Etiqueta: sismo

  • Escuelas para Abril en Haiti

    Las autoridades de educación en Haití planean reabrir las escuelas en abril próximo en las zonas directamente afectadas por el devastador terremoto del 12 de enero, informo una fuente del Ministerio de Educación local.

    El plan ahora es «intentar abrir las escuelas en abril y cerrarlas en agosto, para no perder el año académico» en Puerto Príncipe, así como en otras regiones del oeste, del sureste y parte del departamento de Nippes (suroeste) afectadas por el terremoto.

    «Tendremos que reanudar bajo carpas o casas prefabricadas» , señaló la fuente.

    Las infraestructuras escolares fueron severamente afectadas. Según la fuente del Ministerio de Educación, el 80% de los centros resultó gravemente afectado y de éstos el 30% quedó «totalmente destruido».

    Precisó que, según una primera evaluación realizada por inspectores del Ministerio, solo el 20% de las 5 mil escuelas primarias y secundarias quedó «intacto».

    «Pero hay que confirmar esto con otra evaluación técnica» , agregó, e indicó que el Gobierno desarrolla una serie de reuniones con varios proveedores de fondos con la idea, entre otras cosas, de crear «un fondo de apoyo a la educación» , para asegurar salarios para los docentes, materiales escolares y comida para los alumnos.

    Entre las instituciones figuran la Unesco, Unicef, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

    En la situación actual, el Gobierno contempla en su plan el conjunto de las escuelas públicas y privadas, explicó la fuente, que destacó un acuerdo en ese sentido con las asociaciones de escuelas privadas y sectores sindicales.

    Mientras tanto, se inició una fase de preparación en las áreas afectadas, por lo que se realizan obras para limpiar los lugares y habilitar carpas.

    También se desarrolla una promoción a través de las emisoras de radio para plantear «la necesidad de actividades psicosociales con los niños» afectados por el sismo.

    Según la fuente, las actividades escolares ya se reanudaron en ocho departamentos que no fueron directamente impactados por fenómeno

  • Sobrevive 27 dias atrapado en Haiti

    La historia parece insólita: un vendedor de arroz sobrevivió 27 días atrapado bajo las ruinas de un mercado de pulgas arrasado por el terremoto del 12 de enero, pero hay médicos que dicen que sí es posible.

    Trabajadores de la salud dijeron que nadie podía vivir tanto tiempo sin agua y el último sobreviviente confirmado fue una niña de 16 años que permaneció 15 días bajo los escombros. Las únicas fuentes de la historia fueron los dos haitianos que concurrieron a la clínica con el vendedor, deshidratado, desnutrido y con piernas delgadas como estacas.

    Sin embargo, el paciente recuperó el sentido y pudo contar su historia el martes. Adicionalmente, aunque ésta no fue confirmada por otras fuentes, los médicos dicen que el hombre de 28 años pudo haber sobrevivido gracias al agua y algunas frutas que quedaron a su alcance.

    El hombre, identificado como Evans Monsigrace, dijo a los médicos que acababa de terminar su jornada vendiendo arroz en un mercado de pulgas de Puerto Príncipe cuando se produjo el terremoto. Dijo que noeridas graves y quedó tendido de costado en la zona de los vendedores de alimentos y bebidas.

    «Basado en (su historia), le creemos», dijo el doctor Dushyantha Jayaweera, médico del hospital de campaña montado por la Universidad de Miami, que ha tratado a cientos de pacientes desde el sismo.

    Dos hombres transportaron al vendedor a un centro médico del Ejército de Salvación en Puerto Príncipe el lunes, diciendo que estuvo atrapado desde el terremoto. Luego lo llevaron en estado crítico al hospital de la Universidad de Miami.

    «Cuando llegó, deliraba y decía que quería morir», dijo Nery Ynclan, vocera haitiana del hospital.

    Ynclan dijo que el vendedor se hallaba estable el martes y le daban tratamiento por deshidratación y desnutrición. Estaba comiendo chocolate, añadió.

    «Nadie puede sobrevivir 28 días sin agua», dijo Ynclan. «Se puede vivir hasta nueve semanas sin alimentos».

  • Miles de huerfanos por el sismo en Haiti

    El paciente de cinco meses en el hospital de campaña israelí no tiene nombre, apenas un número. Nadie sabe quién dejó al niño semiinconsciente en el centro médico improvisado después de recogerlo entre los escombros de un edificio cuatro días después del terremoto de la semana pasada. Ahora que se recupera, los médicos deben tomar una decisión difícil.

    «¿Qué haremos con él cuando terminemos?», se preguntó el doctor Assa Amit, jefe del departamento pediátrico del hospital. Nadie sabe quiénes son sus familiares o siquiera si alguno de ellos está vivo. El terremoto dejó decenas de miles de huérfanos, dicen las organizaciones de ayuda: son tantos que nadie se arriesga a dar una cifra. En medio de la destrucción generalizada y el caos creciente, se entiende que haya muchos niños abandonados.

    «Por ahora están en las calles», dijo Elizabeth Rodgers, de la organización británica SOS Children. «Sin duda, la mayoría de ellos están a la intemperie». Antes del mortífero terremoto del martes pasado, abundaban los huérfanos en Haití, uno de los países más pobres del mundo: en sus asilos y hogares para huérfanos vivían 380.000 niños, según el sitio de internet del Fondo de la ONU para la Infancia.

