La ONU reveló que al menos ocho millones de personas resultaron afectadas por el sismo en Nepal, de los cuales 1.3 millones de niños están en situación extremadamente vulnerable y 1.4 millones necesitan asistencia alimentaria urgente.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa conjunta en Ginebra los portavoces de agencias humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Agencia de Coordinación Humanitaria (OCHA) señaló que al menos ocho millones de personas resultaron afectadas en la zona de Katmandú.
Según las estimaciones iniciales y el más reciente mapa de intensidad sísmica, ocho millones de personas residentes en 39 distritos se han visto afectadas, de las que dos millones viven en los 11 distritos más dañados.
El portavoz de OCHA, Jens Laerke, dijo que el aeropuerto está congestionado y que han tenido que regresar aviones debido al tráfico y la situación precaria que se vive en la zona afectada.
Anunció que la titular de OCHA, Valerie Amos, ha destinado 15 millones de dólares a través del Fondo Central para Emergencias (CERF) para permitir a las organizaciones de ayuda humanitaria ampliar rápidamente las operaciones y proporcionar asistencia inmediata a las personas en necesidad desesperada.
“Con el aumento del número de muertos y millones de personas afectadas, es una carrera contra el tiempo en el que las agencias humanitarias trabajan todo el día para llegar a las personas y las comunidades”, dijo Laerke.
Señaló que su oficina, en respuesta a la solicitud del gobierno, a partir de este martes estará a cargo de la coordinación y distribución de ayuda humanitaria para evitar una situación caótica en el aeropuerto y distribuir la ayuda de manera eficaz.
Varios equipos ya se encuentran en el terreno, “la estructura está ahí y está funcionando”, indicó.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que se organizan para llevar asistencia a 1.4 millones de personas “en necesidad urgente de alimento”.
La portavoz de PMA, Elisabeth Byrs, dijo que están preparados “para una operación masiva” que permitirá llevar asistencia alimentaria a los sobrevivientes durante tres meses.
De momento el PMA trata de llevar asistencia por vía terrestre, pero hay muchos caminos bloqueados o destruidos, por lo que empiezan a distribuir ayuda por vía aérea en Gorkha, uno de los distritos más afectados, refirió Byrs.
Al tomar la palabra, el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christophe Boulierac, subrayó que en este tipo de catástrofes los niños son los más vulnerables.
Las prioridades son ofrecerles tratamiento médico y psicológico, así como la construcción de refugios, ya que se acerca la época de los monzones, y posteriormente construir escuelas temporales para que los niños puedan regresar a estudiar lo más pronto posible.
Según el más reciente conteo más de cuatro mil 352 perdieron la vida por el terremoto que arrasó el sábado pasado el valle densamente poblado de Katmandú y provocó una mortal avalancha en el Everest.
Es el más grave sufrido en Nepal desde el registrado en 1934, cuando hubo unos ocho mil 500 muertos.
Finalmente, las agencias de la ONU coincidieron en destacar que este es el panorama «que se tiene por el momento» y que la evaluación cambiará conforme puedan llegar a zonas a las que todavía no se tiene acceso.
“Hay muchas villas fuera de Katmandú en las que antes del terremoto solían vivir de 30 a 50 mil habitantes y no se tiene ninguna información sobre ellos”, concluyó Byrs.
Etiqueta: sismo
-
La verdad tras el sismo en Nepal
-
Shirley Manson pide por las victimas en Nepal
Shirley Manson se despertó el sábado por la mañana, prendió el televisor y vio en un canal de noticias lo ocurrido en Nepal, donde un potente terremoto destruyó buena parte de las ciudades de Katmandú, Bhaktapur y Patan.
La cantante de origen escocés hizo una oración para enviar pensamientos positivos a las familias y a las víctimas nepalíes, y agradeció a la vida por permitirle estar en México, lista para recordar con sus seguidores y compañeros de Garbage 20 años de historia de la banda estadunidense.
«Creo que todos ustedes saben lo que pasó en Nepal hoy, y me siento muy bendecida de estar hoy aquí, a salvo. Me siento muy afortunada y eso hay que recordarlo todos los días, generar y hacer cosas buenas porque el mundo está jodidamente loco», expresó Manson antes de interpretar la canción Push It, durante su participación en el Festival Pa’l Norte, en el que participó anoche como una de las bandas estelares.
DEL ROJO AL ROSA
Para su actuación en el festival, que se realizó viernes y sábado en el Parque Fundidora de la norteña ciudad de Monterrey, la vocalista cambió su singular cabellera roja por una melena rosa para hacer alusión a la portada del álbum debut con título homónimo que lanzó Garbage hace 20 años, y que se considera uno de los discos más representativos de la década de 1990.
