Etiqueta: sismo

  • 19 de septiembre, recuerdos del terremoto

    Parece que fue ayer â?¦ y hace 25 años que ocurrió.

    Digo, cada 19 de septiembre tendré que hacerlo, si.

    Sucede que no lo podre eliminar de mi mente y cada año hay una misa y hay un toque de queda y hay hay hay mucho menos los que ya no están.

    El sismo de la ciudad de México en 1985 en el minuto 7.19am fue sin duda alguna algo que el paí­s no debe olvidar y lo digo en serio ya que nos podrí­a volver a ocurrir, el que sintamos estamos seguros y olvidar que en cualquier momento, puede repetirse.

    Les dejo este link de hace un par de años cuando puse una galerí­a sobre el hecho.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Crece falla sismica en Mexicali dice la NASA

    Nuevas imágenes aéreas del sureste de California, cerca de la frontera de Estados Unidos con México, tomadas por un radar de la NASA, muestran que la superficie de la tierra continúa deformandose luego del temblor del 4 de abril en Baja California.

    Los datos del radar UAVSAR de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectaron que la falla a la que se le conoce como»deslizamiento provocado» se originó por la tensión en la corteza terrestre, luego de que algunas capas se rompieran por la presión del sismo.

    Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) crearon mapas denominados interferogramas que combinaron datos obtenidos el 13 de abril y el 1 de julio de 2010.

    La imagen muestra una franja de 87 por 20 kilómetros sobrepuesta sobre un mapa de la zona de Google Earth. Cada contorno de color representa 11.9 centímetros de desplazamiento de la superficie.

    Las líneas marcadas en rojo representan el trazo de la falla y los puntos en amarillo y naranja los desplazamientos originados por las réplicas.

    Una ampliación del interferograma se centra al oeste Caléxico, donde ocurrieron la mayor parte de las réplicas.

    La imagen abarca una superficie de cerca de 28 por 18 kilómetros y revela muchos pequeños «cortes» o discontinuidades, las cuales son causadas por movimientos del terreno en pequeñas fallas que se produjeron desde 13 de abril, que van desde menos de un centímetro a unos pocos centímetros.

    Las fallas que han sido previamente asignada por Estados Unidos y California, a través de estudios geológicos de 2009, están representados por delgadas líneas de color.

    El equipo del JPL utilizó una técnica que detecta cambios mínimos en la distancia entre la aeronave que traslada el radar y el suelo.

    El radar UAVSAR vuela a una altitud de 12.5 kilómetros en un avión Gulfstream III de la NASA.

    La geofísica Andra Donnellan, encargada del proyecto del UAVSAR, dijo que que el último vuelo proporciona nuevos y valiosos datos que los investigadores pueden utilizar para supervisar el reajuste permanente de la corteza terrestre después del gran terremoto de abril.

    «La región fue monitoreada con UAVSAR para supervisar si la actividad continuó, incluso las mociones de tráfico (movimientos de las fallas que no dan lugar a terremotos), para detectar cómo la corteza terrestre se reajusta, así como detectar grandes réplicas, tales como la magnitud 5.7 que se observó el 14 de junio».

    Una geofísica de la NASA, Andrea Donellan, aseveró que el proyecto de radar en sobrevuelo ha estado renovando el mapa de la Falla de San Andrés, desde la zona de San Francisco a la frontera de California y México cada seis meses.

    El plan también actualiza mapas de otras fallas al oeste de San Andrés, como la de San Jacinto y Elsinore.

    Un vocero de la NASA, Alan Buis, declaró que el proyecto de mapas desde el radar concluye en la frontera de California, no ingresa a territorio mexicano.

    No es raro que los sismos más poderosos muevan las ciudades de lugar. Después del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Chile a comienzos de este año, la ciudad de Concepción se movió al menos tres metros al poniente

  • NO olviden a Haiti pide la Cruz Roja Internacional

    A seis meses del terremoto que devastó el paí­s y dejara a un millón y medio de damnificados, Haití­ requiere aún grandes mejoras en su infraestructura, por lo que es imperativo â??no darle la espaldaâ?, señaló la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

    El secretario general de la FICR, Matthias Schmale, presentó este jueves en rueda de prensa un informe en el que se hace un llamado a la comunidad internacional a continuar el apoyo al paí­s caribeño para que tenga infraestructura sanitaria adecuada a largo plazo.

