financiero, 12.7 millones de personas más.
    Previo al acto, el presidente Peña Nieto, acompañado de los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Relaciones Exteriores, tuvo una reunión privada en el Salón Azul de Palacio Nacionnal, con la Reina Máxima de los Países Bajos e integrantes de su comitiva.
    Peña Nieto presenta política para incluir a todos los mexicanos al sistema financiero

  • Las tandas en México, o haciendo negocios en la base de la pirámide.

    Seguramente ya habrán leí­do acerca de la investigación realizada por la empresa Consulta Mitofsky sobre servicios financieros en México, sino lo han hecho les platico los datos más relevantes: en México, 12.9% de los mayores de 18 años ahorra en el banco, por debajo de 16.9% que utiliza tandas como un mecanismo de ahorro.

    El método más común es el resguardo en efectivo, elegido por 28.8%, mientras que 29.5% declaró no ahorrar.

    La preferencia por las tandas es particularmente notoria entre mujeres, 19.3% de ellas reporta usarlas, en contraste con 10.9% que declaró usar bancos. Los porcentajes en el caso de hombres son 14.4 y 15.2%, respectivamente. En el ahorro en efectivo, los hombres llevan clara ventaja con respecto a las mujeres, con 32.3 contra 25.6 por ciento.

    Los más ricos ahorran más

    í?nicamente en el nivel socioeconómico alto, los bancos ocupan la primera posición como modo de ahorro (38.3%), por encima del efectivo (19.2%) y las tandas (15.1 por ciento). En los estratos medios y bajo, el efectivo encabeza las preferencias (34 y 29.3%), seguido de las tandas (17.2 y 17.6 por ciento). Notoriamente, en el nivel alto sólo 13.1% indicó no ahorrar, en contraste con 31.9 y 35.5% en niveles medio y bajo.

    Pero el uso de tandas no es generalizado en todo México. Su práctica es particularmente intensa en las regiones centro y sureste. Solamente en el norte, el banco es la opción privilegiada entre quienes ahorran.

    Ello nos habla de una penetración reducida de servicios financieros. Por ejemplo, aunque siete de cada 10 personas mayores de 18 años usan algún tipo de servicio bancario, el más común, la tarjeta de débito, es apenas usada por 22.7%, seguida de lejos por cuenta de ahorro (14.3%) y tarjeta de crédito (11.4 por ciento).

    Existe en ello un claro sesgo de género, en el que los hombres muestran mayores tasas de uso en todos los servicios con respecto a las mujeres, particularmente en tarjetas de débito y cuentas de ahorro (25.1 contra 20.5 y 17.8 contra 11.1 por ciento).

    Asimismo, el uso más intenso se da en el rango intermedio de edad, de 30 a 49 años, y visiblemente más reducido entre quienes superan los 50 años de edad. Pero la diferencia más radical se encuentra por nivel socioeconómico: mientras que 50.2% de los entrevistados de nivel alto usan una tarjeta de débito, el porcentaje para aquellos de nivel bajo es de apenas 2.9 por ciento.

    Acceso a los servicios financieros

    El sistema bancario y los requisitos que impone al crédito, evitan que cualquiera puede acceder a un crédito bancario, y si en cambio a una tanda que organizo la mamá de un amigo, el amigo en la oficina, o incluso uno mismo.

    ¿Cómo funciona?

    En la tanda más común participan diez personas más la coordinadora, que ponen una cantidad de dinero al mes o por semana y al comienzo se sortean los números entre todos para determinar el orden en que se repartirán el monto recaudado.

    El organizador, es el primero que toma el dinero y generalmente no cobra una cuota extra por encargarse de recolectar los fondos.

    En el sistema tradicional de la tanda, participan generalmente miembros de la misma familia, amigos y conocidos, porque se basa en la confianza en que cada uno cumplirá con los pagos.

    Cada semana o cada dos semanas, las personas entregan al organizador su cuota, la cual puede ser de $100, $200 o más, dependiendo de lo acordado. Este dinero se recauda y la suma en total se le entrega a la persona a la cual le corresponde dependiendo a números que fueron sorteados al principio entre los participantes.

    Este proceso se repite hasta que cada uno de ellos recibe la misma cantidad de dinero.

    Los grandes también usan este modelo

    Incluso el modelo ha sido utilizado con éxito por una empresa mexicana reconocida internacionalmente, CEMEX a través de su proyecto llamado Patrimonio Hoy; con excelentes resultados.

