Etiqueta: sistema de administracion tributaria

  • El PRI no se averguenza

    El diputado federal del PRI David Penchyna aseguró que en la negociación de los nuevos e incrementos de impuestos para 2010, «el PRI no tiene de qué avergonzarse».

    A nombre de la bancada del PRI, y cómo posicionamiento final en torno a la propuesta que impulsaron junto con el PAN de incrementar el Impuesto al Valor Agregado de 15 a 16%, y el Impuesto Sobre la Renta de 28 a 30%, entre otros, Penchyna insistió en que el paquete fiscal 2010 no traiciona ni violenta sus estatutos internos.

    «La llamada Contribución contra la pobreza (que imponía un 2% al consumo) era generalizada y castigaba artículos de primera necesidad y repercutía en la población de menores ingresos.

    «El PRI dijo que no, acorde a un mandato en sus compromisos básicos, el PRI planteó alternativas, cuidando siempre que las cargas impositivas afectaran menos a quienes menos tienen, en la definición del partido sobre los impuestos, lejos de debates falsos o populistas, se pensó en la nación», dijo.

    En lo que es la aprobación del último de ocho dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación 2010, el priísta que también es secretario de la comisión de Hacienda recordó que la obligación estatutaria era por no gravar alimentos y medicinas, «cumplimos con los compromisos que nos hizo ganar en las pasadas elecciones».

    «Que el gobierno no se acabe por aquellos que no hacen nada, pero sí mucho ruido», dijo en referencia a los diputados del PT y algunos del PRD que no dejaron de gritar consignas mientras daba el posicionamiento del PRI.

    Los petistas improvisaron y al grito de «(Francisco) Rojas, (David) Penchyna, aliados de (Carlos ) Salinas» esperaron la última votación de la Ley de Ingresos de la Federación sin modificaciones o reservas

    Technorati Profile

  • Senadores han declarado se revisara presupuesto

    Por acuerdo la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se determinó que después de la sesión solemne en la que se entregará la medalla Belisario Domínguez habrá sesión ordinaria 15 minutos después para agilizar el proceso de revisión de la Ley de Ingresos.

    El senador del PRD, Carlos Navarrete, presidente de la Mesa, dijo que así se le podrá dar trámite a las minutas que componen la Ley de Ingresos y también para turnar una solicitud del Ejecutivo a comisiones.

    El senador del PRD, en su calidad de coordinador de esa fracción parlamentaria, anunció que buscarán modificar las minutas de la Ley de Ingresos que envió la Cámara de Diputados.

    «La bancada revisará cada minuta y cada acuerdo tomado en el tema del paquete impositivo. Hay mucha inquietud en las bancadas de todos los partidos en el Senado y ha iniciado ya la conversaciones y las consultas bilaterales por los grupos parlamentarios. Observo mucha preocupación y observo opiniones muy críticas respecto a lo que ocurrió en la Cámara de Diputados».

    El legislador dijo que el Senado se tomará varios días para evaluar la propuesta de Ingresos.

    Señaló que los perredistas votaron contra el aumento al IVA, IDE, al ISR y del impuesto a telecomunicaciones.

    «Esas cosas no las compartimos. A favor votamos el régimen de consolidación fiscal. Que nadie genere expectativas de que lo primero que vamos a hacer en la Cámara de Senadores es proteger a las empresas que eluden impuestos».

    El también coordinador de la bancada perredista dijo tener confianza en que «las seis minutas se modifiquen en acuerdo con el resto de las fracciones a través de mayorías parlamentarias y que revisen impuesto y corrijan lo que sea necesario corregir».

    Navarrete coincidió en que esta Ley de Ingresos tiene un espíritu «Santanista»: «Es una buena definición, a este paquete nada más le faltas dos cosas para que sea completamente santanista, gravar las ventanas en las casas y gravar el número de perros que cada gente tenga en su casa. Santa Ana lo hizo y eso modificó una de las salidas de su presidencia. Se fue a mangas de clavo porque la gente reaccionó adversamente cuando gravó ventanas y perros. La ventaja es que Santa Ana no contaba con un Senado como el actual»

    Technorati Profile

  • Se aprueba el paquete fiscal 2010

    Con 415 votos a favor, 24 en contra y 10 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2010.