    â??El Gobierno haitiano está agobiado por la magnitud del trabajo que le queda por delante, por lo que es necesario que la comunidad internacional no le dé la espaldaâ?, dijo Schmale.

    â??Es necesario buscar recursos y soluciones innovadoras para apoyar al gobierno haitiano a prestar los servicios de saneamiento que su población requiereâ?, agregó.

    El informe presentado este jueves subraya que Haití­ es el único paí­s en el acceso al saneamiento disminuyó en los últimos años, incluso antes del terremoto.

    Sólo el 17 por ciento de la población tení­a acceso a un inodoro, señaló.

    â??Estamos hablando de que incluso faltan letrinas y la situación actual es extremadamente insalubreâ?, lamentó el director de programas de emergencia de saneamiento, agua y salud de la FICR, Will Carter.

    Carter hizo hincapié en el hecho de que los planes de emergencia para Haití­ han desplazado a los proyectos a largo plazo.

    Por otra parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció en teleconferencia que miles y miles de haitianos viven aún en condiciones precarias en campamentos improvisados en donde los más pequeños alojan a unas 20 personas, pero hay otros que llegan a alojar hasta a 20 mil.

    El jefe de misión de MSF en Haití­, Hans Van Dillen, señaló la urgencia de que los desplazados internos sean reubicados para evitar futuros problemas de salud como epidemias o enfermedades contraí­das por falta de salubridad

  • SSPDF hace simulacro de sismo

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, pidió a la ciudadanía a mantener la calma ante cualquier desplazamiento o actuación de los cuerpos de seguridad o de rescate que pudieran derivarse del simulacro.

    En un comunicado aclaró que se han tomado las previsiones pertinentes para no descuidar ningún servicio o emergencia real que se presente durante la realización de este ejercicio.

    El simulacro inició hace algunos minutos, con participación de personal operativo de SSP-DF, el cual atenderá distintas emergencias simuladas en diferentes puntos de la ciudad, dado que el fin del ejercicio es el probar la capacidad de respuesta del personal policial; aunque existe la posibilidad de que se sumen otras dependencias.

    Un objetivo de esta tarea, es preparar al personal de esta institución sobre el protocolo de actuación y el apoyo a la ciudadanía ante una emergencia de este tipo.

  • Gobierno alerta ante posibles sismos en el DF

    El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, solicitará a la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la canalización de recursos extraordinarios, superiores a los 5 mil millones de pesos, para realizar de forma urgente obras de mitigación de riesgos, la sustitución de vivienda ruinosa por nueva y la revisión de edificios.

    Esto con la idea de prevenir cualquier incidente que pudiera tener lugar en la capital mexicana ante un sismo de gran intensidad, como los que se han registrado en otras partes del mundo y del paí­s en fechas recientes.

    El anuncio lo hizo el mandatario local a unas horas de que se registrara en la ciudad de México un sismo de 4.9 grados en la escala de Richter, con epicentro en el estado de Michoacán.

    La solicitud de recursos es elaborada por el secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Elí­as Miguel Moreno Brizuela, y en ella se incluirá el detalle de su destino: mil 500 millones de pesos para realizar obras de mitigación en sitios de alto riesgo de todo tipo, como barrancas, taludes y cauces de rí­o.

    Además, se considerarán 3 mil 500 millones más para atender la necesidad de 12 mil viviendas de alto riesgo estructural, que requieren ser renovadas o reforzadas, y recursos adicionales para llevar a cabo labores de revisión de edificios públicos y privados de la capital.

    La próxima semana, según Ebrard, se dará a conocer a detalle la solicitud que enviará al gobierno federal y que, de ser necesario, también se hará llegar a la Cámara de Diputados federal.

    El funcionario comentó que en el Distrito Federal hay mil 500 zonas consideradas de riesgo, como la colonia Roma, donde se efectúan revisiones y en las que trabajarán las brigadas de atención en caso de un sismo.

    â??Vamos a tener que acelerar el paso respecto a muchas viviendas y edificios, reparación de edificios, aunque no sean gubernamentales, y para eso sí­ vamos a necesitar recursosâ?, comentó.