    En 1998 decidió impulsar en México el proyecto Patrimonio Hoy, con el que pretendí­a aumentar sus ventas en el segmento de bajos ingresos. E este sector es muy corriente que la propia familia sea quien construya o amplí­e su vivienda.

    No obstante, la escasez de liquidez financiera, el desconocimiento de técnicas de construcción y el mal servicio que prestan los distribuidores a este sector alargan y encarecen considerablemente el perí­odo de construcción.

    El proyecto Patrimonio Hoy combina el acceso al crédito, el asesoramiento técnico y la venta de cemento. El acceso al crédito se organiza mediante la creación de sistemas de ahorro formados por tres integrantes, de tal modo que la presión del grupo favorece la devolución del crédito. Además, Cemex creó unas oficinas en cada comunidad, que cuentan con la presencia de un arquitecto y en las que se ofrece servicios de asesoramiento técnico a los participantes en el proyecto.

    En este mismo lugar se realizan los pagos y los talleres de formación sobre técnicas de construcción. Por último, Cemex buscó la colaboración de los distribuidores para participar en el proyecto.

    Aquellos interesados en hacerlo, se comprometí­an a mejorar la calidad del servicio. Con estos elementos, Cemex ha creado un sistema que permite reducir el tiempo y coste de las construcciones y ampliaciones de vivienda, al mismo tiempo que aumenta sus ventas.

    Tandas electrónicas

    «Las tandas son cada vez son más importantes para la economí­a de muchas familias hispanas», dijo Carlos Vélez Ibáñez, profesor de antropologí­a de la Universidad del Estado de Arizona (ASU), quien ha estudiado este fenómeno desde 1970.

    El profesor apuntó que un nuevo fenómeno es la organización de «tandas electrónicas» por medio de sitios y asociaciones en Internet que puede reunir a personas en todos los Estados Unidos.

    Pero aunque ya existan estas asociaciones en Internet, sigue siendo más popular la forma tradicional, sobre todo, ante el creciente desempleo, recorte de horas de trabajo y la falta de crédito otorgado por los bancos.

    La base de la pirámide

    La base de la pirámide, compuesta por dos terceras partes de la población mundial, presenta excelentes oportunidades de crecimiento para las empresas. Algunas empresas que han sabido introducirse en la base de la pirámide, vender sus productos y satisfacer necesidades reales de los desfavorecidos, y, además, obtener beneficios importantes.

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.capacitacion.emogenica.com

    Fuentes:
    â?¢ Encuesta sobre servicios financieros en México, realizada por la empresa Consulta Mitofsky, aplicada en viviendas en el mes de octubre de este año.
    â?¢ Caso CEMEX, referencia documental. http://www.blueoceanstrategy.com/abo/cemex.html

  • Reforma para combatir dineros del narcotrafico

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que en la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se propuso hacer una reforma al sistema monetario mexicano como parte de una estrategia para frenar el avance del narcotráfico en sectores formales de la economía.

    «En la reunión se planteó modificar el sistema monetario mexicano a fin de desincentivar el uso del efectivo para operaciones inmobiliarias, adquisición de autos y otro tipo de transacciones económicas mediante la bancarización. Así se podría detectar mejor quienes están de esas transacciones y daríamos un mejor seguimiento para ver que estén dentro del marco de la legalidad», dijo.

    En la edición de hoy, EL UNIVERSAL informa sobre cómo el crimen organizado y el narcotráfico empezaron ya a impactar en la construcción de conjuntos habitacionales en plazas de las entidades de la frontera norte y del Golfo de México.

    El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Germán Ahumada Alducin, declaró ayer que esta situación ya frena inversiones para la edificación de bienes inmuebles en detrimento de la recuperación económica y generación de empleos.

    Abundó que pasará por el Poder Legislativo en el próximo periodo

  • Dice Lawrence Summers que reforma financiera saldra

    Lawrence Summers, el principal asesor económico del presidenteBarack Obama dijo el domingo que cree que el Congreso aprobará las nuevas normas de control para el sector financiero de Estados Unidos.

    Una «preocupación» de la Casa Blanca es lograr que más estadounidenses logren empleo, agregó Summers. Aunque aseguró que la tendencia alcista del desempleo por fin se revirtió, Summers reconoció de que «para salir a flote aún tenemos mucho camino por recorrer». «Es la preocupación del presidente el poner de nuevo a la gente a trabajar», dijo.