    Este dictamen fue el último de ocho que integraron el paquete fiscal para el próximo año, que entre los cambios más relevantes incluye un aumento al 16% en el Impuesto al Valor Agregado, 30% al Impuesto Sobre la Renta y la creación de un impuesto a las telecomunicaciones de 3%, así como otros IEPS.

    La sesión para la aprobación del paquete fiscal del próximo año, fechada el 20 de octubre culminó este 21 de octubre al filo de las 5:20 horas con la asistencia permanente de más de 400 legisladores.

    El PT que el pasado martes tomó la tribuna en la Cámara baja en contra de los aumentos en impuestos, continuó en su lugar y provocó que los debates, posicionamientos y reservas se hicieran desde la curul de cada diputado.

    En total fueron cinco horas para la aprobación de los ingresos 2010, que deberán enviarse al Senado de la República para su análisis y votación, de no haber cambios la Ley deberá de publicarse, pero si hay modificaciones éstas regresan a San Lázaro.

    Ayer venció el plazo legal para que los diputados avalaran los ingresos del próximo año, y por ello, aunque el día se pasó en medio de protestas y desacuerdos, el llamado «reloj parlamentario» quedó congelado en sesión de 20 octubre

    Technorati Profile

  • Aprobados IVA, ISR e IDE

    El pleno de los diputados aprobó el IVA de 16%, el ISR de 30%, así como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo de 3%, en una votación en la que el PRI tuvo desprendimientos en contra, y el PAN calificó las alzas impositivas para 2010, como «medicina necesaria» para la economía.

    La aprobación en lo general se llevó a cabo en paquete, junto con cambios al Código Fiscal de la Federación, disposiciones de Unidades de Inversión, y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; una vez aprobados, los seis dictámenes en lo general y en lo particular fueron remitidos al Senado de la República.

    A la 1:05 horas de este miércoles, en medio de gritos del grupo de legisladores que ocupó la parte baja de la tribuna, así como de diputados que reprobaban el desorden, el pleno fue testigo de la confrontación del PRD contra el PRI y el PAN; las descalificaciones del priistas contra perredistas, y los llamados a votar a favor del dictamen, por parte de los panistas.

    El paquete de impuestos fue aprobado por 337 votos a favor, 113 en contra y 19 abstenciones, y después tuvo lugar la eliminación de propuestas de modificación a artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto de Depósitos en Efectivo y a la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

    Entre los priistas que votaron en contra del paquete de alzas a impuestos figuran Felipe Solís Acero, Sami David David, Rubén Moreira, Carlos Flores Rico, Miguel Pompa, Esther Scherman entre otros.

    Manuel Clouthier, del PAN, se significó por su voto en abstención, a la vez de que un tercio de la bancada del PVEM también se abstuvo.

    El grupo de diputados del PT y del PRD que tomaron la tribuna y gritaron consignas en contra del alza en los impuestos obligó a que durante las dos horas que duró la discusión del paquete, los oradores alzaran la voz al dar a conocer su posición.

    El Partido de la Revolución Democrática comisionó cuatro oradores en contra, de entada, Armando Ríos Piter, Nazario Norberto Sánchez, Jesús Zambrano y José Narro Céspedes, que condenaron las cargas tributarias al consumo y dejar a salvo los ingresos de las grandes empresas, lo que va en perjuicio de millones de habitantes.

    Jesús Zambrano lanzó un dardo al decir que en la discusión del paquete fiscal, el PAN «va a la cola del PRI», y a los priistas les reprochó que las promesas de campaña de trabajar por una nueva economía, han caído en una farsa. Dijo que en San Lázaro es palpable el ejercicio de una «Priancracia».