    En ese sentido, dijo que el propósito es que el gobierno federal entregue de forma inmediata los recursos que se le solicitarán porque la administración local está por iniciar la demolición de vecindades a través del Instituto de Vivienda de la ciudad de México (Invi).

    â??Es mejor dedicarnos a la prevención que esperar que tengamos por desgracia una contingencia, es mejor hacerlo ahora porque salvarí­amos vidasâ?, afirmó

  • 25 afectados por sismo en Baja California

    Luego del sismo de 7.2 grados en la escala de Richter que afectó Baja California, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán señaló que los daños mayores se presentaron en el valle de Mexicali, donde se estima que unos 25 mil residentes resultaron afectados.

    «Los daños mayores están en la zona rural, en la población a un lado del epicentro â??18 kilómetros al sureste de Mexicali-. Hay 11 delegaciones en el valle de Mexicali, cuatro de ellas fueron afectadas», explicó el funcionario en entrevista televisiva.

    El gobernador de Baja California expuso que cinco mil 208 familias registraron daños.

    Explicó que se levanta un censo para que las familias afectadas reciban la ayuda que comprometió el lunes el presidente Felipe Calderón, así­ como los gobiernos estatal y municipal.

    Osuna Millán detalló que en materia de seguridad no hay reportes de sucesos graves, pues aunque la población está temerosa y hubo compras de pánico los cuerpos de seguridad, como las policí­as federal, municipal y el Ejército, han mantenido los patrullajes constantes.

    Dio a conocer que se reportaron 21 incendios en Mexicali y hubo un total de 45 derrumbes en el estado de los cuales 37 fueron en Mexicali; la energí­a eléctrica se ha restablecido en 95 por ciento y el agua potable está a 100 por ciento.

    Hasta el momento, dijo, se mantienen las cifras de muertos que son dos y la de heridos que asciende a 232 en la zona de Mexicali y el valle de Mexicali.

    Precisó que hasta las 18:00 horas del lunes se habí­an detectado 180 réplicas, las cuales han llegado a tener una intensidad máxima de cinco grados en la escala de Richter, por lo que llamó a la población a estar alerta, mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil.

    â??Lo importante es tener calma, cuidar nuestra vida y hasta ahora, bueno, los saldos son lamentables, pero lo más importante es cuidar la vida y la saludâ?, concluyó el mandatario estatal

  • Durmieron mexicalenses fuera de sus casas

    Miles de mexicalenses pernoctaron afuera de sus viviendas, algunos en parques o lotes baldíos, ante el temor de una réplica de igual o mayor magnitud al sismo de 7.2 grados Richter que sacudió esta región ayer domingo.

    Javier Mayoral, un funcionario mexicalense, al igual que muchos de sus vecinos, decidió pernoctar a bordo de su camioneta, pues aunque su vivienda no sufrió daños de ninguna especie, otras edificaciones si fueron afectadas por el movimiento telúrico.

    Además, debido a la intensidad del sismo, el más grande que se tenga registro en la región, los servicios de agua, energía eléctrica y telefonía fueron suspendidos y por si fuera poco la población acusó el desabasto de carburantes.

    El sismo de 7.2 grados en la escala de Richter fue percibido en el norte de Baja California y noroeste de Sonora, así como en el sur de Arizona y California, en Estados Unidos, pero los mayores estragos los causó en esta ciudad.

    La Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) reportó el domingo dos muertos, uno por la caída de su vivienda en la Colonia Nueva Mexicali y la otra que falleció cuando al salir de su vivienda fue arrollado por un vehículo.

    Algunos tramos carreteros también sufrieron daños, en tanto que a manera de prevención, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán decretó la suspensión de clases en los planteles de preparatoria y universidad, que este lunes reanudarían actividades, tras el asueto de Semana Santa.