A la par de recordar el lanzamiento de su primer disco del grupo, que también integran los guitarristas Steve Marker, Duke Erikson y el baterista y productor Butch Vig, Manson aprovechó para pedirle a las 70 mil personas que abarrotaron la segunda jornada del Pa’l Norte que le ayudaran a cantar las mañanitas a Eric Avery, bajista de Jane’s Addiction y músico invitado de la agrupación originaria de Wisconsin.
-
Estan bien los mexicanos en Nepal
Los trabajos de la representación diplomática de México en Nepal han permitido confirmar que hasta el momento se contabilizan a 38 mexicanos ubicados en la zona afectada por el terremoto del pasado sábado.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que continuarán con un operativo permanente de localización y deja abierta la posibilidad de que más connacionales se encuentren en la nación asiática.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mantendrá el operativo permanente de localización de los mexicanos en la región afectada por el sismo de Nepal y se mantiene pendiente de posibles incrementos en las cifras de ciudadanos que pudieran ubicarse en ese país”, manifestó.
La cancillería también dio a conocer que durante la mañana de este lunes se recibieron reportes de dos alpinistas quienes se encontraban en la cara norte del Everest y que menos de uno de ellos se tiene certeza de su bienestar.
-
Reportan casi 800 muertos por terremoto en el Himalaya
El sismo de 7.8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Nepal, es considerado un terremoto en el Himalaya y se sintió en India y China, ha provocado cerca de 800 muertos, centenares de heridos, decenas de edificios derrumbados y una fuerte avalancha en el Everest.
La prensa internacional reportó que cifras preliminares indican que en Nepal hay unos 686 muertos, en India unos 36 y en China al menos dos, pero la cifra de víctimas podría aumentar ya que hay decenas de heridos bajo los escombros.
El sismo provocó una avalancha en el Everest, la montaña más alta del mundo, dejando al menos ocho muertos, pero se teme que sean más los fallecidos, ya que en esta época decenas de alpinistas acuden a escalar la montaña.
La emergencia ha rebasado los servicios de socorro en Nepal, el país más afectado, que acuden a rescatar a personas bajo los escombros, mientra que los hospitales atienden a centenares de heridos y la mayoría de la población permanece en las calles temerosa de nuevas réplicas.
El epicentro del terremoto se ubicó a 29 kilómetros al este-sureste de Lamjung y a 81 kilómetros al noroeste de Katmandú, a una profundidad de 15 kilómetros, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos.
-
México tiene megafalla como la que causó sismo de 9.0 grados en Japón
La megafalla ubicada en la costa del Pacífico mexicano posee características similares a la de Japón, que derivó en un sismo de nueve grados con invasión marina, advirtió la académica María Teresa Ramírez Herrera.
De acuerdo con la investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tras la experiencia aprendida en el archipiélago japonés es importante considerar a estas megafallas como puntos de atención ante posibles un gran sismo.
Explicó que el movimiento telúrico que registró Japón el 11 de marzo de 2011 se convirtió en un parteaguas en el conocimiento sísmico, ya que generó un cambio de paradigma debido a su inesperada magnitud.
Ello se debe a que el conocimiento tradicional refiere que las zonas de subducción, como en la que ocurrió el sismo, no se desplaza constantemente ya que las placas tectónicas se hallan atoradas e inmóbiles.
Sin embargo, lo ocurrido hace cuatro años demostró que puede presentarse un rompimiento de la falla en la parte superficial de manera inesperada, precisó la académica en un comunicado.
Advirtió que la experiencia de Japón nos obliga a considerar que no existe una zona de subducción que podamos excluir de experimentar un megasismo.
«Esto lo subrayo porque en la zona de subducción mexicana se ha afirmado que no puede ocurrir uno así, lo mismo se decía para Indonesia y Japón, pero ocurrió», subrayó.
Explicó que se creía que las megafallas como las de Japón y México no se mueven completamente al mismo tiempo porque hay unos segmentos que están atorados y son los que acumulan energía; sin embargo, hay otros que sí se mueven lentamente y liberan energía.
No obstante, en el caso de Tohoku, Japón, se movió toda la falla, tanto la zona que estaba «atorada» como la que se movía lentamente, lo que derivó finalmente en el movimiento sísmico de nueve grados de magnitud.
La experiencia permitió descubrir que se trató de un desplazamiento relativo entre las dos placas de 80 metros que deformó el geoide (la forma de la tierra), lo que es un nuevo conocimiento para el campo que estudia los sismos.
Ramírez Herrera puntualizó que en el caso de la costa del Pacífico mexicano, que abarca de Nayarit y Jalisco, hasta Chiapas, existe una zona de megafalla en un límite de placas similar al de Japón.
