Cifra de muertos por terremoto en Ecuador superará 500: ONU. El coordinador de Naciones Unidas (ONU) para asuntos humanitarios (OCHA), Stephen O’Brien, informó hoy que la cifra de muertos causados por el terremoto en Ecuador superará el medio millar.
En un enlace telefónico desde la población de Canoa, el coordinador expresó que hasta el momento el gobierno de Ecuador ha confirmado a 480 víctimas mortales del terremoto de 7.8 grados de magnitud que el sábado pasado azotó ese país.
O’Brien, sin embargo, destacó que la cifra sería probablemente de 500 víctimas fatales. Asimismo, precisó que hay aún “cientos de personas desaparecidas”.
“He hablado con personas de varias comunidades que han padecido un terrible sufrimiento”, precisó el funcionario.
En ese sentido, puntualizó que 21 mil personas necesitan de un refugio de manera urgente, así como agua potable y alimentos.
Añadió que el sismo tuvo igualmente “catastróficas consecuencias” sobre los edificios y los servicios básicos del país.
O’Brien reiteró que la ONU está apoyando los esfuerzos del gobierno de Ecuador para dar alivio a la población que lo necesita, y que la fase de detección de vida entre los escombros del terremoto ha terminado.
Destacó asimismo su intención de asignar fondos de emergencia a ese país, y que al regresar a Nueva York expondrá la complicada situación de Ecuador tras el terremoto con el objetivo de recaudar fondos de la comunidad internacional.
Etiqueta: sismo
-
Cifra de muertos por terremoto en Ecuador superará 500: ONU
-
Sigue temblando en Japón, ahora un sismo de 5.8 grados Richter
Sigue temblando en Japón, ahora un sismo de 5.8 grados Richter. Un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter sacudió hoy la prefectura de Kumamoto, en el sur de Japón, días después de los dos terremotos en la misma región que han dejado al menos 42 muertos y más de dos mil heridos.
La Agencia Meteorológica de Japón reportó que el epicentro del movimiento telúrico se localizó en el este de la prefectura de Kumamoto (isla de Kyushu) a una profundidad de 10 kilómetros, sin embargo no se emitió la alerta de tsunami.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, ubicó la magnitud del sismo en 5.3 grados Richter.
Este sismo ocurre días después de los terremotos de 7.3 y 6.5 grados registrados el sábado y jueves pasados, de manera respectiva, en la prefectura de Kumamoto, dejando un saldo de 42 muertos, más de dos mil heridos y cientos de casas dañas y destruidas.
Asimismo, unas 110 mil personas se vieron obligadas a dejar sus hogares y unas 160 mil viviendas están sin acceso a los servicios de agua, electricidad y gas, según la agencia local de noticias Kyodo.
Este lunes, los servicios de rescate prosiguen la búsqueda de personas atrapadas por los derrumbes de casas y los deslizamientos de tierra, por lo que la cifra de víctimas podría elevarse, según las autoridades.
Las Fuerzas de Autodefensa de Japón han desplegado a unos 15 mil efectivos para ayudar en el rescate, además están encargados de suministrar agua y víveres entre las localidades más afectadas de la región.
Los temblores del jueves y sábado han sido los más fuertes desde el terremoto del 11 de marzo de 2011 de magnitud 9.0, que generó un devastador tsunami que barrió la costa del noreste de Japón y provocó en la central de Fukushima la peor crisis nuclear desde Chernóbil (1986).
-
Misión mexicana viaja a Ecuador para labores de apoyo
Misión mexicana viaja a Ecuador para labores de apoyo. Un grupo de 112 hombres y mujeres rescatistas viajan este lunes a Ecuador para auxiliar en labores de apoyo luego del sismo que se registró en ese país sudamericano, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
En la cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario de la Secretaría de Gobernación dio a conocer que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, este día los rescatistas salieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con rumbo a Ecuador.
Puente Espinosa detalló que antes de su salida, se realizaron acciones de coordinación entre las dependencias que participan en la misión mexicana, la cual lleva equipo técnico para la búsqueda y rescate.
Detalló que rescatistas integrantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar), de Salud (SSA), de la Policía Federal (PF), Cruz Roja, así como de Protección Civil de Gobernación y del estado de Jalisco se trasladan a Ecuador para labores de rescate y apoyo.
-
Instruye Peña Nieto activar protocolo de ayuda y rescate por sismo en Ecuador
Instruye Peña Nieto activar protocolo de ayuda y rescate por sismo en Ecuador. El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate a Ecuador, luego del sismo ocurrido en ese país y que dejó más de 230 personas fallecidas.