    Asimismo, se suspenderán actividades en algunas dependencias gubernamentales, para que personal de Protección Civil efectúe las revisiones necesarias que descarten cualquier peligro para los empleados y los usuarios de servicios

  • Terremoto afecto en EU a Calexico

    Los residentes de esta ciudad fronteriza se reunieron en las calles después de que un terremoto sacudiera el lado mexicano, informándose unos a otros sobre los daños, que fueron suficientes como para que la policía acordonara el centro.
    Los negocios de Calexico, la zona de Estados Unidos más afectada por el terremoto, eran vigilados por la policía el domingo por la noche. Un terremoto de magnitud 7,2 dañó edificios de antes de la Segunda Guerra Mundial que no han sido reforzados para soportar sismos así, dijo Gonzalo Gerardo, comisario de policía.
    «El centro de la ciudad permanecerá cerrado hasta próximo aviso», dijo.
    Los ladrillos cayeron de un edificio de un piso y algunas ventanas estaban rotas.
    «Sentí que estaba en una canoa en media del océano», dijo Rosendo García, de 44 años. El temblor ocurrió a las 15.40 de la tarde del domingo, con epicentro en México, a unos 60 kilómetros (38 millas) al sureste de la ciudad de Mexicali, fronteriza con Calexico.
    Las ondas sísmicas del temblor avanzaron en dirección norte hacia el sur de California, provocando daños en Calexico y alarmando a residentes desde San Diego hasta Santa Bárbara. Los edificios temblaron desde Phoenix hasta Las Vegas, pero la mayoría de los daños en Estados Unidos se limitaron al Valle Imperial, en el sureste de California.
    No hubo reportes de muertos o heridos en Estados Unidos, pero al menos dos personas murieron en México.
    Las autoridades dijeron que el terremoto fue seguido de varias réplicas más pequeñas, incluidas cinco con magnitudes entre 5,0 y 5,4, todas con epicentro en México.
    Jessica Sigala, sismóloga de la Oficina Geológica de Estados Unidos, dijo que una réplica de magnitud 5,0 que sacudió la zona a las 20.15 horas del domingo y fue la más cercana a Estados Unidos, con un epicentro justo al sur de la frontera y a unos 20 kilómetros (13 millas) al suroeste de Seely, California.
    En Nevada, el terremoto se sintió en el centro médico y de bomberos del centro de Las Vegas, pero no hubo reportes de daños o heridos, según Tim Szymanski, un portavoz de los equipos de emergencia de la ciudad.
    En Calexico, tres tendidos eléctricos cayeron y un escape de gas provocó la evacuación de unas 30 casas, al igual que de un centro para personas de la tercera edad.

  • Boletin de SeGob por Sismo en Mexicali

    México, D. F., a 04 de abril de 2010 | Boletín No.143-04/04/2010

    · Diversos daños provoca el sismo de magnitud 7.2
    · Se reporta una persona fallecida por colapso de vivienda
    · Una Misión de Enlace y Coordinación de la DGPC-SEGOB ha sido movilizada a terreno.

    La Coordinación General de Protección Civil informa que a las 17:40 horas tiempo del Centro de México, se registró un sismo con una magnitud de momento de 7.2 grados a 60 kms al sur-sureste de la ciudad de Mexicali, capital del Estado de Baja California. Como consecuencia de lo anterior, hasta las 19:30 horas se han presentado 20 réplicas en la zona, que incluye desde el sur de California en los Estados Unidos de América hasta el vecino Estado de Sonora.

    La información de la Unidad Estatal de Protección Civil y de otras fuentes en el sitio reporta suspensión de los servicios de energía eléctrica, agua, telefonía convencional y telefonía celular, así como daños en el interior de viviendas. Asimismo, se reportan daños en un edificio del gobierno estatal en construcción. Por otra parte se informa de que la carretera libre Mexicali-Tecate se encuentra con daños aunque no se precisa hasta el momento el lugar exacto, ni la extensión de los mismos.

    Hasta el momento, sólo se reporta una persona fallecida por colapso de vivienda y tres personas son atendidas por crisis nerviosa.

    La Comisión Federal de Electricidad realiza en estos momentos labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomienda a la población que se encuentra en la zona de afectación, mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El Centro Nacional de Comunicaciones de la Dirección General de Protección Civil se mantiene atenta a la situación y continuará informando en las próximas horas el desarrollo de la situación.

