Etiqueta: Sistema de Aguas de la Ciudad de México

  • Confesion peligrosa para el DF

    La sobrepoblación, la basura, las invasiones a zonas de reserva ecológica y la sobreexplotación de mantos freáticos han colocado al sistema de drenaje del valle de México en una situación de obsolescencia, advierten analistas y expertos.

    A lo anterior se suman el cambio climático que modifica los patrones y la intensidad de las lluvias, 14 años de olvido gubernamental en la reparación de fallas y hasta el deshielo de los volcanes que elevan la cantidad de agua que llega a la parte baja del valle.

    Los múltiples problemas que enfrentan los 12 mil 343 kilómetros de drenaje dejan a la zona metropolitana en un riesgo permanente de inundaciones provocadas por fuertes lluvias.

    La situación ha empeorado debido a que el sistema ha perdido en 35 años la capacidad de desalojar 80 mil litros de agua por segundo. Cuando se inauguró, en 1975, el Gran Canal de Desagí¼e tení­a una capacidad de expulsión de 280 mil litros por segundo. Para 2007 sólo podí­a sacar 150 mil litros y hoy, después de inversiones por 360 millones de pesos para instalar plantas de bombeo, se ha llegado a 200 mil litros por segundo.

    Blas Anda Carrillo, ingeniero del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), lamenta que nadie le dé la importancia debida al drenaje, sólo hasta que da problemas. Encargado de una cuadrilla que desazolva colectores y atarjeas, comenta los problemas que causan los desechos capitalinos. En zonas restauranteras, gruesas capas de grasa expulsada de las cocinas bloquean los tubos de desagí¼e. En zonas de talleres mecánicos, las estopas de los trabajadores. Por eso, tiene razón cuando dice: â??Lo que sucede arriba se manifiesta abajoâ?.

    Darí­o Munguí­a Torres, jefe de la unidad de Desazolve de Colectores del SACM, explica que en 2009 la limpieza de las redes primaria y secundaria del drenaje generó 17 mil 677 metros cúbicos de basura, a lo que se suman 113 mil 500 metros cúbicos de desechos extraí­dos de 18 de las 32 presas del poniente de la ciudad.

    Tal cantidad de basura daña los equipos de bombeo del drenaje y la prueba está en la planta El Salado de Iztapalapa, de donde se han extraí­do colchones, sillas, sillones y llantas.

    Francisco Santiago Mota, jefe de la oficina oriente de la Unidad de Drenaje Zona-B del SACM, explica que esas plantas de bombeo tienen una vida de hasta 5 años, pero debido a la basura se reduce a un año y medio. La reparación de cada equipo cuesta 500 mil pesos.

    Para el arquitecto Jorge Legorreta, académico de la UAM Azcapotzalco, la basura es quizás el menor de los problemas. Desde su perspectiva, lo más grave tiene que ver con los hundimientos generados por la sobreexplotación del acuí­fero, lo que dificulta cada vez más el desalojo de agua.

    Jacobo Espinosa, del proyecto Sierra Nevada, considera complicado que se detengan los hundimientos, pues bosques y zonas agrí­colas han sido sustituidos por casas y vialidades que impiden la recarga de agua al subsuelo.

    Legorreta advierte que mientras se termina el Túnel Emisor Oriente (nuevo sistema de drenaje), los riesgos son numerosos: â??El agua es cada vez más, la ciudad se extiende y los túneles no han sido la solución cabal. Si no reducimos el agua que desciende de las montañas y si no almacenamos el agua de lluvia en la parte baja, vamos en camino a una gran inundaciónâ?

  • No pagaran impuestos colonias inundadas

    El Gobierno del Distrito Federal condonó del pago de impuesto predial y de agua a los afectados por las inundaciones de la semana pasada en 14 colonias de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero.

    La administración capitalina publicó este martes en la Gaceta Oficial un acuerdo para que los propietarios o poseedores de inmuebles en las zonas afectadas por las fuertes precipitaciones del 3 y 4 de febrero estén exentos de esos impuestos en lo que corresponde al ejercicio fiscal 2010.

    En la delegación Venustiano Carranza, las colonias son El Arenal, en su primera, segunda, tercera y cuarta sección, que son las zonas que tuvieron los daños más graves en el DF. Apenas el lunes se evacuo la totalidad de aguas negras.

    En esa demarcación también se incluyen Pensador Mexicano, Puente Aéreo, El Caracol y Moctezuma. En total ocho.

    En Iztapalapa, son cuatro colonias: Álvaro Obregón, Unidad Habitacional Ex Lienzo Charro, Unidad Habitacional Peñón del Marqués y Ejército de Oriente.

    Mientras que en Gustavo A. Madero, se incluyó en el listado la colonia Cuchilla del Tesoro. Ahí, las autoridades delegaciones estiman daños en 600 viviendas.

    Para Iztacalco, la colonia es Agrícola Pantitlán.

    De las condonaciones estarán encargadas la Administración Tributaria y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).

    El acuerdo entra en vigor este martes

  • DN-III en en zonas de Mexico

    Las fuertes lluvias que azotan en las últimas horas a los centrales Distrito Federal y Estado de México y Michoacán, donde murieron tres niños a causa de la crecida de un río, obligaron hoy al Ejército a activar el Plan DN-3, de auxilio a la población en casos de desastres naturales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado de la puesta en marcha del Plan DN-3 en Michoacán, Estado de México y la capital mexicana, que han sido las regiones más castigadas por las precipitaciones pluviales, que han sido calificadas de «atípicas».

    La Sedena agregó que células de los Servicios de Intendencia, Sanidad y Transportes realizan la distribución de víveres y proporcionan atención médica a la población michoacana afectada.

    Los militares también fueron desplegados en el municipio de Ecatepec (Estado de México) y la delegación Iztapalapa para colaborar en las tareas de ayuda a la población.En la zona de Iztapalapa las inundaciones alcanzaron un metro de altura, cubriendo casi por completo varios automóviles y afectando viviendas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, informó que la lluvia registrada desde la tarde de ayer se prolongó hasta este jueves y provocó que el sistema de drenaje del Valle de México se saturara a causa de una acumulación del orden de 30 millones de metros cúbicos.

    Las zonas que resultaron con mayores afectaciones se ubican en las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza, en la primera más de 200 casas fueron perjudicadas.

    Asimismo, la avenida Río de los Remedios se afectó por el desbordamiento del Gran Canal, y se presentaron encharcamientos e inundaciones de importancia en otros puntos de la ciudad.

    También las lluvias provocaron cortes de energía eléctrica en al menos 73 barrios capitalinos.

    El director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, detalló que un total de 2 mil 600 elementos de Seguridad Pública y Protección Civil están desplazados en las zonas afectadas para atender a la población