    El asesor también criticó a los republicanos por frenar una extensión de los beneficios por desempleo, asegurando que la economía necesita un plan de emergencia.

    En cuanto a la reforma de las regulaciones al sistema financiero, la cual Obama quiere que sea aprobada en dos semanas, Summers dijo: «Yo creo que esa reforma será aprobada».

    Es poco probable que la reforma fracase, «considerando lo que hemos pasado» durante la peor recesión en más de 50 años, afirmó.

    El experto dijo que la economía continuará generando empleo, pero de forma lenta, y que la tasa de desempleo se reducirá lentamente porque más gente empezará a encontrar empleo a medida que la economía mejora.

    Summers habló en los programas de televisión «This Week» del canal ABC y «State of the Union» de la CNN

  • La reserva anuncia que su linea de credito esta lista

    crisis economica mundialEl banco central norteamericano que es mejor conocido como la Reserva Federal, ha anunciado que para el mes de diciembre, su línea de crédito a bancos que necesiten liquidez, crece hasta los 450 mil millones de dólares.
    ¿A quien estarán esperando?
    Lo digo por esto, City Gruop ha acumulado en sus sesiones en los últimos días, una caída de sus títulos accionarios del 25 por ciento.
    Bank of American de un 20 por ciento.
    Se sabe que dentro de ka economía norteamericana hay bancos en problemas pero no creo que ninguno de los mencionados, no por otra cosa, Bank Of America y City Group harían ver la quiebra de Lehman Brothers como la quiebra de un banco pequeño.
    Y el rescate de igual forma, digo, si por Frannie Mae y Freddie Mac las hipotecarias, se inyecto 200 mil millones de dólares, por uno de estos bancos, 450 mil… glup, daría miedo.
    Technorati Profile

  • Crisis de credibilidad en la economia norteamericana

    ¿Como se hace frente a una crisis de credibilidad que tiene intranquilos a los inversionistas en los mercados de valores?
    Bien, además de que hay muchas formas como rescates o apoyos, espaldarazos y sobretodo, emitir deuda para tener respiros; la acción conjunta de socios y amigos es lo mejor posible.
    A este punto, la Reserva Federal a llegado por segunda ocasión en un año, desde que inicio el rápido estallido o desinflado de la burbuja inmobiliaria con las hipotecas basura, conocidas como Prime y Subprime.
    Es la forma en que Bancos Centrales (como e Banco de México) se apoyan con inyección de capitales en sus jurisdicciones y así, dar liquidez a los mismos y estabilidad en lo que la tormenta pasa.
    En esta ocasión, la Reserva Federal anuncio la colaboración del Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Canadá, Banco de Japón y Banco de Suiza (sólidas instituciones todas ellas) que estarían en forma coordinada inyectando a tasas de interés competitivas 180 mil millones de dólares y dar certidumbre.
    Pero, ¿como se hace eso?
    Digo, ni el Banco Central Europeo que tiene a Francia, Italia y Alemania como agremiados podría hacer frente a una cifra así.
    Simple, la Reserva Federal ha autorizado aumentar los intercambios de divisas recíprocos temporales («swap lines») con estos bancos.
    Que es un «Swap-line»?
    Ok, lo de line, déjenlo aparte, pero un swap es un préstamo o permuta financiera, a través de un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
    Ok? Vale, de esta forma la Reserva Federal ha autorizado al BCE un incremento de hasta 55 mil millones de dólares, aunque finalmente la entidad ha decidido aumentar la liquidez en el euro sistema con la inyección de 40 mil millones de dólares realizado el lunes pasado.
    Y al Banco de Suiza, la Reserva Federal le autorizo un aumento de 15 mil millones de dólares; pero al Banco de Japón (que después de China es el banco central que mas deuda norteamericana tiene en forma de contrato, adquirida y de reservas monetarias), 60 mil millones de dólares; al Banco de Inglaterra, 40 mil millones de dólares, y al de Canadá, 10 mil millones de dólares.
    Esta contrato tiene caducidad y se espera que pudiera ser buena fecha de acuerdo a como vayan sucediéndose los eventos el próximo 30 de enero de 2009.
    Interesante, ya que se tendrán perspectivas del próximo año y muchos analistas están viendo la forma de adelantarse aun cuando se muestra negro y gris el panorama así que se da tiempo hasta la primera quincena de Diciembre en donde, se podrá saber mejor que panorama se deja venir.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Rescate a sistema financiero, ¿suficiente?