    -Dirección General de Comunicación Social –

  • ULTIMAS noticias del sismo en Mexicali

    Un fuerte terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió a las 17:40 horas de ayer (hora del centro) la ciudad de Mexicali, dejando al menos una persona muerta, un número no determinado de heridos y severos daños materiales en edificios, viviendas y en la infraestructura urbana de la ciudad fronteriza.

    El suministro eléctrico y las comunicaciones se cortaron tras la caí­da de postes, y a través de las redes sociales la población informó que se desataron 11 incendios en diferentes partes de la ciudad, 10 casas con daños estructurales.

    â??El estacionamiento del gobierno estatal en construcción se derrumbaron dos de los cinco pisos que tení­aâ?.

    â??Se agrietaron y colapsaron las calles de la ciudad, y las carreteras Mexicali-San Felipe y Mexicali-Tijuana sufrieron cuarteaduras. Varios vehí­culos con paseantes resultaron afectados al caer en las grietas que se abrieronâ?, dieron a conocer usuarios de Twitter, que acompañaron sus textos con imágenes.

    El director de Seguridad Pública de Mexicali, Alonso Ulises Méndez, informó que una persona murió al derrumbarse su vivienda en el poblado rural de Colonias Nuevas del Valle de Mexicali.

    El gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, decretó estado de emergencia y dio un mensaje a la población en el que recomendó calma y que se mantengan en sus casas.

    El Consejo Municipal de Protección Civil se declaró en alerta amarilla y desde ayer por la tarde se encuentran en sesión permanente los funcionarios estatales y municipales. El Ejército aplicó el Plan DN-III-E.

    Desde anoche los militares patrullan las calles y poblados de la capital, en auxilio de la población, que en un gran número pernoctó en casas de campaña improvisadas en parques y estacionamientos, en previsión de más réplicas. Hasta las 22 horas se tení­an reportadas 12 sismos de entre 3 y 5 grados Richter.

    Suspenden clases

    Los servicios de energí­a eléctrica, agua potable y telefoní­a se suspendieron en la región. Los comercios cerraron y hubo caos vehicular por la interrupción del sistema de semaforización.

    Las autoridades dijeron que se suspenden clases que iniciarí­an este lunes en la Universidad de Baja California.

    En un comunicado, la Secretarí­a de Gobernación informó anoche que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en los puntos afectados de la ciudad en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población que se encuentra en la zona de afectación mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El epicentro del movimiento telúrico, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue localizado a 24 kilómetros al Noroeste de Guadalupe Victoria, y además de Mexicali, se sintió muy fuerte en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

    En la ciudad de Tijuana se interrumpieron las comunicaciones y en el Hospital General fueron desalojados 15 pacientes, el personal médico y todos los familiares que estaban de visita.

    Dueños de negocios reportaron caí­da de la mercancí­a que era exhibida en los anaqueles y estantes, y en varias partes de la ciudad se observaron escenas de crisis nerviosa.

    Sacude al norte de Sonora

    En Sonora, el remesón se sintió fuerte en los municipios de San Luis Rí­o Colorado, Puerto Peñasco y Sonoita, al norte del estado, informó la Unidad estatal de Protección Civil, y hasta las 19 horas de ayer no se tení­an reportes de daños personales o afectaciones materiales.

    El fuerte terremoto de 7.2 grados se sintió también en varias ciudades del sur de Estados Unidos. En la parte Oeste de Los íngeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron rascacielos y otros edificios. Las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecí­an los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.

    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo la sismóloga Susan Potter, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

    En Los íngeles, se reportaron ascensores atascados por el movimiento y el cuerpo de bomberos se preparaba para actuar en caso de emergencia.

    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se remecí­a en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua. â??Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizonaâ?.

    De acuerdo con The New York Times, en Los íngeles los edificios se mecieron durante casi un minuto. Hasta el cierre de esta edición no habí­a informes sobre daños o heridos por el sismo en Estados Unidos, pero una cadena de televisión local señaló que habí­a algunas personas atrapadas en un ascensor en un hotel de Disneylandm en Anaheim.

    El Departamento de bomberos de Los íngeles estaba en alerta. El diario Los Angeles Times indicó que no habí­a en la ciudad reportes de daños a la infraestructura. Pero en San Diego, los bomberos respondieron al menos una llamada por daños a una construcción