    Algunos habían perdido a sus padres en desastres anteriores, como las cuatro tormentas tropicales o huracanes que mataron a 800 personas en 2008, los mortíferos meteoros de 2004 y 2005 y las tremendas inundaciones que se producen cada dos años desde 2000. Otros quedaron abandonados en las interminables luchas políticas, que impulsaron a miles a pedir asilo en Estados Unidos -sin sus hijos- o por padres demasiado pobres para cuidarlos.

    Los grupos internacionales de ayuda intentan acelerar los procesos de adopción que ya estaban en curso o mediante personal que podría evacuar a miles a Estados Unidos u otros países. El lunes, el gobierno holandés envió a funcionarios de inmigración para tratar de ubicar a un centenar de niños en proceso de adopción por familias de ese país.

    El vocero del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Sean Smith, dijo el lunes que los huérfanos que ya tienen un familiar en Estados Unidos recibirían permiso especial para permanecer allí. Por otra parte, la Iglesia Católica de Miami propone una política similar al llamado Operativo Pedro Pan de 1960, que permitió trasladar a 14.000 niños de Cuba a Estados Unidos. Bajo el nuevo plan, llamado «Pierre Pan», huérfanos haitianos serían alojados en asilos y luego entregados a familias adoptivas.

    Mientras tanto, el jefe de misiones humanitarias de la ONU, John Holmes, anunció el envío de una misión para proteger a los niños, huérfanos o no, del tráfico, el secuestro y el abuso sexual.

  • Informe de victimas en Indonesia

    La cifra de muertos por el terremoto en Sumatra se elevó a 777, dijo el jueves un funcionario indonesio. La mayoría de los muertos por el sismo de magnitud 7,6 del miércoles, con epicentro frente a la costa de Sumatra, se produjeron en la ciudad de Padang, dijo el funcionario, que habló con The Associated Press bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios.

    El funcionario de gobierno dijo a la AP que se confirmó la muerte de por lo menos 777 personas en el sismo y que había 300 heridos de gravedad. Más de 500 edificios resultaron destruidos o dañados, entre ellos hoteles, escuelas, hospitales y un centro comercial. Se cree que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros.

    El hospital público Djamil de Padang no daba abasto con las víctimas. Decenas de heridos recibían tratamiento en carpas fuera del hospital, que sufrió algunos daños. El presidente Susilo Bambang Yudhoyono pidió que «no se subestime (el desastre), preparémonos para lo peor». El mandatario volaba de Yakarta a Padang, una ciudad costera de 900.000 habitantes y capital de la provincia de Sumatra Occidental.

    UNICEF dijo que decenas de miles de personas, entre ellos muchos niños, habían perdido sus hogares. «Miles de niños requieren de acceso a agua limpia, y albergue», destacó Angela Kearney, jefa de la ONU en Indonesia, en una declaración.

    Uno de los puntos atendidos de inmediato por los rescatistas fue un edificio de concreto de cuatro pisos en el centro de Padang, donde 30 niños tomaban clases cuando se produjo el terremoto. Hallaron a cuatro estudiantes vivos y recuperaron seis cuerpos entre los escombros. Decenas más aún seguían desaparecidos, dijo Jamil, un voluntario. «Se hace muy difícil hallar más víctimas», dijo.

    Los padres de los estudiantes sepultados quedaron en vela durante la noche, esperando señales de vida de sus hijos entre los escombros. Indonesia, una nación pobre que ocupa varias islas, se encuentra en una gran falla geológica donde los terremotos son frecuentes. Los de estos días se produjeron en la misma falla que generó el tsunami de 2004, que dejó 230.000 muertos en una decena de naciones.

    Technorati Profile

  • 19 de Septiembre de 1985, a 23 años

    Un poco de lo mucho que paso ese día, que jamás deberemos olvidar por nuestra propia seguridad.
    En tributo a los muertos del Sismo de la Ciudad de México, Septiembre 19 de 1985.
    Technorati Profile
    sismo 1985 ciudad de mexico sismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexico

  • Sismo en la ciudad de Mexico

    La media noche que acaba de pasar (para ser exactos, a las 00.42 minutos de HOY) un sismo de 6.3 grados ritcher sacudió la ciudad de México.
    Obvio la mayoría de la gente estaba dormida, pero muchos se despertaron ante la intensidad del mismo, haciendo que entraran en pánico alguno y fuera necesario atención médica.
    Personalmente, les informo que Yo no lo sentí, ya que en la zona en que vivo, los sismos con epicentro en los estados de Guerrero o Oaxaca (este sismo, para ser muy exactos como nos lo permite el sistema sismológico nacional se produjo a una profundidad de 28.8 kilómetros, a 41 kilómetros de Atoyac, Guerrero; y a 64 kilómetros de la costa de Acapulco) sencillamente no se sienten, pero no sea en las cosas de Colima, Jalisco o Michoacán porque que feo se mueve la tierra jejeje
    El saldo es blanco, aunque ya pasaron replicas de entre 1.5 grados y hasta 5 grados.
    Y el órgano de protección civil aunque informa que hubo apagones, la ruptura de un tubo de agua y provoco una fuga de mediano tamaño, se dio la tarea de revisar un edificio ubicado en calzada de Tlalpan número 1215, delegación Benito Juárez, ya que los vecinos afirmaron que el inmueble presentó hundimiento y se ladeó.
    Estamos mejor preparados, sin duda alguna, para afrontar un sismo de mediana a gran intensidad, pero lo que jamás debemos olvidar es tener calma para poder actuar.
    Technorati Profile