    Ya el año pasado le salvaron el trasero a Estados Unidos varios bancos en el mundo, en especial el Banco Central Europeo con unos 400 mil millones de dólares (hagan la conversión a euros) al mercado financiero para dar estabilidad.
    Ok, la mañana del pasado jueves acaban de anunciar ahora los voceros de Ben Bernanke (que dicen no quiere salir de su privado ya que tiene miedo a la violencia desatada en su contra al haber permitido junto con Bush a que las cosas llegaran a donde están y no sepa bien a bien, a donde iran a terminar), o sea, la reserva federal; que las instituciones Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza y la Reserva Federal, harán inyecciones de dinero a los mercados hasta por 180 mmdd para dar estabilidad.
    Y es que se busca el hacer un frente común, contra las persistentes presiones en los mercados en dólares a medio plazo.
    Y la Reserva Federal sola no puede… lo que motivo a la hora en que en Washington se diera el aviso, a que los mercados europeos subieran un poco y en America abrieran las bolsas del continente, de menos con tendencia alcista.
    Soy testigo de que se intenta hacer lo humanamente posible por recomponer el barco, pero dos cosas, la primera es que esta crisis la desato la desconfianza en Estados Unidos y la segunda, que efectivamente no se les ve como que mucha voluntad de recomponer el rumbo sin salirse de Afganistán, Irak y ahora la guerra fría con Rusia.
    Technorati Profile

  • Finanzas non santas… China y su sistema financiero

    Es difí­cil no se desee hablar de china, de hecho es muy difí­cil; esta semana escuchaba en la radio al embajador Chino en México, decir que í­no estaba enterado de toda la mercancí­a que viene de su paí­s de forma clandestinaí®.
    ¿Le creeremos?
    En fin, no voy hacia allá, sino hago un alto en un reporte con cifras del 18 de julio del año pasado pero que por fin salio completo a ciertas esferas del mundo financiero, sobre el mercado de las finanzas chino, el sistema bancario de aquel paí­s.
    Quiero pensar que con este informe mas de alguno abrirá los ojos sino, será muy difí­cil que en menos de un lustro no venga un gran problema económico en aquel paí­s que pueda arrastrar a varios paí­ses también como en la década de los 90s el efecto í­tangoí® de argentina o í­tequilaí® de México en el 94 y 95, hizo ver y pensar, que fue lo malo de elegir cierto paí­s para hacer inversiones.
    xin_274c4f8741494c3893a828874797a686
    Banco Central
    China es el segundo paí­s en el mundo en millones de dólares en reservas, sencillamente tiene poco mas de 600 mil millones de dólares en reservas, si, un poco mas del Producto Interno Bruto de México (el primer lugar es Japón con mas de 730 mil millones) y tiene tazas de crecimiento del 7% del PIB anual por 7 años consecutivos, es increí­ble, pero esto esta basado en leyes laborales que rayan en la esclavitud.
    El salario mí­nimo de una jornada de 8 horas en una fabrica, cualquiera que esta sea, es de 20 centavos de dólar, sin prestaciones de ley, ¿Qué es injusto?, vale, no te quito el tiempo y deja el trabajo, total, hay millones de personas que quieren el mismo empleo.
    Exactamente, con una población superior a los 1300 millones de personas, China tiene mano de obra barata para hacer lo que le venga en gana, digo, México la exporta, China no puede con dichas cantidades, entonces lo que hizo fue servir la mesa con reformas y pasar del socialismo a una apertura de mercado gradual en la década pasada y así­, poner las bases para que cientos de empresas en el Mundo, mudaran sus fabricas mas importantes a dicha región.
    Pero veamos, ¿se imaginan un paí­s con 30 mil (¿o son 42 mil?) bancos?
    Ese es China.
    HSBC_Hong_Kong_Headquarters
    Oficinas centrales del HSBC
    Y si, la duda existe de cuantos bancos en realidad operan en China puesto que la información para empezar, no la muestran las autoridades centrales del gobierno y el dinero, así­ como más probable sea, que no la haya en realidad.
    ¿Miedo?, dirí­a Yo pánico.
    Puesto que según las cifras OFICIALES del Gobierno Central de China, entre esos 30 mil bancos hay unos 205 mil millones de créditos incobrablesí? ¿muchos?, pues según el mismo gobierno solo son el 13% de los créditos que tienen los bancos Chinos.
    Aquí­ hay un detalleí? corredurí­as y analistas internacionales estiman que no es el 13%, sino más o menos estiman que sea el 40% de la cartera de créditos, los que estén vencidos y con ello, sean incobrables.
    Esto hace que los bancos chinos estén trabajando con márgenes muy cercanos a la frontera de no ser negocios rentables, y es que para ser gerente de banco en china, hay que ser miembro del partido comunista, y la mayorí­a de los gerentes que por años han estado en el sistema bancario chino, no tienen ni pizca de nociones financieras.
    Pero si esta practica se hubiera detenido de acuerdo al estudio que paso por mis manos, dirí­amos que han comenzado las medidas para resolver este problema, pero no, se siguen practicas extrañas en la forma de dar créditos puesto que, no se desea contravenir los deseos de los gerentes que son además, miembros del partido popular.
    10-Bank_of_China
    Bank of China