    El priista Sebastián Lerdo de Tejada marcó el contrapunto, al decir que los perredistas pegan con la izquierda y cobran con la derecha; se oponen a los impuestos y estiran la mano para que les asignen presupuestos. «Forman fila para tomar los beneficios de las decisiones responsables», dijo. Fue más duro: «No sean hipócritas», dijo a la bancada del PRD y a los legisladores del PT que estaban en la tribuna desde donde gritaban de manera intermitente.

    Lerdo de Tejada abogó por el alza al IVA, al ISR, a los depósitos en efectivo: Se trata, dijo, de llenarnos de soluciones, de dar una reorientación a la economía nacional, de actuar con responsabilidad.

    En alusión de Gerardo Fernández Noroña y de Jaime Cárdenas, los diputados del PT que sostenían su protesta contra los impuestos, con gritos sin micrófono ni magnavoz, Lerdo de Tejada descalificó la presencia de «corifeos teatrales, que buscan la foto y que no dan soluciones».

    El perredista Emilio Serrano se unió al debate con señalamiento de desacuerdo con el incremento de los impuestos, que serían aprobados, dijo, con una aplanadora de votos, pero antes de ello, pidió a los priistas y panistas que recordaran sus compromisos de campaña con los electores a los que les prometieron que no propondrían aumentos tributarios.

    El diputado Pablo Rodríguez Regordosa (PAN) pidió seriedad a la izquierda de se pronuncia contra más impuestos, pero que estiran la mano para que les asignen más gasto público.

    Señaló que en todo caso, los impuestos que estaban a consideración del pleno son parte de «la medicina necesaria» para el país, y que en ese acto se realizaba una modernización de la plataforma económica del país que deja la fuente de ingresos petroleros, por otra de recursos de origen tributario.

    «Vamos para adelante», llamó el diputado panista al pleno, y luego Alberto Becerra Pocoroba, presidente de la Comisión de Hacienda, que elaboró los seis dictámenes que se aprobaron en paquete en ese debate, aclaró que el alza de un punto al IVA, fue una propuesta que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, al considerar agotado el esfuerzo por aprobar el 2% de impuesto general al consumo

    Technorati Profile

  • PRI en el senado ya se esta echando hacia atras

    La bancada del PRI en el Senado anunció que esta reconsiderando «muy seriamente» no aprobar la Ley de Ingresos, que incluye 16% de IVA, aprobada ayer por la Cámara de Diputados.

    En conferencia de prensa, luego de una reunión de la bancada, la cual continúa, el senador y secretario general de ese partido, Jesús Murillo Karam, informó que analizan esa posibilidad al considerar que se trata de una salida coyuntural.

    En ese sentido abrió la posibilidad de hacerle modificaciones, para regresar el paquete a la Cámara de Diputados y darles otra oportunidad para conformar dicho paquete.

    Murillo Karam aclaró que los diputados actuaron de forma responsable y comprometida con el país, y ante la negativa del PRI a aprobar el 2% generalizado aceptaran una propuesta para aumentar 1% al IVA

    Technorati Profile

  • Presupuesto 2010 aprobado

    La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos y con ello el paquete fiscal para 2010, el cual se someterá a discusión del pleno de la Cámara de Diputados, para su votación entre las 19:00 y 20:00 horas.

    En la Ley de Ingresos se autorizó incrementar el déficit público de 0.5 a 0.75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y a propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) se aprobó un techo de endeudamiento por cinco mil millones de pesos para el Distrito Federal.

    Technorati Profile

  • Camara de diputados pide informacion de empresas evasoras

    La Cámara de Diputados emplazó a la Secretaría de Hacienda a entregar antes del próximo 20 de octubre un informe sobre las empresas y consorcios que evaden el pago de impuestos por medio de regímenes de consolidación tributaria y otras figuras que permiten la exención del mismo.

    Durante la sesión en San Lázaro, legisladores aprobaron un exhortó a Hacienda para que remita de inmediato contestación a diversos cuestionamientos relativos al paquete económico 2010, con el objetivo de tomar las mejores decisiones al momento de analizarlo y discutirlo.