“Ante la tragedia ocurrida en Ecuador, he ordenado a la @SEGOB_MX y @SRE_MX activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate”, publicó el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter, @EPN.
Indicó que el personal mexicano auxiliará a la población, en estrecha coordinación con el Gobierno de la República del Ecuador.
Ayer sábado, un sismo de 7.8 grados en la escala de Richter afectó principalmente la zona costera de Ecuador. Hasta el momento no se reportan mexicanos entre las víctimas.
-
Sin datos de víctimas mexicanas en sismo de Ecuador: cancillería
Sin datos de víctimas mexicanas en sismo de Ecuador: cancillería. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que hasta el momento no tiene registro de que haya mexicanos afectados por el sismo ocurrido este sábado en Ecuador.
En un comunicado, la dependencia externó sus condolencias al pueblo y gobierno de esa nación por las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por el sismo en la provincia de Manabí, en el noreste de ese país.
La cancillería externó asimismo su solidaridad a las familias de los fallecidos y “hace votos por una pronta recuperación de los heridos y la normalización de las actividades en las poblaciones afectadas”.
Aseguró que la embajada de México en Ecuador está en contacto con las autoridades de ese país y con los connacionales que se encuentran en su territorio.
-
Sube a 77 cifra de muertos por sismo en Ecuador
Sube a 77 cifra de muertos por sismo en Ecuador. La cifra de muertos por el fuerte sismo de 7.8 grados Richter registrado en Ecuador la noche del sábado subió a 77 y 558 heridos, según el último reporte del vicepresidente Jorge Glas.
Hasta el momento se mantiene el “estado de excepción decretado a nivel nacional y la emergencia en seis provincias consideradas las más azotadas (Santa Elena, Manabí, Guayas, Santo Domingo, Esmeraldas y Los Ríos), destacó la agencia Andes.
Glas indicó en su último reporte que se han registrado 55 réplicas, de entre 2.6 y 6 grados Richter, pero llamó a la población a mantener la calma y la exhortó a adoptar las medidas requeridas en estos casos y a mantenerse informada por los canales oficiales de comunicación.
Debido al grado de destrucción que generó el fuerte sismo, existen “dificultades” para llegar a los lugares más afectados con elementos de la fuerza pública, maquinarias, médicos y ayuda, en particular en las localidades de Pedernales y Portoviejo.
El gobierno destinó tres mil 500 policías y 10 mil efectivos de las Fuerzas Armadas a las zonas más afectadas por el desastre, además del traslado de un hospital móvil por vía aérea.
Precisó que ya pidieron asistencia a organismos humanitarios internacionales para la movilización de rescatistas a los lugares más destruidos.
El terremoto de 7.8 en la escala Richter que estremeció a Ecuador a las 18:58 horas locales (23:58 GMT) es el de mayor magnitud desde 1979, además ha generado al menos 55 réplicas, acotó la autoridad, quien insistió en llamar a la calma a los ciudadanos porque los movimientos se seguirán produciendo.
Apuntó que se han instalado al menos cinco albergues en el país para recibir a los damnificados y que se mantiene el estado de emergencia en las provincias de Esmeralda, Manabí, Santa Elena, Guayas, Santo Domingo y Los Ríos.
Reiteró que ya se encuentra movilizada toda la fuerza pública en el país y descartó que alguna de las represas con que cuenta esta nación sudamericana haya resultado afectada por el terremoto.
Glas señaló que se levantó la medida de precaución para las personas que viven en las zonas costeras e indicó que ellas pueden retornar sin peligro a sus hogares porque “no existe alerta de tsunami”.
Confirmó que en la localidad de Portoviejo se han producido “faltas al orden público” que están siendo controlados por la fuerza pública, en alusión a denuncias de radioemisoras locales sobre saqueos a locales comerciales.
También ratificó que parte “importante” de la infraestructura pública y privada de Pedernales y Portoviejo, entre otras ciudades, se encuentra afectada. En tanto, el gobierno destinó 300 millones de dólares para enfrentar la emergencia.
Las autoridades de Muisne, localidad ubicada a sólo siete kilómetros del epicentro del terremoto, reportaron que “centenares” de viviendas se derrumbaron o quedaron con graves daños tras el fuerte movimiento telúrico.