    UN EJEMPLO:
    En la solicitud de préstamos a un banco chino, un auditor externo de un banco europeo, vio lo siguiente:
    Objeto: Préstamo a campesinos insurrectos.
    Fuente del reembolso: No identificada.
    Razón: En blanco.
    Autorización: Si y la firma del gerente.
    Claro, las penas en China por corrupción son la de la muerte, pero eso no ha detenido a muchos í­ejecutivosí® del sistema bancario chino, aceptar regalos o compensaciones o invitaciones de socios extranjeros para viajar y conocer fuera de su paí­s, las beldades del capitalismo en pro de un préstamo autorizado o un favor en el sistema financiero.
    Esto es terrible ya que los bancos occidentales como el Bank of American o City Group de City Bank, han comprado paquetes accionarios de bancos chinos que darí­a miedo ver, los montos.
    Claro, que los banqueros resuelvan sus problemas y ya, digo, ni somos de ese paí­s, pero sepan que el HSBC que compro Bital en México, es el Hong Kong Shanghai Banking Corp. Y tiene mas de 2 mil sucursales en China y además, tiene el 20% de uno de los bancos mas grandes de China como lo es el Banco de las comunicaciones que tiene nada mas ni nada menos que la friolera cantidades de 25 mil sucursales en el territorio chino, el accionista mayoritario del Banco de las comunicaciones es el Gobierno Chino.
    En México, se experimento un rescate bancario puesto que el Gobierno respalda el sistema bancario de México, así­ es como los casa bolseros cuando llega el tiempo de privatizar la banca, quieren hacerse de un banco y de ahí­, sin saber como se hace en verdad el negocio bancario, quiebran y el Gobierno comienza a recoger bancos para sanear sus finanzas y, re venderlos.
    El FOBAPROA o ahora conocido IPAB es una carga monumental para los Mexicanos con cerca de 1.2 billones de pesos y solo podrá ser pagado en unosí? 25 años mas o menos.
    123527
    El rescate bancario que China tendrí­a que realizar, seria en comparación al de México como comparar una hormiga y un elefante, siendo México la hormiga, claro estaí? y ahorita los Chinos mismos no ven este proximo problema, pero cuando llegue, los Bancos que en la apertura son los heroes del sistema economico de China, seran los villanos y sino se toman cartas en el asunto, esto sera mencionado en los titulares del Mundo, en menos de un lustro.
    Solo como corolario, un problema de esta envergadura en China, meterí­a al Mundo en la peor recesión económica vista hasta ahora, ¿Por qué?, porque muy probablemente se echarí­an mano de documentos internacionales que tiene China y EEUU no tiene forma de hacer frente a dichos documentos, ya que si, China es el principal comprador de deuda Norteamericana, así­ que si China piensa salir de sus problemas, metiendo a EEUU en problemas, creo que entre los dos, sumirán al mundo en problemas, puesto que pensemos un panorama tan difí­cil, si China no salva su sistema bancario y deja que los Bancos enfrenten sus propios problemas tratando de deshacerse un poco ya de la tradición comunista de que el Gobierno respaldara dicha situación y salvara el sistema bancario, los mayores bancos del Mundo que tienen porcentajes importantes en bancos chinos, tendrán problemas que afectara a mas de una nacion.
    ¿Por donde lo quieren ver?
    Buen fin de semana.
    Technorati Profile