Se trata, dijo, de un área de subducción que tiene una extensión aproximada de mil kilómetros y si se moviera como un solo bloque al mismo tiempo, se produciría un megasismo que potencialmente podría alcanzar magnitud nueve.
La académica que trabaja el rubro físico del fenómeno sismológico y de tsunamis, indicó que son evidencias geológicas las que aportan información para establecer, incluso, los denominados periodos de recurrencia de un fenómeno.
Destacó que a través de la paleosismología es posible conocer la historia de los sismos y tsunamis antiguos, aunque en el caso de México los registros con instrumentos apenas tienen cien años o menos.
En ese sentido, advirtió que si consideramos que las placas se formaron hace cuatro billones de años, lo que conocemos de los sismos es apenas «un segundo en la historia de la Tierra».
Aún así, aseguró que es posible apoyarse en el estudio y ubicación de los sedimentos y estratos, evidencia de grandes tsunamis y sismos, lo que a la larga se convierte en más trabajo geológico.
De esta manera, se puede considerar como referencia la información sobre varios eventos en el pasado, como en Jalisco, donde hallamos la evidencia geológica del primer sismo instrumentalmente medido, ocurrido en 1932 y con magnitud 8.2.
«Con el registro geológico también descubrimos otro tsunami que se dio en el siglo XIV. Asimismo, en 1787 sucedió un sismo de magnitud estimada de 8.6, que produjo un tsunami en la costa de Oaxaca e inundó hasta seis kilómetros tierra adentro y del cual también identificamos la evidencia geológica», expuso.
Aclaró que hasta el momento no existe la predicción, pero con el conocimiento geológico sabemos qué probabilidad de repetición existe en cierto periodo.
Los eventos tan grandes no son tan frecuentes, pero debemos crear alertas y educar a la población, establecer leyes de construcción con rigor y determinar sitios donde pueda refugiarse la población, finalizó.
-
Colombia sacudida por largo y fuerte sismo
Un fuerte y largo sismo sacudió a Colombia la tarde del martes pero las autoridades no reportaron de inmediato víctimas y sólo algunos daños materiales aislados.
El sismo tuvo como epicentro el nororiente de Colombia y tuvo una intensidad de 6,2 grados a una profundidad de 147 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El alcalde de Bogotá Colombia, Gustavo Petro, escribió en su cuenta de Twitter que «no hay personas heridas, se reportan algunos daños en edificios (de las localidades) de Suba y Engativá por el temblor». En la capital colombiano el temblor se sintió bastante fuerte y muchos edificios fueron evacuados.
En tanto, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, también en Twitter, dijo que había hablado con las autoridades encargadas de prevención de desastres y que éstas le comunicaron que «por ahora no hay personas afectadas por sismo en el país».
«Continuamos en alerta», enfatizó.
Según Martha Calvache, directora de la entidad que provee los servicios geológicos del país, el temblor se produjo a las 3: 55 pm (2055 GMT) y se sintió en casi todo el país. «El sismo, que se sintió en muchas partes del país», dijo Calvache. «Ha habido sismos anteriores de 5,8, 5,5 y 5,2. Fue un sismo profundo… y en general cuando son realmente profundos no se sienten las réplicas».
Para el Instituto Geológico de Estados Unidos el epicentro tuvo lugar en el poblado de Aratoca, en la provincia de Santander, a 165 kilómetros al noreste de Bogotá.
El movimiento se ha «sentido en casi todo el territorio nacional y no se reportan por el momento afectaciones graves», comentó Carlos Iván Márquez, director de la estatal oficina para la prevención de riesgos y desastres.
Según dijo, «estamos trabajando sobre algunas paredes que se vinieron abajo o fachadas, pero no tenemos ninguna de gravedad. Las fachas fueron (en las ciudades de) Bucaramanga, Barrancabermeja y en la zona de Matanzas, Santander. Repito: sólo fachadas caídas».
Concluyo con que «no víctimas, no heridos, no hay nada grave»
Nena Santamaría, residente en Bucaramanga, ciudad relativamente cerca al sitio del epicentro, comentó que el temblor de la jornada se sintió más fuerte de lo común. No reportó daños en el sitio donde ella estaba.
El temblor también se sintió en Venezuela, y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que «son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico».
-
Pequeño tsunami en Japón tras un sísmo de 6,9 grados
Un pequeño tsunami se produjo este martes en el noreste de Japón tras un violento sismo en aguas del archipiélago, que llevó a las autoridades a pedir a decenas de miles de personas que abandonaran temporalmente sus domicilios cerca de las costas.
El terremoto de hoy en Japón fue evaluado un poco más fuerte por la agencia meteorológica japonesa (6,9) que por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS), que midió 6,8 grados.