-
Sismo de 5.8 grados Richter el noroccidente de Colombia
Sismo de 5.8 grados Richter el noroccidente de Colombia. La Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) reportó hoy un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter en el municipio de Murindó, departamento de Chocó, al noroccidente del país.
De acuerdo con los informes de los organismos de socorro que están monitoreando la región del Choco, hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Murindó fue el epicentro del movimiento telúrico, con una profundidad de 150 kilómetros, señaló la Red Sismológica Nacional.
-
Terremoto de 7.8 grados Richter sacude suroeste de Sumatra
Terremoto de 7.8 grados Richter sacude suroeste de Sumatra. Un terremoto de 7.8 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy al suroeste de Sumatra, Indonesia, lo cual llevó a los gobiernos de Indonesia, Australia y Chile, entre otros, a declarar una alerta de tsunami.
El sismo se sintió a las 19:49 horas locales (12:49 GMT) dentro del mar a 804 kilómetros al suroeste de Pariam, Indonesia, a una profundidad de 24 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que un inicio había establecido la magnitud en 7.9 grados Richter.
En un primer momento no se reportaron daños o víctimas por el temblor, sin embargo, los gobiernos de Indonesia, Australia y Chile emitieron una alerta de tsunami.
En diciembre de 2004, un terremoto de 9.1 grados Richter frente a las costas occidentales de Indonesia generaron un tsunami que dejó un saldo de unas 230 mil personas muertas en la región. -
Sismo de magnitud 6,3 frente a Papúa Nueva Guinea
Sismo de magnitud 6,3 frente a Papúa Nueva Guinea. Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió la costa de Papúa Nueva Guinea en la madrugada del martes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), aunque no hubo alerta de tsunami.
El sismo tuvo lugar a unos 96 kilómetros al suroeste del poblado de Panguna a las 00H19 GMT, según el USGS.
El epicentro estuvo ubicado a 104 kilómetros de la gran ciudad de Arawa, también en la isla de Bougainville, y a unos 30 km de profundidad, lo que se considera superficial.
Los sismólogos habían anunciado antes una magnitud de 6,7, pero luego revisaron a la baja la intensidad del terremoto.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico, en Hawái, no lanzó ninguna alerta en su página web.
Los terremotos son frecuentes en este archipiélago, que se encuentra en el «Cinturón de fuego», famoso por su actividad sísmica debido al roce entre placas tectónicas.
-
Últimas noticias del sismo en Taiwán
Últimas noticias sobre el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de Taiwán. Todas las horas son locales.
20:40
Un centenar de personas estaban desaparecidas luego de un terremoto que causó el derrumbe de un edificio residencial, dijeron las autoridades taiwanesas.
Los socorristas buscaban afanosamente a los desaparecidos horas después del terremoto, que se produjo al amanecer. Al menos 13 personas murieron.
Las autoridades dijeron que el sismo dejó 475 heridos, de los cuales 368 pudieron abandonar los hospitales hacia la tarde.
—
18:55
El número de víctimas mortales del terremoto que sacudió Taiwán el sábado ascendió a 11 personas, dijeron autoridades.
El centro de información sobre emergencias del país dijo que nueve de los fallecidos perecieron en el derrumbe de un edificio residencial tras el sismo registrado en el sur de la isla. Las otras dos personas murieron tras recibir impactos que objetos en caída en otros puntos de la ciudad de Tainan, la más afectada.
De los 475 heridos, 368 recibieron el alta hospitalaria a última hora de la tarde del sábado, agregaron las autoridades.
—
14:00
El centro de emergencias de la ciudad taiwanesa de Tainan elevó a 7 el número de víctimas mortales del terremoto registrado el sábado en la zona. Entre los fallecidos hay un bebé y una niña pequeña.
Autoridades dijeron antes que el bebé, la niña y dos adultos fueron hallados muertos en un edificio residencial de gran altura que se vino abajo.
Además, una mujer murió tras ser alcanzada por objetos que caían de una torre de agua. No había más datos disponibles de inmediato sobre las otras dos víctimas.
Al menos 230 personas fueron rescatadas de entre los escombros y hay casi 380 heridos. Unos 26 siguen desaparecidos.
—
12:45
Facebook activó su función de «control de seguridad» en Taiwán para permitir que sus usuarios comuniquen a sus amigos y seres queridos que se encuentran bien tras el sismo.
En una publicación en la red social, el presidente y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo: «Mis pensamientos están con todos en Taiwán y en toda nuestra comunidad global que estén afectados por este desastre».