    En tribuna, el diputado del PRD Armando Ríos Piter señaló que es de especial interés para la discusión del paquete fiscal, que pone a debate muchos problemas que sufre el país, pero uno de los más importantes es cuánto están pagando los contribuyentes en un país en el que existe una de las mayores desigualdades en la distribución del ingreso.

    Indicó que existe la posibilidad de construir un nuevo momento del Poder Legislativo.

    «La Cámara de Diputados está a cuentagotas de la información, depende exclusivamente de la Secretaría de Hacienda y del SAT para saber cuánto dinero se recauda, quién paga y quién no y es una pregunta que no debe tener distingo de partidos.

    «Debemos conocer esa información para generar los mejores planteamientos de política pública; las mejores leyes en un debate que se conduce con una gran opacidad y genera graves tensiones entre los distintos actores sociales».

    Enseguida, subió a la tribuna el diputado del PT Mario Di Costanzo quien enfatizó que lo que se está pidiendo a la SHCP es que conteste puntualmente.

    «Sabemos que tenemos graves problemas de inequidad fiscal y hoy podemos corregirlas, y tener las respuestas a estos cuestionamientos», subrayó.

    Refirió que el SAT informó que 400 grandes grupos empresariales que tuvieron ingresos por 5 billones de pesos, 40 por ciento del PIB, pagaron impuestos por el equivalente al 1.7 por ciento, es decir, 85 mil millones pesos.

    Añadió que es un acto de responsabilidad y un compromiso con el pueblo de México votar a favor de este punto y exigirle a la SHCP que dé estos datos como condición para discutir y aprobar, en su caso, el programa económico.

    A su vez, el diputado del PRI Rolando Rodrigo Zapata Bello respaldó el apoyo de su bancada al acuerdo y dijo que se deben eliminar privilegios de las empresas que hacen uso de la ley y han realizado sus contribuciones.

    Propuso que el contenido de este punto de acuerdo sea aprobado y se turne de inmediato a la Comisión Especial para el Análisis del Presupuesto de Gastos Fiscales, para desahogar el trámite.

    El diputado del PAN Pablo Rodríguez pidió el voto en contra del punto de acuerdo.

    «No por el tema de la transparencia, sino porque corresponde a comisiones como la de Hacienda hacer una revisión exhaustiva de eso, siempre cuidando que la información no sea mal usada, porque ése es el riesgo que atravesamos», puntualizó.

    Insistió en que la información se solicite de manera por los cauces parlamentarios establecidos para que la Secretaría de Hacienda y el SAT respondan puntualmente, para que se analice con responsabilidad

    Technorati Profile

  • Nuevo impuesto = 5 millones menos de clientes

    De aprobarse el nuevo impuesto de 4% a las telecomunicaciones, propuesto en el Paquete Económico 2010, las empresas de telefonía móvil perderían 5 millones de clientes, según advierte NII Holdings.

    NII Holdings, operadora de Nextel en América Latina, advirtió en una comunicación a los legisladores que la baja en los ingresos de los suscriptores combinada con el nuevo impuesto los llevaría a no tener la capacidad económica para pagar el servicio.

    Además, advierte Nextel en el documento citado por Bloomberg, la caída en el número de clientes de telefonía celular podrían desacelerar el crecimiento económico de México en tiempos en que el país aún enfrenta los estragos de la crisis financiera internacional.

    Desde que fue dada a conocer la intención del gobierno federal de imponer un nuevo impuesto de 4% a las telecomunicaciones, Nextel comenzó a realizar gestiones y a enviar comunicaciones para rechazarlo, pues considera que afectará de manera importante al sector.

    El pasado 16 de septiembre, Nextel advirtió que las propuestas del gobierno federal en materia fiscal impactarían a 33 millones de hogares que se comunican con celular y cuyos ingresos son de 3,000 a 15,000 pesos.

    Además, impactaría a 6.6 millones de hogares que cuentan con servicio de televisión restringida y a 8.6 millones de suscriptores de servicio de acceso a Internet (empresas y hogares) que resentirán el impacto del nuevo impuesto.