Decenas de miles de residentes de la prefectura de Iwate, recibieron órdenes o recomendaciones de evacuación temporal. El llamamiento se dirigía sobre todo a un millar de personas de la ciudad de Rikuzentakata, una de las más afectadas por el gigantesco tsunami de marzo de 2011.
Antes de que el aviso de tsunami fuera anulado, a media mañana, vehículos oficiales con sirenas a tope circulaban por las calles de las ciudades afectadas para avisar a la población y en determinados casos ordenar una «evacuación inmediata».
«Atención, no se acerquen a las costas», advirtió la agencia, e indicó que el peligro concierne a la costa de la prefectura de Iwate (noreste) y el maremoto podría alcanzar un metro de altura, según las estimaciones actuales.
La primera subida del nivel del agua se preveía a las 08H30 locales (23H30 GMT del lunes) pero sólo se midió una variación de 10 cm a las 08H47 en Miyako y algo más tarde el mismo nivel en Kujiko, seguida de una más importante (20 cm) en la costa de esta segunda ciudad. «No obstante, esto puede subir de golpe», insistían los comentaristas de la televisión pública NHK, que interrumpió de inmediato sus programas para difundir los mensajes de las autoridades en virtud de su misión de interés general. Una célula de crisis fue instalada en el despacho del primer ministro en Tokio.
-
Reporta SSN sismos en Guerrero
Sismos de mediana intensidad se registraron la mañana de este domingo con epicentro en el estado de Guerrero, reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El organismo precisó que un primer movimiento telúrico ocurrió a las 9:00 horas y fue de 4.2 grados Richter, seguido de otro que se registró 27 minutos después con una intensidad de 4.9 grados, ambos se localizaron a 20 kilómetros al sur de Coyuca de Benítez.
En tanto que un tercer movimiento con magnitud preliminar de 4.96 grados Richter se registró a las 10:10 y tuvo su epicentro a 44 kilómetros al sur de Atoyac de Álvarez.
Al respecto el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa reportó, en su cuenta de twitter, que se activó la alerta sísmica en la capital del país, por lo que se activaron los protocolos de seguridad
Reporta SSN sismos en Guerrero -
Convoca Graco Ramírez al Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar posibles afectaciones por sismo
Convoca Graco Ramírez al Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar posibles afectaciones por sismo
Desde los primeros minutos posteriores al sismo de 5.8 grados en la escala de Richter, originado esta madrugada en Huitzuco, Guerrero, el gobernador Graco Ramírez convocó al Consejo Estatal de Protección Civil a mantener permanente comunicación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y las unidades de protección civil de los municipios para descartar afectaciones graves en el estado de Morelos.
A escasos minutos del movimiento sísmico, Graco Ramírez publicó en su cuenta de twitter: «Iniciamos los trabajos con Protección Civil para determinar y evaluar la situación ante el sismo, conserven la calma».
Minutos después de haber sido informado de los primeros reportes del Instituto Estatal de Protección Civil, escribió: «Estamos coordinados con los protocolos de Protección Civil, para la evaluación de daños convocamos al Consejo Estatal de Protección Civil«.
La zona más afectada fue la comunidad de Tezoyuca, municipio de Emiliano Zapata donde el reblandecimiento de la tierra por las fuertes lluvias de anoche y el temblor de la madrugada origino la caída de algunas bardas y afectaciones en por lo menos 8 viviendas.
La directora general del Instituto Estatal de Protección Civil, Georgina Martínez Latisnere y una cuadrilla de trabajadores se trasladaron hasta ese lugar en la madrugada de este domingo y en coordinación con autoridades municipales, trasladaron a las familias 8 familias afectadas al albergue temporal ubicado en la presidencia municipal.
En entrevista, Georgina Martínez informó que el sismo de 5.8 en la escala de Richter también causó daños menores en el segundo piso del Hospital General de Cuernavaca «Dr. José G. Parres», donde algunas paredes se agrietaron y se dañaron algunas ventanas.
El Consejo Estatal de Protección continúa realizando recorridos por las principales plazas y edificios públicos, para evaluar los resultados finales de este movimiento sísmico, que hasta el momento sólo ha arrojado daños materiales menores.
Para el reporte de posibles daños causados por este temblor, Martínez Latisnere puso a disposición de toda la población los teléfonos del Instituto de Protección Civil estatal: 777-100 05 16 (17 y 18), y también recordó que se puede solicitar auxilio a través del 066 número de emergencias.
Desde los primeros minutos luego del sismo, el Consejo Estatal de Protección Civil mantiene comunicación permanente con la SEGOB, con quien intercambia información sobre los resultados de este temblor, que se originó en la comunidad de Huitzuco, Guerrero. Además se coordina con las autoridades municipales para determinar que acciones se podrían emprender, en caso de ser necesario.