    De igual forma, Empresarios del sector de telecomunicaciones rechazaron en bloque el impuesto de 4% (IEPS) a la actividad que propone el gobierno federal dentro del Programa Económico de 2010, pues desalienta las tareas de los ciudadanos y las pequeñas y medianas empresas, clave para crear riqueza y elevar la productividad.

    La Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel); la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnológicas de la Información (CANIETI) y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Trunking (AMCOT) afirmaron en desplegados que el gravamen «atenta directamente contra un sector estratégico para la modernización y desarrollo».

    «La propuesta de aumento es una medida regresiva que encarece la competitividad, retrasa la modernización tecnológica, amplia la brecha digital y desincentiva la inversión de nuevas ofertas», aseguró el bloque empresarial en una carta abierta dirigida a legisladores y al presidente Felipe Calderón

    Technorati Profile

  • UNAM opina que presupuesto 2010 â??esta de cabezaâ??

    El paquete económico fiscal propuesto por el presidente de México Felipe Calderón al Congreso de la Unión «está de cabeza» porque en lugar de caminar hacia la recuperación económica profundiza las desigualdades y aletarga una mejor situación económica, así­ lo consideraron intelectuales y polí­ticos de la UNAM , entre ellos, Cuauhtémoc Cárdenas, quien advirtió que de continuar con las actuales polí­ticas económicas se expone a México «a tensiones sociales que quien sabe dónde pueden desembocar».

    Las anteriores consideraciones fueron hechas esta mañana al presentarse las conclusiones del taller denominado â??México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrolloâ?, en el que participaron además de Cárdenas Solórzano, distinguidos universitarios y ex secretarios de Estado Enrique del Val Blanco, Rolando Cordera Campos, David Ibarra Muñóz y Norma Samaniego, entre otros.

    Como parte de estas conclusiones también se advirtió que la propuesta de presupuesto y paquete fiscal de Calderón Hinojosa no se ocupa de tapar «el hoyo fiscal» que aduce el secretario de Hacienda Agustí­n Carstens, existe para el próximo año; sino por el contrario las pretensiones del gobierno federal, con esta clase de propuestas se encaminan «a agrandar el hoyo social» en nuestro paí­s, porque incrementará las carencias de la gente si se impone un consumo general al consumo en una época en donde no hay ingresos ni empleo, sostuvo el historiador rolando Cordera Campos.

    Frente a estas criticas los analistas e intelectuales propusieron que antes de grabar impuestos a los que menos tienen se tome el ejemplo de lo que ha ocurrido en el extranjero de primero entrar en una etapa de recuperación económica y después aplicar una reforma fiscal que grabe a los que más tienen; también propusieron instrumentar polí­ticas de reactivación económica porque la emergencia no ha sido superada y establecer un sistema de bienestar basado en derechos económicos y sociales

    Technorati Profile

  • PRI vera el presupuesto y debatira

    El coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el Ejecutivo ya hizo sus propuestas en materia económica para el siguiente año, por lo que ahora le toca al Legislativo revisar y analizar los efectos de dicho paquete, respecto de lo que «se va a dejar de hacer o no».

    El diputado recordó que su fracción parlamentaria ya dio a conocer su programa de emergencia económica, por lo que ahora hay que contrastarlo con lo que enviado por el Ejecutivo.

    Rojas Gutiérrez afirmó que «hay muchas formas de analizar el paquete económico; vamos a hacerlo con una gran responsabilidad. Lo que tenemos que hacer es ayudar a que podamos tener las políticas públicas necesarias».

    «No nos vamos a cerrar a cualquier posibilidad, vamos a discutirlo porque nosotros ya hemos presentado cuál es la orientación que le queremos dar a la economía de México», señaló.

    En su oportunidad, el diputado César Augusto Santiago Ramírez ( PRI ) dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió un » chuletón » en términos de impuestos para discutirlo hasta polarizar el tema; además el recorte del gasto público es nada más una «cortina mañosa», ya que éste ha crecido exponencialmente

    Technorati Profile